2 minute read

VIAJES DE ESTUDIO COMO ESTÍMULO PARA EL DESARROLLO DE PROFESIONALES EN AGRONEGOCIOS

Next Article
MARÍA MAGDALENA

MARÍA MAGDALENA

SU RAZÓN de ser es alinear dos campos que tradicionalmente no estaban vinculados: la agricultura y la gestión empresarial.

El concepto de agronegocios existe desde 1956. Desde entonces, diversas convenciones como la celebrada en La Casa Blanca en abril de 1987, han discutido sobre las competencias que es deseable encontrar en los profesionales a cargo de la gestión de negocios asociados con la agricultura. No obstante, en materia de educación, poco se ha investigado sobre las estrategias de aprendizaje que permiten el desarrollo de tales competencias.

Advertisement

La razón de ser de los agronegocios es alinear dos campos que tradicionalmente no estaban vinculados: la agricultura y la gestión empresarial. Previo a las reformas liberales de los años 90, en México y buena parte del mundo los agricultores no actuaban ni eran reconocidos como empresarios. No obstante, todo cambió y los agricultores enfrentan nuevos desafíos al insertarse a una economía basada en competencia.

Por lo anterior, surge la Licenciatura en Gestión de Negocios Agropecuarios en el Instituto de Ciencias Agropecuarias (ubicado en Tulancingo) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. La licenciatura fue aprobada por el H. Consejo Universitario el 29 de marzo de 2019 y fue ofertada por primera vez para el periodo enero-junio de 2020. Los docentes que lograron la aprobación y apertura del programa educativo son: María Guadalupe Alvarado Reséndiz, María Cristina Juana Cervantes García, Diego

Galindo Herrera, Ana Lieseld Guzmán Elizalde, Martha Ibarra González y Elizabeth Pérez Soto.

Cada semestre la Licenciatura en Gestión de Negocios Agropecuarios organiza viajes de estudio con la intención de que los estudiantes interactúen con empresarios y profesionales en escenarios reales. En voz del Profesor del Instituto de Ciencias Agropecuarias, Asael Islas Moreno, el año pasado (21, 22 y 23 de septiembre de 2022) se realizó un viaje de estudios a la zona piñera de Isla Veracruz, el cual cambió la manera en que la Licenciatura es percibida.

Derivado de su asistencia, participación e interacción con el sector empresarial en Veracruz, se logró documentar la experiencia a través de un artículo que será publicado por una revista de gran prestigio del Reino Unido. El artículo que presenta la experiencia de aprendizaje de 42 estudiantes y dos profesores de la Licenciatura en Gestión de Negocios Agropecuarios será publicado en el mes de julio del presente año en el Journal of Agribusiness in Developing and Emerging Economies. El artículo estará disponible en línea por medio de su título en inglés “Study trips: an essential educational component for the training of agribusiness managers”. Los autores del artículo son los profesores del Instituto de Ciencias Agropecuarias de la UAEH: Asael Islas Moreno, Ana Lieseld Guzmán Elizalde y Gabriel Aguirre Álvarez. Asimismo, Daniel Emigdio Uriza Ávila, investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

El estudio que está por publicarse contribuye notablemente a la ciencia universal al explicar las formas por medio de las cuales los viajes de estudio estimulan el desarrollo de competencias asociadas a la comunicación, relación interpersonal y resolución de problemas. Estas competencias han sido señaladas como deseables en profesionales dedicados a la gestión de agronegocios.

Parte de la misión de la UAEH es formar capital humano de alta calidad acorde a las necesidades de la sociedad global. Por ello, el Instituto de Ciencias Agropecuarias tiene convenios con decenas de empresas agropecuarias y agroindustriales que fungen como unidades receptoras para la realización de prácticas profesionales y servicio social. Cabe destacar que el catálogo de empresas crece constantemente y los viajes de estudio son a menudo un medio para sumar nuevos aliados.

Actualmente la Licenciatura en Gestión de Negocios Agropecuarios cuenta con una matrícula de 65 estudiantes, aclarando que solo se tienen estudiantes hasta el séptimo semestre debido a que la licenciatura es de reciente creación. Para el periodo julio-diciembre 2023 se espera la incorporación de entre 35 y 40 estudiantes. Por lo tanto, en los próximos meses la meta es alcanzar alrededor de 100 estudiantes matriculados.

This article is from: