4 minute read

Hipotecas en medio de la incertidumbre

AGENCIA EL UNIVERSAL I

Comprar casa es uno de los propósitos más deseados cada inicio de año. No obstante, hacerlo realidad se vuelve una misión casi imposible, ya que se trata de una operación financiera significativa. Para lograr este objetivo, en la mayoría de los casos se tiene que recurrir a un crédito hipotecario, el cual representa una salida cuando no se cuenta con una cantidad fuerte de dinero.

Advertisement

Según la última Encuesta Nacional

Opinión ENRIQUETA CABRERA*

E Destino De Miles En Juego

Por ahora se debe considerar, por parte del gobierno, la urgencia de atender a quienes buscan refugio en México l destino de miles de migrantes está en juego, así lo reiteró el pasado 5 de enero el presidente Biden con la iniciativa migratoria para reducir y regular la llegada de solicitantes de refugio y de migrantes a la frontera sur colindante con México, lo que sin duda tiene impacto para los migrantes, por un lado, y para México significa de nueva cuenta aceptar una posición alineada que sin duda impacta el destino de miles y miles de personas. Se intentó en el caso de venezolanos un procedimiento de solicitud de asilo desde su país. El flujo había crecido de manera pronunciada, según afirma Tonatiuh Guillén.

Creció hasta 34 mil en septiembre de 2022. Se buscó abrir la ventana para regular el ingreso y cerrar la puerta al flujo irregular. Con características similares y particulares están también.

Con la aceptación del gobierno de México, EU retornará de inmediato a las personas venezolanas, cubanas, nicaragüenses y haitianas que arriben a su frontera e incumplan las nuevas disposiciones que castigan el arribo terrestre irregular. En síntesis, no hay solución para los migrantes que carezcan de los apoyos necesarios, con lo que la tragedia de la migración se mantiene. Hasta 30 mil por mes, podrían ser reenviados a la frontera de ciudades mexicanas. En resumen, para la inmensa mayoría de los migrantes no de Vivienda (ENVI), para 2020 había a nivel nacional 23.9 millones de viviendas particulares habitadas propias, de las cuales el 35.4 por ciento fueron compradas, ya sea usadas o nuevas. De este número (alrededor de 8.5 millones), el 48.6 por ciento se adquirieron mediante crédito Infonavit y un 14.8 por ciento usaron créditos de instituciones financieras privadas.

Antes de solicitar un crédito hipotecario, deben revisarse diferentes aspectos para elegir la mejor opción.

Entre los puntos a examinar se encuentran el plazo, la cuota mensual, habrá solución. Y desde luego se fortalecerán los métodos de contención de la Patrulla Fronteriza. Hay varias incógnitas sobre lo que sucederá a quienes sean enviados a la frontera mexicana.

Habría una parte positiva para quienes pudieran cumplir con el procedimiento por vía remota, y cumplan con otros requisitos como tener un patrocinador en el lugar de destino, obviamente serán los menos. Quienes no tengan la posibilidad de cubrir con las medidas indicadas, serán los más que en ese sentido estarían siendo discriminados, sin el derecho a acceder a refugios. Esa situación podrá extenderse a Centroamérica, con todos los riesgos de no tener una salida exitosa.

¿Qué pasará con la migración y el refugio de mexicanos? Debe recordarse que hoy los mexicanos constituimos la tercera parte del total de encuentros registrados con la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos. Hemos vuelto a migrar con gran ímpetu desde mediados de 2020 y seguramente continuará la tendencia en 2023.

No habría que perder de vista lo que acontecerá en los países de Centroamérica. La tragedia de la migración continuará, aun cuando en Estados Unidos se requiere más mano de obra, particularmente en la agricultura y la construcción. Tampoco habría que olvidar que el número de mexicanos que viven y trabajan en Estados Unidos anda ya por más de los 36 millones. Y de pasada

I ILUSTRATIVA

costos adicionales (avalúo, investigación o gastos notariales), seguros incluidos, penalidades en caso de atrasarse o adelantar pagos, así como un factor primordial: la tasa de interés.

Si se tiene tanto el ingreso como la estabilidad financiera para adquirir una vivienda, es el tiempo indicado para hacerlo. Aun cuando las tasas de interés se ubican actualmente por arriba del 10 por ciento, sigue siendo un porcentaje bajo.

también habría que recordar que está creciendo aceleradamente el número de mexicanos que trabajan en Estados Unidos y los hijos nacidos allá. La migración de mexicanos está creciendo en tanto se reducen las posibilidades de encontrar trabajo, las amenazas de la inseguridad y los asesinatos. Si bien hace unas décadas la migración mexicana se había reducido, incluso llegó a estabilizarse cuando eran más los mexicanos que regresaban que los que permanecían en EU. La migración circular era sólida y bien vista, lo mismo en México que en Estados Unidos. No podemos continuar siendo piñata política. La relación bilateral entre ambos países demanda mucho más. Por ahora se debe considerar, por parte del gobierno, la urgencia de atender a quienes buscan refugio en México: atención migratoria para su refugio, alimentación, un espacio donde dormir… Ahí está también el COMAR para otros traslados que sean necesarios, incluyendo a países de origen. Asimismo, México debe atender, con carácter de urgente, la situación de miles de migrantes de distintos países que permanecen en territorio nacional sin los elementos básicos que les permitan subsistir el tiempo que permanecen en territorio nacional, esa es una responsabilidad del gobierno mexicano.

*Periodista, analista internacional AGENCIA EL UNIVERSAL

DIRECTORIO DIARIO

L.P. Javier E. Peralta Sánchez PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECTOR GENERAL

Martín Peralta Sánchez SUBDIRECTOR EDITORIAL

Adalberto Peralta Sánchez SUBDIRECTOR DE OPERACIONES

Vianey Tolentino Sánchez

COORDINADORA DE DISEÑO

Oscar Raúl Pérez Cabrera

JEFE DE INFORMACIÓN

Luis Antonio Monroy

COORDINADOR DE DEPORTES

Ángel Martín Trigueros González

COORDINADOR DE EDICIÓN

Rubén Mendoza Bermúdez

COORDINADOR DE BARANDILLA

Tania Peralta Zamora

COORDINADORA DE SHOW Y CULTURA

Néstor Ramírez Castro JEFE DE PRODUCCIÓN

PLAZA JUÁREZ. “La Historia de Cada Día”, publicación diaria 29 de enero de 2023. Año 17 Número 6474• Editor Responsable Sr. Martín Peralta Sánchez • Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 04-2021-110417520700-101 • Número de Certificado de Licitud de Contenido Número 11644 • Número de Certificado de Licitud de Título Número 14071. Otorgado por la comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación • Publicado y Distribuido por Comunicación Colectiva de Hidalgo S.A. de CV. *Domicilio de la Publicación: Calle Diamante 400 Fraccionamiento Colosio I. Pachuca, Hidalgo CP 42088 Teléfono 71 702 80

Distribución Mario Méndez Caro • Impreso por Comunicación colectiva de Hidalgo S.A. de C.V., calle Diamante 400 Fraccionamiento Colosio I. Pachuca, Hidalgo 42088* Precio $5.00 • Circulación Certificada por Inmark, Informática y Marketing S.A. Con registro número 15/15/0408. Registrado ante la Secretaría de Gobernación con folio número 005124. Servicios informativos y de fotografía; Agencia EL UNIVERSAL, Agencia Española de Noticias EFE. Dirección de Internet: www.plazajuarez.mx • Prohibida su reproducción parcial o total.

This article is from: