Primera Linea 3728 21-03-13

Page 1

ecisivas Jornadsalosssectdores coincidenreenspquecetafaaltacamnducidhoa-

Resistencia - Jueves 21 de marzo de 2013 - AÑO 10 - Nº 3728 - Edición de 40 páginas - Precio: $ 5,00

e Aunque todo definiciones en lo qu icios en que se esm s aún para la sta a los próximos co dores y diputados vi rado, sena to n produturas, con ec el l de ; ya se está r parte cogerán po diputados provinciales que remar para no y brá nacionales uras en las cuales ha o se mire. Ya lo dent e de cóm ras. Y nd ciendo coyu pe de … casas 48 ho desarmar cio hace es an pa in armar o de es ec o av m is se que este m cíamos en s de afirmar de la UCR. Tras la condicione o estamos en el NEA, espacio intern los principales res finiciones en e coinciden los marte lvió todo a la norvo qu reunión en la que aparentemente la Termal y era proen ferentes, y he había cumbrecita en . oc sión malidad, an allí salga alguna deci bable que de

El dólar blue trepó hasta $ 8,75

Cristina convocó a su equipo económico por la corrida del dólar

Dólar Compra: $ 5,05 Venta: $ 5,15

Temperatura Max: 29 Min: 16

Algo nublado

La presidenta Cristina Kirchner convocó anoche a Olivos al equipo económico y a la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, al término de una jornada plagada de rumores, como consecuencia de la disparada del dólar paralelo. El cónclave fue el corolario en el que se sucedieron especulaciones de todo tipo; desde un desdoblamiento del mercado cambiario hasta renuncia de funcionarios. El dólar paralelo llegó a 8,75 pesos ayer, acumulando una suba del 10 por ciento en dos días. La suba se dio luego del anuncio de que se aumenta al 20 por ciento el anticipo de impuestos sobre los viajes y a las compras en el exterior. Págs. 12 y 13

Con gran expectativa

Boca debuta en la Copa Argentina

Napenay. El exintendente Mercado deberá responder a la Justicia por supuesta malversación de fondos. Sáenz Peña. Cesantearon a empleados de la cooperativa del hospital. Págs. 1 a 8

Habrá careo entre la hermana de Ré y el testigo clave Pág. 23 Desde las 20.10, en el estadio „Centenario‰, el „Xeneixe‰ se mide con Excursionistas. La llegada del equipo de Bianchi provocó anoche una revolución en Resistencia. Pág. 18

Unión Progresista perdió la categoría y volverá al TNA

Pág. 20

N C R AMA

Asesinaron a matrimonio de ancianos en Charata Pág. 21


Pág. 2

LOCALES - Resistencia, jueves 21 de marzo de 2013

Sesión de la Cámara de Diputados

Aprobaron moratoria para ATP y crearon la comisión para reformar el Código Laboral Quienes quieran adherirse a la moratoria podrán hacerlo hasta el 31 de diciembre del año en curso y podrán incluir deudas hasta el 31 de mayo. Tras otro debate se creó la Comisión de Elaboración del Proyecto de Reforma y Actualización del Código Procesal Laboral. a moratoria impositiva aprobada amplía el plazo de vencimiento para el acogimiento del Régimen de Financiación para Obligaciones Impositivas Provinciales, extendiéndose hasta el 31 de diciembre de 2013. Los períodos que se podrán incluir en la moratoria y el acogimiento podrán formularse hasta el 31 de mayo de 2013. La iniciativa partió de los diputados Irene Dumrauf y Jorge Varisco, y contó con despacho favorable de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Desde el

L

bloque “Bases y Principios”, Jorge Varisco, recordó que el proyecto de ley fue presentado en diciembre del 2012 y apuntó: “El texto del mismo está en función de que los plazos puedan ser ampliados; el proyecto original extendía hasta el 28 de febrero, no seria necesario cambiar la fecha sino que se estaría delegando a la ATP para que extienda el plazo”.

bó la resolución por la cual se creó la “Comisión para la Elaboración del proyecto de ley de Reforma y Actualización del Código Procesal Laboral de la Provincia del Chaco”. El órgano creado tendrá carácter honorario y consultivo, debiendo analizar y estudiar las propuestas de ley con estado parlamentario de reestructuración y reorganización del sistema procesal de la Justicia del Trabajo y Procedimiento Laboral; así como investigar y sistematizar legislación comparada, usos y costumbres locales, doctrina y jurisprudencia nacional y provincial relevante a los efectos de redactar un cuerpo normativo coherente que posibilite a la justicia laboral prestar un servicio expedito, ágil y dinámico permitiendo al trabajador -justi-

Reforma y actualización del Código Procesal laboral El Cuerpo Legislativo apro-

ciable y a la patronal demandada- una solución rápida de los hechos conflictivos y derechos litigiosos llevados ante la jurisdicción de ese fuero, amoldando el procedimiento a los nuevos paradigmas del derecho laboral, implementando la efectiva y eficaz aplicación de los principios de oralidad, de inmediatez, de economía y celeridad en el proceso, garantizando a los justiciables el debido ejercicio del derecho de defensa en juicio, de igualdad ante la ley, de debido proceso adjetivo; en procura de la real protección que pretende imponer el orden público laboral, en respuesta a una demanda social que exige asegurar un real resguardo de los derechos de los trabajadores, asegurando la vigencia de los derechos sociales incorpo-

rados en el art. 14 Bis de la Constitución Nacional y de las leyes, decretos, tratados y demás regímenes legales que en su consecuencia se dicten. Dispone además que la presente comisión sea integrada por los representantes que designen autónomamente el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial así como los representantes pertenecientes a cada uno de los bloques políticos que conforman la Cámara de Diputados en proporción a su representación parlamentaria. De igual forma podrán integrar las reuniones de la comisión los representantes, que soliciten su incorporación, pertenecientes a la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la Provincia, entidades gremiales pertenecientes

al Poder Judicial, asociaciones profesionales de abogados y procuradores. Funcionará en la sede de la Cámara de Diputados y a instancias del titular del Cuerpo y en un término que no exceda de los 15 días hábiles desde la fecha de su aprobación, la Comisión deberá constituirse a fin de acordar su organización y funcionamiento. Paralelamente establece que deberá presentar ante la Comisión de Legislación General, Justicia y Seguridad el proyecto de ley de reforma y actualización del sistema procesal laboral provincial en el plazo de 120 días corridos, a partir de la fecha de su constitución. Dicho plazo podrá ser ampliado a pedido de la Comisión.

Otros proyectos tratados Audiencia de conciliación La Legislatura sancionó una modificación al Código de Faltas de la provincia, donde se deja establecido que cuando el caso lo permita, el juez deberá citar a una audiencia de conciliación que atenderá personalmente, instancia comprendida en el artículo 34 Bis de la ley 4.209 y sus modificatorias.

Esta audiencia de conciliación se hará en todos los casos, excepto los relativos a violencia familiar y de género, previa ratificación, ampliación, aclaración de la denuncia en sede judicial, siempre que los intereses contrapuestos lo permitan, toda vez que los involucrados se hallen en igualdad de condiciones, a fin de que denunciante y denunciado lleguen a un acuerdo sobre la reparación del daño o la solución

del conflicto origen de la causa. La conciliación puede concretarse en cualquier estado del proceso.

Bonificación al personal de la Fiscalía de Estado La Cámara de Diputados sancionó en el año 2012 la Ley 7183, que otorgó una bonificación al personal de Fiscalía de Estado consistente en un 30 por ciento, a la vez que modificó la estructura de cargos, cuestión esta ultima que fue objetada por el Ejecutivo provincial que vetó parcialmente esa sanción legislativa, tema que fue abordado ayer por los legisladores que aceptaron este veto parcial, resaltando que los empleados de la Fiscalía renuncian a un derecho adquirido durante el año pasado, por lo que el beneficio comenzará a regir a partir de enero del 2013. El titular de la bancada justicialista Ricardo Sánchez explicó que su voto afirma-

tivo es porque entiende se pone a Fiscalía de Estado en orden a lo que se había votado en 2012. “En marzo habíamos establecido este adicional para el Poder Judicial, dimos el mismo adicional para Tribunal de Cuentas en abril y en julio por ley 6808 el personal de Fiscalía se engancha con el sueldo del Procurador General. Vino una larga espera de la gente de este organismo para hacernos entender que el adicional que percibía el procurador general debía derramar como lo hace para el Poder Judicial”.

Inmueble para beneficiar a 34 familias La Cámara de Diputados sancionó con 30 votos la ley 7198, donde se declara de utilidad pública, interés social y sujeto a expropiación en los términos de la Ley Provincial Nº 2289, un inmueble en la localidad de Pampa del Indio, para asistir a 34 familias que precisan de una respuesta en materia de viviendas.


Resistencia, jueves 21 de marzo de 2013 - LOCALES

Pág. 3

Con un presupuesto oficial de 758.050.000 pesos

Anunciaron la publicación de la licitación para las obras de la autovía de la ruta 11 Así lo reveló el gobernador Jorge Capitanich en la apertura anual del Consejo Provincial de Seguridad Vial. Se trata del tramo que atraviesa la ciudad de Resistencia, desde el cementerio Parque Jazmín hasta el Autódromo. s una obra trascendente que convertirá a Resistencia en el nodo de tráfico del Norte Grande y sobre todo del nordeste argentino”, subrayó el primer mandatario, acompañado del ministro de Gobierno, Juan Manuel Pedrini. La obra, con un presupuesto oficial de 758.050.000 pesos y un plazo de ejecución de 36 meses, se ejecutará a través de la Dirección de Vialidad Provincial (DVP) por convenio con la Dirección Nacional. El anuncio fue realizado durante la reunión inaugural 2013 del Consejo que reúne a organismos provinciales, municipales y organizaciones de la sociedad civil en pos de la seguridad vial. Sobre ello, Capitanich destacó los avances registrados desde 2012, fundamentalmente en la reducción de los índices de siniestralidad y fatalidad. Destacó además el trabajo de los efectivos de la División Po-

“E

licía Caminera, dependencia que con 303 agentes y 41 vehículos, registró –a la fecha- más de 225 mil infracciones en diversos operativos. La creación de un Registro de Antecedentes y la aplicación y universalización del sistema de scoring, fueron otro de los temas destacados por Capitanich durante su alocución.

Una zona en plena expansión industrial y urbanística En cuanto a las obras a ejecutar en el tramo urbano de la ruta 11, indicó que para este año se prevé contar con las ofertas correspondientes y el inicio de obra, y aseguró que se realizará el “máximo esfuerzo” para concluirla en 2015. Resaltó además el carácter “extraordinario” de la obra por el nivel de complejidad que presenta a partir de la ejecución de distintos tramos, obras hidráulicas y sistemas de colectoras. “Estamos muy entusiasma-

dos con esta obra y agradecemos especialmente a Vialidad Nacional; al ministro Julio De Vido (Planificación Federal); a José López (secretario de Obras Publicas) y a la Presidenta de la Nación por ayudarnos a cumplir los objetivos y metas que oportunamente nos trazamos”, señaló el Gobernador. La autovía de la ruta 11 en ese tramo de la ciudad permitirá resolver el flujo significativo de tránsito que se registrará a partir de la radicación de industrias y complejos urbanísticos. “La evolución de obras como el Centro de Convenciones y lo que significará un hotel de 5 estrellas en la ruta 11, además de las nuevas inversiones estructurales en materia industrial con las plantas de Amarilla Gas, Hormigón Celular y una moderna planta de fabricación de bicicletas, generará en la zona una gran expansión urbanística e industrial”, dijo el Gobernador. En este contexto, apuntó

Esta obra de vital importancia para el tráfico por esa vía de comunicación fue anunciada por el propio Gobernador.

que la obra de la ruta 11 en ese tramo urbano “será similar a la avenida 3 de Abril en Corrientes”. Y adelantó que para el futuro se prevé ejecutar una segunda etapa que contemplará “una circunvalación que vaya por detrás del aeropuerto y salga detrás del autódromo”.

Seguridad Vial, un compromiso de todos Sobre la importancia de los controles y las conductas viales en el cuidado de los límites de velocidad, luces encendidas y documentación exigida en orden, señaló que “son todos fac-

Una fábrica de ladrillos de hormigón será habilitada en el segundo semestre de 2013 El ministro de Industria, Sebastián Agostini, visitó las obras de construcción de la futura planta de la Compañía de Hormigón Celular, un emprendimiento de capitales chino-argentinos que fabricará en el Chaco ladrillos de ese material y será inaugurada en el segundo semestre de este año. El establecimiento está ubicado sobre ruta 11 y empleará a 87 personas una vez entre en funcionamiento. La inversión total supera los $30 millones y la

producción estará destinada tanto a mercado interno como a la exportación. “Este es un proyecto muy interesante para el Chaco dadas sus características; tendrá un impacto determinante en cuanto a creación de empleo y generación de valor agregado”, aseguró Agostini, tras visitar la planta acompañado de los empresarios responsables del emprendimiento. La Compañía de Hormigón Celular, firma que en noviembre

de 2012 recibió de parte del gobierno el convenio de promoción industrial, fabricará ladrillos de ese material en autoclave (HCCA), un producto muy liviano comparado con los bloques comunes. Luego de la recorrida y la entrevista con los empresarios, Agostini destacó que el proyecto marcha de acuerdo a los plazos establecidos por lo que la planta sería inaugurada entre septiembre y octubre de este año. El ministro subrayó la crea-

ción de 87 empleos formales por parte de la empresa y resaltó que la zona en que se construye la planta –sobre la ruta 11- se revalorizará con la puesta en marcha de otros grandes emprendimientos como Amarilla Gas y la fábrica de bicicletas López Hermanos. Parte del financiamiento para la construcción de la planta de hormigón celular corresponde a un préstamo otorgado por el Nuevo Banco del Chaco (NBCh).

tores que cooperan a la prevención y que serán intensificados”. “Creemos que el sistema de seguridad vial no es pura y exclusivamente competencia de este organismo creado, sino también de asociaciones como Padres en la Ruta y los municipios que poseen también un rol preponderante”, concluyó Capitanich. De la reunión participaron también el ministro de Gobierno, Juan Manuel Pedrini; el secretario de Seguridad, Javier Oteo, y el subsecretario de Seguridad Vial, Juan Manuel Chapo. También asistieron el jefe de la Policía, Ramón Alegre; el director Ejecutivo del Centro de Análisis, Comando y Control Policial (Ceac), Lucio Elio Cabral; el jefe comunal de Isla del Cerrito, José García; la legisladora provincial Irene Dumrauff; el secretario de

Tránsito y Transporte del municipio de Resistencia, Ernesto Dellamea, los representantes de la Asociación Padres en la Ruta, Isabel Grillo y Carlos Alabe; y delegados de las comunas del área metropolitana e interior, junto a funcionarios del Poder Judicial. El próximo encuentro se realizará en abril en Tres Isletas. Por su parte, el subsecretario de Seguridad Vial indicó que entre otras cosas, el encuentro sirvió para avanzar en el temario de las futuras reuniones que contemplará los siguientes puntos: protocolo de actuación en los controles de alcoholemia, la introducción de la temática educación vial en la currícula escolar y la evaluación del avance de los municipios adheridos al sistema de licencia única de conducir.


Pág. 4

LOCALES - Resistencia, jueves 21 de marzo de 2013

Ratificó que descontará a docentes que se plieguen a la medida

Soto: La protesta de Federación Sitech tiene un tinte político El ministro de Educación dijo que la protesta del sindicato está radicalizada y lamentó que no se abandonen las posturas irreductibles. El conflicto educativo se mantiene desde el inicio del ciclo lectivo y no hay señales de que concluya en los próximos días. l conflicto educativo se mantiene en nuestra provincia ya que Sitech Federación prosigue hasta el viernes con el paro, y repudió además las últimas declaraciones del gobernador, Jorge Capitanich, quien aseguró que los paros revisten una intencionalidad política de su dirigencia que aspira a cargos políticos. En concordancia con estas últimas declaraciones el ministro de Educación, Sergio Soto,

E

manifestó en la mañana de ayer que “la protesta de Sitech Federación tiene un marcado tinte político porque carece de argumentos y realiza planteos irreductibles”. El funcionario ratificó además que efectivamente se aplicarán los descuentos a los docentes que se plieguen a las medidas de fuerza. Además señaló que desde el inicio del ciclo lectivo 2013 todas “son consideradas ilegales” advirtiendo que la cartera educativa actuará en consecuencia.

El ministro de Educación dijo que la protesta del sindicato está radicalizada y lamentó que no se abandonen las posturas irreductibles. “Esta protesta está radicalizada y como no tiene ningún sentido caerá por su propio peso, la sociedad está muy cansada de escuchar estos reclamos y espera que se reanude el trabajo”, sentenció Soto. En este mismo sentido, sugirió a Sitech Federación que “blanquee” claramente sus intenciones de erigirse como oposición política al Gobierno, “que presenten una propuesta alternativa y abandonen las movilizaciones, están arrastrando a la ilegalidad a los mismos trabajadores que representan”, añadió. Por otra parte, el ministro de Educación anticipó que asistirá a la Comisión de Educación pero aclaró que no lo hará movido

por presión de algún sector sino que lo hará por propia decisión.

Paro hasta el viernes Pese a las advertencias de la aplicación de descuentos por parte del titular de la cartera educativa provincial, Sitech Federación inició el lunes un nuevo paro que continuará hasta mañana viernes 22 de marzo, con o sin asistencia a los lugares de trabajo, según lo determine cada institución. El gremio rechazó categóricamente esta semana las acusaciones en su contra y ratificó que mantiene su independencia de los gobiernos de turno y su lucha en la defensa de la escuela pública y de los derechos de los docentes.

ATE y Aptasch confían en que habrá oferta salarial superadora Los gremios ATE y Aptasch, iniciaron el martes un nuevo paro en el sector de salud, el cual se extenderá hasta el viernes, aunque continúan las negociaciones con el Gobierno con respecto al reclamo que vienen realizando y confían que se pueda resolver. El secretario de comunicación de la ATE, Juan Guiot, dijo que a pesar de que los puntos que requieren datan del año pasado “ahora estamos en plena conversación con los ministros de Economía y de Salud para llegar a buen término”. “No venimos con reclamos nuevos, lo único nuevo es el aumento salarial, que pretendemos sea retroactivo a marzo, porque ya nos comieron tres meses”, indicó. Pretenden acordar básicamente con Economía, ya que allí se resuelven las cuestiones de las bonificaciones, el pago por título, insalubridad y por mayor dedicación. Recordó que el 12 de octubre del año pasado tuvieron una conciliación obligatoria donde “el Gobierno no cumplió con los puntos solicitados”, mientras mencionó que la suba salarial debe llegar al 30 por ciento al básico. Por su parte, Ricardo Matzkin, secretario general de Aptasch, dijo que esperan una convocatoria para tener una propuesta firme que elevarla a las bases. “El plan de lucha sigue. Esperamos que se resuelva, que haya una propuesta superadora pero hasta ahora no tuvimos nada concreto”, señaló, a pesar de que consideró ser optimista. Por otro lado, lamentó que en los hospitales circula un memorándum, pidiendo los listados de los trabajadores que se encuentran de paro, medida a la que calificó como una “práctica desleal e intimidatoria contra el trabajador y sus derechos”.

Descuento por paro Por otro lado, ambos se refirieron a los dichos del gobernador Jorge Capitanich que si bien reconoció el derecho a la huelga el cual es legítimo, indicó que día “no trabajado será día descontado. No vamos a pagar sueldos de las personas que no trabajan”. “Creemos que no fue una advertencia direccionada, porque no tuvimos ningún tipo de notificación legal para actuar en contra de esto. No obstante, si se registran los descuentos, tomaremos las medidas legales y gremiales necesarias”, sentenció Matzkin. Y reiteró que hasta el momento no les llegó ninguna notificación al respecto. “No hay llamado a conciliación obligatoria, por lo tanto no hay base legal para realizarnos descuentos”, continuó. Guiot también mencionó que la forma de declarar ilegal la medida de fuerza, solamente es posible al desconocer la conciliación por lo que “no se le puede tocar el bolsillo a los compañeros”. La huelga de ambos gremios se extenderá hasta mañana viernes y la modalidad es con asistencia a los lugares de trabajo en el área Metropolitana y sin asistencia en el interior.

Ambos gremios continúan con la medida de fuerza a pesar de que continúan las negociaciones con el Gobierno provincial.


Resistencia, jueves 21 de marzo de 2013 - LOCALES

Pág. 5

Hoy se movilizarán a Casa de Gobierno a partir de las 10

En asamblea, UPCP resolvió continuar con el paro de manera sectorial En el marco de una asamblea, UPCP resolvió ayer continuar con la medida de fuerza de manera sectorial, a la vez que decidieron movilizarse a partir de las 10 hacia Casa de Gobierno y continuar con el acampe en la plaza 25 de Mayo. l gremio que conduce José Niz decidió ayer continuar con la medida de fuerza de manera sectorial y exigir al Ejecutivo el cumplimiento del acta acuerdo homologado en octubre de 2012, el cumplimiento de los pases a planta y el pedido de audiencia al gobernador Capitanich. Ratificaron además la continuidad de la medida de fuerza y

E

realizar una movilización hoy, a partir de las 10, hacia Casa de Gobierno. "La medida de fuerza continúa hasta que el Gobernador nos dé una audiencia y nos dé los decretos de pase a planta, la recategorización, la promoción y todo lo que está en el acta acuerdo homologado por la Dirección de Trabajo", resaltó Niz y afirmó que el paro abarca los sectores de Salud

Pública, Ministerio de Gobierno, Desarrollo Social, Educación y ATP, entre otros. Con respecto a los rumores de conflicto internos en UPCP y de posibles fracturas entre los representantes, el dirigente expresó que se discute como en todos lados, pero el gremio es una familia, donde se disiente y se construye a partir de allí”, sentenció. Por otra parte, Niz manifestó que "el Gobierno quiere hacer flaquear a la organización y callar a Niz, pero si creen que por estas cosas me voy a quedar callado están equivocados". Con respecto a la multa de $ 740 mil, con la que fueron sancionados por no acatar la conciliación

Niz dice que la dignidad de los trabajadores vale mucho más que la multa El secretario general de la UPCP, José Niz, desestimó ayer la existencia de supuestas internas y aseguró que el monto de la multa es insignificante cuando se pelea por devolverle la dignidad a los trabajadores. “El gremio es una familia en donde todo se discute, se disiente para luego llegar a un acuerdo”, afirmó. Para Niz el que debe ser sancionado y multado es el Ejecutivo “porque fue el que incumplió con el acta acuerdo homologado” y aseguró que “más que nunca estamos con las fuerzas para defender los derechos de los trabajadores, y de toda la población que necesita de la salud pública y la seguridad”. Sobre la multa que le fijó la Dirección de Trabajo al gremio dijo en la previa del plenario que “se apelará”, y que todo está en manos de la Justicia, aunque consideró que el monto de $740 mil “es insignificante para devolverle la dignidad a los trabajadores que están por debajo de la línea de indigencia”. Niz también se refirió sobre el hecho de conflicto surgido el lunes entre dos delegadas de UPCP, sugiriendo que se pregunte al respecto a los ministros de Gobierno y Desarrollo Social, Juan Manuel Pedrini y Beatriz Bogado “porque los dos estuvieron acá”, y luego ironizó que se trató de una pelea de mujeres que debe ser resuelta entre ellas. No estoy de acuerdo en la violencia, y deberían resolverlo entre ellas sin involucrar a toda la cúpula de Gobierno y el gremio”.

La sanción es por la falta de acatamiento a la conciliación Por otra parte ayer el subsecretario de Trabajo del gobierno del Chaco, Roberto Medina, aclaró, en declaraciones radiales, que la multa de 740 mil pesos que se aplicó al gremio como multa, es por el no acatamiento de la conciliación obligatoria. Medina señaló que "lo que se está hablando y trabajando es a los efectos de dejar conformado un convenio colectivo de trabajo", y aclaró que "el ámbito paritario que se está desarrollando dentro de la Dirección Provincial del Trabajo entre el Poder Ejecutivo y los gremios ATE, UPCN y UPCP es a los objetos de dejar conformado un convenio colectivo de trabajo para los trabajadores estatales, entes autárquicos y descentralizados". Y advirtió que "esto no tiene nada que ver con la conciliación obligatoria planteada como consecuencia de la medida de fuerza planteada previamente por UPCP". Con respecto al reclamo del sindicato UPCP, el funcionario provincial admitió que "el acta fue homologada, es cierto", pero recalcó que "las medidas económicas se implementaron". Reconoció que están pendientes algunos puntos como la reestructuración y promoción de algunas categorías de trabajadores para sectores específicos, "pero eso estaba sujeto a la decisión de una mesa técnica que debió haberse conformado entre el Ejecutivo y UPCP, y no se conformó".

obligatoria, señaló que “eso esta en manos de la Justicia”. "Nos multan y nos ponen policía porque saben que decimos la verdad" indicó el dirigente gremial y añadió que "la Dirección de Trabajo tendría que multar al Gobierno porque ellos están incumplien-

do, teniendo en cuenta que hay muchas irregularidades en la diferentes áreas del Estado, como falencias sanitarias y de infraestructura". Niz hizo referencia además a los incidentes que se dieron en el gremio, producto de los cuales resultaron golpeados dos dirigen-

tes, Elba Bogado de Villa Ángela y Rafael Muñoz. El secretario general minimizó los hechos y aclaró que fue un inconveniente personal entre una dirigente (Elba Bogado) y contratados a los cuales ella había agredido con anterioridad.

El Gobernador volvió a defender la política salarial y pidió razonabilidad El gobernador Jorge Capitanich volvió a defender la política salarial impulsada por el Gobierno provincial para todos los estamentos del Estado y aseguró que un “22,6 por ciento de aumento para este año es una muy buena propuesta”. En ese marco, reiteró que la política salarial del sector público está “absolutamente encuadrada” y adelantó que hoy “se terminarán de generar los últimos mecanismos de negociación”. Sobre la sanción económica dictaminada por Trabajo al gremio UPCP al no haber acatado el lla-

mado a conciliación obligatoria, opinó que “la medida responde únicamente al cumplimiento estricto de la Ley y no a cuestiones políticas”. “No se puede estar en conflicto permanente porque no hay posiciones irreductibles; hay que buscar estrategias que permitan resolver los problemas”, añadió. Sostuvo además que si bien todo sindicato tiene derecho a ejercer sus reclamos, también tiene obligaciones, como la de acatar llamados a conciliación. “En caso contrario, debe pagar una multa como lo hicieron otros gremios antes”, dijo al respecto.


Pág. 6

LOCALES - Resistencia, jueves 21 de marzo de 2013

Quebrachitos Para la cartera de la dama y el bolsillo del caballero Rectificación y ratificación. Recibimos ayer una comunicación desde el departamento de prensa del Instituto de Cultura, en el que nos piden que colaboremos con la Cultura del Chaco informándonos mejor. En otras palabras, nos retan por haber expuesto dudas respecto de la realización de la Feria del Libro que tradicionalmente se hace en el mes de febrero y que este año se trasladó al mes de julio. Nobleza obliga, debemos decir que nos equivocamos al señalar que no hubo anuncios respecto de que se posponía el evento para el mes de julio; sí lo hubo y fue publicado también por Primera Línea a fines del mes de enero y principios de febrero. Sin embargo, estamos en condiciones de ratificar que es muy probable que la feria no se realice; ese es el dato en realidad. Que quede claro que esto no lo inventamos y que, como sabrán nuestros periodistas colegas del Instituto (que estaban tan enojados en la misiva que enviaron a esta redacción); tenemos fuentes. Y qué fuente más confiable que el mismo empresario organizador de los eventos desde hace 12 años. Según él, este año no están dadas las condiciones para que se realice esta movida cultural “tan importante para el Chaco”, fundamentalmente por razones presupuestarias. Mala onda. Los colegas de prensa del Instituto de Cultura también nos retan porque publicamos que este año no hubo textos escolares al 50 por ciento como en períodos anteriores. Nos dicen: “Lo de los libros a mitad de precio era un convenio entre el Gobierno y la Librería de La Paz. La baja del convenio también fue anunciada en los medios por las partes involucradas. Dicho convenio no tiene nada que ver con el Instituto de Cultura”. Punto número uno: es cierto que habló al respecto la ‘parte involucrada’. Rubén Bisceglia dijo el 25 de febrero que “no se pudo realizar el acuerdo, lo propusimos a fin de 2012, pero no se acordó”. Y agregó en esa misma oportunidad, a su entender, sobre los motivos por los que en 2013 no se concretara tan importante propuesta para el bolsillo de los padres y alumnos: “Seguramente por nuevas políticas en Educación no pudo plasmarse”, decía, agregando que él todavía estaba expectante esperando que pudiera haber una oportunidad en este sentido. Punto número dos: en ningún momento adjudicamos al Instituto de Cultura esa decisión, sino que hablamos de política cultural, inmiscuyendo en esa designación al Ministerio de Educación. Y punto número tres: solamente comentamos que grupos de padres dialogaban en escuelas y colegios sobre los motivos por los cuales no hubo descuento del 50% en la compra de libros para los alumnos primarios y secundarios, advirtiendo que era una noticia que los preocupaba por la situación critica que atraviesan los asalariados, más la inflación que se siente, y mucho, en los bolsillos. Y agregamos aquí un datito, hay un dinerillo de 6 ceros que se adeuda por la operatoria de referencia y que, sería el motivo de la no concreción. En fin… Más allá de la mala onda que nos transmitieron, les decimos que Primera línea está informando permanentemente acerca de todos los eventos y acciones que realiza el Instituto en beneficio de la Cultura y por ende de la comunidad toda. Y que creemos que la mejor manera de informar es también apuntar las cosas que no están bien. De cumple. Aunque ayer estuvo de franco llegó tipo 20, con una torta riquísima para brindar con nosotros. Y es que no podía falta el día de su cumpleaños. Nos referimos a Claudio Sandoval, el “Wachi”, quien hace sus primeras armas en fotografía; quien llegó custodiado por la “Policía” hasta nuestra redacción. ¡Felicidades! (((foto wachi con nosotros)))

Denuncian la existencia de fraude

Usuarios piden al Concejo que frene la venta de Tarjebus El Foro de Usuarios plantea que el expendio de las tarjetas magnéticas debería interrumpirse hasta el 1 de abril, ya que hasta esa fecha se prorrogó la puesta en funcionamiento del nuevo sistema de cobro, que debió concretarse el lunes 18. l presidente del Foro de Usuarios de Transporte Público, Omar Machado, elevó un pedido al titular del Concejo Municipal, Eduardo Siri, y a la presidenta de la Comisión de Obras y Servicios Públicos, solicitando su intervención para que se suspenda la venta de las Tarjebus hasta que se ponga en funcionamiento el nuevo sistema de cobro. El titular del Foro, Omar Machado, recordó que la puesta en marcha del nuevo sistema estaba prevista para el lunes 18 de marzo y fue prorrogado hasta el 1 de abril, por lo cual consideran inapropiado que se continúe con la venta de los plásticos. De este modo, el referente plantea que la venta de las tarjetas magnéticas, que se realiza en el local de Julio A. Roca Nº 35, debería interrumpirse hasta abril, porque de otro modo los usuarios estarían padeciendo “un fraude”. “Llama la atención que la misma en uno de sus lados trae una publicidad de una empresa de préstamo privada nacional, Corefin, que a nues-

E

El Foro de Usuarios plantea que el expendio de las tarjetas magnéticas debería interrumpirse hasta el 1 de abril. tro entender es una pauta publicitaria que los usuarios estarían obligados a hacer pero cobrarían los empresarios”, denunció el representante. Indicó que esto no está contemplado en la ley 24240 de su artículo 4 capítulo 2 del Derecho al Consumidor. Planteó que de seguir este mecanismo de publicidad, sería justo que el plástico sea gratuito o, en su defecto, que todos los meses los usuarios se beneficien con una carga adicional sin costo.

Aumento latente También manifestaron su preocupación por la nueva suspensión de la puesta en funciona-

miento de las máquinas expendedoras, en los colectivos urbanos e interurbanos, “ya que se siguen vendiendo las tarjetas para llegar a las 30 mil que exige la ordenanza para aumentar el boleto sin reclamo alguno a 3,50 pesos”, recordó Machado. Por todo lo expuesto, el Foro de Usuarios solicitó la urgente intervención del Consejo Municipal Urgente para que se frene la venta de las Tarjebus hasta tanto se ponga en funcionamiento el sistema como es debido. “De otro modo los únicos perjudicados serán los usuarios que vienen denunciando diariamente el engaño que están sufriendo”, concluyó.

Se realizan trabajos de mantenimiento municipal tras las lluvias caídas La intendenta Aída Ayala concretó una recorrida por los barrios y verificó el estado de los mismos para disponer la inmediata intervención municipal en los sectores que necesitaban reacondicionamiento. En este marco, la jefa comunal monitoreó la actividad de los operarios municipales que realizaron tareas de zanjeo y limpieza de desagües, sumideros, rejillas y bocas de tormenta, emprendimientos que mantuvieron estables la circulación peatonal y vehicular en comunidades barriales como villa Barberán, villa El Dorado, villa Facundo, Villa Elisa, villa Itatí, Facundo, Palermo, Don Andrés, villa General Obligado, Aramburu y Los Pinos, entre otros. De igual manera, estos servicios brindados de manera constante a lo largo de cada semana persistirán y se potenciarán en las zonas que hayan sido afectadas por el agua caída. Cabe acotar que el sistema de desagües funcionó sin inconvenientes permitiendo el rápido escurrimiento de las aguas.

Problema del canal Quijano Al mismo tiempo que detalló la planificación establecida y aplicada desde la comuna para afrontar episodios similares, el secretario de Obras Públicas, Oscar Bonfanti, destacó que en la zona sur los vecinos viven una problemática constante con la falta de mantenimiento del canal Quijano, que se encuentra lleno de basura y necesita la urgente intervención de la Administración Provincial del Agua para su imprescindible ensanchamiento. “Hace mucho tiempo no se hace mantenimiento y limpieza adecuada en el canal Quijano. Pero también hay personas que contribuyen a este problema y lo tapan con troncos u otros restos para poder cruzar sus medios de movilidad, como motos o carros”, indicó el funcionario. Esa situación, señaló Bonfanti, fue comunicada reiteradamente por el municipio a ese organismo provincial y dejó en claro que cualquier iniciativa será insuficiente si no se concretan las obras necesarias sobre toda la extensión de ese canal, para de esta manera garantizar una mejor calidad de vida para los vecinos de villa Facundo, villa Don Andrés, Don Alberto y otros barrios cercanos al canal.

Se realiza mantenimiento y desobstrucción en calles y canales para facilitar el escurrimiento de las aguas de las últimas lluvias.

La APA pidió al municipio que no deslinde su responsabilidad Debido a las últimas lluvias caídas en el Gran Resistencia, algunos barrios de la zona sur de la ciudad ubicados al sur del canal de avenida Soberanía Nacional sufrieron el anegamiento del canal Quijano y las consecuentes inundaciones en dicha zona. Respecto a esta situación el martes la secretaria de Planificación, Ebe Arechavala, había reclamado a la Administración Provincial del Agua (APA) el mantenimiento del desagüe de dicho canal, indicando que forma parte de su responsabilidad. Como respuesta a estas declaraciones el vocal de la APA, Gustavo D’ Alessandro, explicó que “siempre trabajamos en los barrios críticos, pero los problemas en el escurrimiento del agua se producen no sólo por el taponamiento de los canales sino porque los zanjeos de los desagües internos no se realizan como corresponde”, explicó y remarcó que esta situación es responsabilidad tanto de la APA como del municipio capitalino. En cuanto a la situación particular del canal Quijano, D’Alessandro señaló que el mismo fue intervenido por el personal de la APA en reiteradas oportunidades y que su funcionamiento empeoró en los últimos años debido al asentamiento de basurales y chancherías en la zona. A raíz de ello, el nivel de obstrucción de dicho canal sea mayor al igual que los anegamientos en esa zona

N C R AMA

de Resistencia. En este contexto, el vocal de la APA consideró que será indispensable la realización de un trabajo de concienciación para que cese la actitud negligente de los vecinos de algunos barrios como Luz y Esperanza y La Rubita. “Estamos ante un problema de factores conjuntos que necesita de un trabajo articulado entre el Municipio y la APA y no es positivo andar tirando culpas, porque cuando el Municipio requirió de la asistencia de la APA siempre estuvimos”, expuso Gustavo D’ alessandro.

Funcionamiento general Por otra parte, Gustavo D’Alessandro se refirió al funcionamiento general de los canales y desagües en los días de lluvia e indicó que el canal de Soberanía Nacional funcionó correctamente, en tanto que las estaciones de bombeo tuvieron su actividad de acuerdo al protocolo del uso de las mismas. Indicó además que el dique del Río Negro mantuvo sus compuertas abiertas, al igual que en Laguna Blanca. En lo que respecta a las bombas ubicadas en la defensa de la localidad de Puerto Vilelas, señaló que las mismas no fueron encendidas y aseguró que el sistema operativo en su totalidad de la APA se encuentra en alerta ante cualquier contingencia que se presente.


Resistencia, jueves 21 de marzo de 2013 - LOCALES

Pág. 7

Se efectivizará en los meses de marzo, julio y septiembre

Aprobaron el aumento salarial del 22 por ciento para el Poder Legislativo En consonancia con la pauta salarial anunciada por el Ejecutivo Provincial para todos los sectores de la Administración Pública, la Cámara de Diputados convirtió en ley un incremento del 22% escalonado, aplicable a los meses de marzo, julio y septiembre de este año. l proyecto ingresó con la firma del titular del parlamento Eduardo Aguilar, los jefes de los bloques justicialista, Ricardo Sánchez, y de la Alianza, Carim Peche, y de los legisladores Egidio García, Jorge Varisco, Raúl Acosta, Sergio Vallejos, Carlos Martínez y Mirta Morel, que además fue acordado con el gremio mayoritario que nuclea a los trabajadores legislativos que dirige Luis Núñez. En ese marco se autoriza al

E

Poder Ejecutivo a realizar las adecuaciones presupuestarias pertinentes conforme con la modificación dispuesta y la erogación que demande la aplicación de la presente se imputará al Poder Legislativo y al Fondo Especial para Retiros Voluntarios, según corresponda, y de acuerdo con la naturaleza del gasto.

El debate en el recinto Desde la bancada aliancista,

los legisladores manifestaron “preocupación”, porque consideraron que el aumento otorgado es “insuficiente”, teniendo en cuenta el costo de vida que existe en la actualidad. Iniciando este debate, el jefe de bloque, Carim Peche, afirmó que tras hablar con los representantes del gremio, “este Cuerpo ha votado los aumentos de todos los poderes del Estado. Siempre votamos las pautas salariales, aunque no estamos de acuerdo; tampoco podemos sa-

lir a discutir cuando los representantes de la asamblea aceptan las pautas salariales”.“La ley de enganche -remarcó- tiene que reclamarle al Poder Ejecutivo, Contaduría y Tesorería de la provincia, porque hay decirlo en los medios de comunicación la lacra siempre es el Poder Legislativo, hay empleados que cobran más que un diputado, por eso hablamos con los señores gremialistas, sabemos que el trabajador necesita el aumento salarial, sabemos que es poco, pero es lo que hay. Yo creo que puede haber un poco más y que estas cuestiones merecen discusión. Desde

Ronda de negocios para fabricantes El Ministerio de Industria ultima detalles de la organización de la primera ronda de negocios anual para fabricantes chaqueños de alimentos, bienes y servicios, que se realizará el 27 de marzo en Resistencia. La actividad está dirigida a fabricantes y proveedores locales de toda la provincia que deseen presentar sus productos ante supermercados, comercios, autoservicios, hoteles, bares, restaurantes y confiterías. La ronda de negocios

se realizará el 27 en el Salón Cristal (Julio A. Roca 75) de 11 a 17. “Convocamos a todas las empresas y pymes a participar y sumarse; es una buena oportunidad para dar a conocer sus productos”, invitó este martes el ministro Sebastián Agostini. El evento es organizado por Industria con acompañamiento de la Asociación de Hoteles, Restaurants, Bares, Confiterías y Afines; y la Cámara de Supermercados, entidades que también

convocaron a todos los interesados que pertenezcan al rubro a inscribirse a través de la página web: industria.chaco.gov.ar, hasta el martes 26. “Es una gran oportunidad de participar en estos espacios donde en forma directa y personalizada pueden plantearse nuevas vinculaciones comerciales, que contribuyan a la red de clientes y proveedores que ya poseen las empresas”, afirmó Agostini.

Antonio Caló, titular de la CGT oficialista, estará mañana en Chaco El titular de la CGT oficialista, Antonio Caló, llega mañana a la provincia, donde tendrá una cargada agenda de reuniones que culminará por la tarde al entregar junto al gobernador Jorge Capitanich, 100 viviendas destinadas al sector metalúrgico en las afueras de la ciudad de Resistencia. Enrique Paredes, titular de la UOM, seccional Chaco (Unión Obrera Metalúrgica), que comprende también a las filiales de Corrientes y Formosa, confirmó que “por invitación del ingeniero Domingo Peppo, presidente del instituto provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda al compañero Eduardo Caló, titular de la UOM (Unión Obrera Metalúrgica), y secretario general de la CGT Confederación General del Trabajo, participará en la tarde de mañana de la inauguración de un complejo habitacional de 100 viviendas para los trabajadores metalúrgicos, ceremonia inaugural que la realizará junto al gobernador Jorge Capita-

nich”. Caló llegará por la mañana y, tras presentar los saludos protocolares al titular del Ejecutivo Chaqueño, se mantendrán encuentros con funcionarios del área trabajo de la provincia, "allí profundizaremos un tema que se encuentra en avanzado estado como es la futura escuela de capacitación de la UOM”, adelantó Paredes, quien destacó que de esa manera, “cumplimos un viejo sueño que es el contar con un ámbito de educación para los trabajadores metalúrgicos, destinado a la capacitación”, graficó Paredes. Caló mantendrá también reuniones sectoriales con organizaciones gremiales y la CGT local, finalmente cerca de las 19 junto al gobernador Jorge Capitanich, el presidente del Instituto de Viviendas, Domingo Peppo, entregarán las viviendas realizadas en forma conjunta con la cooperativa de la Unión Obrera Metalúrgica. “La concreción de esta entrega se trata de una inquietud transmiti-

da a esta organización (UOM) por Domingo Peppo, motivo por el que nos pone muy contentos; satisfechos dar este gran paso en pos de la familia metalúrgica”, destacó Paredes.

Histórica invitación El acto de entrega “tiene un complemento especial como es la trascendente invitación a nuestro secretario general que acaba de regresar de la histórica asunción de Francisco como Papa”, citó Paredes. Antonio Caló formó parte de la comitiva que acompañó a la delegación presidencial a Roma para la histórica asunción del excardenal porteño. “Estamos orgullosos de que Antonio Caló haya sido invitado, porque es la primera vez que un secretario general concurre a esta provincia para la inauguración y entrega de viviendas para trabajadores. Tendrá sin dudas una agenda cargada que coronará con la entrega de viviendas”, finalizó Paredes.

N C R AMA

nuestro bloque hicimos un compromiso con los trabajadores del Poder Legislativo, así que vamos a acompañar este aumento del 22 ciento en forma escalonada”. El titular del bloque justicialista, Ricardo Sánchez, expresó el acompañamiento de su bancada a esta iniciativa, “que avala la pauta salarial que expresara el Gobernador para los distintos estamentos del sector público provincial. Vemos otros sectores con conflictos, con paros, y que se acuerda lo que aquí se está acordando sin conflictos. Es bueno destacar que esta Legislatura durante todo este período ha se-

guido trabajando con todo el personal, y los logros fueron los mismos que en otros sectores con conflictos. Este esfuerzo económico que se hace para dar una pauta general de aumento que aquí es escalonado y que llega al 22 por ciento”. Eduardo Aguilar respondió algunas cuestiones recordando que “el aumento que recibieron los legislativos el año anterior fue del 15 por ciento, no del 5 por ciento, adicionalmente, el incremento que recibieron los empleados en el año 2011 tuvo un piso del 35 por ciento. De tal manera que lo digo porque lo generé yo que era ministro de Economía”.


Pág. 8

LOCALES - Resistencia, jueves 21 de marzo de 2013

El 4 de abril es el turno de la defensa

Margarita Belén II: agitada jornada de alegatos por el acotado tiempo concedido a las partes “Usted está simplificando, está banalizando la construcción de esta semejante tragedia”, fueron las palabras del fiscal de la Unidad de Seguimiento de las Causas de Delitos de Lesa Humanidad de la Procuración General de la Nación, Jorge Auat, al presidente del Tribunal, que solamente concedió 1 hora y media para exponer a los fiscales. a jornada de alegatos en la cual expuso la Fiscalía General se fue calentando de a poco ante los encontronazos producidos entre el Tribunal y el fiscal de la Unidad de Seguimiento de las Causas de Delitos de Lesa Humanidad de la Procuración General de la Nación, Jorge Auat, presente en la sala y quien tomó el micrófono para expresar unas palabras referidas al contexto y el hecho específico que se investiga. EL fiscal de Derechos Humanos, Diego Vigay, fue quien comenzó hablando acerca del rol del Área de Inteligencia del Destacamento 124 donde se desempeñó Norberto Tozzo, pero fue interrumpido por Auat que pidió la palabra para expresar que “la tragedia de Margarita Belén la continuó la tragedia que vino después, el marco de impunidad que recorrió a lo largo de los años”, en relación a la complicidad que tuvo el Poder Judicial para garantizar que el mismo Tozzo se haya fugado en 2003. Pero esto abarcó a todo el país con las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, aunque “al proyecto de olvido se le opuso la memoria colectiva”, puesto que el reclamo social no se pudo “obturar”, y se hizo imposible “decretar el olvido”. El relato del fiscal iba aumentando a medida que se iba acercando al caso de Tozzo, porque con él se generó “una nueva etapa de impunidad”, con la liberación de los acusados de la masacre de Margarita Belén que fue un “gesto oprobioso”, que “lastimó el sistema judicial”. “La impunidad la atravesó

L

por el medio al sistema judicial”, según dijo, en una pequeña introducción a los alegatos.

Tozzo y la masacre Tras ello, Vigay continuó con su exposición en la cual hizo hincapié sobre el armado de la lista de trasladados hacia Margarita Belén, como también en la planificación de dicha operación. Se basaron en varios documentos, entre ellos un descargo realizado por el mismo militar en 1980 a los altos mandos del Ejército, cuando había sido declarado inepto para las funciones que tenía a su cargo. Allí afirma que en 1975, al arribar al Destacamento 124, “llevo en mi interior el espíritu de venganza”, para con los caídos por quienes consideraban “elementos subversivos”. También que el acusado era un asiduo visitador de las cárceles y centros de detención de los detenidos políticos ya en plena dictadura, siendo uno de los agentes que garantizaban o no, ponerlos en libertad, aunque se volcaba más por lo primero que lo segundo. Lo que llegó a molestar más a Tozzo, a tal punto de comenzar a hacer gestos a los fiscales, fue cuando se afirmó que en septiembre de 1976 estuvo en una reunión en la que participaron un grupo de presos y altos mandos del Ejército, donde se habría ya comenzado a planificar la masacre. De hecho, aseveró que se entrevistaba de forma directa con los oficiales de Brigada, entre ellos Larrateguy para extraer una última información con los detenidos. Fue el querellante por la Li-

ga Argentina por los Derechos del Hombre, Ataliva Dinani, quien se dio cuenta de los gestos del exmilitar, y dio aviso de inmediato a los jueces para que actúen en consecuencia.

No se pusieron de acuerdo La primera llamada de atención la realizó uno de los miembros del Tribunal a Auat, porque dialogaba con Bosch a quien solicitó unos papeles, pero cuando recordó que quedaban apenas 40 minutos de exposición, Auat estalló: “Que conste en acta esta limitación porque es una tragedia que está esperando hace 35 años”. Mientras el juez se defendió con la garantía de la igualdad de armas; es decir, contar con la misma cantidad de tiempo también a la otra parte, a lo que el querellante Mario Bosch solicitó que no se le imponga un tiempo determinado a la defensa, sino que se extienda por el horario que requiera a fin de garantizar este derecho. No obstante, Auat insistió dirigiéndose al presidente del Tribunal: “Estamos hablando de una historia donde hay un prófugo, y una impunidad y usted nos pone límites. No es tan sencillo esto y usted está simplificando, está banalizando la construcción de esta semejante tragedia”, y ante el silencio, se llamó a un cuarto intermedio. Al pedido de Bosch, para que la defensa tome el tiempo que necesite para exponer sus alegatos, también se le sumó el Ministerio Público Fiscal, algo que llamativamente no acordó la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia. Es que su re-

„Estamos hablando de una historia donde hay un prófugo, y una impunidad y usted nos pone límites. No es tan sencillo esto y usted está simplificando, está banalizando la construcción de esta semejante tragedia‰, fue la principal queja del fiscal Jorge Auat ante el límite impuesto por el Tribunal ante el horario de extensión de los alegatos. presentante, el doctor Sergio Quirós, no estuvo de acuerdo con que el abogado de Tozzo tenga más tiempo para argumentar que los demás, “teniendo en cuenta que se está esperando 35 años para tener una sentencia inmediata”, luego de haber arribado a este acuerdo con anterioridad. Luego fue el tiempo del fiscal ad hoc Carlos Amad, que ciñó sus palabras en relación a lo sucedido el 13 de diciembre de 1976 y calificó a los culpables como pertenecientes a un “grupo homicida estatal”, integrado “por este señor que está sentado aquí”, en relación a Tozzo. Remarcó que el traslado por el cual fusilaron a 11 personas y por el cual hasta el día de hoy otras 4 están desaparecidas se denominó “Operativo rojo”, el cual estuvo integrado por personal del Servicio de Inteligencia, del Área de Comunicaciones, y miembros del RI9 (de Corrien-

tes), por lo que preguntó qué clase de traslado se llevó a cabo. Se dirigió al acusado como “un fantasma, hasta que le vimos la cara”, porque también lamentó el amparo que presentó ante la justicia y luego su fuga a Brasil para evadir un juicio. “Estas 4 personas estaban bajo la custodia del señor Tozzo, porque Tozzo integraba esta columna”, aseveró y se refirió acerca de la coartada que esbozó el Ejército, donde “ni siquiera utilizaron esposas”, las que les solicitaron al Servicio Penitenciario Provincial, así como la idea que se tuvo sobre un posible rescate de los detenidos.

Hoy y el 4 de abril Tras la agotadora jornada de ayer, (que duró más de tres horas y media), se pasó a un cuarto intermedio para hoy a las 7, oportunidad en que hablará el fiscal Patricio Sabadini quien se encargará de solicitar los años

que requieren de reclusión para el imputado. En tanto que la defensa estará a cargo del doctor Juan Manuel Costilla. Pero antes de que concluya la audiencia de ayer, el Tribunal concedió unos minutos finales a Auat, teniendo en cuenta que el doctor tenía que viajar ayer y no podía comparecer hoy. El letrado expresó que esta tragedia tuvo una coartada con ribetes un tanto distintos de otros fusilamientos del país. “Más diabólico, por el diseño”. Es que los desaparecidos tipifican la privación ilegítima de la libertad por la cual se lo acusa al exmilitar, aunque resaltó que el hecho en sí requería de retener a los cuerpos, para así también garantizar una impunidad y esto hace que devenga en “tragedia permanente”, ya que hasta el momento los familiares no pueden dar cristiana sepultura a sus difuntos.


Resistencia, jueves 21 de marzo de 2013 - LOCALES

Pág. 9

En el interior provincial se encuentran las más demoradas

La Uocra observa que lentamente se van reactivando las obras paralizadas El secretario general de la Unión Obrera de la Construcción-filial Chaco, Aumento salarial el secretario geneTiburcio Fernández, dijo que los empleados están siendo convocados por ral deAsimismo, la Uocra Chaco adelantó que las constructoras. Recordó que el año pasado quedaron cerca de 3 mil obreros sin sus puestos de trabajo. l último informe realizado por la Encuesta de Indicadores Laborales arrojó que el empleo privado creció un 0,65 por ciento, y que tal suba obedece principalmente a dos sectores: la industria y la construcción. En consultar con el secretario general de la Unión Obrera de la Construcción-filial Chaco, Tiburcio Fernández, informó que actualmente los obreros desempleados desde el año pasado están siendo convocados por las empresas constructoras. En este sentido, indicó que esto obedece

E

a que las obras están comenzando a reactivarse aunque al mismo tiempo, reconoció que este avance se da lentamente. En este contexto, Fernández recordó que la Uocra Chaco se comprometió ante la Nación, conformando una comisión de seguimiento, con el objetivo de ir informando al Ipduv y al IVT, acerca de la reactivación de las obras. “Nunca hubo una comisión de este tipo, por eso vamos a colaborar, ya que creemos que su funcionamiento es altamente positivo”, destacó. Asimismo, el dirigente sindi-

quía. Ya entramos en el otoño, por más que llueva, hay productores que no tienen cómo recuperarse”, planteó.

La situación de la ganadería En este contexto, Pérez planteó que en el caso de los ganaderos, ante la llegada de las bajas temperaturas, los productores tienen que tomar ciertas previsiones para estar preparados para el invierno. En este sentido, explicó que el productor evalúa la situación de su hacienda y observa cuáles serán los animales que no estarán en condiciones de afrontar un invierno crudo por falta de alimentación. Entonces, decide la venta parcial de su producción y aprovecha para obtener ciertos ingresos que les permitan mantener a los animales que

En el interior Fernández reflejó que las principales obras más demoradas se encuentran en el interior provincial. “Ahí están las obras paralizadas que ni han comenzado, y también están negociando las empresas constructoras con el gobierno para reconocer los valores retrasados”, señaló.

Tiburcio Fernández, secretario general de la Uocra-Chaco, remarcó la importancia que tiene el avance de las obras.

quedan. “El que está con seca, tiene el animal en mal estado, lo cual significa que tendrá poco valor los empieza comercializar, pero al que no está en condiciones de vender un poco de hacienda le resta mucha capacidad financiera. No es lo más aconsejable, pero hoy en las circunstancias que estamos a veces es preferible descargar los campos”, indicó.

En desacuerdo con la propuesta de Aguilar El vicepresidente de la entidad rural, Carlos Pérez, dijo que la mejor salida para afrontar los problemas por riesgos climáticos, es la homologación de la ley de emergencia agropecuaria dictada a nivel nacional. Si bien la propuesta para la creación de un fondo especial

fue presentada por el presidente de la Legislatura provincial, Eduardo Aguilar, a los agricultores de Sáenz Peña, Pérez opinó que ésta no es la solución, ya que el mismo productor va a ser el que va financiarlo. “Es otro manotazo, meterle la mano a los productores, un poco desubicado, justo en este momento, sacándole plata del bolsillo, me parece que no es aconsejable que se haga eso”, opinó. La iniciativa de Aguilar propone constituir un fondo mediante aportes de los productores que serán reunidos a través de las guías de traslado de la producción primaria, y que no podrá superar el 1,1 por ciento del precio pizarra o cotización de la cámara o mercado de referencia para cada cultivo de la provincia.

La Unión Judicial dice que es alto el acatamiento al paro Desde la Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco se informa que se iniciaron las medidas de fuerza dispuestas por la Asamblea Gremial con un alto acatamiento del 80% en todos los Juzgados provinciales, y las mismas seguirán con el retiro de los lugares de trabajo para los días jueves 21 y viernes 22, a partir de las 10 y hasta la finalización de cada jornada, y con la modalidad de sin asistencia para aquellos trabajadores del interior provincial que quieran participar de la Asamblea decisoria que se realizará el día viernes 22, a partir de las 10. Pero esta vez en la sede gremial sita en Colón 654, en la que se definirá sobre la última oferta del Ejecutivo provincial para los judiciales chaqueños. Desde Comisión Directiva de esta entidad exigen “la inme-

diata distribución del excedente de la tasa de justicia así como de las próximas recaudaciones de los meses siguientes y de la reglamentación por parte del Poder Ejecutivo y/o Legislativo, ya que la reforma sancionada por la Legislatura el año pasado no garantiza la equitativa distribución y sigue otorgando al Superior Tribunal de Justicia la facultad de distribuir antojadizamente dichos fondos y teniendo en cuenta los hechos y acontecimientos de los años 84 y 91, en los que dicho alto cuerpo otorgó aumentos discriminados que terminaron con mega-juicios y la consecuente deuda para las arcas provinciales, es que solicitamos la distribución equitativa de dichos fondos especialmente para el conjunto de los trabajadores que son los recaudadores de la tasa, que se

el objetivo siempre es buscar unos puntos más mediante un acuerdo con el Gobierno nacional.

cal recordó que el año pasado, cerca de 3 mil obreros se quedaron sin sus puestos de trabajo. Por lo tanto, remarcó la importancia que tiene el avance de las obras.

La Sociedad Rural espera que las lluvias favorezcan a los productores La Sociedad Rural del Chaco aguarda que en los próximos días el agua caída en Resistencia y localidades del interior del Chaco ubicadas hacia el este y sur también se trasladen hacia las zonas del centro y noroeste de la provincia, cuyos productores esperan más precipitaciones que les permitan afrontar la llegada del invierno. El vicepresidente de la entidad rural, Carlos Pérez, planteó que la situación de algunos productores del centro y oeste es preocupante, que aún no pudieron recuperarse de la sequía, ante la llegada de los primeros días de bajas temperaturas. “No es una situación mala, pero sigue siendo preocupante la situación en el centro y este, principalmente por la agricultura, que viene afectada por la se-

el gremio a nivel nacional buscará un aumento salarial entre el 24 y 26 por ciento. No obstante, aclaró que

bancarice totalmente la recaudación y que se agreguen nuevos impuestos tal como en la provincia de Corrientes”. Se reclama la sanción de la ley de ascensos por antigüedad en el Poder Judicial, para garantizar la carrera judicial en el área administrativa hasta el cargo de oficial mayor y también para los ordenanzas en el área de maestranza y aquellos ordenanzas con título secundario que desempeñen tareas administrativas por mas de un año el paso automático al área administrativa, Todo esto surge del Art. 158, 4º párrafo de nuestra Constitución Nacional: "...La ley instrumentará y garantizará la capacitación de los empleados del Poder Judicial y la carrera administrativa, sobre la base de la igualdad de oportunidades y de mecanismos de selección

por concurso público de antecedentes y oposición, bajo sanción de nulidad de los ingresos y las promociones que violen esta norma."; esto que es una Garantía Constitucional nunca fue tomado en cuenta por el Superior Tribunal de Justicia en su carácter de Co-legislador y al día de la fecha no contamos con una carrera judicial, sino con nombramientos caprichosos y digitados que logran el privilegio de un pequeño grupo en detrimento del servicio de justicia y de los principios democráticos que deberían regir todas nuestras instituciones. Informamos que el Sr. diputado Fabricio Bolatti cuenta con un proyecto avanzado por lo que solicitamos que se forme una comisión y que se invite a los representantes de los trabajadores para trabajar en este aspecto.

Animales sueltos en rutas, a remate Desde la Cámara de Comercio de Resistencia pusieron en conocimiento al ministro sobre el texto del proyecto de ley que impulsa que los animales que se encuentren en ruta sean rematados. También marcaron la necesidad de reforzar operativos de seguridad y propusieron comprar cámaras de seguridad. El proyecto propuesto por la Cámara de Comercio fue entregado hace más que quince días al secretario de Seguridad, Javier Oteo, quien lo trasladó al seno del Ejecutivo provincial. Sergio López, presidente de la entidad, no descartó una reunión con legisladores. En la mañana de ayer Sergio López, el presidente de la Cámara de Comercio, junto al tesorero de la entidad comercial, Sergio Robaina, llegaron hasta el despacho del ministro de Gobierno, Juan Manuel Pedrini, con quien mantuvieron una audiencia para interiorizarlo sobre la propuesta. El proyecto, elaborado desde los mismos socios de la Cámara de Comercio de Resistencia, pretende que los animales sueltos que se encuentren en las rutas tanto provinciales como nacionales sean rematados. "En ningún caso pueden regresar a los dueños, porque son claros infractores que ponen en riesgo la vida de quienes ocupan los caminos" explicó el presidente de la Cámara. "Lo que planteamos es la necesidad de una reglamentación que faculte a los municipios y a la policía a detener a los animales" indicó López. Este proyecto impulsado desde la Cámara, además se fundamenta en un trabajo de campo realizado conjuntamente con la Policía Caminera; las estadísticas indican que los animales que son recuperado de los caminos una vez regresado a sus dueños vuelven a ser dejado en abandono. El ministro se comprometió a gestionar y trasladar a otras esferas la iniciativa además de marcar su apoyo al proyecto al considera "eficiente". De la reunión que se realizó en el ministerio de Gobierno, participaron además el subsecretario de Seguridad Luis Asano, y el de Seguridad Pública Mauro Flores. Por otra parte, el presidente de la Cámara de Comercio marcó que han presentado planteos por la inseguridad que existe en Resistencia. "Para aportar a las tareas que realizan desde el Gobierno hay comerciantes que están dispuestos a comprar cámara de seguridad", explicó López. "También hicimos saber al ministro sobre el descontento de comerciantes de avenida Alvear. Ellos piden que los controles que se hacen por los eventos en la cancha del club Sarmiento sean igual de efectivos pero que no restrinjan tanto el tránsito como actualmente sucede". El ministro recepcionó los pedidos y se mostró dispuesto a concretar nuevas reuniones en un futuro.

Comerciantes plantearon a Pedrini la necesidad de que se apruebe el proyecto para que sean rematados los animales que estén en las rutas.


Pág. 10

Servicios Horóscopo

a

ARIES: Las discusiones comenzarán desde muy temprano para ti en el día de hoy. Y el resto de la jornada no será mucho mejor. Paciencia.

b

TAURO: Tienes tu propio programa, pero asegúrate que los demás estén en sintonía. Puede haber confusión y debes plantear las cosas de manera clara.

c

GÉMINIS: No olvides la ética, si eres capaz de llevar a cabo lo que deseas sin mirar a tu alrededor, obtendrás severas críticas. Ten cuidado.

d

CÁNCER: Saber escuchar consejos y ser comprensivo con los demás te permitirá alcanzar grandes logros en la vida, en diferentes ámbitos.

e

LEO: Hay una tendencia al error que te puede provocar exigirte, puedes evitarla si tienes cuidado, lo que significa estar atento.

f

VIRGO: Tu tendencia a hacer lo que quieres sin comprometerte, te llevará a una situación incómoda en cierta negociación.

g

LIBRA: Lograrás grandes avances en la superación de ciertos miedos personales e inseguridades profundamente arraigadas.

Farmacias Resistencia Catedral Farmacity 148 El Indio Farmavida

Barranqueras Norte. Av. España 275. TE 485475

Altura de los ríos Iguazú Andresito 1.66 C Iguazú 15.70 C

Paraná Ita Ibaté 3.28 B Itatí 4.13 B Barranqueras 4.03 C

Paraguay Bermejo 2.81 C Cerrito S/E

Programación Canal 9

Canal 13 Max

06.45: Apertura TX 07.00: Arriba argentinos 09.30: Consorcio astrológico 10.00: Panam Corazón 10.15: Piñón Fijo 11.00: Las aventuras de 11.30: El Zorro 13.00: Noticiero 9 al mediodía 14.30: Dale a la tarde 17.30: A todo nada 19.00: El artista del año 20.00: Noticiero 9 central 21.30: Sos mi hombre 22.45: Tiempos compulsivos 00.00: En síntesis 00.30: Padre Jose Ceschi 00.45: Pare de sufrir

06.00: Historias de Corrientes 07.00: 13 Max Noticias 09.00: Consorcio Astrológico 10.30: Z.T.V 11.00: AM (Diferido) 12.00: La pelu con Florencia de la V 13.00: 13 Max Noticias. 14.00: Casados con hijos 17.30: Cine 19.15: Los Simuladores 20.00: 13 Max Noticias 20.30: Telefé Noticias. 21.00: Poné a Francella 21.45: Minuto para ganar 22.30: Dulce Amor 23.30: Mi amor, mi amor 00.00: Diario de medianoche

h

ESCORPIO: Tu tendencia al aislamiento y a ensimismarte terminarán por afectar tu relación con tus nuevos pares laborales. Deja la timidez.

i

SAGITARIO: Los asuntos de tu vida cotidiana resultarán placenteros, pero estás en condiciones de integrar cambios para mejorar tu entorno.

j

CAPRICORNIO: Jornada completamente positiva de principio a fin. El destino te tiene reservados grandes momentos para el día de hoy.

k

ACUARIO: Te librarás de un gran peso que oprimía tu pecho en la jornada de hoy. Esto abrirá un nuevo y mejor mundo ante tus ojos.

l

PISCIS: Sentirá el esfuerzo que le implica su rutina diaria. Debería replantearse cómo manejar mejor sus tiempos. Un nuevo enfoque con respecto a ciertos papeles se cumple.

OPINION - Resistencia, jueves 21 de marzo de 2013

Primer aniversario del NEA-UCR Señor Director: Aunque circunstancias especiales, lamentablemente me mantengan como atento, preocupado y comprometido observador de la realidad provincial y partidaria, a la distancia he visto con mucha alegría cómo sólo un año después que en San Bernardo diéramos el grito de largada de este movimiento interno de la UCR, como una expresión esperanzada de muchos correligionarios que veníamos reclamando infructuosamente, desde hacía años, la necesidad de impulsar cambios democratizadores en nuestro partido. Este domingo pasado, aquellos tres mil iniciales, en un crecimiento exponencial y alentador, se habían transformado en cincuenta mil chaqueños festejando el aniversario. Renovando todos los compromisos que asumiéramos allá en San Bernardo y en cada uno de los lugares que se fueron sucediendo, de un extremo a otro de la provincia. El NEA, del que nadie debe sentirse dueño, ocupe el cargo que ocupe, no surgió para dividir, surgió para unir, para escuchar y atender, para acompañar, para renovar, para incluir a todos aquellos que sintieran que la UCR era la alternativa transformadora, ética, humanista, trascendente, progresista, pacífica, democrática, capaz de ser alternativa de gobierno. Aquellos compromisos que asumimos entonces, todos y cada uno de los integrantes del NEA, del primero al último de sus dirigentes y afiliados, debemos honrar. Aquellos compromisos son los que dieron el impulso, la credibilidad y la vitalidad que permitieron llegar a este aniversario, de esta entusiasta y multitudinaria manera. No es hora de pensar en qué beneficios podemos obtener de la UCR. Es hora de pensar en qué podemos aportar para la unidad democrática que pregonamos en nuestra provincia. Como muy bien expresara la ingeniera Aída Ayala en su mensaje, todos debemos pensar en qué es mejor para la UCR, abandonar egoísmos y ambiciones desmedidas. Todos y cada uno también debe pensar en la posibilidad de generosos renunciamientos. No sólo pedirlos a los demás, como muchas veces ha sucedido. De ser necesario también debemos pensar, con sencillez y humildad, en los propios renunciamientos. Todos somos necesarios en esta renovada UCR que auspiciamos, debemos sumar y no restar. Pero nadie debe sentirse indispensable. El NEA surge, precisamente, como la contracara del personalismo y de los obsecuentes, del “dedo”, de los “consensos” realizados a puertas cerradas, de los acuerdos de cúpulas al margen de las decisiones e intereses de los afiliados y simpatizantes.

Indudablemente que no es fácil reconstruir la democracia interna. No es fácil, nadie dijo que lo fuera, pero cada día debemos ir dando pasos claros y precisos en ese rumbo. El único posible. Nuestro mayor compromiso de entonces y de ahora. Si hay una equivocación que no podemos cometer es la de desviar un sólo milímetro el camino hacia la democracia interna, que garantice una mejor y auténtica representatividad de nuestras propuestas y candidatos. La sociedad entera debe sentir que estamos marcando rumbos de auténtica democracia. Tenemos que demostrar con hechos que no somos un fraude más, ni estamos buscando conchabos o privilegios. Creo que, al menos la inmensa mayoría, estamos aquí porque creemos en la política como una vocación de servicio y en la democracia como una forma de vida en permanente transformación y desarrollo. Una democracia al servicio de las grandes mayorías y que sea capaz de dar respuestas, en tiempo y forma, a los requerimientos de una comunidad cargada de angustias y reclamos, muy especialmente de los más necesitados, de los excluidos. Una sociedad que, cansada de engaños y ausencia de respuestas, cansada de privilegios y corrupciones, muchas veces deja de creer en la utilidad de una democracia que tenemos el deber de revalorizar. El diálogo iniciado con Convergencia debe ser transparente y fructífero en términos de unidad. Y aunque muchas veces lo dijimos, unidad no es unicato. Unidad es democracia interna. Unidad es inclusión y no exclusión. Unidad es debate de ideas. Unidad es construcción de proyectos al servicio de la gente y no de los dirigentes. Unidad es la elección de candidatos genuina y democráticamente representativos. La democracia no se declama, se practica. Sus defectos se corrigen con más democracia. Ese es el camino que iniciáramos hace un año con el NEA, al que se fueron sumando confiados, rápidamente, miles y miles de chaqueños que vuelven a tener la esperanza de una UCR gobernando nuevamente la provincia. Hoy el NEA está en marcha. Ahora depende de todos sus miembros el no repetir errores, el trabajar con ahínco para llevarlo al triunfo. Nuestra provincia necesita un cambio de conducción, la UCR se lo puede dar. ¡Feliz primer aniversario NEA, nuestro compromiso recién comienza! Jorge Wandelow

¿Qué pasa con los balances de Secheep? Señor Director: Movidos por la sugerencia, del presidente del directorio de Secheep, Marcos Verbeek, que efectuara por Carta de Lectores en oportunidad de contestar nuestra denuncia, puntualmente a que consultemos las fuentes, es que preguntamos por los balances de la empresa del Estado provincial. Grande fue nuestra sorpresa cuando nos enteramos que a la fecha no se encuentra aprobado el balance del año 2011. El que debía ser presentado al Tribunal de Cuentas de la Provincia en el mes de abril del 2012 y recién fue presentado en diciembre de 2012. Sin aprobación a la fecha. La no aprobación del balance, no hace más que demostrar lo que viene denunciando esta Asociación; es decir estaríamos ante serias irregularidades en que incurre el Directorio de Secheep, ahora en posibles maniobras de evasión fiscal al realizar ajustes en el ejercicio 2011 por $ 4.917.290 con incidencia en el estado de situación patrimonial y en el estado de resultados de la empresa, sin documentación alguna que respalde una perdida fehaciente para la empresa, ni la constitución de un pasivo corriente. Igual maniobra sería con relación a deudas incobrables y una disminución del activo corriente por un importe de

$ 2.111.679, sin que se pueda acreditar la condición de incobrabilidad de dicho crédito, que no es otro que "Bonos del Estado Provincial". Para quede claro para el Directorio de Secheep los bonos de la Provincia del Chaco serían incobrables. Es indudable que estas maniobras, lejos de ser un error, constituyen un intento de evasión fiscal, similar al denunciado por Echegaray en contra del HSBC, que seguramente traerán consecuencias impositivas, es decir multas e intereses millonarios que serán pagados una vez más por todo el pueblo del Chaco. Señores del Tribunal de Cuentas es vuestra responsabilidad aprobar los estados contables de la empresa del Estado provincial y observar todas las irregularidades que puedan existir, no hacerlo los haría cómplice de la situación desastrosa en que se encuentra Secheep, y por lo tanto sujetos a posible pedido de juicio político, que no duden lo haremos de ser necesario. Asociación Civil En Defensa del Derecho de La ciudadanía. Héctor Moors DNI 7.925.487


Resistencia, jueves 21 de marzo de 2013 - NACIONALES

- INTERNACIONALES

Pág. 11

Estará en un encuentro en Brasil

El Papa Francisco confirmó que vendrá a América del Sur en el mes de julio Francisco le dijo a Dilma que irá a Río de Janeiro para presidir la Jornada Mundial de la Juventud. Ayer también se reunió con representantes de otras iglesias cristianas y mañana recibirá a Adolfo Pérez Esquivel. n su primera mañana tras haber asumido formalmente como pontífice, el Papa Francisco desplegó una intensa y variada actividad. Por un lado, recibió a la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, a quien le confirmó que en julio viajará a su país para presidir en Río de Janeiro una nueva edición de la Jornada Mundial de la Juventud, el megaencuentro católico que cada tres años preside el jefe de la Iglesia católica en algún lugar del mundo. Si bien la presencia de Francisco en Brasil se descontaba, el nuevo pontífice le dijo a la presidenta del país con más católicos del mundo que también quiere ir hasta el santuario de la Virgen de Aparecida, patrona de Brasil, distante unos 200 km de San Pablo. Al salir del encuentro, que duró media hora, Rousseff destacó ante los

E

periodistas el carisma del nuevo Papa, pero sobre todo "su gran compromiso con los pobres". La mandataria dijo al salir de la entrevista que “el Papa es argentino, pero Dios es brasileño”. La frase de la mandataria fue dicha en respuesta a la pregunta de un periodista argentino. “Ustedes tienen mucha suerte. Es un gran papa. Argentina merece felicitaciones. Pero nosotros siempre decimos: 'El papa es argentino, pero Dios es brasileño’”, respondió Rousseff entre risas. Francisco también recibió a representantes de otras iglesias cristianas: en primer lugar, el Patriarca Ecuménico de Constantinopla, Su Santidad Bartolomeo I, que ayer se convirtió en el primero que ostenta ese cargo en asistir a la toma de posesión de un Papa. También saludó al enviado del Patriarcado de Moscú, el metropolita Hilarion.

En la ocasión, el pontífice se comprometió a proseguir el diálogo ecuménico en aras de la unidad del cristianismo, un objetivo que viene resultando esquivo, pero que con las iglesias ortodoxas viene mostrando avances auspiciosos. La agenda de Francisco siguió con el presidente del Congreso Judío Latinoamericano, Claudio Epelman, a quien le aseguró que su papado continuará profundizando los lazos con el judaísmo en el marco del espíritu del Concilio Vaticano II. Finalmente, ofreció una austera recepción al clero argentino que llegó para su toma de posesión, encabezado por el presidente del Episcopado, monseñor José María Arancedo.

Hoy con Pérez Esquivel En tanto, el Vaticano dio a conocer que el Papa recibirá hoy por la mañana al argentino

Abal Medina dijo que el supuesto enojo kirchnerista con Bergoglio fue un invento de Clarín Hubo silbidos de La Cámpora durante un acto en Tecnópolis. Militantes kirchneristas distribuyeron en las redes sociales una foto trucha de él con Jorge Rafael Videla. Referentes del oficialismo, como Luis D’Elía, lo cuestionaron. En la legislatura, el bloque K se retiró para no saludarlo. Inclusive Carta Abierta, usina del pensamiento "cristinista", repudió su nombramiento como Papa. Yendo más lejos en el tiempo, Néstor Kirchner -durante su presidencia- acusó a Bergoglio de ser el "jefe de la oposición" y desde una tribuna en Tres de Febrero lanzó una durísima crítica, enojado por cuestionamientos del arzobispo porteño, al señalar: "El diablo también les llega a los que usan sotana". Además de mudar el Tedeum del 25 de mayo a otras localidades para no cruzarse con el ahora Papa, Cristina Fernández también le denegó 14 pedidos de audiencia durante su presidencia. A pesar de todo ese frondoso y lapidario archivo, para el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, el enojo del Go-

El Sumo Pontífice le confirmó ayer a la Presidenta de Brasil que visitará ese país en julio.

Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz. Días atrás, Pérez Esquivel salió en defensa del flamante pontífice para desmentir las versiones que intentaban vincularlo con la dictadura militar. Es una señal de que se intenta, con este gesto, desmentir las versiones que intentaron

vincular a Jorge Bergoglio con la dictadura. Ya el viernes pasado la santa Sede emitió un comunicado en el que decía que las acusaciones contra el Papa eran "calumniosas y difamatorias". Los que acusaban a Bergoglio decían que no había hecho lo suficiente para proteger a dos sacerdotes secuestrados y

torturados por la dictadura militar y que estaban bajo su jurisdicción. El mismo Lombardi mencionó el testimonio de Pérez Esquivel, Nobel de la Paz de 1980, quien dijo recientemente que no existe "ningún vínculo" que relacione al nuevo pontífice con la dictadura.

Uno de los dos jesuitas secuestrados en la dictadura defendió a Bergoglio

Francisco Jalics, uno de los dos jesuitas secuestrados durante la última dictadura militar bierno tras la designación de tener la población por un papa argentina (1976-1983), desligó Jorge Bergoglio como el papa argentino; lo central es cómo a Jorge Bergoglio de las acusaFrancisco nunca existió: fue un eso impactaba en el Gobierno; ciones que lo vinculaban con su invento de Clarín. si el Gobierno sí, el Gobierno detención durante la dictadura. "Estos son los hechos: OrAsí lo manifestó al encabe- no”, se quejó Abal Medina. za una acto en el Salón de las Para no reconocer el drásti- lando Yorio y yo no fuimos deMujeres de la Casa Rosada, co giro del kirchnerismo en tor- nunciados por Bergoglio", afirdonde se anunciaron obras pa- no al Papa, sostuvo que “en ese mó Jalics desde Alemania. En la misma nota, el jesuira la Rioja frente al gobernador microclima inventan que estáLuis Beder Herrera e intenden- bamos enojados y después, co- ta, que hoy vive en una casa estes afines. “¿Cómo lo de Fran- mo no lo estamos, dicen que piritual en Alta Franconia (Bacisco puede ser algo malo?”, se cambiamos” y propuso "seguir viera), señaló que "es falso supreguntó el funcionario que, ac- para adelante, (ya que) los ar- poner que su secuestro y el de to seguido y como de costum- gentinos cuando trabajamos Yorio se produjeron por iniciatibre, criticó. juntos, podemos transformar la va del padre Bergoglio". El padre, de origen húnga“Uno agarra Clarín y lo cen- historia, y eso es lo que estaro, explicó que escuchó todo lo tral no es la alegría que puede mos haciendo". que se habló la semana pasada y consideró que "algunos comentarios implican lo opuesto a lo que yo quería decir". "Antes me inclinaba por la idea de que habíamos sido víctimas de una denuncia. Pero a fines de los 90, después de numerosas conversaciones, me quedó claro que esa suposición era infundada", había manifestado el jesuita. También aclaró que Yorio y él fueron secuestrados por su conexión con una catequista Abal Medina aseguró que el Gobierno nunca estuvo enojado por la elección de que primero trabajó junto a ellos y "luego ingresó en la guerrilla". Bergoglio como Papa.

La polémica Horas después de la elección de Bergoglio como Papa surgieron informaciones que apuntaban a que el flamante Sumo Pontífice no ayudó lo suficiente a Jalics y Yorio, quienes formaban parte de su congregación y fueron secuestrados y torturados por el gobierno militar.

La semana pasada, el portavoz del Vaticano, el reverendo Federico Lombardi, aclaró que las cortes argentinas nunca acusaron de ningún delito al ahora papa Francisco y remarcó que, por el contrario, "ha habido muchas declaraciones que demuestran cuánto hizo Bergoglio para proteger a muchas personas en esa época".

Francisco Jalics aseguró en un comunicado que el Papa no lo denunció ante la junta militar


NACIONALES - Resistencia, jueves 21 de marzo de 2013

Pág. 12

En Olivos

Por la disparada del dólar blue, la presidenta Cristina reunió al equipo La presidente Cristina de Kirchner se reunió anoche con el ministro de Economía, Hernán Lorenzino y la titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont en la quinta presidencial de Olivos para repasar el curso de los números económicos tras su regreso de Roma donde estuvo en la asunción del papa Francisco. egún las versiones, ya que al cierre de esta edición no se contaba con información oficial, se habló de la suba del dólar informal pero no fue parte central de la reunión.

S

Luego de pasar cinco días afuera del país, la jefa de Estado convocó al titular del Palacio de Hacienda quien habría asistido junto a su vice, Axel Kicillof, y a la presidente del BCRA, para tomar cuanta de los números del

país. En la jornada donde del dólar blue se disparó 48 centavos a $ 8,75, se trató el tema pero -según aseguraron fuentes oficiales- no se esperaban medidas para anoche ya que el objetivo de la reunión fue sólo informativo. Inclusive en algún momento de la reunión habrían hecho bromas sobre los rumores que circulaban por la tarde sobre renuncias en el equipo económico. El cónclave es el último acto de una jornada plena de rumores de todo tipo, que abarcó desde un desdoblamiento del mercado cambiario hasta renuncia de funcionarios.

Axel Kicillof y Cristina Kirchner se reunieron con más funcionaros en Olivos.

Ciccone: La Corte rechazó recurso de la Afip En lo que representó su debut en la causa, el máximo tribunal desestimó de manera unánime la presentación del ente recaudador para que se aplicaran multas por deudas impositivas Por primera vez desde que estallara el escándalo por irregularidades en la transferencia de la ex Ciccone Calcográfica, la Corte Suprema de Justicia intervino en una causa que involucra a la imprenta de valores. Aunque se trata de un juicio comenzado antes del escándalo que salpicó al vicepresidente Amado Boudou, la medida puede ser leída como un gesto político, en momentos en que sube la tensión con el Poder Ejecutivo por el proyecto para "democratizar" la Justicia. De manera unánime, el máximo tribunal desestimó el recurso presentado por la Afip contra la decisión de un tribunal fiscal de revocar las multas aplicadas a la ex Ciccone. En la causa comenzada en diciembre del 2000, el ente recaudador le reclamaba a la ahora estatizada empresa que paga-

Alberto decidió trabajar junto a Baldomero "Cacho" ˘lvarez, senador y referente de la agrupación La Juan Domingo, que apoya a Scioli.

ra el Impuesto a las Ganancias por giros realizados al exterior entre julio de 1995 y agosto de 1997. La penalidad pretendía cobrar el 70% del importe que la compañía había omitido por un trabajo de impresión de billetes para el Banco Nacional de Angola. En primera instancia, el tribunal fiscal de la Nación había confirmado la infracción, pero cuestionó el monto que se pretendía cobrar. La Afip apeló el fallo, que recayó en la Cámara del fuero Contencioso Administrativo y tuvo una respuesta similar. Ya en la Corte, el recurso fue nuevamente rechazado. Según informa Ámbito Financiero, los ministros del máximo tribunal alegaron que la entidad recaudatoria "no formuló una crítica concreta y razonada de los fundamentos desarrollados en las anteriores instancias, circunstancia que conduce a declarar la deserción del recurso". Tras la estatización de la empresa, la Afip se desempeña como "sujeto expropiador" por las deudas que la actual Compañía de Valores Sudamericana mantenía con el Estado.

La Corte desestimó de manera unánime la presentación del ente recaudador para que se aplicaran multas por deudas impositivas.

Alberto Fernández, nuevo aliado del sciolismo El exjefe de Gabinete decidió trabajar junto a Baldomero "Cacho" Álvarez, senador y referente de la agrupación La Juan Domingo, que apoya al gobernador bonaerense. Alberto Fernández dio un paso que lo acerca de manera innegable a Daniel Scioli, al confirmar que trabajará junto a uno de los hombres que apoyan decididamente el proyecto político del mandatario provincial. El ex jefe de Gabinete y "Cacho" Álvarez

brindarán en el día de hoy una conferencia en la que anunciarán su compromiso de unir fuerzas de cara a las próximas elecciones. Fuentes de ambos sectores revelaron que los dos implicados en el acuerdo "trabajarán juntos en un armado político en todo el país", pensando en las legislativas de octubre. La rueda de prensa se realizará este jueves a las 17:00 en la Sala Picasso del Hotel Intercontinental, situado en Moreno al 800,

en la ciudad de Buenos Aires. En el acto estarán presentes dirigentes del peronismo bonaerense, y referentes del sciolismo como Alberto de Fazio y Osvaldo Goicoechea. De esta manera, Fernández, quien el año pasado lanzó su propia fuerza política Parte apuntando a una eventual candidatura, se unirá formalmente a las agrupaciones que impulsan las aspiraciones presidenciales de Daniel Scioli.

Oyarbide quedó a cargo de una denuncia que involucra a Boudou El juez federal Norberto Oyarbide quedó a cargo de la investigación contra el vicepresidente Amado Boudou, en el marco de una causa por presuntas irregularidades en el manejo del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses, cuando el funcionario era titular del organismo. La causa viene tramitando desde el 2011 en el juzgado a cargo de María Servini de Cubría, pero por un régimen de compensación de causas entre jueces, ésta la giró a su par Oyarbide, quien será de ahora en más quien lleve adelante la investigación. Fuentes judiciales informaron que Servini de

Cubría recibió por parte del juez una megacausa que data del Proceso y es sobre delitos que pesan sobre el recientemente fallecido ministro de Economía de la dictadura, José Alfredo Martínez de Hoz, entre muchos otros. Ante ello, la jueza dejó en manos de Oyarbide la causa contra Boudou. La investigación apunta a resolver el faltante de 4.200 millones de pesos de ese Fondo de Garantía de Sustentabilidad y la compra con dinero de la Anses de acciones de empresas supuestamente vinculadas a funcionarios del Ministerio de Economía.

Según la denuncia que hizo el diputado nacional Claudio Lozano, se trata de fondos que recibió la Anses de las AFJP cuando se eliminó el régimen de jubilación privada. Muchas de las acciones que compró el Estado fueron las de la firma Mirgor, que se sospecha que están vinculadas a los funcionarios, y de esta manera se fue beneficiando a terceros que compraban la acción sabiendo que Anses barrería la plaza posteriormente”, según el denunciante. De esta forma, tras comprar las acciones de Mirgor, las mismas treparon de unos 76 a 84 pesos

N C R AMA

cada una, y luego llegaron a valer 90 pesos, con lo cual tuvieron un incremento inesperado del 15 por ciento. La denuncia también implica al ministro de Economía, Hernán Lorenzino; al secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa; al ex gerente del Banco Central Benigno Vélez y al titular de la Comisión Nacional de Valores, Hernán Fardi. Fuentes judiciales informaron que actualmente se está llevando a cabo una pericia contable, una de las medidas que había dispuesto Servini de Cubría en el curso de la investigación.


Resistencia, jueves 21 de marzo de 2013 - NACIONALES

-INTERNACIONALES

Pág. 13

En casas de cambio, el dólar cotizó a $ 5,105

Voló el blue: subió 48 centavos a 8,75, y la brecha con el oficial creció a 71,4% El mercado del dólar informal se volvió a recalentar después de la fuerte suba del martes del precio. ontinuó la escalada del dólar "blue", que se disparó cuarenta y ocho centavos para posicionarse en los $ 8,70 comprador y a $ 8,75 vendedor. El billete el martes finalizó con una fuerte alza de 19 centavos, como primera reacción de la demanda a las nuevas medidas de la Afip por las compras en el exterior. Los analistas explicaron que se mantuvo la tendencia de la rueda previa, cuando el fuerte ascenso se explicó por la ampliación del cepo cambiario anunciado el lunes por Ricardo Echegaray. El lunes, el Gobierno nacional decidió que las compras con tarjetas de crédito y débito en el exterior pasarán a tener un 20% de recargo, en lugar

C

del 15% inicial, además de ampliar la política para que abarque también a paquetes turísticos y pasajes al exterior. "El mercado demandó por necesidad para viajar y ahorrar y, además, por las dudas que les generó esta decisión", sostuvo un especialista consultado. "Muchos de los agentes reaccionaron más por miedo que por otra cosa", agregó. "Esa nueva política perjudicó al que tenía que comprar dólares en estos días, algunos para viajar al exterior en Semana Santa. Entonces generó una sobre reacción y van a comprar desesperadamente porque le faltan billetes", comentó en condición de anonimato otro conocedor de las operatorias informales

de la city porteña. Además, la distancia entre el "blue" y el "dólar tarjeta" cerró en la jornada en 42,8%, dado que este tipo de cambio, incluida la nueva recarga, cotiza a $ 6,126. Sin embargo, el viernes, previo a la oficialización del refuerzo al cepo cambiario que la achicó, era del 37,2%. Con la escalada de ayer, recuperó y sobrepasó el nivel inicial. "Los hacedores de mercado son los que arbitran cuando la brecha es menor a la previa, lo que supone que el nuevo piso en las cuevas será de $ 8,40, pero eso depende de quiénes sean los actores que más empujan al alza del informal", adelantó un conocedor del mercado cuando el billete a la media rueda de ayer cotizaba a sólo $ 8,37. Mientras, el "contado con liquidación", usado para fugar divisas vía compra de acciones y

La suba de ayer es incluso más notoria que la del martes, cuando ya había saltado 19 centavos.

bonos, aumentó a $ 8,48. En tanto, el dólar que se negocia en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña, cotiza sin variaciones a $ 5,05 para la compra y a $

5,105 para la venta. Con ello, la brecha entre la moneda informal y el oficial que se encuentra en las pizarras de las casas de cambio avanzó hasta el 71,4%.

En el segmento mayorista, el dólar cotizó a $ 5,095 comprador y a $ 5,10 vendedor. Por último, el euro se negocia a $ 6,55 comprador y a $ 6,72 vendedor.

La suba en el precio final de los pasajes será menos de 20% El 20% que a partir de ahora hay que sumar al precio de los pasajes aéreos en concepto de adelanto por el impuesto a las Ganancias se calculará sólo sobre la parte que la aerolínea tiene que remitir fuera del país. Eso quiere decir que no entran en su cálculo las tasas aeroportuarias ni otros gastos nacionales. Según estimaciones del mercado, la cantidad que las aerolíneas giran al exterior representa entre el 80% y el 90% del precio final del pasaje: "Aplicar el 20% sobre esa cantidad significa que la suba en el precio de los pasajes será de entre 16% y 18%", dijeron en una agencia de viajes. De acuerdo con la misma empresa, por el momento el adelanto al impuesto de Ganancias tendrá que ser abonado en efectivo, no con tarjeta, y para registrarlo las empresas emitirán una factura aparte: "Seguramente después se hará todo con tarjeta, pero en estos primeros días deben estar armando la operatoria y por eso nos pidieron que lo cobráramos en efectivo". El lunes, los bancos líderes decían no haber recibido información desde la Afip sobre cómo discriminar en los resúmenes

el recargo a pasajes y paquetes comprados localmente con tarjeta. La medida que lanzó la Afip esta semana incremento al 20% el recargo para compras con plásticos en el exterior. Hay quejas en el mercado por la falta de información oficial sobre cómo instrumentar los cambios pero desde la Afip confirmaron que la resolución 3.450 publicada el lunes en el Boletín Oficial alcanza también a las compras de pasajes y paquetes turísticos al extranjero en efectivo. El agente de retención es la empresa de transporte o la agencia de viajes. En una conferencia de prensa, el jefe del organismo recaudador, Ricardo Echegaray, argumentó que la decisión apuntaba a frenar supuestos fraudes que se estarían realizando bajo el paraguas del cepo cambiario en operaciones de compra de moneda extranjera. "Se extendió a pasajes y paquetes turísticos porque desde octubre del año pasado hemos estado advirtiendo que algunas agencias de viajes requerían compras de paquetes por anticipado para viajes que luego no se concretaban,

Los operadores creen que no bajará el boom del turismo

Doce precios diferentes para una misma moneda El corralito arrancó hace 16 meses y en ese tiempo impulsó el florecimiento de mil arbolitos en la calle Florida, revitalizó las cuevas de dinero y multiplicó los tipos de cambio (oficiales y extraoficiales) que hoy conviven en la economía argentina. El último dólar que se agregó a esa lista es el dólar turista. En verdad los diferentes precios del dólar son bien conocidos en el sector agropecuario. Allí el dólar vale según la retención a la exportación que se aplica a cada sector y el producto de que se trate. La flamante decisión de aplicar un cargo extra –“anticipo por la exteriorización de bienes”, según la Afip”–) del 20% al gasto turístico que se realice en el exterior, desde pasajes a hotel o alquiler de autos, hizo llegar el dólar diferencial a las billeteras de los que viajan fuera del país. El dólar turista está ahora en 6,10 pesos. Hay al menos una docena tipos de cambio, por arriba y por debajo de esa cotización. El tipo de cambio más bajo es el que reciben los que exportan soja y petróleo. Como el Fisco les aplica una retención del 35%, estos dos sectores perciben apenas 3,32 pesos por cada dó-

lar facturado. De ahí para arriba el tipo de cambio real para distintos tipos de actividad va subiendo de a poco. Como suele suceder cuando el mercado se bifurca entre el oficial y el extraoficial, la cotización más alta es la que corresponde al dólar fuera de la ley. La diferencia entre el blue y el dólar oficial se amplió a 71,4%. Y es una de las explicaciones de por qué los productores de soja intentan demorar todo lo que puedan la venta de granos a los exportadores, lo que lleva a su vez al gobierno a presionar sobre este sector para que suelten los granos y dejen un 35% del valor de las ventas en las arcas oficiales. La reticencia de los exportadores es entendible. Cuando todo el mundo habla del dólar arriba de 8 pesos, al que vende la soja le llegan 3,32 pesos. La tabla de precios del dólar marca otro tipo de cambio para el que produce girasol, otro para el que cosecha trigo y otro para el que apuesta al maíz. Después hay otro dólar diferente para el que fabrica biodiesel, o harinas. Al exportador de carne fresca lo premian con un dólar de $ 4,34 y a las mineras con un dólar a 4,59. Las exportaciones industriales son las más beneficiadas en

el proclamado modelo de reindustrialización. Les quitan solo el 5% de lo que facturan y les dejan un tipo de cambio de $ 4,85. Después aparecen los dólares billete. El oficial, el dólar que se puede comprar a través de la compra y venta de bonos en la bolsa ($ 8,08), el ya mencionado blue y el dólar fuga, o contado con liquidación, que el lunes quedó cerca de los $ 8,30. Después de desmentir la implementación de un tipo de cambios múltiples a lo largo de todo el año pasado, el Gobierno está apelando a los precios diferenciales, demorando lo que cada vez se ve como una salida inevitable: el blanqueo de una devaluación mayor o, al menos, la implementación de un dólar comercial (los que hoy existen para el comercio exterior) y un dólar financiero, que sintetice en un precio las cotizaciones del oficial, el blue, el contado con liqui y el turista. Por ahora las decisiones parecen haber recaído exclusivamente en la Afip, que optó por una suerte de “anticipo móvil”, una suerte de resolución 125 del mercado cambiario, que ajusta el dólar turista en función de la disparada del dólar paralelo.

en complicidad con casas de cambio". Al ser consultado sobre la razón por la cual no se tomaron medidas sobre los agencias de turismo sospechadas de fraude y en cambio la Afip redobló la carga sobre los contribuyentes, el funcionario se limitó a contestar: "No hay manera de que el Estado crezca si no es recaudando". El recargo de 15% se aplicaba desde septiembre pasado sobre los consumos con tarjetas de crédito o débito en el exterior o a través de sitios on line extranjeros. El importe se puede tomar a cuenta del impuesto sobre Ganancias o Bienes Personales en caso de que el contribuyente esté alcanzado por alguno de esos tributos. Este esquema se mantiene igual, sólo que desde ayer la retención es de 20%. El incremento en la retención revela que la medida original no logró disuadir a los argentinos de gastar dinero fuera del país. Incluso ahora, el "dólar turista" o "dólar tarjeta", que surge de aplicar el 20% de recargo sobre la cotización del mercado oficial, pasará a valer $ 6,12.

Aunque la Afip había dispuesto su vigencia desde el lunes, en la práctica recién el martes comenzó a funcionar el recargo del 20% para compra de pasajes al exterior, al igual que para los paquetes turísticos fuera de la Argentina. Si bien aún resulta prematuro sacar conclusiones, la aplicación de la medida disminuyó fuerte las compras adelantadas para viajar a mediados de año o incluso anticipando las vacaciones de verano. En febrero y las primeras semanas de marzo, las operaciones se habían multiplicado, ante la gran cantidad de personas que buscaban adelantarse a alguna medida oficial que restringiera el acceso al dólar oficial para la contratación de paquetes turísticos. Pero una vez aplicada la medida, ese apuro por "ganarles" a las restricciones se terminó. Por lo tanto, ahora el ritmo volvió a ser el habitual.

Impacto Oscar Ghezzi, presidente de la Cámara Argentina de Turismo, fue uno de los primeros que se animó a dar

N C R AMA

una opinión sobre el impacto del recargo en el sector: "Desde que se introdujeron las restricciones cambiarias, la verdad es que no hubo medidas que generaron un efecto negativo para la industria. Y no esperamos que esto vaya a suceder ahora, por lo que se mantendría el dinamismo". Si bien a partir del martes rige en la práctica un dólar diferencial para el turismo que está un 20% por encima del oficial, es decir en $ 6,11, la brecha con el paralelo sigue siendo significativa. Con el aumento que se registró en el "blue", la distancia entre ambos tipos de cambio se agrandó hasta prácticamente el 35%. Es, ni más ni menos, la distancia que había entre el oficial y el paralelo hasta noviembre, antes de que este último tomara una velocidad que no detuvo hasta ahora. Por lo tanto, la contratación de pasajes y paquetes al tipo de cambio turista sigue siendo un buen negocio cuando se calcula a cuántos dólares equivale una operación que se termina pagando en pesos. Un ejemplo: un pa-

saje a Miami de 1.000 dólares precio final hay que pagarlo desde el martes 6.110 pesos. Claro que al calcularlo a $ 8,75, ese precio equivale en realidad a 698 dólares, un descuento de más del 25% respecto del valor original. El esquema de tomar este recargo del 20% a cuenta de Ganancias y Bienes Personales será otro aliciente para aquellos que están inscriptos como contribuyentes en uno o los dos impuestos. Recién el mes próximo se sabrá si la Afip pone reparos a quienes pidan la devolución en sus declaraciones anuales por lo que han pagado en estos conceptos. En realidad, las mayores dificultades se pueden presentar para aquellos a los que les resulte demasiado oneroso el 20% adicional, por ejemplo, empleados que van pagando el viaje con cuotas mensuales de la tarjeta. En ese caso, la consecuencia será un desvío de turismo hacia el mercado interno, que es uno de los efectos secundarios que produciría este tipo de cambio especial.


CULTURA - Resistencia, jueves 21 de marzo de 2013

Pág. 14

100 años de historia

Teatro Vera, camino a celebrar su centenario El Teatro Oficial Juan de Vera celebrará su aniversario con actividades que presentará esta mañana el Instituto de Cultura de Corrientes. Serán parte del festejo una personalidad internacional y exponentes locales. La programación durará todo el año. sta mañana, a las 11, el Instituto de Cultura brindará una conferencia con detalles de la programación del festejo, que se realizará en el hall del Teatro Oficial Juan de Vera. La programación fue realizada especialmente para celebrar el centenario del teatro correntino. En el anuncio estarán presentes el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, el director de Artes Escénicas, de la Música y de las Artes Audiovisuales, Eduardo Sivori, el director del Teatro Vera, José Ramírez, y autoridades provinciales invitadas.

E

El Coliseo Esta sala, una de las más importantes del país, camina hacia la celebración por su centenario. Gran cantidad de artistas de trayectoria internacional, nacional y exponentes locales

supieron brillar en su imponente escenario a lo largo del último siglo, y ahora llegó el momento de vestirse de gala para una fiesta que se extenderá durante todo el año y al que todos están invitados. Se sumarán además una serie de propuestas culturales que incluirán muestras, la actuación de reconocidos ballet, homenajes y muchas otras actividades que tendrán lugar en distintos espacios de la ciudad de Corrientes y varios puntos del interior provincial. “La posibilidad de que venga José Carreras le va a dar una trascendencia internacional a la provincia”, señaló el titular de Cultura, arquitecto Gabriel Romero, además de resaltar que se desarrollarán múltiples acciones culturales para poner en valor el aspecto arquitectónico del Teatro Vera, como también a las personas que formaron y forman parte de su historia.

El Teatro Oficial Juan de Vera cumple 100 años de historia.

Por el Día Internacional del Racismo y la Discriminación se realizará un debate En el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, esta mañana, a las 10, se realizará el panel debate El racismo como sustento de la discriminación. Etnocidio y genocidio en Chaco. Análisis de las políticas públicas. El panel contará con la presencia de la presidenta de la comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Mariel Gersel, el delegado del Inadi-Chaco, Darío Gómez, la subsecretaria de Interculturali-

dad y Plurilingüismo, Elizabeth Mendoza, y el presidente de la Coordinadora de Comunicación Audiovisual Indígena de Argentina y responsable del Departamento de Cine Indígena de la Dirección de Cine y Espacio Audiovisual del Instituto de Cultura, Juan Chico. La propuesta es organizada por el Instituto Nacional contra la discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) delegación Chaco, y la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados.

21 de marzo de 1960 El Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial fue instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en conmemoración de los hechos ocurridos el 21 de marzo de 1960 en Sudáfrica. Este hecho es conocido como la Matanza de Sharpeville, que tuvo lugar en el municipio de Sharpeville, cuando la Policía abrió fuego contra una manifestación que protestaba contra el apartheid.

Convenio de la Casa de las Culturas y la Universidad Popular

Cuatro especialistas serán los panelistas del debate que se realizará hoy.

Convocatoria de trabajos audiovisuales La Dirección de Cine y Espacios Audiovisuales, Dcea, comunica a los realizadores audiovisuales que a partir del lunes 25 se recibirán trabajos audiovisuales terminados que deseen ser enviados a los distintos festivales de cine de todo el país.

La convocatoria está dirigida a realizadores de Chaco y Corrientes, con lo que se pretende hacer llegar las producciones locales como garantía de democratizar oportunidades e incentivar la creatividad de nuestros artistas. Dcea se compromete a en-

Ayer por la mañana, la Casa de las Culturas y la Universidad Popular firmaron un convenio con el fin del uso de salas, articulando el sistema de colaboración amplia entre las instituciones. Como representantes de las instituciones, estuvieron presentes la presidenta del

Instituto de Cultura, Silvia Robles, y el presidente de la UP, Atilio Fanti. Al respecto, Robles expresó que “este convenio es adicional al trabajo que ya viene haciendo con la Universidad Popular; por un lado permitirá fortalecer el programa de Industrias Culturales (en espe-

cial el Área Diseño), y por otra parte ayudará al circuito cultural alrededor de la Casa de las Culturas, permitiendo a la Universidad Popular ser otra vez sede de la próxima Feria del Libro (julio de este año), y del Cuarto Congreso Argentino de Cultura (29, 30 y 31 de mayo)”.

viar las encomiendas sin costo alguno para los realizadores. Para mayor información, dirigirse a la oficina de Dcea ubicada en avenida Wilde 40, de la ciudad de Resistencia, a las 8 y a las 13, o bien realizar consultas por correo electrónico a decea.chaco@gmail.com

Suelta de globos para los niños La Asociación Argentina Padres de Autistas invita a los ciudadanos a participar el próximo domingo 3 de abril de la suelta

de globos. La suelta de globos se realizará con motivo del “Día Mundial de Concientización sobre el Autismo”, declarado por la

ONU en 2007. La actividad será realizada a las 9.30, en la peatonal de Resistencia, Juan D. Perón y avenida Alberdi.

Convenio de ayuda recíproca entre La Casa de las Culturas y la Universidad Popular.


Resistencia, jueves 21 de marzo de 2013 - CULTURA

Pág. 15

Cine en el Museo de Medios de Comunicación

Esta noche comienza el ciclo con la proyección de Radio Favela El ciclo, que comienza esta noche con Radio Favela, prevé dos proyecciones por mes con entrada libre y gratuita. oy a las 20, comienza en el Museo de Medios de Comunicación el ciclo El cine en el medio, en esta primera fecha se proyectará la película Radio Favela, del director brasilero Helvécio Ratton.

H

La entrada es libre y gratuita. El cine en el medio se plantea como un espacio donde se podrá explorar el mundo de la comunicación, las noticias y el periodismo a través de la lente del séptimo arte.

La película Basado en hechos reales, este filme es un drama que cuenta la historia de una radio que creada por un grupo de chicos de las favelas de Belo Horizonte en la década del ‘80. A pesar de ser perseguida durante más de veinte años, su programación audaz y su lenguaje espontáneo fueron las claves de su éxito de audiencia. El protagonista de la historia es Jorge (Alexandre Moreno), un chico que vive entre dos mundos: el de la favela que es donde vive, y el de la escuela de clase media donde estudia ya que su madre trabaja allí como limpiadora para pagar sus estudios. Él es el líder, el creador y locutor de Radio Favela. Sus compañeros en esta radio pirata son Zequiel (Adolfo Moura), que se

encarga de la parte técnica; Roque (Babu Santana), un traficante de droga desarraigado y ambicioso; y Brau (Benjamín Abras), el poeta del grupo, que encuentra la salida a la vida de la favela en el ritmo, la música negra, y la danza. Un día se produce una gran redada policial en las callejuelas de las favelas. Mientras los narcotraficantes huyen o camuflan su mercancía, la radio pirata avisa a los moradores para que se protejan. El objetivo de la policía no es el tráfico de drogas, sino localizar la voz de la radio pirata: quieren callarla. Cuando Jorge es detenido, sus colaboradores y amigos se encargarán de que la voz de la favela continúe en el aire.

Hoy 10hs. Presentación del libro El negocio de los derechos humanos, del periodista Luis Gasulla. Hotel Covadonga, Güemes 200. 15hs. Medialab Chaco. Casa de las Culturas, Marcelo T. de Alvear y Mitre. Inscripción gratuita. 20hs. Ciclo El cine en el medio. Museo de Medios de Comunicación, Pellegrini 213. Esta noche comienza el ciclo con la proyección de Radio Favela.

Domingo, a todo arte en Ballet Estudio El próximo domingo 24, de 10 a 20, se realizará el seminario intensivo de interpretación y puesta en escena para actores y cantantes nivel inicial y avanzado. El seminario está destinado a cantantes y actores con o sin experiencia. El objetivo es salir de lo contemporáneo y aprender de las cosas cotidianas que transitamos y de ello sacar el arte. El seminario estará a cargo de Andrés David Sigalovsky. Para inscribirse dirigirse personalmente a Ballet Estudio, ubicado en Santiago del Estero 270, de martes a viernes de 16 a 21.

21hs. Ciclo Nanas Escucha Bien! con la presencia de Patricio Hermosilla y Juan Carlos Mora junto al invitado Lucas Monzón. Resto bar Nanas Suena Bien!, reservas al 362 4661125, avenida Paraguay 42. 21hs. Cine a la Carta. Casa de las Culturas, Marcelo T. de Alvear y Mitre. 21hs. Chaco Merece Jazz. Casa de las Culturas, Marcelo T. de Alvear y Mitre. Entrada libre y gratuita.

Muestra Luz y Oscuridad

Andrés Sigalovsky será el profesor a cargo del seminario.

Mañana, a las 22:30 se realizará la muestra “Luz y Oscuridad” del escultor y muralista Willy Rodríguez en Galería Chiapello Arts, ubicado en Remedios de Escalada 255. La muestra se realizará para conmemorar los 10 años de carrera del artista y

se podrán observar esculturas y murales realizados con la técnica trencadis. Willy Rodríguez es un artista chaqueño que realiza esculturas en madera, hierro y mármol. Obtuvo reconocimientos en distintos simposios de escultura al aire libre en Latinoamérica. Asimismo,

el artista lleva realizados más de 60 murales con la técnica trencadis en la Argentina, muchos de ellos en la ciudad de Resistencia. Para más información sobre el artista y sus obras pueden ingresar a: http://willymuralearte.blogspot.com.ar/.


DEPORTES - Resistencia, jueves 21 de marzo de 2013

Pág. 16

Liga Saenzpeñense

Hubo arreglo y hoy comienza el Apertura Finalmente el martes por la noche arribaron a un acuerdo la Liga Saenzpeñense y el cuerpo de árbitros en cuanto a los aranceles que cobrarán en la presente temporada, y hoy arrancará el Torneo Apertura con el partido entre Atlético Sportivo y Atlético Centro de Avia Terai, en cancha del “Decano”. SÁENZ PEÑA a semana pasada la Liga había mejorado la oferta inicial para los aranceles, pero los representantes de los jueces no

L

aceptaron la opción que era de 550 pesos para el Apertura y de 600 pesos para el Clausura, cuando pedían originalmente 600 y 700 para cada torneo. El lunes, con la nueva oferta de la Liga de 600 y 650 pesos,

los árbitros aceptaron la propuesta, con el pedido que cuando se juegan las instancias decisivas en tercera como en primera división sean ternas diferentes las que arbitren los partidos. La otra posibilidad que se barajó el lunes fue que a partir de la próxima temporada, las ternas perciban la mitad del monto que recibe una terna en el Torneo del Interior. El tema fue puesto a consideración de los consejeros, y la mayoría dijo que no podían quedar expuestos a lo

que suceda con la economía del país y el aumento que habría el año próximo, por lo que en caso de ser necesario se volvería a discutir los aranceles a fin de la presente temporada.

Comienza esta noche Mientras tanto la programación para la primera fecha del campeonato comenzará esta noche a las 20 en tercera y las 22 en primera entre Atlético Sportivo, que presentará un equipo alternativo ante Atlético Centro de Avia Terai, que tiene

suspendido su estadio. Y continuará mañana con General Belgrano que enfrentará a Galaxy que el lunes entregó dinero para cancelar su deuda, a las 18,30 en tercera y las 21 en primera división. El sábado están programados tres partidos a jugarse a las 15 en tercera y las 17 en primera; Libertad con Central Norte en Juventud; Termal con San Lorenzo en San Lorenzo; y Deportivo Maipú con Alianza de Campo Largo en cancha de Vélez. Y para el domingo Atlético Ban-

field con Juventud Unida en cancha de Central Norte; y en Campo Largo Cacu recibiendo al Deportivo Unión. Quedaron postergados Aprendices con Cultural que se jugará el jueves 28 de este mes; y Estrella del Norte con Sportivo Pampa ya que este último pidió postergar el encuentro por tener varios jugadores cedidos a otros clubes que están jugando el Torneo del Interior, además de la “Fiesta del Chivo” en sus instalaciones con jugadores que trabajan en la organización.

Raúl de la Cruz Chaparro: Sarmiento buscará el ascenso al Argentino A Feliz por el resultado del domingo, pero con la cautela de saber que todavía resta mucho para el final del Torneo Argentino B, el entrenador de Sarmiento, Raúl de la Cruz Chaparro, destacó la actuación de sus dirigidos en la goleada por 5 a 0 ante Comunicaciones. “Fuimos contundentes y superiores, estamos contentos por el plantel de jugadores que tenemos, pero todos sabemos que todavía no ganamos nada”, manifestó sereno. De su llegada a Sarmiento, Chaparro dirigió 20 partidos desde el banco, logrando 15 triunfos, 4 empates y una sola derrota. Bajo su conducción, el Decano consiguió la clasificación a 4 fechas del

final de la primera fase. “Sabíamos que lo lograríamos, porque más allá de los puntos que sacamos en la primera rueda, tenemos un plantel de muy buenos jugadores que está consolidado y que es protagonista en todas las canchas. Este domingo ganamos 5 a 0 y logramos el pase a la otra ronda y nos recuperamos de una derrota”, señaló en diálogo con La Popular Deportiva. Chaparro evitó hablar de las críticas al cuerpo técnico y al plantel. “Somos autocríticos y todo lo charlamos dentro del equipo. Más allá de eso, hay gente que está capacitada para hablar y otras no. Lo cierto es que tenemos un buen equipo y que por algo sacamos di-

ferencia que tenemos de puntos”, destacó. Más allá del buen presente, el entrenador formoseño no dudó en reconocer que más allá de la buena performance en la primera ronda, el gran objetivo es subir al Argentino A. “Para nosotros, se viene la recta final y en la cabeza tenemos la meta de dejar todo porque sabemos que todavía no se ganó nada. Estamos contentos por la clasificación, pero el objetivo es el ascenso”, resaltó y cerró la entrevista con un mensaje a los hinchas del “Decano”: “que sigan alentando como lo hacen, que adentro de la cancha, los muchachos van a poner todo lo que tengan que poner para darle una alegría a la gente”.

El entrenador del „Decano‰, Raúl de la Cruz Chaparro se mostró feliz por la clasificación, pero afirma que el objetivo ascender de categoría.

En fútbol de veteranos, Rojas le ganó a Metalúrgica Chaco SÁENZ PEÑA En una nueva fecha del fútbol de la Asociación Centrochaqueña de Veteranos, el repre-

sentantivo de Corzuela lidera entre los Seniors, Franchini lo hace en Maxi y El Chúcaro ahora está al frente de los Supermaxi.

En uno de los resultados más destacados de la fecha, Super Rojas le ganó al puntero Metalúrgica Chaco en Supermaxi. Resultados:

Seniors: La Termal 1- VRK 0, Urquiza 2- 4 de Junio 1, Corzuela 1- Aserradero Maipú 0, Petro Cool 1- Trab Modas 1, Fleming 2- La Foresta 2, Autopartes Beto 2- Franchini Seguros 0, Avia Terai 1- Bulonera El Tigre 1. Maxi: La Termal 2- Don Gregorio 1, Franchini 1- Urquiza 0, Oscar Hernández 5- Mercadito Maxi 0, Huracán Las Breñas 2Chaco Gas 0, Municipalidad Avia Terai 3- Estudio Lindstrom 1, Mundo Gráfico 4- Los Pinos 3, El Chúcaro 2- OS-SIL 0. Supermaxi: Urquiza 1- Soldado Quintana 0, Estudio Lindstrom 0 Casa Sabonik 0, casa

Delia 1- Címbaro 0, Supermercado Rojas 2- Metalurgica Chaco 1, El Chucaro 1- OS-SIL 0, Ditex 3- Gril Modelo 0. Master: Urquiza 2- Metalúrgica Chaco 1, El Chúcaro 4- Gril Modelo 0. Postergado Mandarín vs. OS-SIL (Master) Libres quedaron Estudio Chapur (Seniors), y Ferreteria Los Amigos (Maxi)

Posiciones Seniors: Corzuela 21, Avia Terai y El Tigre 18, Trab Modas 17, La Termal y Urquiza 16, Aserradero Maipú 15, Franchi-

ni y Fleming 14, Petro Cool 10, Autopartes Beto 9, 4 de Junio 8, VRK y La Foresta 7. Maxi: Franchini 22, Maipú 19, La Termal 18, Avia Terai y OS-SIL 16, Mundo Gráfico 13, Huracán Las Breñas 11, Los Amigos 10, Chaco Gas 8, Urquiza y Maxi 7, Estudio Lindstrom 6, Don Gregorio y El Chúcaro 5, Los Pinos 4. Supermaxi: El Chúcaro 18, Met. Chaco 14, Urquiza 13, Claudio Rojas 12, Casa Delia y Sabonik 10, Soldado Quintana 9, Ditex 8, Estudio Lindstrom 3, Gril Modelo 2, Címbaro 1.


Resistencia, jueves 21 de marzo de 2013 - DEPORTES

Pág. 17

Selección

Sabella probó el equipo con Montillo y Lavezzi El DT del seleccionado argentino, Alejandro Sabella, incluyó ayer en la práctica de fútbol al mediocampista Walter Montillo y al delantero Ezequiel Lavezzi en el equipo titular con vistas al encuentro del próximo viernes ante Venezuela, por la 11ma. fecha de las Eliminatorias. n el primer ensayo formal, a puertas cerradas, en el predio de AFA en Ezeiza, el entrenador paró a Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Federico Fernández, Ezequiel Garay y Marcos Rojo; Fernando Gago, Javier Mascherano y Walter Montillo; Lionel Messi, Gonzalo Higuaín y Ezequiel Lavezzi. De esta manera, `Pachorra` se habría decidido por el volante de Santos de Brasil para ocu-

E

par el lugar del suspendido Angel Di María por sobre Maximiliano Rodríguez, quien, sin embargo, luego ingresó unos minutos. En tanto, para reemplazar en el `tridente`ofensivo` a Sergio Agüero, quien fue desafectado por una lesión en la rodilla derecha, el ex entrenador de Estudiantes de La Plata optó por el atacante de París Saint Germain de Francia. Además, con esta alinea-

ción se confirma el regreso del lateral izquierdo Marcos Rojo, quien por una lesión no pudo disputar el último amistoso ante Suecia (3-2) en Estocolmo en febrero pasado. Al finalizar la práctica, los futbolistas quedaron liberados y recién tendrán que volver al complejo habitacional por la noche para la cena y el posterior descanso. Esta formación podría ser confirmado por el propio Sabella en la habitual conferencia de prensa del día anterior al choque que se realizará hoy desde las 11 en el mencionado predio. En tanto, hoy por la tarde, desde las 17, será la última práctica y luego ya quedaran concentrados hasta la hora del encuentro ante Venezuela, programado para el viernes a las 21 en el estadio Monumental.

El „Pocho‰ Lavezzi iría desde el arranque ante Venezuela tras confirmarse la baja de Agüero.

Higuaín: Estamos formando un equipo sólido y los resultados ayudan Gonzalo Higuaín aseguró que la repetición de los convocados al seleccionado argentino ayuda a conformar "un equipo sólido" y consideró que dos buenos resultados ante Venezuela y Bolivia pueden acercar al equipo al objetivo de clasificar al Mundial de Brasil. "Sabemos que queda mucho camino. Esto es día a día, entrenamiento a entrenamiento. Sabemos que no tenemos mucho tiempo de trabajo cuando venimos acá, apenas días para el primer partido y, a los dos o tres días, estás jugando el otro", señaló el delantero del Real Madrid. Y agregó: "Eso es difícil, pero igual estamos haciendo un

El goleador del Real Madrid buscará seguir con su buena racha en la selección y buscará convertir ante la „Vinotinto‰.

equipo sólido. Las convocatorias están siendo casi siempre las mismas y eso es bueno para seguir afianzándose". El ex River, que con siete goles comparte la cima de la tabla de goleadores de la Eliminatoria Sudamericana con Lionel Messi, destacó que los dos partidos que se vienen en el Monumental y en la altura de La Paz "son importantes", pero que "todavía queda mucho". "Desde que empezó la Eliminatoria tenemos un objetivo prioritario que es clasificar al Mundial", puntualizó, al tiempo que sostuvo: "Tenemos un plantel para pelear arriba, pero hay que seguir y no hay que relajar-

se". "No tenemos que pensar en que somos punteros. Tenemos que pensar en seguir jugando como hasta ahora, en seguir ganando y en seguir alegrando a la gente", resaltó Higuaín, quien asimiló el juego del equipo de Alejandro Sabella "con el del Real Madrid". A lo cual añadió: "Ahora mismo estamos contentos e ilusionados, pero falta mucho para Brasil y estos dos partidos nos pueden dar gran parte de ventaja para lo que queda en el camino". Otro de los puntos que el goleador destacó como claves en el buen clima interno que vive el

plantel "es la solidaridad y el compañerismo que hay, porque juegue quien juegue, la selección está unida y feliz". Sobre Venezuela, rival del próximo viernes desde las 21 en el Monumental, por la 11ma. fecha de las Eliminatorias, Higuaín destacó su evolución y la derrota `albiceleste` por 1-0, el 11 de octubre de 2011, en Puerto La Cruz, con gol de Fernando Amorebieta. "Fue el único rival que nos ganó en esta Eliminatoria y es un muy difícil. Está creciendo y el viernes vamos a tener que estar en nuestro mejor nivel para ganar", comentó sobre el equipo bolivariano.

Venezuela

Torneo Final

En River preocupa Adalberto Román Salomón Rondón confía en hacer un buen partido en el Monumental

El defensor paraguayo Adalberto Román no completó ayer los entrenamientos realizados por el plantel de River Plate por un traumatismo en la pierna izquierda y por la tarde le realizarán estudios médicos para determinar la gravedad de la lesión. A raíz de este inconveniente, el DT Ramón Díaz llevó a Román al vestuario para sostener una charla privada, a la que

El defensor paraguayo tiene un traumatismo en la pierna izquierda y encendió la alarma de Ramón Díaz.

posteriormente se sumó el médico del plantel, Rafael Giulietti, quien diagnosticó un fuerte traumatismo en la tibia. El defensor, que volvió el domingo frente a Newell`s (0-1) luego de tres fechas de ausencia por un desgarro, arrancó el entrenamiento con dolores en la zona y por cuidado no completó las tareas que el plantel realizó en el regreso del plantel a los trabajos en el predio de

Ezeiza. En tanto, el delantero Trezeguet, quien fue al banco ante Newell´s y no ingresó, estuvo en el gimnasio y realizó una rutina de tareas kinésicas por precaución pues tiene una inflamación en la rodilla izquierda. Por otra parte, Luciano Abecasis, Cristian Ledesma y Manuel Lanzini, tres jugadores que pueden ser titulares frente a Vélez el 30 de marzo en el reinicio del Torneo Final tras el parate por las Eliminatorias, se entrenaron con normalidad a la par del resto y están a disposición del entrenador. En cambio, el volante central Ezequiel Cirigliano realizó hoy ejercicios diferenciados por un esguince en el ligamento lateral interno de rodilla y tendrá entre tres y cuatro semanas de recuperación. En cuanto a los trabajos de hoy, el plantel se entrenó en la parte física con rutinas de gimnasio y aeróbicas, con más exigencias para los que no jugaron el domingo en la derrota ante Newell´s en Rosario. Hoy, en tanto, el plantel seguirá con la actividad en el predio de Ezeiza de cara a la reanudación de la competencia oficial y mañana viajará un grupo de jugadores a Salta ya que se confirmó el amistoso frente a un combinado de esa provincia.

El delantero del seleccionado venezolano de fútbol Salomón Rondón confió ayer que el equipo tiene la intención de "hacer un buen partido" ante Argentina, mañana, en el estadio Monumental por la fecha undécima fecha de las Eliminatorias Sudamericanas para Brasil 2014. "Venimos con ganas de hacer un buen partido y de hacer un buen juego. Queremos jugarle de igual a igual a Argentina", manifestó Rondón, una de las figuras del combinado `vinotinto`, en la concentración en el Country de City Bell. "El partido en Venezuela será diferente al que pasará aquí", advirtió el atacante del club Rubin Kazan, de Rusia en referencia al cotejo de la primera rueda donde su equipo ganó por 1-0 de local. El seleccionado dirigido por César Farías completó una nueva jornada de entrenamiento en el predio de Estudiantes de La Plata, en esta oportunidad a puertas cerradas, donde hubo una prueba de fútbol con la inclusión de los defensores Alexander González y Andrés Túñez en lugar de los ausentes Roberto Rosales y Fernando Amorebieta, respectivamente. La formación sería con Daniel Hernandez; Alexander González, Oswaldo Vizcarrondo, Andrés Túñez y Gabriel Cichero; César Gon-

zález, Tomás Rincón, Franklin Lucena y Juan Arango; Josef Martínez y Salomón Rondón. "Me dejo un buen sabor el entrenamiento de esta mañana, veo

gente con gallardía, con pasión por lo que hacen y quieren lograr", escribió el DT Farías en su cuenta de Twitter (@dtcesarfarias) al finalizar la práctica.


Pág. 18

DEPORTES - Resistencia, jueves 21 de marzo de 2013

Copa Argentina

Boca inicia la defensa del título en el Centenario ante Excursionistas Boca, actual campeón de la Copa Argentina de fútbol, iniciará hoy la defensa del título frente al humilde Excursionistas, de la Primera C, en un partido válido por los 16vos. de final que tendrá como escenario el estadio Centenario, desde las 20.10, con el arbitraje de Fernando Rapallini. BOCA

EXCURSIONISTAS

Oscar Ustari; Cristian Cellay, Claudio Pérez, Matías Caruzo y Nahuel Zárate; Pablo Ledesma, Cristian Erbes y Juan Sánchez Miño; Lucas Viatri; Sebastián Palacios y Nicolás Blandi. DT: Carlos Bianchi.

Sebastián Malnero; Juan Fernández, Darío Carpintero, Leandro Lugarzo y Brian Hollembach; Martín Mazza, Patricio Roldán, Juan Fontenla y Jonathan Sotelo; Federico Quintana; Jeremías Ugo. DT: Néstor Rappa.

ESTADIO: Centenario. ARBITRO: Fernando Rapallini. HORA: 20.10. l `duelo` se presenta atractivo desde el punto de vista que será un cruce que únicamente puede ofrecer la Copa Argentina y ningún otro torneo en el país. En ese contexto estarán Boca, institución de enorme prestigio a nivel mundial, de hecho es junto al Milan y el Real Madrid el club con más títulos internacionales (los tres ganaron 18) y del otro lado Excursionistas, que ocupa el anteúltimo puesto en la tabla de posiciones de la `C`. Los `Xeneizes`, campeones el año pasado tras vencer en la final a Racing por 2-1, en San Juan, debutarán en la nueva edición del torneo con la ilusión de repetir el título, aunque llegado el momento dará prioridad a la Copa Libertadores de América, su gran objetivo en el semestre. Excursionistas, por su parte, eliminó en las rondas anteriores a Temperley y Flandria de la Primera `B`, y Gimnasia y Esgrima La Plata, de la B Nacional, en ambos casos tras igualar sin goles al cabo de los 90 minutos y luego de imponerse en la defini-

E

ción con remates desde el punto de penal. Boca es lógicamente el gran favorito a quedarse con el triunfo, pese a que el entrenador Carlos Bianchi guardará a varios titulares. Igualmente, los que pondrá en cancha son de una jerarquía superior a los del equipo del Bajo Belgrano. El `Xeneize` no contará con Juan Román Riquelme, lesionado, ni con Agustín Orión y Clemente Rodríguez, citados al seleccionado argentino que jugará Eliminatorias, y en la delantera tendrá a Nicolás Blandi, uno de los más pedidos por los hinchas en medio de la `anemia` goleadora de Santiago Silva y Lucas Viatri (hoy de enganche). Boca es el favorito a ganar la serie y en ese caso enfrentará al ganador del cruce entre All Boys y Central Córdoba de Rosario, aunque no debe cometer descuidos ante `Excursio`, que se preparó para jugar el gran partido de su vida. En Boca saben que la apuesta fuerte es la Libertadores y que está cerca de asegu-

Riquelme confía en estar ante Barcelona El capitán de Boca, Juan Román Riquelme, confirmó ayer que sufre una distensión en la pierna derecha y que reaparecerá en el cruce del 3 de abril ante Barcelona de Ecuador por la Copa Libertadores. "No voy a tener ningún inconveniente en recuperarme rápido. No es un desgarro, es una distensión", aclaró Riquelme. A su vez, el `10` agregó: "Me voy a tomar las cosas con calma pero creo que no voy a tener inconvenientes para jugar contra el Barcelona por la Copa". Riquelme dejó el martes la práctica antes del final y anunció que no iba a jugar hoy por la Copa Argentina, lo que hizo presumir que sufrió un desgarro, pero esas dudas fueron despejadas ayer con el parte médico oficial que emitió el club a los medios sobre el real estado del crack. "Riquelme, Juan Román: distensión en el aductor derecho", indicó el parte emitido por Boca. Es decir que el estratega boquense se perderá al menos dos partidos, el de hoy ante Excursionistas y lo más probable que también el cruce ante Independiente en Avellaneda, del 31 de marzo, con la única intención de tenerlo bien para el cotejo ante los ecuatorianos por la quinta fecha del Grupo 1 de la Libertadores. El encuentro ante Barcelona puede darle a Boca la clasificación para los octavos de final de la Copa, ya que el grupo es liderado por Nacional de Montevideo con 7 puntos, seguido por los `Xeneizes` con 6, Toluca de México 5 y el equipo ecuatoriano con 3 unidades.

En medio de una multitud, Boca arribó anoche a Resistencia y se instaló en un hotel céntrico. El técnico Carlos Bianchi fue uno de los más ovacionados. rar la clasificación para los octavos de final, y como en el torneo Final la suerte está echada con apenas seis puntos de los 18 que disputó, se tiene a mano la Copa Argentina, que en su momento ayudó a mantener el ciclo de Julio Falcioni, el anterior entrenador. Excursionistas, por su parte, atraviesa un momento futbolístico delicado, con una sucesión de derrotas, y toma la Copa Argentina como un bálsamo

para mejorar el ánimo y también la economía del club, ya que se trata de un torneo que paga bien por pasar cada fase. El equipo del Bajo Belgrano marcha anteúltimo en la `C` luego de haber perdido sucesivamente con El Porvenir, Dock Sud y Berazategui (todos por 10), luego igualó 0-0 con Argentino de Merlo y cayó la semana pasada con Deportivo Español (0-1), en el Bajo Flores. `Excursio` tiene apenas un

29,63 por ciento de eficacia, con cinco cotejos sin ganar y 450 minutos sin goles a favor, aunque esos números son una anécdota cuando tiene a la vuelta de la esquina el partido más importante en sus 103 años de historia. Una campaña pésima, que lo tendrá preocupado en la próxima temporada en la tabla de promedios, se disimula con este sueño hecho realidad que es jugar ante Boca e intentará

aprovecharlo con una actuación digna, tal la premisa que impartió Rappa al plantel. Para Boca, en tanto, puede ser un buen punto de partida para recuperar el paso ganador y sobre todo para que algunos jugadores como Blandi demuestren que pueden ser titulares, y también para que Juan Sánchez Miño deje claro que su calidad está intacta y espera que Bianchi le haga lugar en la formación titular.

Tenemos que darle otra alegría a la gente, dijo Cristian Erbes El volante Cristian Erbes, quien hoy será titular en el equipo de Boca que enfrentará a Excursionistas por la 16ava. fase de la Copa Argentina desde las 20.10 en Resistencia, dijo ayer que el equipo que dirige Carlos Bianchi tiene que ganar la Copa. "Boca tiene que tratar de ganar esta Copa. Tenemos que darle otra alegría a la gente como la del año pasado que la ganamos y clasificamos para la Sudamericana, esta vez ganarla es más importante todavía, porque podemos entrar a la Copa Libertadores". "Tenemos que pelar todo en la Libertadores. Contra Barcelona podemos pasar de ronda y es un sueño de todos, pero también está el torneo local, donde perdimos muchos puntos". "Tenemos que empezar a hacernos fuertes en casa. Ahí tenemos que empezar a marcar la diferencia. Es vital para sumar más puntos y tener posibilidades en la Copa y el torneo", sostuvo el jugador. "No estamos jugando bien. Son cosas que pasan. Pero sabemos que vamos a mejorar. Tenemos jugadores y un gran cuerpo técnico", agregó Erbes. "Por suerte falta mucho y mejorando se puede remontar, además también la Copa que empezamos a jugar mañana (por hoy). En Boca hay que ganar todo y siempre", concluyó Erbes.

y que en este club todos quieren jugar". "Muchas veces se traen jugadores de afuera y se hace difícil ser titular. Por eso, a ese cariño de la gente le tenemos que responder entrenando y dando todo día a día", afirmó.

Decisión acertada Después recordó cuando a principios de este año tuvo una oferta del fútbol ruso y el sin embargo -y a pesar de que no era titular en ese momento- habló con el entrenador y prefirió quedarse: "Hice bien en quedarme, el tiempo me dio la razón. Lo hablé con el entrenador y su palabra me ayudó mucho". "Bianchi me dijo que la decisión la tenía que tomar yo. Y por suerte no me equivoqué. Siempre estuve contento en Boca, yo nací futbolísticamente acá y si ahora no estaría jugando, estaría un poco triste, pero en el fondo estaría conforme igual", dijo el mediocampista.

Polifuncional Erbes, quien nació en la Capital Federal el 6 de enero de 1990, es en la actualidad uno de los jugadores de mejor rendimiento que mostró Boca en esta temporada, tanto jugando de volante por derecha o por el centro. "Cuando era chico jugaba de ocho. Después me adapté al medio de la cancha y en las dos posiciones me siento cómodo. Mañana (por hoy) voy a jugar de cinco y quizás la diferencia esté en que voy a tener que marcar más y no voy a poder irme tanto al ataque, esa función será para Pablo (Ledesma) y Juan (Sánchez Miño), dos grandes jugadores y amigos", explicó.

El cariño de la gente Y no se olvidó del cariño de la gente "por los chicos nacidos en el club", al analizar que "el hincha siempre tiene otro afecto por los que nacimos en Boca. Saben que la peleamos de abajo

N C R AMA

El volante Cristian Erbes fue uno de los más amables y requeridos por los simpatizantes „Xeneizes‰ en la capital chaqueña.


Resistencia, jueves 21 de marzo de 2013 - DEPORTES

Pág. 19

Hoy uno quiere ver boxeo, no una carnicería, dijo Juan Martín Coggi Un Juan Martín “Látigo” Coggi auténtico, y sin pelos en la lengua, dejó sus impresiones sobre la actualidad del boxeo. Una entrevista imperdible que bien vale la pena compartirla. CHARATA (OSBALDO MARTIN) uan Martín “Látigo” Coggi, quien nos brindara las mayores emociones del boxeo argentino, hace algunos años atrás, estuvo en los estudios de AM 800 Radio Mocoví, en el programa Platea Deportiva que se emite de 19 a 20 horas todos los días. Sin pelos en la lengua, sin tapujos y con una sinceridad tremenda y una humildad que lo caracteriza, dijo, entre otras cosas, que “me pone muy feliz de estar en el interior del Chaco y encontrarme con mucha gente que fue feliz cuando yo boxeaba y más aún cuando logré el título. Los otros días en Las Breñas, un chico no vidente, vino me abrazó y no me quería soltar, se emocionó él y nos emocionó a todos, esas son cosas que valen un montón”. “Soy un agradecido por tanto afecto que uno sigue cosechando en todas partes –continúo-. A cada paso que das aparece el calor de la gente del interior, es increíble el reconocimiento y lo bien que te hacen sentir”.

J

Sus comienzos en el boxeo “Yo empecé a pelear, lo hice por mi y pensaba en mi esposa y mi hijo, el lema era “mátame negro que yo no te iba a dejar que vos me ganes y le saques el plato de comida a mi nene”, después peleé por Brandsen (mi pueblo) y cuando fui campeón del mundo peleaba por mi país y cuando entonaba

el himno nacional, la parte donde decía “O juremos con gloria a morir”, yo le ponía énfasis porque lo sentía así, dejar todo y morirme en el ring por mi Argentina”, dijo “Látigo” sobre sus comienzos. “Yo no te regalaba nada – prosiguió-, al contrario si te podía hacer trampa para sacarte una ventaja lo hacía. Mi padre siempre me dijo, cuando te des cuenta cual es tu manija en el mundo agarrala, es la que te llevará a mantener tu familia en la vida. Yo un día jugando con otro chico me puse un guante y me pegaron un piñazo, casi me sacan la cabeza, me gustó y ahí empezó todo”. En otro tramo recordó que “en aquel tiempo Carlos Monzón sacaba 4 fotos en la revista El Gráfico y decía, aprenda boxeo con Carlos Monzón. Yo una semana entrenaba lo que decía Monzón en esas fotos. Otro amigo practicaba kung fú y era fanático de Bruce Lee. Así de esa manera era imposible que me ganen, tenía de técnico a Carlos Monzón y de preparador físico a Bruce Lee (risas)”. “Un día se cruzó la oportunidad de pelear a los 13 años, le gané a un federado que tenía 15 años, le gané pero lo hice por tramposo. Vino a saludarme y le metí un piñón que casi le arranqué la cabeza, claro yo estaba acostumbrado a pelear en la calle. Después me trajeron a otro que me pegó una garroteada tremenda. Entonces mi tío me dijo a vos te van a matar y me presentó a Juan Carlos Sosa, el campeón de los cruceros y él

Juan Martín „Látigo‰ Coggi, en los estudios de AM 800 Radio Mocoví, en el programa Platea Deportiva, dejando sus impresiones sobre el boxeo actual. me llevó hacia Santos Zacarías. Creo que boxeador se nace y a la vez uno se va haciendo porque la vida te lleva a pelearla y ser duro en el día a día”, siguió recordando.

El maestro Santos Zacarías En otro tramo del extenso diálogo, cuando se le preguntó sobre qué opinión tiene hoy con respecto a los entrenadores, teniendo en cuenta que varios maestros del rincón fallecieron, casos concretos Paco Bermúdez, Amílcar Brusa, Santos Zacarías y otros, Coggi remarcó que “se nos están muriendo nuestros viejos entrenadores, todos los que estuvieron en el rincón y nos dieron mucho. Hoy la Federación Argentina la regentea el hijo de Santos Zacarías, no sabe nada. Él jugaba al fútbol y en esto del boxeo acá no te hacen goles acá te pegan piñas. Se lo dije a un padre hace noches atrás, usted puede

Palmares La carrera de Juan Martín Coggi dejó un récord de 82 peleas, de las cuales ganó 75, empató dos, perdió cinco y logró cuarenta y cuatro nocauts. La potencia y velocidad de su mano izquierda le valió el apodo

de “Látigo”, con el que fue conocido en el ambiente deportivo. La posibilidad de vencer por KO siempre estaba presente en cada una de sus peleas, muy esperadas por los seguidores del boxeo. Uno de los combates más

aprender en el rincón lo más que pueda pero la piña se le pega a tu hija”. “O sea dásela a un técnico que sepa como es esto, uno tiene que comprender y haber pasado por el boxeo para enseñar, para estar en el rincón, y yo veo hoy que cualquiera es entrenador y da indicaciones”, continuó; para luego añadir que “yo sé lo que es tener la mirada perdida cuando te embocan, yo la viví muchas veces, estuve en el cuarto de los sueños, como dijo Mohamed Alí. Vos tenés que darte cuenta si el chico puede seguir, si ya te maltrataron para que seguir, vas a buscar una mano, no, sácalo de la lucha y empezás a prepararlo para la próxima”. “En síntesis faltan muchos de estos grandes maestros, se los extraña. Hoy tenemos un montón de gente que se metió en el boxeo sin saber nada y eso debería estar prohibido. Al chico que arranca en el boxeo

tenés que enseñarle a saber pararse, girar y a ser firme en el golpe, a esquivar los golpes, algunos piensan que con gritarle desde el rincón lo pueden todo, pero te pegan dos golpes y te hacen perder el GPS. Hoy veo que hay muchos pibes jóvenes metidos en los rincones y la verdad es que no saben nada. Uno quiere ver boxeo no una carnicería es lo que muchos no entienden”, refirió.

La hora de colgar los guantes Respecto al retiro, Coggi dijo que “hasta hoy me cuesta, no es sencillo como muchos creen. Te pongo el ejemplo, yo salí con intenciones y esperanzas de sumar el quinto título, me voy a Italia, peleo, pierdo por puntos y suena la última campanada, listo soy un jubilado más. Volví a mi casa y la familia me dice ya está viejo, sentate ahí, no jodas más. Te querés matar y hasta te preguntás ¿ahora qué hago ?.

“Después terminamos volviendo al cuadrilátero –continuó-, pero que quede claro, eso se da porque queremos pegar y que nos peguen, los boxeadores que intentamos en su momento el retorno a la actividad, lo hacemos por la gloria no nos interesa la plata, la gente que piensa lo contrario se equivoca”. “Estuve 30 años en el boxeo, mucho tiempo, es un mundo, toda una vida. Lo grafico como aquella persona que lo meten preso y le dan 30 años en cana, esa persona lo único que hace es ir y venir permanentemente caminando por el mismo lugar, los mismos metros, a la hora de comer y dormir y cuando lo largan, vuelve al barrio y no encuentra a nadie. Se murió la vieja, el hermano, los amigos, la gente que conocía no está. Tiene que caminar una cuadra o dos y no quiere más porque no es su vida, no es su mundo y terminan haciendo macanas para volver a la cárcel”, finalizó.

Espectacular velada en Villa Ángela dramáticos de la historia boxística de Juan Martín Coggi se llevó a cabo en Tucumán, frente al colombiano Eder González. El retador era un desconocido para la mayoría, pero dio una sorpresa haciendo caer al ídolo argentino. Coggi cayó de una manera preocupante, con parte de su cuerpo endurecido, se recuperó y terminó noqueando a González en el séptimo round. En el historial de “Látigo” Coggi quedan grabadas las tres peleas con Frankie Randall. El estadounidense, apodado “El cirujano”, terminó con el tercer y último trono de Campeón Mundial Welter Junior de Coggi. Vistos a la distancia, estos tres combates ante el norteamericano (dos derrotas y una victoria) fueron los últimos de Coggi en el primer nivel. Coggi realizó un último intento por consagrarse Campeón del Mundo, dejando de lado a la AMB y peleando por el cetro de la menos reconocida UMB (Unión Mundial de Boxeo), pero fue derrotado por el italiano Michele Piccirillo. Esa fue la última pelea del mítico boxeador de la zurda implacable.

VILLA ÁNGELA

Programa

Este sábado, desde las 22 horas, en el club Unión Progresista se llevará a cabo una imperdible velada boxística, que contará con la presencia del extriple campeón del mundo Juan Martín “Latigo” Coggi. La velada, que tendrá un costo de veinte pesos ($ 20) las generales, tendrá un cierre estelar con una exhibición entre Martín “El Principito” Coggi y el villangelense Víctor Hugo “El Huracán” Velázquez, quien recientemente se consagró campeón del mundo latino hispanoamericano de la OMB.

La programación de la velada del sábado contará con seis peleas amateurs a tres round de 2 x 1. Marlen de la Cuadra (Buenos Aires) – Yesica Ordoñe (Villa Ángela); Flavia Ivalo (Santa Sylvina) – Valeria Almirón (Villa Ángela); Matías Baldini (Buenos Aires) – Adrián Almirón (Villa Ángela); “El Salvaje” Zapata (Coronel Du Graty) – Sebastián Ponce (Villa Ángela); Fabián Korol (Las Breñas) – Yonathan Yesky (Villa Ángela); y Keko Ramírez (Las Breñas) – Diego Silva (Villa Ángela).

El extriple campeón del mundo, Juan Martín Coggi, junto a la intendenta Susana Simonofski y al presidente del Instituto de Vivienda, Domingo Peppo, y el secretario de Deportes, Jorge González entre otros.

N C R AMA


DEPORTES - Resistencia, jueves 21 de marzo de 2013

Pág. 20

Liga Nacional

Progre cayó con Obras y perdió la categoría Un final anunciado, tras 17 derrotas en fila, Unión Progresista no pudo sostener la categoría y, tras perder con Obras por 93 a 82, descendió, y volverá a jugar el Torneo Nacional de Ascenso. n inicio interesante de “Progre”, con Phillip buscando movilidad constante y siendo una alternativa de pase constante para los perimetrales,

U

PROGRESISTA

82

Víctor Cajal 6, Cristian Schoppler 18, César Avalle 2, Ernest Scott 9, Darren Phillip 9 (FI) Omar Canton 11, Gonzalo Laphitzborde 7, Diego Cavaco 20. DT: Jorge Lobera.

además Cristian Schoppler tuvo un comienzo impresionante con efectividad tremenda y levantando al público. Pero el arbitraje polémico de los tres jueces y la jerar-

93

OBRAS

Martín Osimani 20, Kyle Lamonte 8, Pablo Espinoza 10, Ryan Humphrey 20, Juan Gutiérrez 19 (FI) Alejandro Konsztadt 6, Tyler Field 8, Julio Mazzaro 2. DT: Gonzalo García.

PARCIALES: 19-23, 37-42, 59-68, 82-93. ÁRBITROS: Juan FernándezOscar Britez-Osvaldo Castillo. CANCHA: Carlos “Mona” Lobera.

QUINI 6 Resultados del día Miercoles 20 - 3 - 2013

TRADICIONAL

05

06

09

Aciertos 6 5 4

24

34

Ganadores VACANTE 28 1.375

37 Premios $3.500.000,00 $5.998,71 $36,65

2da. VUELTA

07

14

21

Aciertos 6 5 4

28

33

Ganadores 11 1.251 4.854

35 Premios $539.229,57 $134,26 $10,37

REVANCHA

08

15

23

Aciertos 6

32

35

Ganadores VACANTE

43 Premios $6.762.726,00

SIEMPRE SALE

08

15

16

Aciertos 5

18

40

Ganadores 26

42

06 14 15

09 21 23

24 28 32

34 33 35

Aciertos Ganadores 6 2.459 PROXIMO SORTEO: 24-03-13 //

El juego irregular en esta serie de Phillip fue determinante, y Gutiérrez mostró todo su potencial, para que el equipo chaqueño vuelva a jugar en la segunda categoría del básquetbol nacional.

Resultados del día Miercoles 20 - 3 - 2013

TRADICIONAL

00

02

09

Aciertos 6 5 4

16

30

Ganadores VACANTE 10 469

01

07

08

Aciertos 6 5

10

13

Ganadores VACANTE 64

17 Premios $13.285.413,12 $1.060,17

SALE O SALE

11

27

33

35

Ganadores 1

37 Premios $214.745,76

YAPA

00 01

02 07

09 08

16 10

30 13

Aciertos Ganadores 6 97 PROXIMO SORTEO: 24-03-13 //

Premios $488,00

37 Premios $2.500.000,00 $8.508,96 $155,50

DESQUITE

Aciertos 6

37 35 43

imposibilitó que “Progre” tenga mayor efectividad. El pivote de la visita, Juan Gutiérrez, estuvo intratable en ambas llaves, en la defensiva y en la ofensiva, así el conjunto “Tachero” se despegó y estiró la diferencia a 9, para irse al último descanso ganando por 68 a 59. En el último período, la desesperación estuvo del lado del local, los de Jorge Lobera, buscaron achicar la diferencia con triples, Diego Cavaco empezó a meterla y los villangelenses se acercaron. Pero los bonaerenses, con el marcador a su favor, y con la experiencia de Osimani en la conducción mantuvo una diferencia de 7, 79-72, a falta de 6 minutos.

LOTO

06

Premios $38.448,66

YAPA

05 07 08

quía individual de Humphrey, Lamonte y Osimani fueron determinantes para equilibrar y pasar al frente las acciones. El primer parcial fue para el elenco bonaerense que se fue al primer descanso ganando por 23 a 19. En el segundo período, el ingreso de Laphitzborde y de César Avalle le dio mayor efectividad y cierta cuota de sorpresa, además Cantón y Scott en el poste bajo se hizo fuerte y ayudó a que su equipo consiga emparejar las acciones promediando el período. Pero del otro lado estaba Ryan Humphrey, el foráneo estuvo encendido y de los 42 puntos que hizo su equipo, él fue el encargado de aportar 14. Para que el “Tachero” se vaya al descanso largo ganando por 42 a 37. El reinicio del cotejo fue irregular, con algunos errores en el local y con Schoppler siendo el mejor, además el aporte de Scott continuaba siendo interesante, pero la falta de poder ofensivo de Phillip que no tuvo peso ante la buena defensa de Gutiérrez

37 17 Premios $1.030,92

Torneo Federal

Uncaus juega con Regatas Corrientes en Saénz Peña SÁENZ PEÑA La Uncaus jugará este viernes desde las 20.45 en el estadio de Acción un amistoso frente al actual puntero de la Liga Nacional “A”, Regatas Corrientes, ambos clasificados a cuartos de final de los campeonatos en los que están participando, y buscando con este juego no perder el ritmo de competencia. Regatas que ha ganado en el 2012 el Súper 8 y la Liga Sudamericana cumplió su mejor actuación en la fase regular de la Liga este año al quedarse con el “uno” producto de 33 victorias en 44 partidos. La Uncaus por su parte terminó primero en la Conferencia NEA- NOA y espera rival para cuartos a jugarse el 5 o 7 de abril.La entidad correntina y la Uncaus mantienen una excelente relación, y prueba de ella es el préstamo del base juvenil chaqueño Favio Vieta Stechina, que se

encuentra jugando con los universitarios. La delegación “Fantasma”, dirigida por Nicolás Casalánguida es esperada con todo su potencial, saldrá del parque Mitre el viernes a las 16 horas, entre ellos con los jugadores de Selección Argentina, Paolo Quinteros y Federico Kamerichs que se recupera de una lesión, Nicolás Ferreyra, Nicolás Romano, el americano Jerome Meyinsse, Miguel Gerlero, el paraguayo Javier Martínez y el pivote Pedro Calderón. En tanto se está recuperando de una lesión Dartona Washam. Además, Regatas cuenta con destacados juveniles que vienen trabajando con el técnico asistente, el saenzpeñense Ariel Rearte con la presencia de Manuel Buendía, Juan Pablo Arengo, Alejandro Zurbriggen, Nicolás Brussino, y Jerónimo Ramírez Acevedo, entre otros.

QUINIELAS PRIMERA Ubic. Chaqueña 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5413 5440 3836 7505 4269 1840 2228 5379 7573 4211 6406 8456 8835 1899 7315 5877 4226 2027 8472 7900

MATUTINA

Nacional

Bonaerense

2843 7946 0671 2626 2434 1465 7207 4416 4192 7668 2141 1056 8418 9000 6459 7982 0210 9782 6619 4925

5282 9659 6019 1195 9126 1357 0823 9546 3344 8564 1261 9732 8920 2944 5419 3808 5308 3828 1956 2703

Ubic. Chaqueña 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9751 2489 7377 2599 1237 8316 9801 8397 0949 3072 5529 6117 9527 4583 2067 4016 5946 1462 2461 2037

VESPERTINA

NOCTURNA

Nacional

Bonaerense

Ubic.

Chaqueña

Nacional

Bonaerense

7121 6239 0194 9323 7640 1850 6692 5240 2223 9775 3307 6717 0803 8919 4214 5402 5384 1424 6417 4562

4239 1563 4635 2661 5926 6006 0493 4762 9958 5221 6574 0040 8089 1397 4157 8629 5816 5763 0312 3306

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7345 9135 6445 7112 7464 0118 2500 2809 8958 1901 7982 6759 8847 4257 8909 3518 2289 4969 8394 6513

0418 5348 4467 2458 7272 7056 8667 0217 8234 6546 6135 9710 1737 9907 6017 6472 9947 0000 5622 0421

3038 2176 8911 9581 3401 8303 5091 5660 3656 4357 2982 5355 4927 3842 9007 0125 3870 9787 7749 7073

Ubic. Chaqueña 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9390 6014 7173 0062 2842 4765 7997 6582 6300 2888 0488 2337 6706 7856 2563 9786 0583 8480 6593 7003

Nacional 5481 7177 9614 0093 6970 1446 1361 6074 4571 3711 5616 4253 5565 3770 6869 2491 0231 2817 0795 1027

Bonaerense 8207 7766 1742 2427 0899 7728 8634 9891 5474 8809 2611 4340 8279 9787 3524 9528 3202 9704 0027 3247

Los números quedan sujetos a verificación con los extractos oficiales. Primera Línea queda exceptuado de responsabilidad respecto a cualquier posible error cometido en la publicación, debiendo atribuirse el mismo únicamente a una cuestión involuntaria.


Resistencia, jueves 21 de marzo de 2013 - POLICIALES

Pág. 21

Había dos detenidos hasta el momento

Horror en Pampa Ávila: matrimonio de ancianos apareció brutalmente asesinado Un anciano de 77 y su mujer de 78 aparecieron asesinados en su vivienda de esa zona rural y aparentemente, los habrían matado con ensañamiento. Pero, asombró que no hubo desórdenes en el lugar. Los cuerpos yacían sin vida hace más de dos días y uno de los detenidos tendría alguna relación con las víctimas. CHARATA-Corresponsalía n brutal asesinato se registró en la zona rural de Pampa Ávila. Se trata de un matrimonio de ancianos que tenía una humilde despensa ubicada a la vera de la ruta 12, a 40 kilómetros de nuestra ciudad. Los cuerpos estaban en avanzado estado de descomposición, y el gabinete científico confirmó que llevarían entre 48 a 72 horas desde su muerte. En la casa no se halla-

U

ron signos de desorden, aunque se investiga si se trató de un robo de dinero. El hombre habría sido ultimado de un disparo y la mujer a golpes, ya que presentaba su rostro totalmente desfigurado. Por este estremecedor caso ya hay dos detenidos. Los primeros informes policiales desde la Zona Interior Charata, a través del comisario Eduardo Zeniquel, dan cuenta de que un vecino alertó a las fuerzas en la tarde del martes y a su llegada se encontró con el

horrendo cuadro. La descripción de policías y vecinos dan cuenta de que la casa presentaba manchas de sangre en distintos sectores como si las personas se hubieran arrastrado por el lugar. El cuerpo de Nery Cleto Cáceres, de 77 años, fue hallado en un pasillo, mientras que el de su esposa Nélida Figueroa, de 78, en cercanías de la puerta de acceso a la vivienda. Según el testimonio de los vecinos, el matrimonio fue visto por última vez el sábado por la

tarde y una persona que se acercó a comprar en la despensa el lunes se encontró con la vivienda cerrada. Los ancianos tenían por costumbre apenas llegaba la noche cerrar su negocio, por lo que en principio no sorprendió esta situación. Hasta que el martes en la tarde fueron hallados en la peor de las circunstancias. “Lo que más llama la atención -dijo Zeniquel- es que no había desorden en el lugar e incluso encontramos la escopeta, cuando generalmente en estos casos lo primero que hacen es llevarse las armas que luego pueden comercializar”. Además, graficó que “era macabro poder ingresar y el olor nauseabundo dentro de la vivienda”. Asimismo, el comisario dijo que aún no se confirmó si una de las

Habría abusado de su hijastra, que se suicidó, y estaría prófugo en Chaco Agobiada por los abusos a los que la sometía su padrastro llamado Gustavo Bravo, una jovencita de 18 años tomó la terrible decisión de quitarse la vida arrojándose a las vías del ferrocarril Mitre en la localidad de Victoria. El caso despertó la indignación de los vecinos, que intentaron hacer justicia por mano propia. Mientras que la mamá de la chica se encuentra recluida en su hogar, el abusador se habría escapado hacia el Chaco, según publicó el diario Crónica. Según la asociación de Ayuda a Víctimas de Violación

(Avivi), Silvina López pidió ayuda, denunció a su padrastro ante la policía y le contó a su madre sobre los abusos que padecía. Más aún: un día antes de que se quitara la vida había tomado pastillas con el mismo fin. Silvina, a quien su padre llamaba Prince, tenía 18 años y vivía con sus hermanos, su madre y su padrastro, llamado Gustavo Bravo, en un departamento del barrio “Las Mil Viviendas”, en Virreyes, partido de San Fernando. El 4 de marzo pasado caminó unos metros sobre las vías del Mitre y cuando vio que el tren se acercaba

se arrojó a su paso. Su muerte fue instantánea. De acuerdo con lo indicado por la presidenta de la asociación de Avivi, María Elena Leuzzi, un día antes Prince había intentado suicidarse ingiriendo pastillas. El padre de la jovencita, un subteniente de la Policía Bonaerense, desconocía el drama que vivía su hija. En el 2011, Silvina había realizado una denuncia ante la Comisaría de la Mujer de Martínez. Sin embargo, nada se hizo al respecto. Y Prince siguió sufriendo en silencio durante más de un año hasta que, a prin-

Le causó gracia escapar de un control, pero lo detuvieron Mientras escapaba del control vehicular, el conductor de esta moto hacía maniobras acrobáticas y movimientos arriesgados.

Un motociclista que escapaba de un control vehicular haciendo “willy” durante la persecución quedó detenido, acción previa a una resistencia e insultos contra los agentes de Policía Caminera. Esto ocurrió pasadas las 16:40 de ayer, cuando los uniformados ubicados en un puesto de control de rodados en García Merou al 680 aproximadamente vieron al conductor de una moto Suzuki amarilla estilo

cross de 450 cilindradas, la cual era guiada por un comerciante que no llevaba su casco. Al notar esta falta, lo interceptaron, pero el mismo aceleró bruscamente para huir de la fuerza policial, acto que incluyó maniobras acrobáticas y movimientos peligrosos por parte del infractor para el resto de los conductores y peatones. Así, los agentes iniciaron un seguimiento por las calles aledañas con las motocicletas

afectadas al operativo y vieron como en calle Arazá al 700 perdió el control del rodado y cayó al piso en un sector con barro. Esta persona no pudo continuar con su recorrido e intentó ingresar a un domicilio, momento en el que fue demorado, ofreciendo resistencia e insultando a los policías. Finalmente, la moto quedó secuestrada y su conductor detenido y trasladado hacia la Comisaría Tercera.

cipios de mes, tomó la trágica decisión. La jovencita dejó más de una carta de despedida. “El viernes nos dirigimos a la fiscalía con las cartas que había escrito ‘Prince’, con la denuncia que había hecho hace 2 años y con otros elementos para que no cierren el expediente. También tenemos testigos, varias madres de amigas de ella que sabían cómo este tipo la manoseaba y la amenazaba para que no contara nada”, indicó Leuzzi. Es por ello que la ONG busca que el expediente cambie la carátula de suicidio a “instigación al suicido y abandono de persona”. El lunes al mediodía, amigos y familiares de Silvina marcharon pidiendo justicia. Su agresor, sin embargo, habría escapado a Chaco.

personas recibió un disparo, pero dijo que vio a la mujer “totalmente desfigurada en su rostro”. Zeniquel también insistió en que “llama la atención que a simple vista no se llevaron nada, pero solo algún familiar podría afirmar esto. Inclusive hasta se halló una billetera con alrededor de mil pesos”. Lo más claro de este doble crimen es el ensañamiento con el que se produjo, y que quedan aún muchos interrogantes para una zona rural que hasta el martes vivía de manera tranquila. Según adujo Zeniquel, “ya hemos hablado con los vecinos que están muy consternados y junto al mayor Espeso nos comprometimos a trabajar para encontrar al o a los responsables”, dijo, y afirmó que si bien la policía ya tiene sospechosos, “no

podemos asegurar todavía si se trató de una o más personas involucradas en este crimen, ya que por la edad avanzada del matrimonio, bien podría haber sido alguna persona conocida y que fácilmente podría reducirlos”. Los cuerpos fueron trasladados en la noche del martes a la morgue judicial y al arribo de los hijos de este matrimonio, que tendrían domicilio en la provincia de Buenos Aires, se los entregó para fines póstumos. La policía continúa trabajando en el lugar del horror y al cierre de esta edición ya habría dos detenidos bajo sospecha. Serían mayores de edad, oriundos de la zona y no serían familiares, aunque uno de ellos tendría relación con las víctimas.


Pág. 22

POLICIALES - Resistencia, jueves 21 de marzo de 2013

Mientras repasaban los videos cuando marcaron a Carolina

Caso Píparo: custodios presentes en el banco reconocieron movimientos sospechosos El efectivo de la garita y un custodio privado del banco de donde Carolina Píparo retiró el dinero, que luego le robaron en una salidera, reconocieron que ante la presencia de dos sospechosos que "marcaron" a la mujer, debieron alertar a la policía. BUENOS AIRES n una nueva audiencia del juicio por la salidera a Píparo, que se realizó ayer en el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) II de La Plata, se reprodujeron imágenes captadas por las cámaras de seguridad de la sucursal Santander Río ubicado en 7 y 42 de dicha ciudad y del que la víctima retiró 13 mil dólares y 10 mil pesos. "Hoy hubiese llamado al 911", reconoció José Antonio Sanfeliu, el policía que en ese momento estaba en la garita del

E

banco, luego de que Fernando Burlando, abogado de Píparo, le preguntó si al ver los videos no le parecieron sospechosos los movimientos de los acusados Miguel Ángel "Pimienta" Silva (43) y Carlos Jordán Juárez (45) dentro de la sucursal. Por su parte, Hugo Vieira, el custodio de la empresa de seguridad Prosegur que también estaba en el banco el día del hecho, dijo: "Viendo detenidamente (esos movimientos) es sospechoso. Hoy pondría en conocimiento (de esa circunstancia), haría el operativo normal ante un sospechoso".

Sin embargo, el vigilador aclaró que en aquel momento "no había visto nada sospechoso". Vieira ya se había manifestado en igual sentido al declarar la semana pasada y ayer intentó explicar que el hecho de que una persona entrara y se retirara "media hora después" sin efectuar un trámite bancario "era algo normal, que ocurría a diario". De todos modos, reconoció que "es sospechoso" el caso de Silva porque en el video se lo ve "que está primero" en la fila para ser atendido y se retira pocos

De la investigación efectuada obtuvieron datos de tres viviendas donde podría hallarse el animal y tras la vigilancia, obtuvieron del Juzgado de Garantías la orden de allanamiento. Satisfactoriamente, en una de las casas registradas, hallaron restos de un animal vacuno faenado: cuartos, paletas y cabeza de un ternero con distinta marca a la buscada pero que damnifica a otro ganadero. Por este hecho fueron aprehendidos tres hombres de 34, 37 y 60 años, en la causa judicial por supuesto encubrimiento, con intervención de la Fiscalía Investigación Penal Nº 10.

Video de la secuencia de los hechos En aquel entonces, el banco contaba con 16 cámaras pero en el debate se exhibieron las imágenes de sólo seis de ellas:

Fuertes operativos y detenidos por abigeato Días atrás, efectivos de la División Rural Metropolitana lograron esclarecer dos hechos de abigeato tras el secuestro de dos animales vacunos faenados e incautaron un animal silvestre, cazado ilegalmente. Se diagramaron varios operativos que abarcaron las zonas aledañas al Gran Resistencia, más precisamente en La Leonesa, Las Palmas y Basail. En uno de los procedimientos, los policías acudieron a un campo de la zona de La Leonesa, en el Paraje Palmar, donde un puestero advirtió que personas extrañas cortaron el alambrado y sustrajeron un ternero.

minutos después de haber entrado. También declararon Valeria del Valle, por entonces gerente del banco, quien no recordaba detalles sobre lo ocurrido ese día. Tras la audiencia, Matías Píparo, hermano de la víctima pidió que "todos los acusados paguen por la muerte de Isidro". Por su parte, la empleada administrativa Gabriela Blanco reconoció que le "llamó la atención que si está en la fila no vaya a la línea de caja", en referencia a los movimientos de Silva. El otro empleado, Gastón Viaña, dijo que "claramente no es normal" la conducta de los dos acusados mencionados.

En otro episodio investigado que damnifica al establecimiento ganadero “Don Tomás” del paraje Lapachito de La Leonesa, donde también cortaron el alambrado perimetral y sustrajeron una vaquilla. Las huellas orientaron hasta un campo vecino y mediante orden de allanamiento del Juzgado de Garantías incautaron una vaquilla faenada y detuvieron de un hombre de 34 años, quien fue notificado de la causa Supuesto Abigeato con intervención de la Fiscalía de Investigación Penal Nº 10. Por último, se realizó un operativo control en la zona del paraje Bajo Méndez de la localidad de Basail, donde interceptaron el paso de un automóvil Peugeot 405, ocupado por dos hombres. Al inspeccionar el vehículo, encontraron un carpincho sin vida pero sin la documentación habilitante para cazar, por lo que fueron detenidos. Finalmente, se les inició una causa por infracción a la Ley Nº 5629 de caza con intervención de la Dirección de Fauna, Parques y Ecología.

las dos ubicadas detrás de cada cajero que trabajó ese día, otra que captó un perfil de ambos imputados, la situada arriba de los cajeros para depósitos bancarios, la que enfoca la puerta de entrada y la de la cochera. La secuencia de video que interesa al juicio comenzó a las 11.02 cuando Jordán Juárez entró a la sucursal y cinco minutos después se retiró sin realizar ningún trámite y cruzándose con Silva, de buzo rojo, quien ingresó a las 11.07. Un minuto después, Píparo y su madre, María Ema Cometta, entraron al banco y aguardaron en la fila de caja a cargo del tesorero Gerardo Pereda, mientras en otra fila, que atendía el cajero Daniel Andrada, aguardaba Silva. A las 11.12, Píparo fue atendida y el tesorero Pereda comenzó a entregarle el dinero. Tres minutos más tarde, se vio a Silva irse de la fila en la

que estaba primero e iba a ser atendido por Andrada, luego que éste despachó a dos mujeres. A las 11.16, Píparo y su madre se dirigieron a buscar el auto al estacionamiento del banco en cuya puerta se observó a Silva que ascendía a un vehículo y se retiraba de ese sector a las 11.18, para dos minutos después sumarse al tránsito de calle 7. La exhibición de estas imágenes debió interrumpirse por unos minutos ya que otro de los siete acusados que hay por el caso, Carlos Burgos (19), comenzó a gritar era inocente desde una sala contigua, donde había sido alojado tras autolesionarse y sufrir una descompensación. Además, de Silva, Jordán Juárez y Burgos, son juzgados por el hecho Carlos Moreno (20), Luciano López (20), Juan Manuel Calvimonte (25) y Augusto Claramonte (44).

Detuvieron a jóvenes armados y recuperaron ventilador robado a iglesia MACHAGAI-Corresponsalía Personal policial que realizaban recorrida de prevención de ilícitos y contravenciones por zona Reserva III, procedieron a la detención de tres hombres que portaban una “tumbera” y un machete de gran tamaño. Según informe policial, el pasado lunes, aproximadamente a las 17:30 horas, tres desconocidos que deambulaban con actitud sospechosa por el barrio Reserva III, quienes sin ejercer resistencia fueron interceptados por personal policial, que al ser palpados de armas, lograron descubrir en poder de uno de ellos un arma de fuego de fabricación casera conocida como “tumbera”, con un cartucho calibre 24 en su interior sin percutar y un machete de unos 40 centímetros de hoja aproximadamente en poder de otro de los aprehendidos.

Los efectivos policiales de Machagai secuestraron estos elementos y detuvieron a tres jóvenes. Se procedió al secuestro de dichos elementos y a la detención de estas personas, quienes fueron identificadas como: R.A.H.; P.D.E.; y S.F.E., todos de 21 años de edad, domiciliados en esta ciudad. Se instruyeron actuaciones judiciales por separado con intervención de la fiscalía en turno de la ciudad de Sáenz Peña y el Juzgado de Paz local, por supuesta infracción a los artículos 189° bis del CP., 56° y 37°, del CFP; respectivamente.

Posteriormente, en otro procedimiento policial, también en Reserva III, más precisamente sobre la calle 29 de Mayo, personal del servicio externo de la unidad policial local, logró divisar entre unas malezas un ventilador de pared color negro que según informe, fue sustraído días atrás de la capilla San José Obrero de esta ciudad. Se procedió al secuestro del mismo y posteriormente entregado a la capilla damnificada, previa acreditación de propiedad.


Resistencia, jueves 21 de marzo de 2013 - POLICIALES

Pág. 23

Hoy se lleva a cabo el careo con esas personas como protagonistas

Expectativa por confrontación entre hermana de Rubén Ré y el denominado testigo clave En la jornada de hoy se llevará a cabo el careo que enfrentará a Silvana Ré, hermana del fallecido profesor de tenis, y Gustavo Sancevero, casero de una propiedad cercana al lugar donde habrían discutido la única imputada y la víctima en el confuso hecho cuya hipótesis más fuerte es que el auto de la supuesta amante lo arrolló al chaqueño. Según Silvana, Sancevero le había dicho que presenció una discusión, pero cuando declaró no recordó tales sucesos. ste jueves, a las 8.30, en el Juzgado de Instrucción Nº 3 de la ciudad de Corrientes, se concretará una instancia que puede ser representativa en el desarrollo por el juicio en el que se investiga la muerte del reconocido profesor de tenis Rubén Ré. Las miradas estarán puestas en el careo que pondrá en escena los argumentos de la hermana del fallecido, Silvana, y el cuidador de una casa cercana a la de la víctima, Gustavo Sancevero, quien habría comentado en un principio a Silvana que el día que encontraron seriamente herido a

E

Ré atestiguó una discusión de éste con una mujer que sería su supuesta amante, hablamos de la única imputada, que es Andrea Torres Condado. La importancia de esta jornada radicará en la puesta en escena de una nueva declaración de Sancevero para saber si mantiene su postura sobre un desconocimiento de la presunta discusión que tuvo el chaqueño con la mujer que lo acompañaba ese miércoles 6 de febrero en la localidad correntina de Paso de la Patria. Precisamente, este hombre, que es casero de la morada del diputado misionero

Daniel Domínguez, había comentado a la hermana del fallecido formador que (contrario a lo que expuso en el tribunal) presenció una discusión entre Ré y su supuesta amante Andrea Torres Condado y que por ese hecho recibió una orden del legislador de la tierra colorada que no difunda ese dato. Así, la hermana de Rubén ratificará junto a su marido esa información esperando que ver si el denominado testigo clave vuelve a su relato original que había comunicado a Silvana cuando el profesor permanecía en grave estado de salud.

Tal como indicó a Primera Línea el fiscal Gustavo Robineau, además de este careo adelantado días atrás a este medio por el abogado querellante Armando Aquino Britos, también habrá una declaración testimonial de un testigo de apellido Funes. Por otra parte, el fiscal hizo mención de la presunta causa del hecho relacionada a las heridas sufridas por el chaqueño por parte del auto Honda Fit de la imputada. En cuanto a esa teoría, este funcionario se sumó a lo expresado por el letrado patrocinante de los seres queridos de

Solo un susto: palmera caída en Córdoba y Güemes En la mañana del miércoles, se cayó una palmera en pleno centro de la capital y esta especie vegetal tumbó un largo cable ancho que provocó el vuelco de un hombre que venía en bicicleta, que sufrió heridas leves. Este hecho particular que publicó el sitio digital Teleemoslasnoticias.com ocurrió ayer en horas de la lluviosa mañana en la intersección de Córdoba y Güemes, más precisamente en la vereda de un local de películas de DVD. Allí, cayó la palmera y provocó la caída de un importante cable y a su vez la caída de un hombre que circulaba en bicicleta. El accidente no a fue mayores y éste fue trasladado al hospital con heridas menores.

Afortunadamente no hubo que lamentar heridos de gravedad y el ciclista que se cayó de su rodado solo sufrió lesiones leves (foto Teleemoslasnoticias.com).

El sistema constató que era robada

Hace casi dos años y medio era buscada esta motocicleta que habría sido robada. Un hombre que fue a la División Verificaciones e Identificación Vehicular de Policía Caminera para realizar trámites de cambio de titularidad se encontró con la sorpresa que su motocicleta marca Maveric negra tenía pedido de secuestro por una causa de hurto, por lo que este rodado fue secuestrado y retenido en la Comisaría Novena.

Lo curioso fue que en primera instancia no se observaron adulteraciones a simple vista, pero cuando utilizaron el sistema informático para consultar el actual estado de la moto, notaron que había sido robada hace dos años y medio, ya que era solicitada por la dependencia policial donde quedó finalmente incautada.

Ré en un sitio digital correntino y alegó que la propietaria tuvo varios días para borrar las presuntas pruebas, incluso que lavó esa unidad el jueves 7, un día después de su último encuentro con la persona fallecida el 24 de febrero. “No hay nada que involucre al automóvil”, sostuvo. Conforme a lo que declare Sancevero y a las pericias sobre

los teléfonos celulares del profesor y la imputada que no poseen llamadas de entrada y salida registradas ese 6 de febrero (fueron aparentemente borradas), Robineau estima que Andrea Torres Condado no declarará hasta que la querella se quede sin pruebas para presentar. De esta forma, manifiesta que esa será la estrategia que asumirá la defensa de la mujer.


Pág. 24

LOCALES - Resistencia, jueves 21 de marzo de 2013

Semana Santa

Impulsan acuerdo de precios de pescados El titular de la Subsecretaría de Comercio, Ricardo Marimón, confirmó que se encuentran trabajando para lograr un acuerdo en el precio de los pescados de río y de mar, para esta Semana Santa, a fin de evitar excesos y que la mayoría pueda acceder a este producto, cuyo consumo se incrementa para estas fechas. fin de posibilitar que la mayor cantidad de población tenga acceso a la compra de pescado a precio razonable, el titular de la Subsecretaría de Comercio, Ricardo Marimón, dijo que mantendrán una reunión con los titulares de algunas de las pescaderías a fin de acordar precios, imitando lo establecido por la Secretaría de Co-

A

mercio Interior y la Subsecretaría de Pesca de la Nación. No obstante cabe destacar que actualmente en Resistencia el precio del kilogramo de pescado de río, como el surubí, ronda los $ 45, superando incluso al precio del kilo de merluza que oscila en los $ 38. Roberto Flores, presidente de la Asociación de Pescadores del

Chaco, sin embargo aseguró que actualmente el precio en la costa, ronda los $ 25 y que actualmente no es fácil obtenerlo. Cabe destacar que en Buenos Aires, y con motivo de la proximidad de Semana Santa y la celebración de las Pascuas, y para asegurar el acceso popular a una alimentación saludable y apropiada a estas fechas, han llegado a un acuerdo de precios de venta al público. A partir del mismo el precio del filet de merluza despinado será de 18 pesos el kilo, el de la corvina parrillera 20 pesos el kilo y el del langostino entero 25 pesos el kilogramo. "Estos precios se encontrarán en las góndolas de las cadenas de supermercados, en el paseo de

compras del Mercado Central de Buenos Aires y en todas aquellas pescaderías que quieran adherir al presente acuerdo", señala el comunicado de la Secretaría de Comercio Interior. La Subsecretaría de Defensa del Consumidor y las asociaciones de defensa del consumidor participan de la difusión de este convenio, a fin de que toda la población tenga conocimiento del mismo, según se informó.

pos, comer carne era sí o sí. Y resultaba ser para los creyentes, al igual que en estos tiempos, una de las costumbres más arraigadas. Lo

principal era –y es- preparar sus alimentos en base a pescado o marisco, absteniéndose, por completo de comer carnes rojas.

La tradición de comer pescado En la Semana Santa los fieles tienen claro que hay días establecidos de abstinencia de la carne. Estos son: el miércoles de ceniza, el primer viernes de Cuaresma y el Viernes Santo. En aquellos tiem-

N C R AMA

Confirman que se encuentran trabajando para lograr un acuerdo respecto de los pescados de mar y de río con vistas a la Semana Santa.


spendidas Charlas íasdeu Ambiente y DesarrollolluSviusasteren--

etar nsas La Subsecr que, debido a las inte des ó las dificulta a rm y fo in s, e ra bl ho ta re as te in tim o úl ic s bl la l pú gistradas en asionar al traslado de 32 y su de70 oc º a N y er di Le bre la que pu eral era charla so arse en Gen sado, la prim tario Nº 2428 a realiz o aviso. Asien ev creto reglam rá suspendida hasta nu ogramadas se tienen las pr San Martín, ó que se man en el Centro Cultural irm nf co o el mism a las 9, viernes 22, martes 26, a las 17, en y para el día do; a; el ce gr an Ti G La de ) de Municipal unitario (CIC Avia Terai. grador Com Centro Inte en el CIC de 9, s la a , 27 el miércoles

Resistencia - Jueves 21 de marzo de 2013 - AÑO 10 - Nº 3728 - Edición de 40 páginas - Precio: $ 5,00

La suma supera los dos millones de pesos

Napenay: Mercado Mediante el plan Más deberá afrontar un Cerca se ejecutan importantes obras juicio por mal manejo en Presidencia Roca Calificaron de exitoso de fondos públicos al remate ganadero de Dólar Compra: $ 5,05 Venta: $ 5,15

El Tribunal de Cuentas de la provincia resolvió iniciar juicio de cuentas al exintendente Ángel Pacífico Mercado y al señor José Valkovic, a quienes se les formula cargos por una suma de $ 2.068.848,86, correspondiente al ejercicio del año 2011. La demanda se da luego que el ahora intendente Balbuena advirtiera serias irregularidades en el manejo de los fondos del anterior intendente, la cual fue documentada y entregada al organismo contralor. En consecuencia, el asesor legal de la comuna señaló que "una vez que se lleve a cabo el juicio y si el exjefe comunal no puede acreditar de alguna manera la correspondiente documentación, va a tener que afrontar el pago de esos dos millones de pesos, junto a la otra persona en forma solidaria con la consecuente sanción de la inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos futuros". Pág. 8

Temperatura Max: 31 Min: 15

Soleado

Pág. 6

la Rural El Impenetrable

El municipio de Pinedo agasajó a la Unne, al cumplirse diez años de su instalación La copa challenger, entregada por la Sociedad Rural de Plaza a su par de El Impenetrable. Destacaron el gran remate llevado a cabo. Pág. 7

Por falta de material ortopédico, una paciente espera hace casi 50 días para ser intervenida

Con un desayuno, la comuna agradeció la instalación de la casa de altos estudios, la cual cuenta con una currícula de más de 1000 alumnos. Pág. 7

Cesantearon a empleados de la cooperativa del hospital 4 de Junio

Campo Largo: el municipio y el Estado avanzan en acciones para reforzar la seguridad en la ciudad

Pág. 3

Pág. 4

N C R AMA

Andrea Biolatto está internada desde hace 49 días, a la espera de los clavos necesarios para su intervención. Pág. 3


SAENZ PEÑA - Resistencia, jueves 21 de marzo de 2013

Pág. 2

Sitech postergó para hoy el corte de rutas

Radulovich: El ministro no tiene cara para ir a escuelas, ni a las regionales El secretario de Sitech Centro Chaqueño cuestionó con dureza al ministro de Educación, Sergio Soto, asegurando que “todo lo que el ha dicho quedó en el aire”. n asamblea, Sitech Federación decidió postergar el corte de ruta que se iba a llevar a cabo ayer, el cual se suspendió por el mal tiempo, y lo realizará hoy

E

jueves desde las 8 en el cruce de rutas 95 y 16. Daniel Radulovich, secretario general de Sitech Centro Chaqueño, aseguró que la asamblea en la rotonda se llevará a cabo en el mis-

mo lugar del corte. "Los docentes se están dando cuenta de que están cayendo las mentiras del ministro y es por ello que cada vez toma más fuerza el reclamo docente",

La Uncaus suscribió un convenio con el Ministerio de Industria de la Nación Durante el acto realizado en la Ciudad de Buenos Aires, estuvo presente el presidente del Banco Nación, Juan Carlos Fábrega, y representando a la Universidad Nacional del Chaco Austral el ingeniero Sergio Fernández. “Este programa es inédito ya que permite a los jóvenes hacer realidad sus ideas en tres o cuatro años”, aseguró Giorgi durante un acto celebrado en el Palacio de Hacienda, en compañía del presidente del Banco Nación, Juan Carlos Fábrega. Además, el Ministerio renovó la firma de convenios con los representantes de 18 universidades nacionales para la coo-

peración entre las casas de estudio, “Capital Semilla” y “Aprendiendo a Emprender”, una iniciativa dirigida a la capacitación de jóvenes para que pongan en marcha sus proyectos productivos. Una de las Instituciones universitarias firmantes es la Universidad Nacional del Chaco Austral. Durante el acto, realizado en el microcine del Palacio de Hacienda, la ministra Giorgi dijo que “vamos a estar trabajando en forma conjunta con las universidades en todo lo que es el seguimiento y la tutoría, con un rol fundamental, en la cercanía con los jóvenes y su territorio”.

Momentos en que el ingeniero Sergio Fernández firma el convenio relacionado a jóvenes emprendedores.

Por su parte, Fábrega aseguró que “acompañaremos a aquellos que serán nuestros clientes pymes del futuro, pues queremos, como Banco de la Nación Argentina, estar con aquellos que están construyendo el país día a día, con el esfuerzo de cada uno”. Giorgi confirmó que, este año, “Capital Semilla” dispondrá de 60 millones de pesos y precisó que el primer llamado para 2013 se realizará en mayo en la región Noreste. A diferencia de años anteriores, será organizado por zonas, para que todas puedan ser atendidas en la misma proporción, informó el Ministerio.

dijo el dirigente que añadió que en la asamblea decidirán la forma de la metodología de corte, pero anticipó que sería similar a la de la semana anterior con cortes temporarios para descomprimir el tránsito en las rutas. Aseguró además que si bien se multará al sindicato por no haber acatado la conciliación obligatoria, desde el gremio apelarán esa medida. "El conflicto docente del año 2012 no cerró y sigue vigente la problemática del año anterior. El Gobierno tuvo todas las vacaciones para llamar al diálogo y solucionar el conflicto, pero esperó a que comenzaran las clases para llamar a conciliación como medida dilatoria", sentenció Daniel Radulovich. "Todo lo que este ministro ha dicho quedó en el aire. Hoy no tiene cara para ir a las escuelas, ni a las regionales", criticó.

El secretario general de Sitech, Daniel Radulovich, criticó al ministro y confirmó que el corte de rutas se pasa para la presente jornada.

Concientización de vecinos para una poda responsable

El personal encargado de la poda en la ciudad fue instruyendo a vecinos sobre la forma de realizar la tarea. En la mañana del lunes, personal municipal encargado de poda y arbolado, llevó a cabo trabajos de poda responsable y limpieza en las veredas del barrio Belgrano, en las calles Mitre (13) desde la Belgrano (10) hasta la avenida 2. Al mismo tiempo, en sintonía con la limpieza de las veredas, poda y cuidado del arbolado en general, jóvenes realiza-

ron una visita casa por casa, brindado información a los vecinos sobre las maneras de cuidar nuestros árboles, resaltando la poda responsable para proteger el arbolado de nuestra ciudad. Si todos colaboramos en podar nuestros árboles solo cuando sea necesario, cortamos el pasto de nuestros patios y frentes frecuentemente, sacamos la basura en los días y ho-

rarios correspondientes, tendremos una ciudad verde, llena de oxígeno y aire puro siendo así ciudadanos más felices. El cuidado del medio ambiente y de nuestro paisaje hará más bella nuestra Sáenz Peña. Por tal razón la Municipalidad, concientiza a todos los vecinos de la Termal a fomentar hábitos de poda responsable y del cuidado de nuestra arboleda.

Capacitaciones en el CCCC El encargado de prensa del Complejo Cultural Centro Chaqueño, Diego Araya, anunció las distintas capacitaciones que se llevarán adelante en las instalaciones del teatro de

MERCADO AGROPECUARIO GRANOS Trigo Maíz Girasol

U$S 220 Soja U$S 166 Sorgo 1.720

HACIENDA 1.750 770

ALGODÓN “B” “B ½” “C” “C ½”

1,96 1.95 1,93 1,91

“D” “D1/2” “E” “F”

1,81 1,60 1,28 1,17

Novillos Mest.EyB 431/460 Novillitos EyB M. 351/390 Vaquillonas EyB M.351/390 Terneros Vacas Buenas Toros Buenos

9,563 10,880 9,944 10,762 6,400 6, 561

Índice de arrendamiento:

9,375

Sáenz Peña. La propuesta está conformada por los talleres de folclore, a cargo de Leonardo Borda; teatro a cargo de Miguel Taier; yoga, dictado por la profesora Alicia Liliana Petrik; y la escuela de teatro “Baúl de Sueños”, a cargo de Hernán Zavala. Araya estuvo acompa-

ñado de Hernán Zavala y Leonardo Borda, quienes dieron a conocer los días y horarios que se llevarán adelante las capacitaciones. El inicio del “Taller de aproximación al trabajo del actor”, que ofrecerá el actor y productor teatral Miguel Taier, que comenzó el sábado y se prolongará los jueves de 20:30 a 22, y los sábados. Asimismo los martes y viernes comenzará el taller de yoga a cargo de la profesora Alicia Liliana Petrik. Y en abril próximo se realizará un taller de oratoria que será dictado por Virginia Costa de Bordón.


Resistencia, jueves 21 de marzo de 2013 - SAENZ

PEÑA

Pág. 3

Reclaman una deuda de tres meses

Fueron cesanteados 16 trabajadores de la cooperativa del hospital 4 de Junio El hospital zonal Ramón Carrillo atraviesa por una serie de conflictos protagonizados por trabajadores que desempeñan diversas funciones; la cooperativa del hospital 4 de Junio, que está conformada por unos 65 trabajadores se encuentra con la suspensión de 16 de sus empleados que se encargan del mantenimiento, cocina, lavadero, parquización y estadística, entre otras actividades dentro del nosocomio público. onsultada al respecto a una integrante de la cooperativa, mencionó que “no hemos obtenido ningún tipo de pago de la facturación desde el mes de diciembre del año pasado y pese a los distintos reclamos nadie nos da una solución”. Según Rosa, quien hace un

C

año y medio trabaja en el nosocomio local, la intención es tratar de solucionar el conflicto en el corto plazo y es por eso que hoy, a las 8 de la mañana, mantendrán una reunión con el director Walter Salmón y el contador para intentar destrabar el conflicto. “El trabajo que desarrollamos es importante porque nos

encargamos de muchas cosas como admisión, parquización, limpieza, estadística, lavadero, sectores de guardia, terapia y otras”, aseveró una integrante de la cooperativa. Los trabajadores de la cooperativa del hospital 4 de Junio detallaron que el monto que perciben mensualmente es de 1200

pesos pero con los descuentos solo les queda unos 1025 pesos. “No nos pagan hace tres meses, nos han separado del grupo principal de la Cooperativa, donde ahora solo son 48, y los cuales el mes siguiente van a cobrar 1500 pesos. El contador se nos esconde y nos tienen con promesas”, concluyó Rosa.

Fueron cesanteados 16 trabajadores de la cooperativa del hospital 4 de Junio, quienes reclaman una deuda de tres meses de sueldo.

Una paciente hace 49 días espera ser intervenida quirúrgicamente La situación calamitosa del hospital 4 de Junio en el día de ayer tomó otro giro, más radical, al conocerse que una paciente lleva más de 49 días esperando clavos ortopédicos para su rodilla fracturada en un accidente automovilístico ocurrido el 2 de febrero en esta ciudad. Aseguran que habría otros pacientes que están en las mismas condiciones. Ana Marinoff, la madre de la paciente, junto a su hija, Andrea Biolatto, declararon al diario Primera Línea, que cuando hacía 25 días que llevaba de espera para la intervención, los doctores le hicieron saber que la prepararían para la colocación de los elementos ortopédicos, pero que repentinamente la intervención fue suspendida, ante los rumores de que los clavos que le correspondían a ella habrían sido vendidos a una clínica local. El 2 de febrero, Andrea tuvo un accidente de tránsito en el cual sufrió una fractura en su rodilla izquierda, fue trasladada al hospital 4 de Junio, internada en la sala 4 de mujeres y desde ese entonces pasaron casi 50 días sin que pudiera recibir los clavos ortopédicos para que sea intervenida. Postrada, cansada, aburrida, incómoda, con su pierna levantada, Andrea permanece desde ese entonces con un equipo metálico que le atraviesa la rodilla. De vez en cuando un enfermero le realiza muy livianamente las curaciones. Su pie está apoyado en un improvisado y deteriorado elemento que le produce muchos dolores. “Hace 49 días que estoy así. Mi mamá ha hablado con todo el mundo para que se agilicen los trámites pero solo nos dicen que hay que esperar”, dice Andrea Biolatto, quien además aseguró que

“todos los médicos y enfermeros tienen la buena voluntad de hacer todo lo que les corresponde. Pero acá hay otro tema y es que el sistema de salud pública está deteriorado. No soy la única que está pasando por esto. Según me contaron, en la sala de hombres también hay una persona que hace 38 días que está esperando los clavos ortopédicos para que lo operen. Hay una ausencia total de la parte administrativa. En todo estos días que estoy acá he escuchado que hasta las intervenciones quirúrgicas se realizan con bisturíes usados y si eso llegase a ser cierto, hay un serio riesgo de contagio de enfermedades,” sostuvo Andrea. También se pudo conocer que desde hace tiempo las enfermeras y doctores tienen un fuerte reclamo hacia el área de la salud local y provincial ante lo que sería la ausencia de insumos en el nosocomio local. Tan es así que hasta se habrían suspendidos algunas operaciones por falta de hilo. Según las declaraciones de médicos y enfermeros, esta situación la han venido denunciando, sin dar nombre por temor a represalias, tras las desastrosas condiciones de abandono, insalubridad, carencia de equipos, camas, sábanas, que obligan a los pacientes a comprar medicamentos, hilos y batas quirúrgicos, lo que al parecer no puede ser solucionado por el actual director Walter Salmón. Andrea Biolatto siguió contando el calvario que le toca vivir, diciendo que “cuando llevaba 25 días de internada vinieron los médicos diciendo que me iban a preparar para la intervención porque habían llegado los clavos. Ese día me extrajeron sangre y me trasladaron hasta el quirófano, pero de repente me comunicaron que tenía que seguir esperan-

do nomás, porque ellos habían entendido mal. Es una vergüenza lo que me hicieron, porque no solo me hicieron ilusionar sino que hasta me llegaron rumores de que los clavos que me pertenecían a mí lo habrían vendido a una clínica de acá”, sostuvo Andrea. Según las consideraciones de personal del hospital 4 de Junio, la situación es tan complicada, hasta el punto de indicar que el importante centro debiera declararse en estado de emergencia, porque no está en condiciones de prestar los servicios mínimos requeridos, para aliviar las angustias provocadas por las enfermedades a cualquier pacien-

te. Puertas adentro, se pudo conocer que en el área de terapia intensiva, a los pacientes los enfermeros les colocan bolsitas de nailon, en lugar de pañales, por no contar con los mismos. De acuerdo a declaraciones, desde hace años vienen llamando la atención sobre el desorden reinante en el centro asistencial, pero que no les han hecho caso, lo que se ha traducido en un agravamiento de la situación, pendiente que no se detendrá si no se toman los correctivos pertinentes, con soluciones que deben ser de raíz, no a media, para luego caer de nuevo en el descuido.

Andrea Biolatto, paciente internada en el hospital 4 de Junio de esta ciudad, denuncia que hace 49 días espera ser intervenida quirúrgicamente.

Concientizan sobre la recolección diferenciada de basura Dentro del trabajo de concientización que lleva adelante el municipio con la comunidad para el tratamiento de la basura, y la recolección diferenciada, Raquel Psocik, directora de Ceremonial y Protocolo; y Mariela Valenzuela, directora de Turismo, mantuvieron una reunión informativa con representantes de colectividades. El encuentro tuvo lugar en la sede de la Colectividad Búlgara, ubicada en calle 14 esquina 9, y la temática de la reunión fue el reciclado de

material descartable (botellas plásticas, cartón, papeles, botellas de vidrio, latas, etc.) y la recolección diferenciada de residuos. Se apeló a la colaboración de los presidentes y/o representantes de cada colectividad para que colaboren en esta tarea que tomó como iniciativa el municipio local, transmitiendo dichos conceptos en todo el cuerpo de cada colectividad y llevándolos a una feliz práctica. Durante la reunión hablaron sobre la impor-

tancia del cuidado del medio ambiente, que radica en el tratamiento de los residuos, pero sobre todo en la familiarización con los horarios y días de recolección de residuos.

Días de recolección “Entre todos podemos hacer una ciudad más limpia, que clasifique su basura y que recicle y reúse lo que esté en sus posibilidades”, dijeron la representantes municipales, y recorda-

ron que los días y horarios en que todo ciudadano debe sacar su basura. Los lunes, miércoles y viernes será la recolección de residuos comunes (restos de comida, papeles de higiene de baño, pañales descartables, trapos con grasa, etc.). Los martes, jueves y sábados será la recolección de material descartable o reciclable (botellas plásticas, vidrio, cartón seco, cajas de cartón, siempre recordando que sea residuo seco y limpio).


SAENZ PEÑA - Resistencia, jueves 21 de marzo de 2013

Pág. 4

Quebrachitos Para la cartera de la dama y el bolsillo del caballero

Confusión escolar. El martes, cuando se produjo la asunción de Jorge Bergoglio como nuevo pontífice en la Iglesia Católica, muchas provincias se adhirieron decretando un asueto laboral en sus distintas dependencias o asueto escolar. En la provincia, como se sabe, el asueto se extendió desde las 6:30 a las 9:30 por lo que los chicos que concurren al nivel primario y secundario se encontraron con la incertidumbre de concurrir o no a clases, sobre todo porque fue una decisión tomada en la tarde del día anterior. Esto trajo mucha confusión en los padres que llevan a sus hijos a las escuelas, que en algunos casos decidieron llevarlos de regreso a sus hogares, mientras que otros más desaprensivos los dejaron en las veredas hasta que las escuelas abrieron sus puertas a las 9:30. El nivel de inasistencia fue alto y algunos hasta lo llegaron a comparar con una jornada de paro docente muy común por estas semanas. Lo cierto que para muchos fue una jornada inusual porque el asueto no se extendió al menos a toda la mañana, o como en otras provincias –caso Formosa- que fue de adhesión total en la jornada. En fin… Exitoso operativo. La campaña de concientización y registro que se lleva adelante en la plaza San Martín desde las 8 de la mañana y hasta las 18 horas, estuvo marcada por una gran concurrencia de personas que se acercaron regularizar pero a la vez actualizarse, por ejemplo en el tema del convenio de corresponsabilidad gremial. “La importancia para el trabajador es porque el trabajo registrado es la única herramienta de inclusión social. Le permite al trabajador y su familia acceder a los beneficios de la obra social y de la jubilación”, aseguró Ricardo Medina, subsecretario de Trabajo de la provincia. Además de llevar adelante este registro de empleadores y trabajadores rurales, se busca concientizar sobre el trabajo infantil con el fin de erradicarlo. Matías Sánchez, delegado para la región del Nordeste de Renatea, aseguró que el trabajador y el empleador carecen de información respecto del trabajo en blanco, por lo que se lleva adelante esta campaña de asesoramiento y registro. FOTO QUEBRA

El municipio y el Gobierno provincial

Campo Largo: articulan acciones para reforzar la seguridad en la comuna Autoridades del Ministerio de Gobierno, de la Policía del Chaco y de Campo Largo articularon una serie de acciones para reforzar la seguridad en la localidad. Se acordó así intensificar las tareas preventivas, incrementar los operativos de control y la presencia policial. el encuentro participaron el subsecretario de Seguridad Pública y Participación Comunitaria, Mauro Flores; el jefe de la Policía del Chaco, comisario general Ángel Alegre y el jefe comunal Daniel Capitanich. “Atendiendo a los requerimientos del intendente, el equipo de funcionarios ha acordado colaborar para intensificar la seguridad preventiva”, indicó Flores tras el encuentro y añadió que se avanzó en la posibilidad de implementar un sistema de video vigilancia. Daniel Capitanich, por su parte, explicó que el encuentro sirvió para definir “nuevas alternativas” para mejorar la seguridad en un contexto de reiterados robos. “La idea es mejorar el trabajo articulado con la estructura de seguridad de la provincia para asegurar un ambiente de paz y tranquilidad en la comuna”, dijo. Adelantó además que próximamente se conformará un

D

El intendente Capitanich junto a Mauro Flores y el jefe de la Policía, donde evaluaron pasos a seguir para reforzar la seguridad en la comuna.

Consejo Municipal de Seguridad Pública en Campo Largo de manera de coordinar acciones conjuntas entre los diferentes actores de la sociedad civil (ciudadanía, comerciantes, productores), autoridades de la fuerza de seguridad y del Ministerio de Gobierno. Entre otras acciones próximas a ejecutar, mencionó que se afianzarán los controles de

tránsito y se intensificará la vigilancia en áreas específicas para fortalecer la seguridad general de la población. Del encuentro formó parte también Lucio Cabral, director del Centro de Análisis, Comando y Control de la Policía (Caec).

Más efectivos policiales El jefe de la Policía del Cha-

co, Ángel Alegre, indicó que se definirán nuevas estrategias de seguridad en virtud de delitos que se están registrando en los últimos tiempos. “Para ello, reforzaremos los operativos de seguridad en la zona -incluyendo a localidades vecinas– con la inclusión de más efectivos de Policía Rural, Policía Caminera y personal de Investigaciones”, informó.

Exposición de agricultura familiar del Inta La Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña está trabajando con miras a la Exposición de la Agricultura Familiar a llevarse a cabo del 30 de mayo al 1 de junio 2013 que habilitará distintos sectores de exposición. El Foro Nacional de Agricultura Familiar (Fonaf) define en su documento base que la agricultura familiar es una “forma de vida” y “una cuestión cultural”, que tiene como principal objetivo la “reproducción social de la familia en condiciones dignas”, donde la gestión de la unidad productiva y las inversiones en ella realizadas son hechas por individuos que mantienen entre

sí lazos de familia, la mayor parte del trabajo es aportada por los miembros de la familia, la propiedad de los medios de producción (aunque no siempre de la tierra) pertenece a la familia, y es en su interior que se realiza la transmisión de valores, prácticas y experiencias. Asimismo, señalan que dentro de esta definición deben estar incluidos distintos conceptos que se han usado o se usan en diferentes momentos, como son: pequeño productor, minifundista, campesino, chacarero, colono, mediero, productor familiar y también los campesinos y productores rurales sin tierra y las comunidades de pueblos ori-

ginarios. Por último, la definición señala que el concepto de agricultura familiar comprende las actividades agrícolas, ganaderas o pecuarias, pesqueras, fo-

restales, las de producción agroindustrial y artesanal, así como las tradicionales de recolección y el turismo rural.

La Experimental del Inta Sáenz Peña organizará una exposición de agricultura familiar con diversos sectores referidos a la actividad hortícola, de granja, de ganadería, de maquinarias.

N C R AMA


Resistencia, jueves 21 de marzo de 2013 - INTERIOR

Pág. 5

Peppo ratificó que la meta es llegar a 7 mil unidades en el año

El presidente del Ipduv anunció la construcción de 140 viviendas Domingo Peppo aseguró que “en muy pocos días se va a dar inicio a la construcción de nuevas viviendas, correspondientes al programa Techo Digno. Se va a dar inicio a una primera etapa de 50 y luego, en el mes de abril, las restantes”. l presidente del Instituto de Vivienda, Ing. Domingo Peppo, al ser consultado por la posibilidad de nuevas viviendas en la ciudad de Villa Ángela, dijo que "en muy pocos días se va a dar inicio a la construcción de 140 viviendas, correspondientes al programa Techo Digno. Se va a dar inicio una primera etapa de 50 y luego, en el mes de abril las restantes". Mientras que en el programa "Sueños Compartidos", se realizará la construcción de 40 viviendas más. A lo que se suman 50 viviendas que se van a

E

realizar en conjunto con el movimiento social Túpac Amaru, 20 por el sistema de cooperativas con el municipio en la colonia "El Pastoril", y 7 viviendas rurales. "Hay una importante cantidad de viviendas para la ciudad de Villa Ángela, como hay para las demás localidades que las solicitan. Y que hacen a la meta de este año, de cumplir con un total de 7 mil viviendas, con las cuales se completará las 50 mil en estos ocho años de gestión Capitanich". De igual manera explicó que actualmente el Instituto de

Vivienda tiene en gestión, paradas, licitadas y en construcción 17 mil unidades habitacionales de distintos tipos y 500 obras. "Esto requiere y amerita de un arduo trabajo, que nos va a permitir marcar un nuevo récord en la construcción de viviendas en la provincia del Chaco, durante este año y el próximo. Por lo que realizamos un reconocimiento especial a la señora Presidenta porque sin su apoyo, no sería posible alcanzar este volumen de obras que ya se están realizando, se van a hacer y en otros casos, se están terminando".

Peppo anticipó que Villa ˘ngela será beneficiada con un importante número de viviendas. También se refaccionará el club Sportivo Español. Por otra parte, y en materia de obras de suma importancia para la tercera ciudad chaqueña, adelantó que junto al Go-

bernador estarían inaugurando la primera etapa de la Regional de Policía, con quien firmará el convenio para continuar la se-

gunda etapa. Además, se va firmar un convenio para la refacción del salón del club Sportivo Español.

Concluyen los operativos de registración de empleados rurales

Tras el exitoso operativo realizado en Sáenz Peña, hoy concluye la registración en Villa ˘ngela.

Este jueves finalizarán en Villa Ángela las Jornadas de Concienciación y Registración de Trabajadores, actividad impulsada por el Ministerio de Industria, Empleo y Trabajo que contaron con excelentes resultados en el operativo que tuvo lugar en Sáenz Peña. Las actividades en La Termal se realizaron en la plaza central de la ciudad, estuvieron encabezadas por el subsecretario de Trabajo, Roberto Medina, quien remarcó la muy buena convocatoria alcanzada en las primeras horas de la jorna-

La planta de extracción de aloe se encuentra prácticamente paralizada En el mes de marzo del año 2012, el propio gobernador Jorge Capitanich inauguró la planta de extracción de aloe vera Coorpaval (Cooperativa Regional de Productores de Aloe Limitada) obteniendo el compromiso de que con el apoyo financiero, los integrantes de este ente cooperativo se comprometían a crear 15 puestos de trabajo directos y unos 25 indirectos. Sin embargo, a pesar de las promesas de quienes en ese momento manejaban los destinos de la institución, a un poquito menos de 365 días de este acontecimiento, en este edificio no solamente está el sereno, sino que practicamente no se ha avanzado casi nada en la elaboración y posterior comercialización del gel de aloe vera, cremas medicinales para la piel y bebidas saborizadas, de acuerdo a un informe de Radio 21. A pesar de que se contó

da. Adicionalmente al operativo de registración, el Gobierno también acercó a los obreros rurales la posibilidad de completar otros trámites y servicios, entre ellos la actualización del DNI, atención médica para el peón y sus familiares, y otros estudios de carácter sanitario. De las jornadas participa también el Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (Renatea), entidad que entrega a los trabajadores la Libreta de Trabajo. Paralelamente, agentes de

la Dirección Provincial de Trabajo y asesores laborales realizan tareas de concienciación para la erradicación del trabajo infantil y promocionan los beneficios de registración del servicio de casas particulares o trabajo doméstico. Los operativos comenzaron el lunes en Colonia Benítez, prosiguieron el martes en Makallé, el miércoles en Presidencia Roque Sáenz Peña y finalizan mañana en Villa Ángela. En mayo, en tanto, las jornadas se replicarán en Juan José Castelli, Los Frentones y Las Breñas.

