1 minute read

Olivida Fosado Martínez, titular de la Secretaría Ejecutiva

OSCAR RAÚL PÉREZ CABRERA I oscarraul@plazajuarez.mx

Dulce Olivida Fosado Martínez, fue nombrada titular de la Secretaría Ejecutiva del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), luego de un largo proceso para que se ocupara esa vacante, ya que la propuesta inicial hecha por la consejera presidenta, María Magdalena González Escalona, no fuera aprobada por algunos consejeros el pasado 30 de mayo.

Advertisement

En su momento, Miriam Saraí Pacheco Martínez, Ariadna González Morales y Christian Uziel García Reyes, integrantes del pleno del IEEH rechazaron la primera propuesta con el argumento de que el perfil era un hombre, y se tenía que garantizar la alternancia de género ya que el perfil saliente también fue hombre.

Por lo anterior, se realizó un nuevo proceso para seleccionar al perfil que ocupará dicho cargo, y tras cumplir con todos los requisitos, Dulce Olivida Fosado Martínez, fue propuesta por la consejera presidenta, y aprobada por los consejeros y representantes partidistas quienes reconocieron el consenso y diálogo al interior del IEEH.

De igual manera Adalid García Callejas fue designada titular de la Unidad de Tecnologías de Información y de Comunicaciones del IEEH, perfil que entre otras funciones verificará el cumplimiento de los sistemas de cómputo para el próximo proceso electoral.

Contraloría de Hidalgo y otras instancias para solicitar una auditoría con carácter de “urgente” a los recursos públicos, ya que además, se presume el pago de obras que no se han ejecutado o el financiamiento de proyectos sin emisión de facturas.

Por lo anterior, han pedido al Congreso local que

OSCAR RAÚL PÉREZ CABRERA I oscarraul@plazajuarez.mx

Con el objetivo de que el gobierno estatal deberá promover las acciones pertinentes para proteger los intereses morales y patrimoniales que correspondan a los derechos de propiedad intelectual, así como de las producciones artísticas, literarias o culturales que se relacionan a la iconografía, técnicas y elaboración de los bordados y expresiones textiles del Valle del Mezquital, conocidos como “Flor y Canto”, el congreso local determinó incorporarlos a la lista de Patrimonio Cultural del Estado de Hidalgo.

En la argumentación, los legisladores enfatizaron que con la incorporación a esta lista se brinda protección a los motivos, símbolos, elementos, técnicas, manifestaciones y expresiones que reflejan la cosmovisión de esta región y que con esta acción en el congreso se pueda dar intervenga y en todo caso se apruebe un juicio político en contra del alcalde, antes de que concluya su administración ya que aseguraron que es urgente que se otorgue justicia en tiempo y forma y no cuando el tiempo ha garantizado la impunidad sobre temas que ahora se han denunciado.

£ DOS NUEVOS PRODUCTOS

£ PIDEN EXTREMAR PRECAUCIONES

This article is from: