actualidad policial
Buenos Aires, sábado 29 de abril de 2017 | Diario Popular
21
OTRA VEZ EL HORROR
¿La drogaron para abusarla y fue asesinada al resistirse? FOTO NA
h
e La fosa de escasa profundidad en la que fue hallada Araceli Fulles indicaría que el femicidio no fue planeado. “Tomaron la decisión de enterrarla a las apuradas”, dijo un investigador. Posturas encontradas.
“Ese lugar ya había sido allanado, recorrido por perros. Pero no tenía nada la fiscal. Y ahora resulta que el cuerpo estaba ahí. Faltó rigurosidad en la causa”, dijo un investigador.
D
esde su macabro hallazgo, el cadáver de Araceli Fulles no para de generar datos a los investigadores. El cuerpo fue encontrado en una fosa, pero de pocos centímetros de profundidad. Los investigadores creen en la posibilidad de que la secuencia del homicidio y posterior “entierro”, utilizando una sábana para envolver los restos y cal con el objetivo de ocultar los olores de la putrefacción, se registró en muy pocos minutos. “No quisieron tirar el cuerpo por ahí, afuera de la vivienda. Por eso tomaron la decisión de enterrarlo y a las apuradas”, dijo un vocero policial. Así, lo que surge es que el femicidio no habría estado planeado y la sospecha es que la chica fue convidada a ingerir drogas. En ese marco, se cree que una hipótesis posible es que uno de los sospechosos, Diego Badaracco (quien se hace llamar Darío), tras consumir estupefacientes le propuso mantener relaciones sexuales con sus amigos, la joven se negó y en ese contexto se cometió el femicidio. Esta teoría es completamente crítica del trabajo que realizó la fiscal Graciela López Pereyra desde que tomó el caso por “averiguación de paradero” de Araceli. “Ese lugar (en donde encontraron el cuerpo) ya había sido allanado, recorrido por perros. Pero no tenía nada la
dPersonal de la Policía Científica en la casa de la calle Storni.
m En la fiscalía descreen que el cadáver de Araceli haya estado tres semanas en el lugar donde fue encontrado. fiscal. Y ahora resulta que el cuerpo estaba ahí. Faltó rigurosidad en la causa”, señaló el vocero policial consultado. Desde el entorno de la fiscal, en cambio, se sostuvo una versión bien diferente, porque “no está comprobado que el cadáver haya estado tres semanas desde la des-
aparición en el lugar donde finalmente fue encontrado”, precisando que “no se puede descartar que esa fosa no sea el escenario primario del femicidio, y hay chance de que se trate de algo plantado”. En ese sentido, se ordenó la realización de una serie de pericias para tratar de determinar el momento preciso en que Araceli resultó asesinada mediante la técnica de estrangulamiento “a lazo”. Asimismo, es probable que se logre saber si realmente Araceli fue asesinada
en el fondo de la casa de la calle Storni, o como se sospecha desde la fiscalía, la mataron en otro espacio, y en un momento la llevaron al domicilio de Badaracco. “No se puede descartar absolutamente nada. Tal vez los verdaderos autores lo inculparon a Badaracco. Los resultados de pericias, análisis criminalísticos y testimonios, serán más que importantes para determinar responsabilidades”, señaló un vocero del Departamento Judicial de San Martín. La familia de Araceli, en medio del dolor, se apoyó en el colectivo de mujeres “Furia Feminista”, que acompañó todo el proceso de búsqueda con vida de la joven. “Se tiene que respetar este momento de enorme tristeza para la familia, pero también para todas las personas que buscamos viva a Araceli. La abogada Molina, designada por la familia, será la encargada de presentarse como particular damnificada y recorrerá todas las posibilidades para evitar la impunidad”, sostuvo una integrante del grupo
que colaboró con la causa. En la causa trabajó la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de San Martín. “Se perdió el tiempo en muchas pistas falsas, que no conducían a nada. Tiempo y recursos, porque no hay muchas personas para investigar una desaparición. La policía tiene que cumplir con lo que se ordena desde la fiscalía interviniente. Se trabajó muy mal”, dijo una fuente policial del distrito. El rol de Badaracco, como el de los restantes detenidos, es un misterio para la fiscal. “Esperaba encontrar a Araceli con vida”, dijo la funcionaria en una reunión con familiares, tras el macabro hallazgo en la noche del jueves. Aquí es importante destacar que, durante la pesquisa que se inició el 2 de abril, una sospecha que rodeó el caso se relacionó con una presunta red de trata de mujeres para su explotación sexual. De hecho, se exigía la intervención de la justicia federal. Las preguntas sobre por qué los restos aparecieron en un lugar donde ya se habían hecho rastrillajes y quién alertó al sospechoso que estaba en la mira de la investigación, permitiendo su fuga (finalmente fue detenido anoche en Flores), se amontonan en la oficina de López Pereyra. No hay respuestas firmes, concretas. Es una causa sin certezas. “Alguien le avisó a esta persona, que justamente tiene familiares que son efectivos policiales de la zona. Queríamos encontrarla con vida, pero ahora tenemos que tratar de hallar a los verdaderos responsables, y no a perejiles. Hubo gente que ensució todo desde el comienzo mismo de la investigación”, señaló la fuente judicial consultada.i
cES NECESARIA UNA REFLEXION COMO SOCIEDADb
La conexión entre consumo de drogas y violencia Î POR CLAUDIO IZAGUIRRE (*) ¿Se puede bajar el índice de femicidios? El caso de Araceli nos convoca para la reflexión en conjunto, como sociedad, como familia, como hermanos en el dolor y desde el compromiso en el cuidado social. Para poder disminuir los femicidios, los gobernantes, jueces y fuerzas de seguridad, deberían ponerse de acuerdo en dos aspectos puntuales: a) retirar las drogas de las calles y b)
abrir espacios de rehabilitación para drogadependientes en todas las provincias. La ingesta de drogas no solo daña al adicto, sino también a quienes están en su derredor, debemos remarcar que las sustancias que hoy consumen los jóvenes entre las que aparece la marihuana, dañan el cerebro del afectado provocando enfermedades psiquiátricas muy complejas como por ejemplo, la paranoia, la psicosis y la esquizofrenia.
Una persona con su cerebro afectado hace cosas que sin drogas jamás hubiera hecho y esto no exonera a los homicidas de Aracelli ni al atacante de ninguna otra mujer maltratada, vejada o asesinada; pero nos muestra una realidad en el que los delitos se han vuelto exageradamente violentos y desmedidamente luctuosos. Hay gente, en las estructuras gubernamentales, que piensa que el consumo de drogas es una cuestión
personal y una decisión íntima, pero la realidad es que la adicción tanto del alcohol como de otras sustancias, exceden la propia voluntad y desarticula por completo la razón del enfermo afectado que necesita ser llevado hacia el sistema de salud ante el primer atisbo de enajenación. Hoy la Ley de Salud Mental lo impide en forma taxativa, por lo cual estamos trabajando en el Congreso Nacional el Proyecto de Ley de Internación de Adictos que lleva
el número 0812-D-2017 y que permitirá la internación inmediata de un consumidor de drogas legales o ilegales al solo pedido de un familiar directo. Una cabeza dañada puede provocar dramas irreparables. Es una mirada sobre el caso de Araceli, como en otros, que no aparece en los análisis, pero que debería ser tenido en cuenta.i (*) El autor es titular de la Asociación Antidrogas de la República Argentina