1 minute read

INICIÓ LA ENTREGA DE TARJETAS DEL BANCO PARA EL BIENESTAR

ANA LUISA VEGA I anavega@plazajuarez.mx

De acuerdo con información de la Delegación de Programas para el Bienestar, a partir de ayer y hasta el próximo 20 de abril, estarán entregando las tarjetas del Banco del Bienestar para las personas que radican en Pachuca.

Advertisement

Es importante señalar que la entrega se está realizando en las instalaciones de la feria, en un horario de 9:00 a 17:00 horas, de acuerdo con la inicial de su primer apellido.

De tal manera que ayer comenzaron con la letra “A”, hoy corresponde a la “B”, mañana a la “C “, el jueves 30 a las iniciales “D - F”, el viernes 31 “G”, lunes 3 de abril “H”, martes 4 “I - K”, miércoles 5 “L”.

A partir del 10 de abril seguirá la letra “M” desde el apellido Maauad hasta Meneses y el 11 de Mera a Mustieles; el 12 de abril continuará el turno de la “N - O”, el 13 “P - Q”, el 14 “R”, 17 “S”, 18 “T - U”, 19 “V” y el 20 finalizan con las iniciales “W - Z”. Para poder recibir la tarjeta tienen que presentar identificación oficial, Curp actualizada, acta de nacimiento y comprobante de domicilio no mayor a 3 meses.

Con 26 votos a favor fue aprobada la reforma a diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia con el objetivo de establecer la prohibición explícita del matrimonio forzado de mujeres y niñas por lo que se enviará copia del documento a las 31 Legislaturas del país para que se adhieran a la iniciativa y hagan las adecuaciones normativas a sus leyes, en un plazo que no exceda los 90 días contados a partir de la publicación del decreto.

Prohíben el matrimonio forzado de mujeres y niñas

EL DICTAMEN fue aprobado con 26 votos en el Congreso Local

SE LLEVARÁ A CABO EL PRÓXIMO 31 DE MARZO EN EL CENTRO CULTURAL DEL FERROCARRIL

En su momento, Citlali Jaramillo Ramírez, diputada local de la fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y promovente de la iniciativa, explicó que el objetivo de estas es: “Establecer en dicha ley, la prohibición explícita del matrimonio forzado de mujeres y niñas o de ser obligadas a establecer cualquier tipo de relación de carácter civil o personal, amparadas en los usos, costumbres y tradiciones, así como cualquier figura normativa que permita la realización de estas relaciones”.

Cabe destacar que la propuesta fue enviada a la Primera Comisión

Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales en diciembre de 2021 y ahí se determinó emitir un acuerdo que formula la iniciativa y enviar a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para los efectos legislativos previstos en el artículo 71 de la Constitución Política del país.

This article is from: