2 minute read

Profest apoyará Festival de la Huasteca ultural

Next Article
CALLE, EMOCIONADA

CALLE, EMOCIONADA

MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023 13F

La Frase De Hoy

Advertisement

LA CONVOCATORIA para el Concurso Regional de Diseño de Imagen continúa abierta hasta el 17 de julio, a las 16:00 horas

REDACCIÓN I info@plazajuarez.mx

El Programa de Apoyos a Festivales (Profest), de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, beneficiará por primera vez al Festival de la Huasteca que este 2023 tiene como sede Hidalgo y se llevará a cabo del 16 al 19 de noviembre en los ocho municipios que componen la región, así lo anunció Tania Eréndira Meza Escorza, titular de Cultura en la entidad, durante la cuarta Reunión Plenaria realizada en San Felipe Orizatlán.

En ese sentido, Yatzin Montiel Vargas, directora de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura de Hidalgo, detalló que el Profest apoya la realización de festivales culturales y artísticos que preserven, promuevan y estimulen la cultura en el país, motivo por el que fue seleccionada la edición 26 del Festival de la Huasteca.

Mary Catherine Bateson

Cine de Mañana

JORGE CARRASCO V.

En el encuentro realizado en la Unidad Deportiva Luis Donaldo Colosio, también estuvieron presentes la presidenta municipal de San Felipe Orizatlán Erika Saab Lara, sus homólogos de Huejutla Daniel Andrade Zurutuza y de

Bailarines tamaulipecos

En esta ocasión vamos a hablar de M20 Matamoros Ejido 20 de Leonor Maldonado, en el que se narra un mundo en el que un grupo de jóvenes escapa de las drogas con ayuda del baile

Dentro de las funciones de Ahora México del XIII

Festival Internacional de Cine de la

UNAM que se celebrará del 1 al 11 de junio, se encuentra M20 Matamoros Ejido 20 de Leonor Maldonado.

La ópera prima de la directora sigue los pasos de un grupo de jóvenes que se han organizado para bailar de una manera singular, en los barrios bravos de Matamoros, rodeados de

Xochiatipan Óscar Bautista Gutiérrez, así como titulares de Cultura de Atlapexco, Huautla, Huazalingo, Jaltocán y Yahualica.

Erika Saab Lara celebró que la edición 2023 tendrá una multisede al incluir a los ocho municipios de la Huasteca, “tenemos talento y capacidad de creación para ofrecer no sólo al país sino al mundo, esta oportunidad nos va a permitir potenciar lo que somos”.

En su mensaje de bienvenida, violencia y crimen. El baile se convierte en la única vía de escape para jóvenes que tratan de evitar ser reclutados por los cárteles de las drogas o que se quieren ir a trabajar del otro lado.

Rodrigo, uno de los líderes de la agrupación recuerda a los miembros caídos y señala que un antiguo miembro que le pidió permiso para bailar en un festival, fue detenido por la policía.

El Dover y Wero también ofrecen testimonio de sus experiencias, pero lo más interesante de la película es ver los bailes de todos ellos en festivales y peregrinaciones.

Tania Meza agradeció la presencia de las autoridades de cada municipio y también recordó que la convocatoria para el Concurso Regional de Diseño de Imagen del XXVI Festival de la Huasteca continuará abierta hasta el 17 de julio, a las 16:00 horas, donde pueden participar creadoras, creadores, diseñadoras, diseñadores y población en general, que sean mayores de 18 años y residan en alguno de los ocho municipios mencionados.

Cada postulante podrá presentar sólo una propuesta de diseño original e inédita, que retome la historia, cultura, economía, organización social y medio ambiente de la Huasteca; la recepción de propuestas será en el Centro Cultural Regional de la Huasteca Hidalguense, ubicado en la calle Cuauhtémoc #13, en la colonia Capitán Antonio Reyes, en Huejutla.

Para mayor información las y los interesados podrán comunicarse a la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura de Hidalgo a los teléfonos (771) 7780538 y 7780921; la convocatoria completa se encuentra disponible en el siguiente enlace https://culturahidalgo.gob. mx/wp-content/uploads/2023/04/ cartel_convocatoria_huasteca.pdf.

Coreógrafa y bailarina, Maldonado quedó fascinada por los bailes que vio en Youtube y se decidió a seguirlos durante varios meses, logrando un valioso testimonio.

M20 Matamoros Ejido 20 tendrá su estreno mundial durante el festival que se exhibirá en la Cineteca Nacional y en el circuito universitario.

COREÓGRAFAY BAILARINA,MALDONADOQUEDÓ FASCINADAPOR LOSBAILESQUE VIOENYOUTUBE YSEDECIDIÓASEGUIRLOSDURANTE VARIOSMESES, LOGRANDOUNVALIOSOTESTIMONIO

This article is from: