3 minute read

Propone PRI cambio de nombre a Comisión de Asuntos Metropolitanos

EL OBJETIVO es que la comisión tenga mayores atribuciones

OSCAR RAÚL PÉREZ CABRERA I oscarraul@plazajuarez.mx

Advertisement

Con el objetivo de incrementar y fortalecer las atribuciones que tiene la Comisión de Asuntos Metropolitanos en el Congreso Local, la fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI), propuso una reforma para que se cambie el nombre a “Comisión de Asuntos Urbanos y Metropolitanos”, además de incorporar su participación en las acciones del ejecutivo estatal y los municipios.

Con este cambio, los legisladores priistas proponen que dicha comisión tenga entre sus facultades: “Conocer sobre la declaratoria de zonas metropolitanas del Estado con otras entidades federativas colindantes y sus municipios; promover e impulsar en el ámbito de las competencias legislativas, el desarrollo armonioso y sustantivo, así como el fortalecimiento de las zonas metropolitanas urbanas y conurbadas; participar y promover el desarrollo económico y de competitividad en el crecimiento de las Zonas Metropolitanas con las autoridades del Ejecutivo Estatal y de los Ayuntamientos”.

Además de que podrá adecuar los instrumentos y demás disposiciones legales y reglamentarias aplicables que se requieren para propiciar y facilitar el acceso del estado de Hidalgo a mayores beneficios

CON LA “COMISIÓN DE ASUNTOS URBANOS Y METROPOLITANOS” SE INCORPORARÁ LA PARTICIPACIÓN EN LAS ACCIONES DEL EJECUTIVO ESTATAL Y LOS MUNICIPIOS

£ EN LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS

Hoy Inicia El Primer Congreso De Mujeres Por Una Vida Digna

OSCAR RAÚL PÉREZ CABRERA I oscarraul@plazajuarez.mx

de los recursos federales tendientes a promover ordenadamente el desarrollo urbano y metropolitano. Por lo anterior, apuntaron que más que el cambio de nombre se busca que dicha comisión tenga mayores atribuciones que permitan hacer un mejor trabajo y tener una mejor función en el Poder Legislativo.

Con el objetivo de impulsar acciones encaminadas a la igualdad de oportunidades, el respeto a la dignidad humana, así como promover el acceso a la información y justicia para mujeres y niñas, hoy a las 9:00 horas, iniciarán las actividades en el marco del Primer Congreso de Mujeres por una Vida Digna, en el Teatro Bartolomé de Medina en Pachuca.

De acuerdo con la información proporcionada por la asociación civil denominada Defensores de Derechos Humanos Ahuacachahue y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), la dignidad humana a través del ejercicio y goce de los derechos humanos en todos los espacios sociales será uno de los ejes que conducirán este encuentro que reunirá a diversas agrupaciones, asociaciones civiles y autoridades.

Por lo que se integrarán mesas de trabajo con mujeres de diversos ámbitos así como representantes de las instituciones para abordar diversos temas entre los que mencionaron: salud, justicia, educación y economía.

De igual forma, es pertinente mencionar que este congreso estará abierto al público.

£ EN EL CONGRESO LOCAL £ PARA PREVENIR EMBARAZOS ADOLESCENTES

REDACCIÓN I info@plazajuarez.mx

Julio Valera

Julio Valera Piedras, diputado local de la fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI), expresó que en los archivos se encuentra la memoria histórica e institucional de la vida pública de la entidad: “Los archivos son patrimonio, son memoria, identidad y conocimiento”, dijo al expresar la importancia de conservarlos, ya que el conocimiento que albergan permite ver los buenos y malos manejos de la administración pública.

Valera Piedras destacó que las áreas de archivo municipal han dejado de ser unidades aisladas y marginadas:

“Hoy, el archivo es fundamental porque la memoria institucional de la agenda pública se encuentra en esos documentos”. Y agregó que el objetivo que se tiene con las capacitaciones obedece a la necesidad de empatar un fenómeno de la agenda pública.

Puntualizó: “Esa es la idea que tenemos en el Congreso, de empatar. Que la normativa vaya a la par de la gestión de lo que ustedes hacen, porque esta actividad, se enmarca en la visión municipalista del Congreso de Hidalgo pues los ayuntamientos, al ser pilares de la entidad, deben tener mejores herramientas de trabajo y llamar la atención en áreas fundamentales de la agenda pública”, concluyó.

REALIZAN JORNADAS DE CAPACITACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN PARA LA PRESERVACIÓN DE LOS ARCHIVOS MUNICIPALES

Para prevenir el embarazo adolescente y promover los derechos sexuales y reproductivos, el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), realiza las jornadas de información sobre métodos antifecundativos, en barrios, colonias y comunidades de diferentes municipios, al tiempo que mujeres en situación de violencia son atendidas por personal especializado.

Bertha Miranda Rodríguez, directora general del IHM, reconoció el respaldo de las Unidades de Servicios Estatales (USE), a las brigadas informativas que han acudido a las colonias

La Raza, Cuauhtémoc, Nopancalco, Cubitos y El Arbolito, de Pachuca; a la Universidad Tecnológica de la Sierra Hidalguense, ubicada en Zacualtipán; a espacios públicos de Atotonilco de Tula,y demás municipios

This article is from: