Resistencia, domingo 30 de junio de 2013 - INTERIOR
Pág. 5
Caso Roseo: el juicio civil
Afirman que Franchini incurrió en una estafa procesal al ocultar pruebas al juez Lo dijo el abogado de los hijos de Manuel Roseo, Gustavo Del Corro, tras el letrado. la aparición de documentos que certifican que Esther Franchini estuvo Franchini, citada casada dos veces en la década del `60. “Ella se calló, lo ocultó y no le para el 31 de julio Por otra parte, Del Corro brindijo al juez que se había casado de nuevo, que tenía hijos, que tenía otro dó precisiones sobre la nueva citación del fiscal que lleva la caumarido”, señaló Del Corro. CASTELLI – Javier Insaurralde arlos Gustavo Del Corro, abogado defensor de los hijos del terrateniente, asesinado en enero de 2011, Manuel Roseo, tras la aparición de nuevos documentos que certifican la relación matrimonial que hubo en 1963 entre éste y Esther Franchini, comentó sobre los pasos del juicio civil, la aparición de una nueva prueba de ADN, la supuesta estafa procesal, el ocultamiento de pruebas y nuevas declaraciones de testigos e imputados en la causa.
C
La supuesta estafa procesal de Esther Franchini Respecto de la supuesta estafa procesal en que habría incurrido Franchini, Del Corro afirmó que “la estafa procesal consiste
en ocultarle al juez las causas que impiden o que disminuyen los derechos de Franchini; no es que se configura el delito de estafa porque haya presentado el acta de matrimonio o el certificado de casamiento, no cuestionamos si es falsa o no, aunque sea legitima lo mismo existe estafa procesal, porque ella se calló, ella ocultó y no le dijo al juez que se había casado de nuevo, que tenía hijos, que tenía otro marido, negó la situación real, no dijo que se había divorciado, negó toda la información real de su familia, ocultó sus hijos, ocultó tener otro marido”, sostuvo. Asimismo, insistió en que Franchini le ocultó a Juez que se había separado ante de que compre (Manuel) Roseo la estancia La Fidelidad. Ella lo que reclama y dice que lo acompañó a Roseo para que compre La Fidelidad y que de eso le correspon-
de el 50% de la herencia, esa es la estafa procesal no el hecho que se haya casado o no”, continuó. Del Corro también aclaró sobre el cuestionamiento que le hizo al acta presentada por Franchini ante el juzgado de Castelli. “Sobre eso dije siempre que quería ver los libros originales, no puedo decir es falsa hasta que no vea los originales y si no revisen todas las entrevistas, dije que es una impostora porque ella no dijo que perdió todos los derechos, no dijo que ella tuvo hijos. Yo sabía desde el primer día que salí a la prensa, ya sabía que tenía hijos y que tenía otra pareja; no sabía que tenía marido porque no sabía si se había casado o no, yo fui prudente al dar la información a la comunidad. Nunca me tuve que retractar de nada, no digo las cosas que no sean verdad, ella actuó con ocultamiento”, insistió
Los ADN certifican que Emanuel y Lucía son hijos de Roseo Del mismo modo, respecto del cuestionamiento que hay en el juicio sucesorio realizado por Lucia Roseo Figlio, que es la hermana de Manuel Roseo que vive en Roma, Italia, tanto ésta como Esther Franchini habían puesto en duda el trámite de identidad que realizó Del Corro y la filiación en el juicio por el cual se le impuso ya el apellido Roseo a Emanuel como a Lucia, teniendo en cuenta que ambas mujeres habían dicho que los ADN realizados ante el Instituto Favaloro y ante el hospital Durán que realizó el Juzgado de Sáenz Peña eran truchos o no respetaban la cadena de custodia. “Resulta que ahora los ADN que sacó la fiscalía el día que Roseo falleció, tomando muestras directamente del corazón del fallecido, dieron un resultado aritmético iguales entre los resultados del Instituto Favaloro y el hospital Durán”, expresó Gustavo Del Corro. A es-
tos resultados se le suma el informe del Instituto Médico Forense del Chaco que también certifica el mismo patrón de ADN que los anteriores estudios revelaron. “Todos dicen que son iguales, le dan que los ADN 99,99 millones de veces probabilidades de paternidad, con lo cual ya no tenemos más nada que discutir, ni nulidad, ni nada”, arremetió. Al respecto, sostuvo que “con estas nuevas pruebas tanto la hermana como los sobrinos de Manuel Roseo quedan afuera, porque el sistema jurídico argentino establece en materia sucesoria que el pariente más próximo excluye al más lejano, no tienen más nada que hacer, el Juez tiene que dar por cumplida la controversia, no tienen la legitimación para participar del sucesorio, lo único que quedaría es comprobar la estafa procesal de Esther Franchini”, dijo.
sa civil de Roseo, a Esther Franchini como imputada. La cita es para el 31 de julio, donde acudirá la parte querellante. “Nosotros nos contactamos con Narciso Oliva, en dos oportunidades, estuve presente cuando él declaro ante el juez de Lincoln, cuando hizo las primeras decla-
raciones, la cantidad de documentaciones que aportó, entre ellas las actas de nacimiento de los hijos, el acta de matrimonio de él, la sentencia de divorcio, el documento de él donde tiene domicilio de nacimiento en Chacabuco 869, el mismo domicilio, que es el mismo domicilio que da la Sra. Franchini en su casamiento con Roseo. Ella dio como domicilio real Chacabuco 869, que es el domicilio de los padres de Oliva, cuestión que no entiendo cómo dio ese domicilio cuando no lo conocía a Oliva. Ella está separada
de Oliva desde el año 1984, tiene sentencia de divorcio, la estafa procesal está aprobada, documentación que está en poder de la Fiscalía, también el fiscal ya está en condiciones de tomar una decisión; más una vez que le tome declaración a Franchini, creo que hemos destrabado y descubierto una estafa procesal muy fuerte e incluso con las declaraciones del Sr. Oliva, más nosotros no queremos ingresar a los hijos de Oliva y Franchini porque ellos son ajenos a la causa”, dijo el abogado de los hijos de Roseo.
Franchini no es parte de la sociedad conyugal Del Corro se refirió a la constatación realizada por el fiscal Hugo Oscar Obregón y dijo que “la prueba de contratación directa del libro original de matrimonio la solicito yo, y le anticipo al fiscal que yo quiero estar presente en la constatación que se haga en Buenos Aires, el fiscal hace lugar a la medida, ordena pero no me notifica que va a constatar en Buenos Aires por eso no puedo estar presente es un punto que me queda a mi pendiente, a pesar que yo tengo confianza que el fiscal ha hecho bien, pero yo quería estar presente y querer mirar y observar todos los elementos para quedar libre de dudas, de todos modos el fiscal viene y dice que el acta es legítima. Esto para nada incide en la estafa procesal, porque la estafa procesal se vincula que ella, este o no casada con Roseo, nosotros sabíamos que tenía hijos con otro marido y que había contraído matrimonio con otro hombre en el año 1968, yo le quitaba legitimación y le hacía caer los derecho porque la estancia La Fidelidad fue comprada en el año 1970 y en el 71 se adquirió la parte del Chaco y Formosa y ella había contraído matrimonio con Oliva en el año 1968, que quiere decir que ningún bien de los que tenga Roseo integraba la sociedad conyugal que tuvo con ella, ya que ella se separó antes de que Roseo adquiera La Fidelidad”, contó Del Corro. Ester Franchini se casa el 22 de febrero de 1963 con Manuel Roseo, el 18 de enero de 1968 de con Narciso Oliva, y Oliva declara ante el juez de Lincoln que la conoció en marzo de 1963, se conocen y se pone de novia con Oliva un mes después de casarse con Roseo,
¿Cuál es la convivencia que tuvo con Roseo?, si un mes después se conoce con Oliva y se pone de novio, supuestamente se puso de novia , pero de igual manera se casó con Oliva en 1968, que Roseo no tenía ninguna estancia La Fidelidad. “Ella sigue estando presentada legitimada, sin estar legitimada para pretender los derechos hereditarios, porque el Juez no es adivino para saber todo lo que nosotros presentamos como prueba, elementos que yo he presentado para la investigación, entonces ella se presenta como cónyuge supérstite, el cual podría tener dos derecho una como un hijo más, los cuales le correspondería partes iguales que los otros dos hijos, si ella estaría integrando la sociedad conyugal con Roseo le correspondería el 50%, no tiene derecho a sociedad conyugal alguna por que los bienes Roseo lo adquiere en el año 70, 71 y ella en el 68 ya se casó con Oliva, convivio con Oliva hasta el ‘84, o sea no tuvo sociedad conyugal con él”, agregó. Por último, agregó que “Además, tiene el deber de ‘fidelidad hasta la muerte’, en el matrimonio con Oliva tuvo hijos, por más que el casamiento del 68 fuera nulo violó el deber de fidelidad con su marido y cometió una injuria grabe contra Manuel Roseo al tener hijos con otro hombre, que estaría en la figura jurídica que se llama “Infidelidad y Desheredación”, cuando vos atentás contra la vida, cuando vos cometés injurias graves con el causante, perdés los derechos hereditarios, entonces ella lo perdió como hija y nunca lo tuvo como cónyuge”, apuntó Del Corro.
Jóvenes pintaron iglesia y puesto sanitario en zona rural de Charata Desafiando el frío del invierno jóvenes solidarios de distintos puntos de la provincia realizaron refacciones en el puesto sanitario y la iglesia del paraje “Las Tolderías”, en la zona rural de Charata. Los mismos consistieron en acondicionar las paredes del centro de salud, limpieza, lijado y pintura externa al igual que en el templo religioso. La actividad estuvo coordinada por Luis Omar Meza y Wilfredo García de la Subsecretaría de la Juventud con todo su equipo, junto a Silvina Pereyra de la
JP Haciendo Patria de Charata y militantes de esa organización política. Bajo un límpido cielo azulceleste vecinos, criollos y aborígenes, chicos y chicas se dieron cita en forma temprana para organizar las tareas y preparar la pintura que fue utilizada para pintar ambas edificaciones. Colaboraron en la tarea el subsecretario de la Juventud Emilio Goya, la concejala, María Luisa Chomiak, Grace Orellana, Daniel Maldonado, Cynthia Belfiori y Alberto Vasallo entre otros. Chicos del lugar se acercaron es-
pontáneamente junto a sus padres sumándose a la actividad; mientras los jóvenes pintaban otro grupo se encargó de preparar el tradicional guiso carrero que fue compartido por todos al culminar la tarea. También estuvo presente la enfermera del puesto sanitario Griselda Rodríguez, quien agradeció la iniciativa y valoró la actitud de los jóvenes de ocupar el fin de semana largo para realizar tareas solidarias en un paraje alejado de la zona urbana y muchas veces olvidado.
Vecinos, criollos y aborígenes, chicos y chicas se dieron cita para organizar las tareas y preparar la pintura que fue utilizada para pintar ambas edificaciones.
N C R AMA