1 minute read

JMS se reúne con hijos de migrantes

BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA de Inmersión Cultural y Voluntariado para Jóvenes Estudiantes de origen Mexicano 2023

REDACCIÓN I info@plazajuarez.mx

Advertisement

Para fortalecer los lazos de las y los hijos de migrantes con sus orígenes hidalguenses, el gobernador Julio Menchaca Salazar se reunió con beneficiarios del Programa de Inmersión Cultural y Voluntariado para Jóvenes Estudiantes de origen Mexicano 2023 de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), cuya finalidad es realizar un intercambio de experiencias culturales.

En su mensaje el mandatario estatal manifestó que “a través de este Programa se busca generar

£ EN NUEVE MESES vínculos con sus raíces mexicanas e hidalguenses; sin importar su nacionalidad, pero principalmente que se sientan orgullosos de su origen”.

Asimismo, recordó que aproximadamente 400 mil personas hidalguenses viven en Estados Unidos y la mayoría se ha ido por necesidad, arriesgando hasta su vida; pero gracias a este programa los estudiantes pueden visitar México, fomentar los vínculos culturales; así como facilitar el apoyo a las comunidades a las que pertenecen.

La visita de las y los jóvenes de 21 a 30 años, contempla actividades educativas con universidades

APROXIMADAMENTE

400 MIL

PERSONAS

HIDALGUENSES VIVEN EN ESTADOS UNIDOS

£ EN CENTRO DE REHABILITACIÓN

Pr Tesis Que Transforman La Vida De Personas Con Discapacidad

REDACCIÓN I info@plazajuarez.mx de la entidad, talleres con artesanas y artesanos, visitas a museos, comunidades indígenas y zonas arqueológicas.

Además de un recorrido por 10 municipios y tres pueblos mágicos, actividades ambientales, de desarrollo comunitario, de micro empresas y encuentros y conversatorios con mujeres, adultos mayores, científicos y empresarios hidalguenses.

La labor del Laboratorio de Órtesis y Prótesis, institución adscrita al Centro de Rehabilitación Integral de Hidalgo (CRIH), es diseñar y desarrollar prótesis a personas que padecen discapacidad motriz permanente, provocada por amputaciones producto de enfermedades crónicas, accidentes o lesiones graves.

Héctor Villafuentes, director General del CRIH, explica que cada pieza es realizada con materiales importados de alta gama, llevado a cabo en estricto apego al protocolo previo de evaluación y acompañamiento del paciente, ya que durante el modelaje, prueba, uso y adaptación de la órtesis o prótesis se otorga atención multidisciplinaria de psicología, nutrición y rehabilitación física.

El Sistema DIF Hidalgo cubre hasta el 60 por ciento del costo de este servicio. Además, de acuerdo con el grado de vulnerabilidad que presenta el paciente, los Sistemas Municipales DIF también absorben una parte del monto total de la pieza.

This article is from: