
8 minute read
GONZÁLEZ LÓPEZ
from 19-06-23

propósito de la celebración del día del padre, podemos reflexionar en cuanto a la interacción que tienen con sus hijos e hijas consanguíneos o por adopción, desde que nacen y su relación con las licencias de paternidad.
Advertisement
El modelo estructural de trabajo que se vive en México y muchos otros países, preserva y fomenta la desigualdad entre mujeres y hombres derivado del ejercicio de prácticas discriminatorias de la cultura machista y patriarcal que ponen en desventaja a las mujeres con la división del trabajo realizando tanto trabajo remunerado, como trabajo no remunerado efectuando el trabajo doméstico y de cuidados.
Independientemente de quienes tengan trabajo remunerado o no, las mujeres en general realizan fuertes cargas de trabajo no remunerado, tanto en el trabajo doméstico, como en el trabajo de cuidados de sus hijos e hijas o personas adultas mayores, lo que hace que las mujeres tengan una doble o triple jornada de trabajo.
Según datos del INEGI 2019, el tiempo total de trabajo que realizan las personas en horas dedicadas al trabajo remunerado y el tiempo
DIRECTORIO
Adalberto Peralta Sánchez EX DIRECTOR Y FUNDADOR
L.P. Javier E. Peralta Sánchez PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECTOR GENERAL
Martín Peralta Sánchez SUBDIRECTOR EDITORIAL
pronosticándose temperaturas por arriba de 30 grados centígrados en las 32 entidades del país.
No obstante resaltan temperaturas superiores a los 40 grados en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Hidalgo, Puebla y Morelos.
Asimismo los canales de baja presión sobre el interior de la República Mexicana y la Península de Yucatán, aunados a divergencia en altura e ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, originarán lluvias y
I MIGUEL LÓPEZ
chubascos vespertinos acompañados de descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo sobre dicha península y entidades del occidente, sur y centro del país.
Por lo anterior, en la entidad se prevé desde hoy y hasta el jueves, viento con rachas de 40 a 60 kilómetros por hora y posibles tolvaneras; así como temperaturas máximas de 40 a 45 grados centígrados.
destinado al no remunerado, representa una brecha de género importante, ya que las mujeres trabajan en un promedio de 59.5 horas y los hombres 53.3 a la semana, representando que las mujeres trabajan 6.2 horas más que los hombres. Por tanto, la fragmentación y el conflicto entre los ámbitos laboral y personal o familiar, genera situaciones de explotación laboral, de opresión, de desigualdad y violaciones a los derechos humanos, generando un malestar personal, familiar y social que repercute negativamente en los dos ámbitos que se encuentran en conflicto.
De ahí, se exige la búsqueda de una plena igualdad entre hombres y mujeres, para terminar con situaciones de opresión que aún viven las mujeres, ya que se encuentran frente a la doble exigencia que significa cumplir al cien por ciento con las responsabilidades laborales y las familiares y del hogar, mientras que a la mayoría de los hombres no se les exige de la misma manera cubrir ambas responsabilidades. Constituyendo una desigualdad estructural que tiene como base la llamada masculinidad hegemónica.
Según la Organización Internacional de Trabajo, hasta el 14 de junio de 2023, encontramos que Paraguay, Venezuela y Colombia otorgan 14 días de descanso posnatal remunerados y garantizados por ley para los padres financiados por el empleador, Uruguay 13 días; Ecuador y Perú, 10; Costa Rica, ocho; