
2 minute read
ultural
from 29-01-23
En el verano de 1925, estudiantes de la Ciudad de México organizaron un concurso para coronar al Rey Feo. Todo surgió por una encuesta que realizó el suplemento El Universal Ilustrado con la pregunta “¿Para qué le sirve la fealdad?”.
“Ahora los feos están de moda”, escribió José Corral Rigan, que en realidad era el pseudónimo de Carlos Noriega Hope, director del suplemento.
Advertisement
Virginia Bautista,
del Premio Nacional de Periodismo FILEY 2023
El Universal I
AGENCIA
La Frase De Hoy
Aunque en un inicio el concurso progresaba lento por la vergüenza de reconocerse lo suficientemente feo para ser coronado como rey, con el paso de tiempo estudiantes de diversas escuelas se disputaban el título.
EL REY DE LOS FEOS, 11 DE JUNIO DE 1925

El preparatoriano César Garizurieta surgió en la palestra del escándalo exhibiendo como título un admirable sobrenombre de reminiscencias zoológicas: “El Tlacuache”.
Otro de los candidatos a Rey Feo, y que tiene probabilidades de alcanzar el triunfo es Gustavo Berges, “El Bolas”.
Después de la preparatoria y de Jurisprudencia, las demás escuelas sostienen a sus reyes con creciente entusiasmo:
La Escuela Nacional de Medicina se dividió en dos bandos, uno que sostiene la candidatura de “El Pelícano” y otra que postula a “El Siringo Luminoso”.
Lucio Cabañas Barrientos

Cine de Hoy
JORGE CARRASCO V.
La Escuela Libre de Derecho, por su parte, sostiene a capa y espada a “Venancio” llamado a última hora “Cupido I”.
Detrás de las Cumbres
Borrascosas
Existe una especie de subgénero que trata de explicar algún clásico literario desde sus orígenes, baste mencionar El secreto de Mary Reilly de Stephen Frears acerca del doctor Jekyll y
Mr. Hyde, y Remando al viento de Gonzalo Suárez sobre Frankenstein, por solamente mencionar algunas.
Emily, ópera prima de la actriz británica Frances O’Connor, que se acaba de estrenar en la Cineteca Nacional y en la cartele- ra comercial se instala en esa categoría.
El guion de la propia realizadora narra la vida de Emily Bronte (una espléndida Emma Mackey) quien alcanzaría la inmortalidad gracias a su novela Cumbres borrascosas, adaptada en múl- tiples ocasiones desde la hollywoodense de William Wyler, hasta una nacional de Luis Buñuel.
Emily crece en una familia tradicional bajo la férrea mano del pastor Patrick (Adrian Dunbar) que busca que sus hijas Charlotte (Alexandra Dowling) y Anne (Amelia Gething) se conviertan en maestras o institutrices.
Emily, que no tiene el carácter para ninguna de esas profesiones, tiene como único amigo a su hermano Branwell (Fionn Whitehead), quien es el
La periodista cultural Virginia Bautista es la ganadora del Premio Nacional de Periodismo FILEY 2023, el galardón le será entregado el próximo 13 de marzo, durante la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
HABÍACIERTOPUDOR ENTRELOSESTUDIANTES,PARADECLARARSE ELLOSMISMOSSUFICIENTEMENTEFEOS,PARAASPIRARALTRONO DELAFEALDAD que tiene aspiraciones literarias.
La llegada de William Weightman (Oliver Jackson-Cohen) cambiará su percepción, al enamorarse perdidamente de él, y ser rechazada por los prejuicios del pastor.
Connor, a quien se recuerda como actriz en Muerte a la medianoche e Inteligencia Artificial, recrea el universo de Jane Austen, y filmes como Sensatez y sentimiento.
Emily será pues, del agrado de los fans de las novelas románticas.
AGENCIA
Efe I
Una obra de minería lingüística que agrupa miles de palabras propias del país, es un “espejo de identidad” para los mexicanos y una ventana a “un mundo de conocimiento” para los extranjeros, explica Concepción Company, directora del proyecto.
ELGUIONNARRALA VIDADEEMILYBRONTE, QUIENALCANZARÍALA INMORTALIDADGRACIAS ASUNOVELACUMBRES BORRASCOSAS