Pág. 10
CULTURA - Resistencia, miércoles 14 de marzo de 2018
En Casa de las Culturas
Hoy se presenta la Bienal 2018 Con el cierre musical de “Charo” Bogarín como show destacado, la Fundación Urunday y el Gobierno del Chaco lanzarán hoy el megaevento cultural del año. rganizada por el Gobierno del Chaco y la Fundación Urunday y la Fundación Urunday, la Bienal Internacional de Escultura 2018 será presentada el 14 de marzo, a partir de las 20, en el Salón Auditorio de la Casa de las Culturas, en Marcelo T. de Alvear 90, de Resistencia. El cierre musical estará a cargo Charo Bogarín y Alejandro Acosta que interpretarán a duo y en vivo la música oficial de la Bienal, compuesta por Acosta especialmente para es-
La Bienal cumple 30 años; hoy será la presentación oficial.
O
ta edición. En la presentación se darán detalles de la gran fiesta del arte y la cultura la cual se realizará del 14 al 21 de julio en el Museum, en la capital chaqueña. Como todas las bienales, esta tendrá varias particu-
laridades. La principal es que se celebrarán los 30 años de concursos de escultura en la provincia, convirtiéndose en el principal acontecimiento cultural del pueblo de Resistencia. Y para celebrarlo, se dirimi-
rá el “Gran Premio de Honor” entre los ganadores de las bienales realizadas entre 1998 y 2016. En esta oportunidad deberán realizar una obra inspirada en el tema “Identidad en movimiento”.
Este viernes continúa el Ciclo Cine por la memoria El exitoso ciclo que se inició en 2016, continuará este viernes con el filme “4 de Julio. La masacre de San Patricio”, como la antesala del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que se conmemora el 24 de marzo.
„4 de Julio. La masacre de San Patricio‰, el film elegido para continuar con el ciclo.
La película El domingo 4 de Julio de 1976 tres sacerdotes y dos seminaristas fueron asesinados salvajemente en la Iglesia de San Patricio del barrio de Belgrano en Buenos Aires. Las autoridades militares elaboraron la hipótesis de un ataque extremista, pero los indicios encontrados no dejaron dudas sobre la participación de un grupo paramilitar ligado al gobierno de facto. Si la jerarquía eclesiásti-
ca había apoyado el golpe militar, semejante ataque al cora-
zón de la Iglesia parecía no tener explicación. ¿Cuáles fueron
los motivos que llevaron a la masacre?
Inicia ciclo de films surcoreanos Este miércoles, a las 21, el Departamento de Cine, Audiovisuales y Artes Digitales del Instituto de Cultura (Decaad) comenzará un nuevo ciclo de cine dedicado a películas surcorenas bajo el título
“Corea del Sur y la dictadura militar”. De esta forma, el Cineclub Resistencia, dependiente del Decaad, retomará sus proyecciones gratuitas correspondientes al año en curso.
Este año, el Cineclub vuelve a su día habitual de los miércoles, en la sala ubicada en Wilde 40. Todas las funciones serán presentadas por Flavio Guglielmi y Miguel Ovalle.
Para hoy, proyectarán la película “Un taxista”, de TaeksiWoonjunsa (2017) y trata de un taxista de Seúl que se involucra accidentalmente en el informe de un periodista alemán sobre los acontecimientos del Movimiento de Democratización de Gwangju, también llamado Levantamiento de Gwangju, en 1980.
Grilla -Miércoles 21: Memorias de un asesino (Salinuichueok – 2003). Director: BongJoon-ho. En el año 1986, en una pequeña localidad de Corea del Sur, una serie de asesinatos comienzan a desarrollarse. Ante la falta de resultados, se sumará un detective enviado de Seúl con métodos distintos. -Miércoles 28: Poesía (Shi – 2010). Dirección: Lee Chang-Dong. Cuenta la historia de una mujer de unos 60 años que cuida de su nieto y comienza a interesarse por la poesía, cuando es diagnosticada con Alzheimer.