SAENZ PEÑA - Resistencia, lunes
Pág. 2
25 de febrero de 2013
En el salón Chaco del hotel Atrium Gualok
Quebrachitos Para la cartera de la dama y el bolsillo del caballero
Acarreo de agua. “Nunca falta un roto para un descocido”, solía decir uno de los viejos dicho de la abuela, cuando la situación iba de mal en peor. Así parece que sucede en la problemática que viven los barrios de Sáenz Peña, en cuanto a la problemática del agua, donde supuestamente se le suma otro drama, que tiene que ver con la infidelidad de los transportistas, a cargo de hacer llegar el vital líquido a zonas más lejanas, en camiones cisternas. “Los vecinos deben denunciar si el transportista no cumple”, dijo Duca, sobre las versiones de vecinos que hacían conocer que algunos camioneros venden el agua, aprovechándose de la necesidad de la gente. El responsable del APA en la segunda ciudad, Gabriel Duca, dijo a los medios locales que el organismo contrató dos camiones para recargar agua en cisternas barriales. Aseguró que el control lo debe hacer Sameep, empresa a quien le pertenecen las cisternas y quien debe garantizar el servicio de agua a los vecinos. Dodge dominio RRL 521 y otro Ford 7000 dominio RRI 642 son los camiones que deben acercar el agua a los barrios. Duca pidió que ante la provisión de agua de manera regular, llenado incompleto de la cisterna barrial o supuesta venta de agua, comunicarse a los teléfonos 03644 427572 y 0364 567750. Operativos de tránsito exitosos. Se realizaron operativos especiales por parte de la policía de la Provincia desde zona interior de Sáenz Peña, con participación de personal de tránsito municipal y acompañamiento de Padres en la Ruta. Uno de ellos se llevo a cabo de 2 a 4 de la madrugada por distintos sectores de la ciudad, del sábado 23 de febrero, arrojando como resultado el secuestro de 41 motos por presentar distintas irregularidades, 11 personas detenidas por robo y consumo de drogas, estos procedimientos fueron organizados por la dirección de operaciones a cargo del comisario Juan Reinoso y otros jefes de distintas dependencias policiales. Los datos muestran un crecimiento en cuanto a personas que conducen alcoholizados y fuera de la ley, el aumento de la inseguridad en la ciudad, y el poco personal con que cuenta la dirección de tránsito municipal para estos operativos, y la misma policía de la Provincia que no puede frenar la ola de inseguridad reinante. El domingo 24 de febrero en otro de los operativos realizados de 5 a 7 de la mañana, se conocieron datos preocupantes con respecto a controles de alcoholemia, sobre un total de 50 conductores, 18 dieron positivos entre autos y motos, fueron secuestradas 10 motos por irregularidades, también se registraron personas detenidas por contravenciones y faltas. En este operativo realizado por personal 911 de la policía y personal de tránsito municipal, participaron Padres en la Ruta, los cuales piden urgente medidas más severas por parte de las autoridades municipales y provinciales para evitar accidentes y lograr una seguridad vial.
El miércoles el sector algodonero se reúne con el Gobernador El próximo miércoles, por la mañana, en el salón Chaco del hotel Atrium Gualok, se desarrollará una reunión con el sector productivo algodonero. Participarán funcionarios y técnicos del área para abordar un amplio temario relacionado con la cadena del textil, como el panorama al inicio de la campaña de la recolección, los precios y el futuro del mercado algodonero. Se espera la presencia de Capitanich. a cartera de Producción de la provincia del Chaco, encabezada por Enrique Orban, convocó a todos los sectores involucrados en la cadena algodonera a una reunión prevista para este miércoles a partir de las 11 de la mañana en el salón Chaco del hotel Atrium Gualok. Para la oportunidad, han sido invitados representantes de cooperativas, desmotadores, Consejo Profesional de Ingenieros Agrónomos, del Consejo
L
Trigo
U$S 255
Maíz
U$S 190
Girasol
1.750
Soja
1.780
Sorgo
880
ALGODÓN B” “B ½” “C” “C ½” “D” “D1/2” “E” “F”
Desde Federación Agraria Argentina -distrito 1- región NEA dieron a conocer, por medio de un comunicado de prensa, que la Mesa de Enlace de Entidades Agropecuarias invita a una asamblea pública de productores agropecuarios de la zona NEA prevista para el próximo 2 de marzo a las 16 en la segunda ciudad de la provincia del Chaco con el objetivo de delinear estrategias de acción ante esta situación de ahogo y estancamiento que padecen los productores. El comunicado señala que el aumento de los costos de producción debido a la dolarización de los insumos, la presión impositiva y la inflación que impacta no solo en el bolsillo del hombre de campo sino también de las familias que viven en la ciudad son algunos de los factores que hacen que el sector agrario se alce para que el Gobierno escuche sus reclamos. La FAA convocó a la denominada “Gran asamblea pública de productores de toda la región
del textil, como el panorama al inicio de la campaña de la recolección, los precios y el futuro del mercado algodonero. Además se delinearán estrategias con el objetivo de fomentar la siembra de este cultivo de modo de que en próximas campañas el área dedicada al algo-
dón no sea menor a las 200.000 hectáreas. El motivo de esta próxima reunión es, precisamente, intercambiar ideas y formular propuestas con el objeto de elaborar una estrategia que permita que el Chaco no siembre menos de 200.000 hectáreas con algodón.
Desde Federación Agraria Argentina convocaron a la asamblea pública de productores agropecuarios de la zona NEA prevista para el próximo 2 de marzo a las 16 en Sáenz Peña.
(Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones, este de Santiago del Estero y norte de Santa Fe) el sábado 2 de marzo a las 16, en la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña (Chaco), para decidir un plan de acción ante esta situación de ahogo y estancamiento que padecemos los productores”, apuntando que no aceptan “desaparecer” y señalaron que “solo unidos podemos luchar para recuperar la dignidad y el valor de nuestro esfuerzo”. “Es hora de reaccionar ante esta situación que pone en ries-
HACIENDA 1,85 1.84 1,82 1,79 1,68 1,43 1,04 0,93
La cartera de Producción de la provincia del Chaco encabeza por Enrique Orban convocó a todos los sectores involucrados en la cadena algodonera a una reunión prevista para este miércoles en Sáenz Peña.
Mesa de Enlace convoca a productores de la región NEA a reunirse en Sáenz Peña
MERCADO AGROPECUARIO GRANOS
Económico y Social, productores independientes, industria textil, empresas aseguradoras, fabricantes de maquinaria algodonera, comercializadores de fibra, profesionales del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) y del Servicio Nacional de Sanidad Agroalimentaria (Senasa), directivos de la Bolsa de Comercio del Chaco y de la Fiduciaria del Norte. Cabe señalar que durante la reunión abordarán un amplio temario relacionado con la cadena
Novillos Mest.EyB 431/460 Novillitos EyB M. 351/390 Vaquillonas EyB M.351/390 Terneros Vacas Buenas Toros Buenos
9,699 10,632 9,873 10,831 6,465 6,404
Índice de arrendamiento
9,470
N C R AMA
go a nuestras pequeñas empresas de agricultores familiares, la rentabilidad para un pequeño productor del NEA ha caído de manera abrupta, no podemos continuar si no logramos que desde el gobierno nacional y los gobiernos provinciales se instrumenten políticas que apuntalen nuestra actividad” expresa el comunicado. “El aumento de los costos de producción debido a la dolarización de nuestros insumos, la presión impositiva, la inflación que impacta en nuestros bolsillos al
igual que a cada hogar argentino y la inaccesibilidad al crédito, nos ubican hoy en un escenario que en sus efectos se asemeja a los años finales de la década del noventa, no esperemos de brazos cruzados un final que ya conocemos” puntualiza el escrito. “Es hora de torcer el rumbo de la historia, es hora de ponerle una bisagra a este modelo de gobierno que tiene a la agricultura como uno de sus pilares económicos, pero paradójicamente nos deja a los genuinos agricultores fuera del sistema productivo", concluye la nota firmada por la Federación Agraria Argentina -distrito 1- región NEA.