2 minute read

EL GOBIERNO DE HIDALGO, PRESENTE EN EL ARBOLITO

UNA NUEVA MESA de Acercamiento se llevó a cabo en la capital del estado

REDACCIÓN I info@plazajuarez.mx

Advertisement

REDACCIÓN I info@plazajuarez.mx

La organización Comunicación Educativa Ambiental (CEA), conformada por alumnos de noveno semestre de la Licenciatura en Comunicación, expuso ante la comunidad estudiantil del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu), la iniciativa “Alimentar no es cuidar”.

A partir del 18 de abril del presente año, comenzó la primera etapa de esta campaña en pro de los derechos de los animales en el ICSHu, que consiste en informar, educar y concientizar a la población estudiantil mediante datos estadísticos, con los que demuestran el impacto ambiental y a la salud del ser humano que ocasionan los perros en condición de abandono.

Además, la segunda etapa consistirá en la participación del alumnado, esto mediante voluntariado y ferias a favor del cuidado ambiental.

La organización cuenta con la página web https:// ceaicshu.wixsite.com/ inicio, donde presentan biografías de canes de una forma dinámica, además de proponer campañas informativas y de acción que exhortan a la población estudiantil y docente a ser conscientes de la problemática del abandono animal, por medio de la difusión del tema en medios tradicionales y digitales.

En atención a lo instruido por el gobernador Julio Menchaca Salazar en cuanto al desarrollo de acciones coordinadas entre autoridades del estado y la federación, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, asistió este miércoles y jueves a la LVII Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), que se llevó a cabo en el municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, donde también estuvo presente María Elena Lezama Espinosa, gobernadora de dicha entidad.

Leticia Ramírez Amaya, titular de la SEP Federal, encabezó el encuentro en el cual destacó el trabajo común que se lleva a cabo entre distintos niveles de gobierno como eje fundamental de la transformación y

PARTICIPÓ mejora de la educación, a través de la estrategia denominada la Nueva Escuela Mexicana. “Escuchar, atender, y estar cerca de las y los estudiantes, de las y los maestros y directivos es una tarea esencial de todos y todas nosotros para conocer, comprender y valorar lo que ocurre en las escuelas”, puntualizó.

“Nosotros somos los ojos y los oídos del gobernador en las colonias”, así lo confirmó Guillermo Olivares Reyna, secretario de Gobierno, durante la mesa de Acercamiento que se llevó a cabo en la colonia El Arbolito, donde también se dio atención a los habitantes de El Porvenir.

En representación de Abraham Mendoza Zenteno, delegado de los programas del Bienestar, Griselda Jiménez Reyes, detalló los diferentes programas que se tienen en el gobierno federal y a los que pueden acceder los pobladores de esta zona, que están dirigidos a personas con discapacidad, madres solteras, estudiantes, adultos mayores y otros sectores.

Además explicó que es necesario gestionar más sucursales del banco del Bienestar, ya que se tienen más de 50 mil beneficiarios únicamente en la ciudad de Pachuca.

EN EL ENCUENTRO, SE DESTACÓ

EL TRABAJO COMÚN

QUE SE

LLEVA A CABO ENTRE DISTINTOS

Durante su mensaje, el secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, Alejandro Sánchez García, señaló que la falta de agua es una de las preocupaciones más apremiantes de los vecinos de estas colonias, no obstante se toman acciones al respecto.

Sobre al tema de evitar inundaciones, dijo que se construirá el dren pluvial circuito nuevo Pachuca en la localidad Juan C. Doria; se rehabilitará el dren pluvial de las Torres, así como el correspondiente al Tezontle.

This article is from: