Pág. 2
LOCALES - Resistencia, jueves 11 de octubre de 2018
Iluminación, arreglo de calles y desagües pluviales
Capitanich recorrió Villa Marín y diagramó con vecinos trabajos de mejoramiento urbano Relevó los principales requerimientos de los vecinos y acordó con ellos una agenda de trabajo que permita avanzar en el mejoramiento urbano del barrio de la zona sur de Resistencia. Se reiteraron pedidos de mejoramiento en los sistemas de iluminación y las calles del barrio. Y se acordó trabajar en la limpieza y erradicación de mini-basurales, desagües pluviales y colocación de ripio. l intendente Jorge Capitanich recorrió ayer la zona de Villa Marín donde se reunió con vecinos e integrantes de unas 4 cooperativas de trabajo del lugar. El jefe comunal relevó los principales requerimientos de los vecinos juntos a quienes acordó una agenda de trabajo que permita la realización de las acciones de mejoramiento urbano en este barrio de la zona sur de la ciudad. El secretario de Ambiente y Servicios Públicos Bernardo Vo-
E
loj explicó que se registraron pedidos para mejorar los sistemas de iluminación pública en algunas calles del barrio, también se acordó trabajar en la limpieza y erradicación de minibasurales, desagües pluviales y colocación de ripio. En su visita a este barrio de la zona sur el jefe comunal también dialogó con representantes de las cooperativas de trabajo: 10 de Febrero, Villa Marín 1, Villa Marín 2 y 16 de Junio quienes expusieron sus pedidos en torno a lo laboral y so-
cial, además de plasmar el difícil momento por el que atraviesan estas cooperativas como consecuencia de la crisis económica.
Operativo Integral En el contexto de la visita del intendente las cuadrillas de diferentes áreas del municipio realizaron un operativo integral con intervención de trabajadores de Higiene Urbana, Desagües y Energía e Iluminación para brindar respuestas rápidas a los vecinos.
Jornadas de formación para políticas de la primera infancia El intendente Jorge Capitanich participó ayer de las jornadas de formación para el fortalecimiento de la políticas de la primera infancia que se desarrolló en el salón de la UEP Nº 65 “Domingo Savio”. El evento organizado por la Unesco; el Ministerio de Educación de la Nación y el de la Provincia del
Chaco, apuntan a fortalecer y desarrollar políticas educativas y un abordaje integral para niños y niñas de la ciudad. Durante el cierre el jefe comunal destacó que desde el municipio se realizan múltiples acciones y políticas activas para el fortalecimiento de la primera infancia. En esta línea
Capitanich participó de las jornadas de formación para el fortalecimiento de la políticas de la primera infancia que se desarrolló en el salón de la UEP NÀ 65 „Domingo Savio‰.
Junto a vecinos y cooperativistas el intendente acordó trabajos de Iluminación, arreglo de calles y desagües pluviales.
enumeró los Centros de Desarrollo Infantiles (CDI) que se multiplican en la ciudad, el rol clave del CDI Topo Gigio y las políticas de cooperación con otras instituciones para garantizar una estrategia de inclusión social para los niños y niñas. Capitanich destacó el enfoque educativo transversal como el aporte que se realiza para la educación vial en los niños como una forma de internalizar en la infancia las normas viales esenciales. En esta línea también se instrumentan líneas de educación alimentaria y nutrición, como así también actividades lúdicas para fortalecer en los niños la educación ambiental. El jefe comunal entregó la resolución de interés municipal a estas jornadas que tienen como objetivo formar a las personas responsables de las políticas para la primera infancia para que se puedan consolidar acciones tendientes a consolidar redes democráticas, saberes y experiencias. En este contexto el subsecretario de Inclusión, Social Hernán Knezovich destacó la implementación por parte del municipio de políticas de infancia inclusivas para el desarrollo infantil. Las mismas tienen como eje la apertura de CDI en diferentes barrios y centros comunitarios. “La infancia es para nosotros una prioridad fundamental. Queremos que nuestros niños crezcan y se desarrollen en una ciudad inclusiva”, dijo el funcionario municipal. Participaron del acto el subsecretario de Inclusión Social, Hernán Knezovich; la subsecretaria de Calidad y Equidad Educativa del Ministerio de Educación, Analía Flores; autoridades de Unesco; directivos de la UEP Nº 65 Domingo Savio y del Ministerio de Educación.
“Constantemente estamos manteniendo contactos con los vecinos para escuchar sus demandas y requerimientos de manera de instrumentar un efectivo trabajo territorial que proporciones soluciones de forma inmediata”, dijo Voloj.
La realización este tipo de operativos de intervención territorial en diferentes puntos de la ciudad donde intervienen diferentes áreas municipales tiene como objetivo lograr entre todos una ciudad limpia, ordenada y sustentable.
Participaron de la recorrida por Villa Marín el secretario de Ambiente y Servicios Públicos, Bernardo Voloj; el subsecretario de Gestión Ciudadana, Marcos Ramírez, además de vecinos e integrantes de cooperativas de trabajo del lugar.
Trabajadores del Inta exponen problemas de funcionamiento por recorte de presupuesto El intendente Jorge Capitanich se reunió en la mañana de ayer con representante de Apinta, gremio que nuclea a los trabajadores de Instituto de Tecnología Agropecuaria (Inta), con quienes dialogó sobre la difícil situación que atraviesan habida cuenta de los recortes presupuestarios que se plantean en el organismo para el año entrante. “Se prevé solo un presupuesto de 6 mil millones de pesos para el funcionamiento de la institución que contempla solamente el pago de sueldos y no de funcionamiento”, denunció Gerardo Martínez, de la delegación San Martín, tras la reunión. Mencionó que además de sostener las fuentes de trabajo, “nos interesa trabajar con los recursos necesarios y con comodidad para brindarle lo mejor a los productores”. Explicó que el intendente los escuchó y realizó sus aportes acerca de la visión que tiene sobre lo que tiene que ser el Inta en la región. Además reali-
Trabajadores del Inta expresaron a Jorge Capitanich su preocupación por los recortes presupuestarios en el organismo. zó un aporte sobre lo que les plantean las instituciones relacionadas a los productores. “Capitanich nos animó a que sigamos gestionando ante los legisladores nacionales y provinciales para lograr que el presupuesto que estamos requiriendo para poder funcionar pueda ser
resuelto favorablemente”, dijo Martínez. Detalló que en el Centro Regional Chaco – Formosa, son cinco estaciones experimentales, 35 unidades de extensión, cuatro campos anexos y se desempeñan 448 trabajadores quienes hacen funcionar el Inta.
Curso de formación y actualización para inspectores de Tránsito y Transporte El municipio de Resistencia brindó un curso de formación y actualización el cual estuvo dirigido a los integrantes de los cuerpos de inspectores de las Direcciones General de Tránsito y de Transporte. El mismo constó de varios módulos, entre ellos el de Seguridad Vial y Emergencias; Redacción de Actas; Normativa de Tránsito, Comunicación - Trato con la gente y El Inspector como fuente de información ciudadana. Los cursos se llevaron ade-
lante en el Centro de Jubilados y Pensionados con la participación de la jueza de Faltas municipal, Alicia Gutiérrez, el director de Tránsito, Darío Sardi; la asesora Legal, Giselle Lavagno; el director de Control acústico, Ernesto Soto; los jefes de Departamento, Ángel Sampayo, Marcela Arnold y Betiana Acevedo. Por medio de este curso se pretende profesionalizar a los inspectores para que puedan desarrollar su tarea de la mejor forma posible propendiendo a
lograr un tránsito más ordenado y seguro. En cuanto a la metodología de trabajo, se recuerda que gracias al convenio que se ha definido con gobierno de la provincia y el municipio de resistencia, las tareas de prevención y seguridad vial se efectúan en conjunto, entre la Policía Chaco e inspectores municipales, con el fin de poder desarrollar la actividad de manera más segura y estar prevenidos ante hechos de violencia que pudieran surgir.