Docentes continúan con cortes de ruta VILLA ÁNGELA. Adriana Taponier y Marcelo Rojas El 31 de marzo de 2012 fue inaugurada la planta, cuya actividad es prácticamente nula.

con todo el apoyo del Gobierno y del mismo intendente Domingo Peppo para que esto prospere, mediante la firma de un convenio de promoción industrial para el fortalecimiento de su capacidad productiva. Por otro lado, se observa que dentro del edificio no hay rastros de reciente actividad y que además hay escasa información sobre las inversiones re-

alizadas y el destino de los fondos que en su momento se facilitaron para poder concretar este auspicioso emprendimiento que tenía previsto concretar una capacidad de producción de 463.320 Kg. de hojas de aloe procesadas y 185.328 litros de jugo producido y vendido. Al mismo tiempo, la página de la institución http://coorpaval.blogspot.com.ar, denota que

la última noticia publicada tiene que ver con la inauguración de la planta hace un año, y que no existen datos al menos hasta este mes de marzo de 2013 de que se hayan realizado trabajos o actividades tendientes a cristalizar las optimistas proyecciones que en su momento se enviaron al gobernador Capitanich para que apoye este emprendimiento.

N C R AMA

Docentes de Villa Ángela continuaron ayer con los cortes de ruta en el cruce de las rutas 95 y 13, a escasos tres Km. del acceso Norte de Villa Ángela. La modalidad sigue siendo de cortar por treinta minutos y de liberar la vía por quince para que no se produzcan embotellamientos masivos y que esto sirva para concientizar a los conductores sobre la problemática del sector y su conflicto con la Provincia, estos cortes continuarán hasta el viernes próximo y luego se resolverá en asamblea cuál va a seguir siendo la modalidad de protesta siempre y cuando desde el Gobierno no haya una respuesta satisfactoria al pedido tanto salarial como de los otros puntos ya sabidos por la opinión pública.

La seguridad está a cargo de Gendarmería Nacional y todo se desarrolla con total tranquilidad.


INTERIOR - Resistencia, jueves 21 de marzo de 2013

Pág. 6

Obras fundamentales para el sistema sanitario y educativo

El plan Más Cerca, clave para el crecimiento de Presidencia Roca El Gobierno ejecutará en Presidencia Roca obras estratégicas para el sistema sanitario y educativo de la localidad, en el marco del plan nacional “Más Cerca, Más Municipio, Mejor Patria”. Se destacan la construcción del nuevo edificio de la Escuela Especial N° 31, y la refacción del Jardín de Infantes N° 94 y de la Escuela Primaria N° 38. demás, están incluidas las obras de remodelación y puesta en funcionamiento del hospital local que actualmente se encuentra en condiciones edilicias poco favorables y la construcción del acceso principal al pueblo. Cabe destacar que este plan nacional que se ejecutará en la provincia en 69 municipios apunta a concretar obras de infraestructura básicas que tendrán un gran impacto social y económico.

A

Terminal de ómnibus A su vez, a través de un

convenio específico con el municipio el Ministerio ejecuta a un buen ritmo la construcción de la terminal de ómnibus de la localidad. Una obra estratégica para el desarrollo del transporte local que permitirá adicionar una mejor prestación al usuario de servicio de transporte que diariamente viaja desde Presidencia Roca a Resistencia. La existencia del edificio no solo permitirá dar seguridad institucional, comodidad y protección al viajero, sino que además apunta a generar un ámbito de desarrollo empresarial y turístico a partir de la instalación en

los locales comerciales de empresas, y de oficina de turismo. Esto mejorará la interrelación social impulsando el crecimiento comercial y la promoción turística local.

Obras claves para el desarrollo El intendente de la localidad, Jorge Batalla, destacó la importancia que significará para la comunidad poder concretar a través de plan “Más Cerca” estas obras. “Se trata de obras fundamentales para el desarrollo social, educativo y sanitario de nuestros pueblo”, subrayó.

La nueva terminal de ómnibus, una de las obras en ejecución que está enmarcada en el plan federal. Asimismo explicó que estas obras claves para el desarrollo fueron durante muchos años postergadas. “La remodelación del hospital era una obra

anhelada al igual que la construcción del nuevo edificio de la Escuela Especial, la cual nos llena de satisfacción porque se trata de una escuela en la cual

asisten diariamente por turno más de 60 niños y en donde se ofrece asistencia social y psicológica”, concluyó el jefe comunal.

Fuerte tarea para garantizar la educación secundaria en El Impenetrable El ministro de Educación del Chaco, Sergio Soto, y la representante de Unicef, Elena Duro, ratificaron la continuidad de proyectos educativos para los sectores más relegados de la provincia. Esto posibilitará el acceso a la Educación Secundaria mediante clases virtuales, en mayor número, a las comunidades originarias asentadas en El Impenetrable.

Los proyectos garantizan la obligatoriedad del nivel secundario como un legítimo reconocimiento a los derechos de los jóvenes que se encuentran entre los 12 y 18 años.

Más aulas virtuales La Provincia trabaja de manera articulada con Unicef “para dar continuidad al proyecto que

se lleva adelante destinado básicamente a las escuelas secundarias y principalmente a aquellos sectores con vulnerabilidad social”, explicó Soto. “Esto nos permite generar condiciones para que docentes y alumnos mediante distintos mecanismos pedagógicos puedan acceder a la posibilidad de avanzar en sus estudios de nivel secundario gracias a es-

INFORME HIDROMETEOROLOGICO SITUACIÓN METEOROLÓGICA SEGÚN IMAGEN: Lluvias en el este de Chaco. Mejora a media mañana.

Soto y Elena Duró evaluaron acciones a seguir para que los jóvenes no abandonen los estudios secundarios.

INCENDIOS FORESTALES: MODERADO Pronóstico general Hoy: Ligeramente nublado. Neblinas matinales. Viento del secA LT U R A D E L O S R Í O S tor SO, velocidad media 10Km/h. Paraná Paraguay Temperaturas previstas entre Iguazú Andresito 1.66 C Ita Ibaté 3.28 B Bermejo 2.81 C 14ºC y 27ºC. Itatí 4.13 B Cerrito S/E Viernes 22: Despejado. Viento Iguazú 15.70 C Barranqueras 4.03 C del SSE, velocidad media 1015km/h. Temperaturas previstas Situación río Paraná entre 15ºC y 28ºC. Las lluvias serán más frecuentes y concentradas en el tramo paraguayo-argentino aledaño a la provincia de Misiones (Argentina) con acumulados entre los 100-150mm.

Situación río Paraguay SEÑOR VECINO: AYÚDENOS A DEFENDER CAUCES NATURALES Y LAGUNAS. DENUNCIE LOS RELLENOS O VUELCOS DE BASURAS EN LOS CURSOS NATURALES DEL AREA METROPOLITANA. LE SUGERIMOS QUE ANTES DE COMPRAR TERRENOS EN ZONAS BAJAS, DE LAGUNAS O RÍOS, CONSULTE LOS ALCANCES DE LA RESOLUCIÓN 1111/98 DE ESTE ORGANISMO. Denuncias y solicitud de informes: 0800-4441272(línea sin cargo) e-mail: apa.amgr@ecomchaco.com.ar

Lluvias moderadas en el período. Se prevén totales acumulados entre 50 y 80mm para el tramo Asunción-Isla del Cerrito.

Situación río Bermejo Lluvias abundantes en la región de la desembocadura, estimándose acumulados entre 70 y 100mm.

NO OLVIDEMOS: "EL AGUA ES VIDA, SI LA MANEJAMOS RESPONSABLEMENTE"

ADMINISTRACION PROVINCIAL DEL AGUA Ruta Nicolás Avellaneda km. 12.5 - Resistencia TE (0362)4448040- FAX (0362)4430942 INTERNET: http: //ecomchaco.com.ar/apa e-mail: apa.alerta@ecomchaco.com.ar

tas aulas virtuales”, agregó. Con respecto al funcionamiento de este tipo de estrategias inclusivas, el ministro chaqueño destacó que “este trabajo requiere de la participación, la organización y el compromiso de todos los sujetos involucrados ya que es indudable su impacto favorable y los resultados hasta el momento son muy buenos”. “Hoy tenemos la posibilidad de continuar y profundizar ese convenio incluyendo más puntos de referencia, ya que vamos a aumentar de 10 a 20 los puntos de referencia, en parajes rurales, fundamentalmente en el área de los departamentos de General Güemes y Almirante Brown de El Impenetrable chaqueño”, anunció. “Hay aspectos pedagógicos que son centrales y aspectos que

también tienen que ver con la propia vinculación de las comunidades, esencialmente con las rurales y las de los pueblos originarios”, reafirmó el referente de la cartera. Asimismo, Soto expresó su profundo reconocimiento por la labor llevada a cabo por el organismo multinacional y adelantó: “Estamos prontos a concretar una visita con quienes llevan adelante el trabajo de Unicef en el país -que formará parte de las líneas de acción- y nos permitirá a la brevedad la realización de una actividad pública con todos los que hayan conformado este gran trabajo”.

Conectividad es inclusión Hay distintos parajes rurales, en donde las comunidades tanto de las etnias wichí, como

qom y mocoi que hay en la provincia tienen numerosas problemáticas que están vinculadas fundamentalmente con el acceso y la permanencia al sistema educativo y esto se agudiza en el nivel secundario. “Lo que estamos llevando adelante con Unicef es parte de las numerosas estrategias que trabajan sobre esos alumnos generando mejores condiciones para su escolarización, lo que nos va a permitir elevar su calidad de vida y hacer que puedan finalizar la escuela secundaria”, explicó Soto. “Es muy importante porque se trata de población muy aislada, y es un aislamiento que se da por varias circunstancias: por falta de accesibilidad, falta de conectividad –ya que ni siquiera cuentan con servicio de telefonía- entre otros. Es por ello que llevar el aula virtual y el acceso a la conectividad en ese sentido es muy importante porque los incorpora a un mundo, siendo poblaciones que además se apropian rápidamente del instrumento”, reforzó.


Resistencia, jueves 21 de marzo de 2013 - INTERIOR

Pág. 7

El Centro Regional cuenta con más de 1000 alumnos

Unne celebró sus 10 años en General Pinedo Con motivos de celebrarse una década de la Universidad del Sol en el sudoeste de la provincia, desde la institución se llevó a cabo acto y posterior desayuno que ofrecieron el intendente Juan Antonio Reschini y la coordinadora del Centro Regional, profesora Mirtha del Valle Reynoso, donde agasajaron a sus invitados para luego continuar con una jornada de argumentación y oratoria en la práctica profesional. l principal objetivo, y por el que seguimos trabajando es la educación universitaria, como herramienta fundamental para el desarrollo personal e inserción social y laboral”, sostuvo la profesora Mirtha Reynoso. En inmediaciones del Centro Regional Universitario, dependiente de la Universidad Nacional del Nordeste, ante la presencia de autoridades de la Universidad del Sol, el presidente de Concejo Municipal, ingeniero Jorge Kulay, los ediles Sandra Villarreal, Patricia Moreno y Edgardo Rozas, el profesor Ramón Barreda, el señor Marcelo Pauluk de Extensión Universitaria y la ingeniera Alejandra Andreo recibieron a un nutrido grupo de ingresantes y autoridades de instituciones del medio para conmemorar esta fecha especial para todos los piendenses.

“E

Agradecimientos En este marco, Reschini recor-

dó a las personas que apostaron a la llegada de la Universidad del Sol a tierras pinedenses. Además el jefe comunal hizo un agradecimiento especial a quien entonces fuera secretario de Extensión Áulica, ingeniero Hugo Domínguez. “Fue él quien nos abrió las puertas y nos entusiasmó con todo esto. Así comenzamos a transitar este camino que llevó a General Pinedo a transformarse en una verdadera ciudad universitaria”. Quienes cumplieron un papel preponderante, en la apertura del Centro Regional Universitario, fue el entonces rector de la Unne, arquitecto Oscar Valdez, un tiempo después el extinto Adolfo Domingo Torres y en la actualidad el ingeniero Eduardo Del Valle. “Tuvimos el acompañamiento de todos”, destacó.

Apuesta a la universidad A su turno, la coordinadora del Centro Regional Universitario, profesora Mirtha Reynoso explicó que

“el principal objetivo, y por el que seguimos trabajando, es la educación universitaria, como herramienta fundamental para el desarrollo personal e inserción social y laboral”, dijo y agregó que otro de los grandes desafíos que se planteó esta casa de estudios, es capacitar a todos aquellas personas que tienen un oficio, que no pudieron terminar el colegio secundario, o que por diferentes circunstancias de la vida no obtuvieron un título terciario o universitario. “Nosotros, a través de una certificación de la Universidad Nacional del Nordeste, avalamos sus conocimientos; elevamos su calidad de vida, y en algunos casos apostamos a una salida laboral rápida”, subrayó.

Reconocimientos En la ceremonia se hizo entrega de reconocimientos a las siguientes personas e instituciones: Ingeniera Alejandra Andreo, Club Pinedo Central, hospital “Isaac

Esta casa de altos estudios cuenta con más de 100 egresados desde su creación. Waisman”, Cámara de Comercio, Escuela de Educación Primaria Nº 161 “Dr. Ángel Rozas”, Escuela de Educación Primaria Nº 387 “Alba Tejeda de Favarón”, UEP Nº 32 “Ntra. Señora del Carmen”, Escuela de Educación Secundaria Nº 8 “José Manuel Estrada”, parroquia Inmaculada Concepción de María, Regional Educativa IV subsede General Pinedo, Asociación Mutual General Pinedo, Secretaría de Extensión Universitaria, contador Ariel Fretes, profesor Ramón Barredas y señor Marcelo Pauluk.

Oferta académica El Centro Regional Universitario de General Pinedo, alberga más de 1000 alumnos de todo el interior de Chaco y de provincias vecinas como Santiago del Estero, Santa Fe y Formosa entre otras. Además cuenta con una lista que supera los 100 egresados de esta casa de altos estudios. En la actualidad, esta Extensión Áulica de la Universidad Nacional del Nordeste cuenta con carreras como Abogacía, Notariado, Contador Público, Profesorado en Nivel Inicial, Enfermería Universitaria,

Ingeniero Agrónomo, Periodismo e Informática. Este año se suma Ingeniería Civil, Electromecánica y Mecánica. Además se llevan adelante jornadas de capacitación y actualización profesional” al que acuden cientos de alumnos cada año. El staff de esta prestigiosa institución del sudoeste de la provincia está constituido por, nueve personas destinadas a la tarea administrativa, cuatro en maestranza, directores de carreras por facultad y una coordinadora general, como lo es la profesora Mirtha Reynoso.

Se desarrolló con éxito el XXII remate en la Rural El Impenetrable CORRESPONSALÍA CASTELLI Javier Insaurralde Se realizó la “XXII Exposición Provincial Rotativa del Ternero Chaqueño y IX Concurso, Exposición y Remate del Ternero Región Impenetrable”, con más de 2000 cabezas. También durante la jornada se premió a los lotes y productores ganadores. El clima acompañó todo el evento. Durante la jornada participaron productores de la localidad, región y de distintos puntos de la provincia del Chaco y provincias vecinas. Más de 80 remitentes y se hicieron presentes varios com-

pradores de distintos lugares del país. Estuvieron, además, las siguientes autoridades y representantes de instituciones de la provincia, región y localidad entre ellos: subsecretario de Ganadería Marcelo Repetto y Dr. Vicente Prieto, Sociedad Rural Argentina José Chabuskoy, Miguel Rodríguez, Pedro Glibota, economista Sociedad Rural Argentina Ernesto Ambrosetti, Fechasoru y presidente de la Sociedad Rural El Impenetrable Marcos Viana, S.R. Plaza Hugo Pérez, S.R. Las Breñas Hugo Grossi, S.R. Machagai Oscar Muchetti, S.R. Pampa del Indio Marcos Biter, presidente de

Concejo a cargo de la intendencia Pio Oscar Sander, funcionarios municipales, autoridades de la Sociedad Rural El Impenetrable y gran cantidad de productores.

Apertura El acto de apertura contó con la bendición de la muestra a cargo del pastor Ángel Luján, de la Iglesia Bautista, luego hablaron Norberto Reigemborg, tesorero de la Sociedad Rural El Impenetrable, el presidente de Concejo a cargo de la intendencia, Pio Oscar Sander, el presidente de la Fechasoru y Sociedad Rural El Impenetrable Marcos Viana, el director de las Sociedades Rurales

Argentinas Carlos Vera y dejó inaugurada la muestra el subsecretario de Ganadería de la Provincia del Chaco Sr. Marcelo Repetto.

En crecimiento En el acto de apertura, el presidente de la Fechasoru y Sociedad Rural El Impenetrable, agradeció a Dios por los días espectaculares que le dio, brindó un apoyo especial a los productores y agradeció a todas las personas que han colaborado. Luego dijo: “Estoy muy contento y satisfecho por el crecimiento de nuestros productores, en cantidad y calidad de la pro-

ducción, también quiero resaltar que uno de los sectores más castigados son los productores, desde el lugar que me toca estar seguiremos defendiendo a esta gran masa de ciudadanos que trabaja de sol a sol”. “Por medio del subsecretario Repetto les mando mis saludos y de esta institución al Gobernador de la provincia del Chaco, agradezco a Dios por los días que nos dio para realizar este evento y quiero agradecer a todos los que de alguna manera hicieron posible este evento, a los productores, al personal de a caballo y colaboradores

Agentes sanitarios de Castelli celebraron el Día de la Mujer En el marco del Mes de la Mujer, agentes sanitarios del Hospital del Bicentenario “General Güemes” y de distintos centros de salud de Castelli, coordinados por profesionales de las Unidades de Desarrollo Territorial 3 y 4, llevaron adelante distintas actividades en la plaza central. “El objetivo consiste en revalorizar los derechos de la mujer a la salud y brindar un homenaje a aquellas mujeres de la ciudad que luchan la vida desde distintos ámbitos”, comentó el coordinador Daniel Morales. “La temática del encuentro estuvo centrada en fortalecer el reconocimiento a los derechos de la mujer haciendo hincapié en el acceso a la salud, a los controles y la prevención del cáncer de cuello uterino”, añadió. En la ocasión, se recordó la lucha activa que se realiza en la ciudad para erradicar la violencia contra la mujer ejerci-

da desde distintos espacios. Durante el evento se proyectaron videos con imágenes de mujeres de la comunidad en varias facetas de la vida cotidiana, graficando los distintos roles que ejercen y se reprodujeron relatos de referentes mujeres desde una mirada integral del trabajo del género femenino y los derechos con-

quistados socialmente. Por último, se hizo entrega de folletería sobre las temáticas abordadas. “Nos parece muy positiva la amplia participación ciudadana porque nos permitió el debate e intercambio de opiniones para promover los cuidados de la salud en la mujer”, concluyó Morales.

Juan Liska, uno de los productores premiados tras el remate.

en general, a la división de la Policía Rural, a nuestra Fechasoru, a los integrantes del jurado, al municipio de nuestra ciudad, a las instituciones y representantes del sector rural, al Senasa local en la personas de Gustavo Frey y equipo, a los medios de prensa gráficos, radiales y televisivos, a la firma consignataria Monasterio Tattersall, a la comisión directiva y personal de la Sociedad Rural El Impenetrable, a los transportistas y a todas aquellas personas que de una u otra manera hicieron posible que esta feria se lleve a cabo”, concluyó.


Pág. 8

INTERIOR - Resistencia, jueves 21 de marzo de 2013

El monto supera los 2 millones de pesos

Napenay: exintendente Mercado, a juicio por irregulariades en manejo de fondos El litigio fue iniciado por el Tribunal de Cuentas, por lo que Ángel Mercado deberá explicar lo hecho con fondos superiores a los 2 millones de pesos. También se investigará a José Valkovic. ngel Pacifico Mercado, exintendente de Napenay, tendrá que afrontar un juicio de cuentas, iniciado por el Tribunal de Cuentas de la Provincia, por un monto de más de dos millones de pesos si no puede acreditar en qué se gastó ese dinero. El Tribunal de Cuentas resolvió iniciar juicio de cuentas al exintendente Pacifico Mercado y al señor José Valkovic, a quienes se les formula una suma de $ 2.068.848,86. Cabe recordar que tras la asunción del actual intendente de Napenay, Gustavo Balbuena, su grupo de trabajo advirtió serias irregularidades en el

Á

manejo de los fondos del anterior intendente y por este motivo puso a disposición del Tribunal de Cuentas en las visitas que realizó a la comuna de Napenay toda la documentación relativa a los movimientos de fondos, libramiento de órdenes de pago y sus correspondientes recibos acreditantes. Posteriormente, lo que se advirtió es que "el intendente saliente manejaba la comuna como si fuera un quiosco, entonces con motivo de ello y ante la evidencia de que había un total desmanejo de fondos, el Tribunal de Cuentas analizó esas cuestiones y no le quedó otra alternativa que iniciar este juicio porque era muy eviden-

te", comento Balbuena tras recibir la correspondiente resolución. El asesor legal de la comuna señaló además que "una vez que se lleve a cabo el juicio y si el exjefe comunal no puede acreditar de alguna manera la correspondiente documentación, va a tener que afrontar el pago de esos dos millones de pesos, junto a la otra persona en forma solidaria con la consecuente sanción de la inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos futuros". Por otro lado, explicó el jefe comunal de Napenay que esta resolución solo corresponde al ejercicio 2011.

El polémico exintendente deberá dar explicaciones de lo que hizo con fondos que superan los 2 millones de pesos.

Conformaron consejos de seguridad en Los Frentones y Concepción del Bermejo El subsecretario de Seguridad Pública y Participación Ciudadana, Mauro Flores, visitó las localidades de Los Frentones y Concepción del Bermejo, oportunidad en la que junto a autoridades locales y vecinos se conformaron los consejos de seguridad. El funcionario del Ministerio de Gobierno y el intendente de Concepción del Bermejo, Oreste Paoletti, encabezaron el encuentro en dependencias de la inten-

dencia de la que participaron además representantes del comercio, la Policía del Chaco y otros actores de la sociedad civil local. En Los Frentones, Flores presidió el encuentro en la biblioteca local, acompañado del intendente Pablo Curín, autoridades municipales, funcionarios policiales de la zona y vecinos de la comunidad. En ambos encuentros se explicó a funcionarios y vecinos el mecanismo de

trabajo que desde el Ministerio de Gobierno se realiza en pos de la seguridad. Flores destacó los avances que para la provincia representa la Ley de Seguridad Pública, la aplicación y metodología de trabajo de servicios como el 911, la creación de la División Policía Caminera, el Servicio Penitenciario Provincial, la tecnología con la que se cuenta en la provincia tendiente a brindar un mejor servicio a la ciudadanía del Chaco.

Mauro Flores inauguró los consejos de seguridad junto a los intendentes Paoletti y Curín.

Puerto Tirol se sumó a la Licencia Única Provincial El subsecretario de Seguridad Vial, Juan Manuel Chapo, y el intendente de Puerto Tirol suscribieron un convenio por el cual el municipio adhiere al sistema de Licencia Única Provincial que promueve el Ejecutivo provincial. El sistema tiene por fin tener mayor orden y control en el otorgamiento de las licencias. Con la rúbrica del convenio ya son 40 los municipios que adhirieron al Registro Unico y se estima que para mediados de este año la to-

Sager y Chapo en la rúbrica del convenio. Ya son 40 los municipios adheridos.

talidad de las localidades estarán adheridas. Durante el encuentro se evaluó la implementación del sistema de scoring que permitirá tener una evaluación de conductas viales que significará la posibilidad de suspender las licencias a todos aquellos conductores que reiteran conductas indebidas. Chapo destacó el acompañamiento del intendente en lo que denominó “una política fundamental para la provincia”, y se comprometió

a trabajar juntos en materia de seguridad vial en el municipio. Resaltó además su permanente buena voluntad y predisposición para avanzar en políticas complementarias. Solo resta la adhesión por parte del Concejo Municipal, la posterior capacitación del personal municipal y la entrega del equipamiento adecuado para desarrollar el sistema que va a estar a cargo de la Subsecretaría de Seguridad Vial.

Alumnos del Chaco conocieron y estudiaron la Isla del Cerrito La Fundación Chaco Solidario facilitó que alumnos de cinco establecimientos educativos de la provincia conocieran la Isla del Cerrito y Resistencia, a través de un viaje de estudios. La inversión alcanzó los 50.000 pesos. El objetivo fue que los estudiantes conozcan distintos lugares del Chaco, el mismo fue posible por medio de un convenio rubricado entre la Fundación y la Municipalidad de la Isla del Cerrito. Durante la estadía los viajantes reconocieron al río Paraná como una importante vía

de navegación y al río Paraguay como límite del país. Las escuelas que viajaron fueron: la Escuela de Educación Agropecuaria Nº 8 de Colonia Zapallar Norte, la EEP Nº 855 de paraje Olla Quebrada, la EPA Nº 50 de Campo Largo, la EPA Nº 14 de Resistencia y la EES Nº 19 Pío XII de Campo Largo. “Por medio del viaje más de 200 alumnos se relacionaron y establecieron una sincera amistad con sus pares”, aseguró tras su regreso una docente de Campo Largo a las directoras Cecilia Baroni (Ejecutiva) y Elsa

Codutti (Financiera), quienes dialogaron con los emocionados pasajeros. El viaje se llevó a cabo en tres días (viernes, sábado y domingo) donde los alumnos visitaron además Resistencia; “al recorrer la ciudad los sorprendió los altos edificios y las esculturas, pero su gran anhelo fue conocer Casa de Gobierno”, comentó la docente. Más de 200 alumnos visitaron la hermosa ciudad chaqueña.

N C R AMA



Pag 02

Resistencia, Jueves 21 de Marzo 2013 / AGRUPADOS / Profesionales


Casa - Construcci贸n / AGRUPADOS / Resistencia, Jueves 21 de Marzo 2013

Pag 03


Pag. 04

Resistencia, Jueves 21 de Marzo 2013 / AGRUPADOS / Casa - Construcci贸n / Automotores


Automotores / AGRUPADOS / Resistencia, Jueves 21 de Marzo 2013

Pag. 05

Av. 25 de Mayo 1346 Resistencia

Tel. 4433794 OKM PALIO ENTREGA $35.000 MAS 48 CUOTAS DE $2966 FLETE, PATENTAMIENTO Y SEGURO DE LA UNIDAD INCLUIDOS TE 4433794. OKM SAVEIRO CAB. EXT. ENTREGA $35.000 MAS 48 CUOTAS DE $2926 FLETE, PATENTAMIENTO Y SEGURO DE LA UNIDAD INCLUIDOS TE 4433794. OKM VOYAGE CONF. PLUS ENTREGA $35.000 MAS 48 CUOTAS DE $3284 FLETE, PATENTAMIENTO Y SEGURO DE LA UNIDAD INCLUIDOS. AVEO LT 2012 ENTREGA $35.000 MAS 48 CUOTAS DE $2818 GASTOS Y SEGURO DE LA UNIDAD INCLUIDOS TE 4433794 , GOL POWER AA 5PTAS 2012 ENTREGA $30.000 MAS 48 CUOTAS DE $2253 GASTOS Y SEGURO DE LA UNIDAD INCLUIDOS. RANGER XL PLUS DC 2011 HILUX SRV 2009 DX PACK 2008 2001 LAND ROVER 2000 CORSA WAGON 2008 TE 4433794. KANGOO FAMILIAR DIESEL 2009 GRAND VITARA JIII 2008 GOLF TDI 2003 207 XSD 2009 OFERTA CAMION KIA 2700 $39.000 SAVEIRO NAFTA 2008 GOL 3PTAS AIRE 2009 SURAN TRENDLINE 2008 CORSA II FULL 2009 SIENA AIRE 2009 FIT LX 2008 KA VIRAL 2012 TIGGO CONFORT 2010 SANDERO STEWAY 2010 GOL COUNTRY 2009 C3 SX 2009 PALIO ADVENTURE FULL 2005 TE 4433794.


Pag. 06

Resistencia, Jueves 21 de Marzo 2013 / AGRUPADOS / Varios


Sáenz Peña / AGRUPADOS / Resistencia, Jueves 21 de Marzo 2013

Pag. 07


Pag. 08

Resistencia, Jueves 21 de Marzo 2013 / AGRUPADOS / Sáenz Peña


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.