3 minute read

“Diputados de Morena definirán pormenores del Plan C”

Agencia El Universal I

Aplican Plan DN III por exhalaciones del Popocatépetl

Advertisement

La tarde de ayer, el gobierno de Puebla informó en sus redes sociales que la Sedena aplicó el plan DN-III-E en fase de prevención por la actividad del volcán Popocatépetl.

Durante conferencia de prensa del gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informaron que fueron designados 500 elementos militares para atender alguna emergencia.

Las fuerzas armadas se declararon listas para poder transportar hasta 900 personas y trasladarlas a seis albergues operados por la Sedena, la cual tendrá disponibles comedores para atender hasta 400 personas.

Además, en las próximas horas y días, participarán en los recorridos por las rutas de evacuación alrededor del volcán Popocatépetl, con el fin de verificar que se encuentren en condiciones para una posible evacuación.

En tanto, la Guardia Nacional informó que tienen disponibles seis vehículos para traslado de hasta 300 personas a refugios en un primer escalón, y 300 más en distintos escalones (momentos de la emergencia). Además reportaron ocho camionetas pick up con capacidad de cien personas más.

Puebla Ampl A La Suspensi N De Clases Presenciales

El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, informó que en un total de 40 municipios se suspenden actividades presenciales en escuelas derivadas del cambio en el Semáforo de Alerta Volcánica.

Con la finalidad de salvaguardar la salud de las y los estudiantes, se han suspendido las clases presenciales hasta nuevo aviso en los diferentes niveles educativos.

Ello, debido a una gruesa capa de ceniza del volcán Popocatépetl cubrió durante la madrugada y mañana de ayer al menos una docena de municipios.

L

Así lo adelantó el coordinador de esa bancada, Ignacio Mier Velazco.

“Previo en la Cámara de Diputados, vamos a anunciar por parte de un grupo de diputados de Morena, cual es la propuesta, la mecánica y la dinámica para la realización de los debates, los conversatorios y los foros para recoger la opinión, con relación, solo a lo que se refiere a la consulta”, dijo.

En conferencia de prensa con medios de Puebla, sostuvo además que el Plan C no busca debilitar la división de poderes, y por el contrario, su objetivo es robustecerla.

“No queremos reformar el poder público en México, no queremos acabar con la división de poderes, queremos fortalecer la división de poderes”, manifestó. El diputado federal advirtió que es necesario que las y los mexicanos estén informados y puedan decidir si quieren que se revise el procedimiento para la asignación de ministros.

MADRES DE VÍCTIMAS DE FEMINICIDIO, MANTIENEN UN PLANTÓN

M

MIERVELAZCOAPUNTÓQUE ENESTASEMANA,JUNTOA LEGISLADORESDEMORENA, PRESENTARÁNLASFECHASY MODALIDADESPARALADISCUSIÓNDEDICHAREFORMA.

López Obrador anuncia fecha de pruebas del Tren Maya, será en julio

Al calificarla como “una buena noticia”, el presidente Andrés Manuel

López Obrador informó que el tramo Campeche-MéridaCancún del Tren Maya lleva 80% de avance y que en julio llegará el primer tren que comenzará a probarse en agosto con desplazamientos de hasta 180 kilómetros por hora.

En su cuenta de Twitter, el mandatario federal difundió una fotografía de esta supervisión a bordo de un helicóptero de la Fuerza Aérea Mexi- cana (FAM) y en donde estuvo acompañado por el general Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional (Sedena). adres de víctimas de feminicidio y desaparición forzada se instalaron en un plantón en la plaza central de Tuxtla Gutiérrez, capital de Chiapas, para demandar una mesa de diálogo con las autoridades, al tiempo que denunciaron deficiencias en la investigación y resolución de sus casos.El plantón instalado desde el jueves por la noche ha sumado el apoyo de activistas, colectivas defensoras de los derechos humanos de mujeres y observadores internacionales como el Servicio Internacional para la Paz (Sipaz).

“Finalizamos la gira de supervisión del Tren Maya atravesando la legendaria Laguna de Términos, refugio de piratas de los de antes. Una buena noticia: el tramo Campeche-Mérida-Cancún lleva 80 por ciento de avance.

En julio llega el primer tren y empieza a probarse en agosto con desplazamientos de hasta 180 kilómetros por hora”, escribió en la red social.

Las madres en resistencia señalaron que desde hace meses han solicitado la intervención del gobernador de la entidad, Rutilio Escandón para atender sus casos.

Sin embargo, “ha priorizado su agenda de trabajo, ante la demanda de justicia de víctimas de feminicidio”, dijo Adriana Gómez Martínez, madre de Jade Guadalupe Yuing Gómez, asesinada en 2020.

Las madres y hermanas de las víctimas han colocado mantas y ataúdes con las fotos, zapatos de las víctimas, cruces, en los que se leen leyendas como: “yo no me suicidé, tú me mataste”, “Estado feminicida, justicia para Jade”, “has visto a mi hija Cassandra”, “Ni una más alcemos la voz, hasta encontrarte chatita”.

This article is from: