3 minute read

Trata de personas, un delito en aumento

El próximo domingo 30 de julio, se conmemora el Día Mundial contra la Trata de Personas

De acuerdo con el informe del Secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno federal, hasta el momento se han registrado un total de 381 casos a nivel nacional.

Advertisement

Cabe destacar que las cifras que presenta el reporte se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en carpetas de investigación iniciadas en las Agencias del Ministerio Público y reportadas por las Procuradurías Generales de Justicia y Fiscalías Generales de las 32 entidades federativas, instancias responsables de la veracidad y actualización de las cifras.

Con base en el documento, junio es el mes con mayor número de incidencias con 91 casos, que en comparación con el mismo mes pero del año pasado, cuando se registraron 80, representa un aumento de 11 casos, lo que significa un porcentaje del 13.8 por ciento.

Le siguen en incidencia abril y mayo con 66 cada uno, le sigue enero con 57, marzo con 56 y febrero 45.

En tanto en el 2022, se asentaron 802 casos: en enero, 47; febrero, 90; marzo, 76; abril, 55; mayo, 64; junio, 80; julio, 78; agosto, 73; septiembre, 61; octubre, 47; noviembre, 66; y diciembre, 65.

En lo que respecta a la entidad, en 2022 reportó 13 casos, los meses con mayor número de casos fueron mayo y junio, con tres cada uno; seguido de marzo y abril con dos; y febrero, julio y diciembre con uno.

Mientras que en lo que va del 2023, se han registrado seis incidencias: en enero uno, en marzo, dos; abril, uno; y junio, dos.

De acuerdo con la página oficial de gobierno federal, Trata de Personas, es la “captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas. Es un delito que explota a niñas, niños, mujeres y hombres con numerosos propósitos, incluídos entre ellos el trabajo forzado y la explotación sexual”.

“Es la privación de la libertad de las personas a través de: amenazas, coacción, rapto, fraude, uso de la fuerza, abuso de una situación de vulnerabilidad. Y las personas son víctimas de explotación, prostitución, trabajos forzados, esclavitud, extracción de órganos o servidumbre”.

También con base a la infografía de gobierno federal, este delito puede ser identificado cuando existe un ofrecimiento de trabajo en el extranjero o en otro estado, y en la mayoría de las ocasiones, por parte de una persona desconocida que incluye: confusión en las tareas a desempeñar, sueldo elevado, viviendo en el lugar en el que se laborará, pago del traslado y documentación necesaria, extracción de documentos personales con el argumento de que serán guardados en un lugar más seguro.

Por lo anterior, el gobierno federal señala que las visitas de verificación que realiza el Instituto Nacional de Migración son un eje importante para prevenir y detectar a posibles víctimas de los delitos en materia de trata de personas.

Por su parte, la Organización de Naciones Unidas (ONU), mantiene la campaña de concientización, sensibilización y prevención, en este año bajo el lema “Llegar a todas las víctimas de la trata, sin dejar a nadie atrás”.

Además explica, con base en sus análisis, que “las crisis mundiales, los conflictos y la emergencia climática están aumentando el riesgo de trata. Los desplazamientos y las desigualdades socioeconómicas afectan a millones de personas en todo el mundo, que quedan expuestas a la explotación de los traficantes. Las personas que no gozan de un estatus legal, que viven en la pobreza, que tienen un acceso limitado a la educación, a la atención sanitaria o a un trabajo digno, que sufren discriminación, violencia o abusos, o que proceden de comunidades marginadas, son a menudo los principales objetivos de los traficantes”.

Asimismo detalla que la campaña para el Día Mundial contra la Trata de Personas de 2023 tiene como objetivo “sensibilizar sobre los alarmantes acontecimientos y amenazas identificados por el último Informe Mundial sobre la Trata de Personas de la UNODC y hace un llamamiento a los gobiernos, las fuerzas del orden, los servicios públicos y la sociedad civil para evaluar y mejorar sus esfuerzos para fortalecer la prevención, identificar y apoyar a las víctimas, y poner fin a la impunidad”.

Para prevenir y concientizar respecto a este delito, la ONU, abandera la campaña denominada “corazón azul”, a través de la cuál el Fondo Fiduciario Voluntario de las Naciones Unidas para las Víctimas de la Trata, brinda asistencia y protección en el terreno a las víctimas de la trata.

Cabe destacar que el próximo domingo 30 de julio, se conmemora el Día Mundial contra la Trata de Personas, con el principal objetivo de sensibilizar a la población y llamar a las autoridades a establecer estrategias de prevención, y en su caso de sanción a los infractores y acompañamiento a las víctimas.

PEDAZOS

DE VIDA

This article is from: