3 minute read

Nacion

14G VIERNES 28 DE JULIO DE 2023

£ TRAS EL CIERRE DE INVESTIGACIONES

Advertisement

Solo el 20% de los migrantes tienen acreditada su estancia

AGENCIA EFE I Solo el 20% de los migrantes que llegan a México en la frontera sur tienen acreditada su estancia, por lo que el mayor reto es seguir atendiéndolos, señalaron este jueves autoridades de migración del país. Así lo dijo Francisco Garduño Yáñez, comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM) SÍGUENOS EN

I AGENCIA EFE

£ EN EL CENSO AGROPECUARIO 2022

AGENCIA EFE I

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, defendió este jueves que las Fuerzas Armadas sí cooperan en el caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa después de que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) las acusó de obstruir la investigación.

“No hay impunidad y se está actuando. Y no es cierto que Marina y Defensa no estén ayudando. Respeto su punto de vista, pero no lo comparto, porque si se ha avanzado es precisamente por la colaboración de Marina y Defensa”, sostuvo el mandatario en su rueda de prensa diaria.

López Obrador respondió a los señalamientos del GIEI, creado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que el martes presentó su último informe sobre los estudiantes desaparecidos en 2014, en el que acusó al Ejército de resistirse a entregar información del caso, en el que participaron militares.

Pero el mandatario comentó que “una cosa son las instituciones y otra cosa son los funcionarios y los servidores públicos, y no por el mal comportamiento de un funcionario se va a manchar una institución”.

“Es lo que quisieran algunos, afectar y socavar instituciones como la Marina o como la Secretaría de la Defensa, que son instituciones muy importantes para el funcionamiento del Estado mexicano. Entonces dí la instrucción de que se vaya a fondo y hemos avanzado”, manifestó.

El presidente prometió que cumplirá con su promesa de campaña de esclarecer la desaparición de los estudiantes, ocurrida el 26 de septiembre de 2014 en el municipio de Iguala, en el sureño estado de Guerrero.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) tuvo que pagar en algunas zonas del país al crimen organizado, para que su personal tuviera acceso para levantar las encuestas del Censo Agropecuario 2022, denunció Susana Pérez Cadena, directora general adjunta de Censos Económicos y Agropecuarios del Instituto, ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados.

Además, quienes se dedican a actividades ilícitas ponen las condiciones para que el organismo realice su trabajo, entre las que se encuentran: no contratar a cualquier persona, sino sólo aquella que sea conocida por la población y los integrantes del crimen organizado, en los lugares donde se realizará la encuesta.

La funcionaria contó que también fue secuestrado por varios días uno de sus empleados, por el crimen organizado, pero después de los pagos, ya no volvió a ocurrir.

“Uno de los obstáculos tiene que ver con la inseguridad que encontramos en varias zonas del país”, afirmó la funcionaria.

£ QUEDA UN MES DE RECORRIDOS

Corte Suspende Nuevo Tribunal Administrativo De Oaxaca

LA SUSPENSIÓN es para efectos de que los magistrados sigan en el cargo que les fue conferido

AGENCIA EFE I

ASÍ LO DENUNCIÓ SUSANA PÉREZ CADENA, DIRECTORA GENERAL ADJUNTA DE CENSOS ECONÓMICOS Y AGROPECUARIOS DEL INEGI

Tope de 34.3 mdp aprobado por el INE

“es un derroche”: Mario Delgado

Agencia El Universal I

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, calificó como “un derroche” el tope de gastos avalado por el Instituto Nacional Electoral (INE) para quienes aspiran a la candidatura presidencial por parte de las coaliciones Juntos Hacemos Historia y del Frente Amplio por México, establecido en 34.4 millones de pesos.

A través de un comunicado, el líder guinda señaló que si bien, “es una buena noticia” que el INE haya aprobado lineamientos para regular los procesos internos que están llevando a cabo los partidos políticos, insistió en que el monto es un exceso, y detalló que en Morena mantendrán su monto máximo de cinco millones de pesos.

“Para mí es un exceso esa cantidad de 34 millones de pesos por aspirante. En nuestro caso queda un mes de recorridos, por lo que evidentemente es un dineral que no vamos a ocupar. Nosotros nos vamos a quedar con el tope que establecimos de los cinco millones”, puntualizó.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) frenó por el momento la operación del nuevo Tribunal de Justicia Administrativa y Combate a la Corrupción del Estado de Oaxaca (TJACCO), que sustituyó al Tribunal de Justicia Administrativa (TJAO), creado fast track por el Congreso de mayoría morenista en la entidad y a propuesta del gobernador Salomón Jara.

Al admitir a trámite la controversia constitucional que el magistrado Javier Martín Villanueva Hernández interpuso contra la eliminación del TJAO, la semana pasada, la Comisión de Receso de La Corte, integrada por los ministros Alberto Pérez Dayán y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, concedió la suspensión del decreto que se sustituye el Tribunal de Justicia Administrativa del estado de Oaxaca por el TJACCO.

La suspensión es para efectos de que los magistrados del TJAO sigan en el cargo que les fue conferido y no les sustituyan las personas nombradas el sábado 22 de julio, no se dé curso a la indemnización a la que se refiere el decreto y no se les interrumpa el pago de sus percepciones.

De esta manera, la Corte comenzará a analizar si la reforma de la que derivó el decreto impugnado siguió el procedimiento legislativo que se define en la Constitución.

This article is from: