Pág. 20
CULTURA - Resistencia, sábado 20 de julio de 2013
La entrada es a la gorra
El jueves 25, Castañas de Cajú por primera vez tocará en Resistencia El espectáculo de la banda platense será en el Cecual. Se escucharán temas que van desde el folclore hasta el jazz, el rock, el tango, el candombe y otros géneros del world music. l jueves 25, a las 23, el Centro Cultural Alternativo (Cecual) dependiente del Instituto de Cultura (Santa María de Oro 471) invita a vivir una fiesta musical con la destacada formación platense Castañas de Cajú. Será la primera vez que este grupo traerá a Resistencia su interpretación delicada y lúdica de la música latinoamericana. Castañas de Cajú presentará composiciones que van desde el folclore hasta el jazz, el rock, el tango, el candombe y otros géneros del world music. Esta será una oportunidad ideal para conocer a este grupo, en el confort del patio del espacio cultural, con modalidad
E
“a la gorra” y la oferta gastronómica del Macedonio Bar. El grupo está integrado por Juan Pedro Dolce (guitarras criolla y eléctrica, composición y voz), Facundo Codino (bajo eléctrico de 6 cuerdas, contrabajo, composición y voz), Ramiro Florentín (bandoneón, clarinete, guitarra criolla, armónica, composición y voz), Andrés Castellani (percusión y accesorios) y Joaquín Zaidman (batería). La propuesta se sostiene desde un original trabajo de arreglos y orquestación influenciado por el estudio e interpretación de la música académica y de las distintas músicas populares. Además de la justeza rítmica o la calidad interpretati-
va, el show en vivo es una experiencia única por su frescura, las intervenciones humorísticas y los rasgos de improvisación teatral.
La banda Castañas de Cajú nació en 2008 en La Plata, donde algunos de sus integrantes cursaban carreras de música. Abrieron en esa ciudad el Segundo Encuentro Platense de Nuevo Folklore y participaron del Festival de Música Popular 2010 junto a Liliana Herrero. Recorrieron escenarios claves del país. En Capital Federal se presentaron en La Casa de la Cultura del Fondo Nacional de las Artes y en el Teatro Orlando Goñi. En el Espacio
Actividades para escuelas durante la 13º Feria del Libro La Dirección Letras del Instituto de Cultura invita a las escuelas a participar de las actividades para estudiantes que se realizarán en el marco de la 13º Feria del Libro Soberanía, Diversidad e Igualdad Cultural que se concretará entre el 26 de julio y el 4 de agosto, ena la Casa de las Culturas (Marcelo T. de Alvear y Mitre), la Dirección Letras (Mitre 171) y la Universidad Popular (Mitre y Santa Fe). A partir del sábado 27 comenzará el programa especial de actividades para las escuelas de todos los niveles, con entrada libre y gratuita. Habrá oferta de actividades diariamente, por la mañana, la siesta y la tarde para todas las edades e intereses. Entre las actividades planificadas se encuentran un taller
Joven Tecnópolis y Mar del Plata tocaron ante más de 5 mil personas y luego llevaron su propuesta a Córdoba, Rosario, Bahía Blanca, entre otras muchas ciudades. En 2011 editaron Entrelunalashojas, ópera prima con la participación de Yusa, Mariano Tiki Cantero y Ezequiel Ortiz entre otros. El material generó excelentes repercusiones y les valió una participación en el programa 678 de TV Pública y la favorable crítica de Canela en Colectivo Imaginario que se transmite por TN y de Víctor Hugo Morales en La Mañana (radio Continental). El trabajo se agotó en menos de un año y se reeditó en 2012. La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires declaró su actividad de interés legislativo. Esto fue motivado por los talleres y los conciertos en espacios extramusicales, como Institutos de Me-
nores y Escuelas Rurales, que ofrece la agrupación y que permi-
La banda platense Castañas de Cajú tocará el próximo jueves 25 en el Cecual.
Con telescopios, hoy se puede observar el cielo profundo Este 20 de julio, a partir de las 19.30, en la terraza de Casa de las Culturas (Marcelo T. de Alvear y Mitre) se vivirá una nueva jornada astronómica con el ciclo “La Casa mira el cielo”. La entrada es libre y gratuita. Desde la terraza del com-
plejo cultural, con telescopios se observarán la luna y sus cráteres, Saturno y sus satélites naturales (Encélado, Titán y Japeto, entre otros), objetos celestes del cielo profundo (Omega Centauri y El Joyero), y además se mostrarán diferentes constela-
Desde el 27 de julio y hasta el 4 de agosto, la agenda de actividades tiene una variedad de ofertas para todos los niveles educativos en diferentes horarios. de historietas para niños, el ciclo “Te cuento un cuento”, un taller de lectura y creatividad para escuelas secundarias, espectáculos musicales y actividades de teatro, títeres, plástica y juegos. De esta manera los estudiantes, docentes y bibliotecarios podrán compartir novedo-
ten fortalecer sus vínculos con la comunidad.
sas e interesantes experiencias creativas relacionadas con la lectura en diversos soportes textuales. Para consultas o para solicitar turnos para alguna actividad, las escuelas interesadas pueden llamar al 4414941 o escribir al correo electrónico escuelasenlaferia@gmail.com. Hoy habrá una jornada astronómica donde se podrá observar la luna y sus cráteres, Saturno y sus satélites naturales, y objetos celestes.
ciones con láser astronómico como Escorpión, Centauro y Cruz. La “Casa mira el cielo” es una producción de Casa de las Culturas y la Asociación Civil de Astronomía de Resistencia (Astronor), y se encuadra dentro de los programas educativos y de formación de público. Astronor inició sus actividades en 2012 con el propósito de formar a los asociados en los aspectos teóricos y prácticos dentro del campo de la astronomía científica y difundir esta ciencia al público en general, a efectos de que puedan conocer y disfrutar de la observación del cielo. La asociación está llevando adelante la difusión de la astronomía por medio de plantadas de telescopios, jornadas teóricas y prácticas, medios de comunicación, en conjunto con otros universos culturales y a través de redes sociales. Para más información, los interesados pueden visitar el sitio web: www.astronomiaderesistencia.wordpress.com.
Sofía Viola canta en el Cecual El viernes 26 de julio, a las 22, en el Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471) la artista Sofía Viola protagonizará una nueva edición del ciclo “Pequeñas grandes noches” con una propuesta en que la canción andina se abraza al rock nacional, la ranchera mexicana y el hot jazz. Las entradas costarán $ 30. Pequeñas grandes noches es una coproducción del Centro Cultural Alternativo con la productora local Sin Fin, que invita a conocer y disfrutar de jóvenes cantautoras en la intimidad de patio del Cecual. Roma Roldán abrió este ciclo que continuó con Mariana Paraway y ahora recibe a Sofía Viola, artista que con sólo 22 años de edad despunta como una revelación en el panorama cancionista. En sus discos de fabricación artesanal conviven elementos de
N C R AMA
la música andina (yaraví, huayno, cueca) con rock argentino, hot jazz, ranchera mexicana, tango, vals criollo y el do it yourself del punk. Sus canciones se piensan
como “microrelatos urbanos con energía andina, actitud punk-rock y buen humor” y se pueden escuchar en: www.myspace.com/sofiaviola.
Además de cantar y tener dos discos editados, Sofía Viola es actriz y clown.