
1 minute read
acuerdos
from 31-05-23
Tras más de dos horas, terminó la reunión entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de seguridad de la Casa Blanca, en donde se aseguró hubo acuerdos en materia migratoria.
A las 20: 30 horas, Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en Estados Unidos, salió del recinto histórico y en entrevista con medios aseguró brevemente que la reunión
Advertisement
SECRETARÍA DE SALUD NO SURTIÓ 15.2 MILLONES DE RECETAS EN 2022
DICHA CIFRA aumentaría considerablemente si se suman los datos del INSABI
AGENCIA EL UNIVERSAL I M
MÁS DE 1,500 ELEMENTOS DE LA SEDENA, GUARDIA NACIONAL Y POLICÍA LLEGARON HASTA LA FRONTERA CON GUATEMALA había sido exitosa y que había habido acuerdos en materia migratoria. ás de 15.2 millones de recetas de medicamentos no se surtieron efectivamente en las principales instituciones de seguridad social, lo que evidencia una clara vulneración al derecho a la salud de los mexicanos, señaló el Colectivo Cero Desabasto.
“Fue una reunión exitosa, se informaron resultados, la relación bilateral y creo que fue muy buena para informar que se sigue cooperando, los países están trabajando en cuestiones muy importantes”.
“¿Hubo acuerdos en migración?”, se le preguntó. “Sí”, respondió antes de retirarse.
Se espera que los detalles sean dados a conocer hoy por el presidente de México.

Sin embargo, dicha cifra aumentaría considerablemente si se suman los datos del INSABI, los Servicios Estatales de Salud, el IMSS-Bienestar, el sector privado y los hospitales e institutos de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (Ccinshae), señalaron.
Los datos forman parte del informe “Radiografía del Desabasto de Medicamentos en México 2022”, que será presentado mañana por el Colectivo Cero Desabasto, impulsado por Nosotrxs e integrado por más de 100 organizaciones aliadas.
“Con este informe queremos destacar las enormes inequidades que existen en nuestro sistema de salud, tanto entre estados, como entre instituciones prestadoras de los servicios”, señaló el colectivo en un comunicado.
El informe revela que Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Colima e Hidalgo fueron los estados más afectados por el desabasto de medicamentos, con un surtimiento completo inferior al 50%. En contraste, la Ciudad de México registró el porcentaje más alto de recetas surtidas por completo, con 81.1%.