Pág. 4
SAENZ PEÑA - Resistencia, jueves 22 de agosto de 2013
Quebrachitos Para la cartera de la dama y el bolsillo del caballero
Alumnos premiados. Los alumnos Agustín Carpinetti y Lautaro Buscio, de sexto grado de la EEP 306 de esta ciudad, realizaron un trabajo de investigación sobre la recuperación del emblemático edificio Durmitor, en la colonia La Montenegrina, que les valió para participar de la final de Escuelas en Feria. Cabe señalar que los docentes y los alumnos emprendieron la investigación sobre el pasado del Durmitor para conocer más sobre el edificio. En este sentido, la delegación completa de alumnos de la Escuela 306 que viajó hasta colonia La Montenegrina, donde se está refaccionando el emblemático Durmitor. En 2005 la recuperación del edifico fue declarada de interés cultural por la intendencia de Campo Largo y en 2007 la provincia del Chaco lo declara patrimonio cultural y natural. En 2012 el gobernador Jorge Capitanich impulsó la declaración de patrimonio nacional, y de esta manera se inició la ambiciosa obra de recuperación de algo tan simbólico y representativo para tantos inmigrantes de todas las colonias aledañas. El medio ambiente. La Escuela de Educación Primaria N° 369 “Domingo Faustino Sarmiento” organiza un evento de educación didáctica bajo el lema “Salvemos al Medio Ambiente”. Este evento se desarrollará en la Institución Educativa, hoy jueves 22, desde las 8 horas y hasta las 17.30, con la interacción pedagógica-didáctica de “Jugando aprendemos a cooperar y respetar al otro”. Con fines educativos y de concientización se programaron actividades como Talleres Literarios, Teatro de Títeres, Juegos en grupo, para terminar con la entrega de premios correspondientes al evento. En horas de la mañana se brindará un desayuno para los alumnos presentes mientras que por la tarde se merendará en la escuela.
Ya lo hizo con productores
El Gobierno iniciará acciones legales contra aquellos que corten las rutas El ministro de Gobierno, Marcos Verbeek, informó que se presentó una denuncia penal contra los trabajadores rurales que participan de la medida de fuerza, aunque aclaró que la medida se extiende a todo quien reclame mediante esta vía. n diálogo con Primera Línea, el ministro de Gobierno, Marcos Verbeek, informó que contra los productores que ayer y el martes cortaron la rotonda de Sáenz Peña, ya se radicaron denuncias en el Juzgado Federal, a cargo de la Dra. Zunilda Niremperger, y que en caso que hoy vuelvan a reclamar por esta vía, realizarán una nueva presentación. En la misma tónica, Verbeek anticipó que esta medida “marca un precedente” y que la misma actitud se adoptará “con todo aquellos que corten la ruta”, sin importar que sean productores rurales, movimientos sociales, docentes, o quien quiera reclamar por esta vía. Por otra parte, el titular de la cartera de Gobierno analizó que "como chaqueños somos conscientes del difícil problema que está atravesando el Chaco, pero no se justifica para nada tener a todos los chaqueños de rehenes de la situación particular que atraviesa este sector". A su vez, calificó al corte de
E
Productores cortan nuevamente la ruta y caminos alternativos por 48 horas.
ruta como "un delito penal" y, en consecuencia, comunicó que se promoverán “las acciones legales que correspondan". Cabe recordar que la asociación Mujeres de la Producción, liderada por Juana Vukich, junto a otros productores comenzó este corte de ruta ante la falta de respuestas concretas por parte del gobierno en lo que respecta al reclamo de créditos blandos. Ante la ausencia de soluciones, determinaron intensificar la protesta extendiéndola por 48 horas e incluyendo los caminos alternativos.
Productores volvieron a cortar las rutas En tanto, Mujeres de la Producción, junto a Productores Independientes, concretan una nueva medida de fuerza que, en principio, se extendería por 48 horas. Se aguardaba una respuesta favorable desde el Gobierno en horas del mediodía de ayer. Luego de varios meses de negociación y con audiencia que du-
raron cinco horas, los productores concretan una nueva medida de fuerza sobre la ruta 16 cortando la calzada principal y los caminos alternativos. El segundo corte de ruta en lo que va de la semana se debe a que durante estos meses el Ejecutivo Provincial no cumplió lo acordado con el sector productivo durante el mes de abril. Se continuó con la mesa de diálogo y las negociaciones solicitando un crédito a pequeños y medianos productores con la entrega de $1000 por hectárea distribuidos en efectivo y combustible. Sin embargo el Estado adujo no contar con el dinero para instrumentar dicha operatoria por lo que ofrecía entre de $250 por hectárea más $300 en combustible a cancelar el resto en febrero del 2014. Ante esta propuesta casi irreversible del Gobierno los productores decidieron salir nuevamente a la ruta a fin de concretar medidas de fuerza que logren que el Gobierno brinde asistencia inmediata a lo so-
licitado por el sector. Juana Vukich señaló: "Cuando estábamos intentando cerrar la operatoria la gente de Federación Agraria de La Tigra y de algunas filiales de Sáenz Peña, a la cabeza con Roberto Polich y Colar, introdujeron modificaciones solicitando también la instrumentación de la operatoria para ellos, lo cual rompe la estructura presupuestaria de la Provincia. Nosotros no vamos a permitir que nadie nos saque ni un solo peso de la operatoria porque esta operatoria fue creada para beneficiar a más de 300 productores." Luego del corte de ruta que se prolongó en la jornada del día martes desde las 11:30 hasta las 19:00 horas, ayer se resolvió volver a la ruta con una medida más severa que implica un corte total por 48 horas, que se extendería hasta mañana viernes inclusive. Durante la mañana de ayer, alrededor de las 11:00, los productores concretaron el corte de ruta sobre la calzada principal de la ruta 16 y los caminos alternativos.
Complicado panorama para la siembra de trigo Con unas 1500 hectáreas sembradas de trigo en la zona de Villa Ángela, y pese a que ha llovido algo en el comienzo del invierno, no ha sido suficiente para reponer el agua que se fue perdiendo con las altas temperaturas y después con las heladas que aunque no tuvimos muchas igual las bajas temperaturas hacen que se pierda rápidamente la humedad, por lo que podría complicar los rin-
N C R AMA
des si no hay milimetrajes de lluvias importante en lo que queda de este mes y en septiembre”, sostuvo el ingeniero Costa. Esta situación se vive en toda la provincia, afectando al sector agrícola, “lo que ha significado poca siembra de trigo por ejemplo que en nuestra zona no sé si hay 1500 hectáreas implantadas que ya están sufriendo la falta de lluvias”, dijo.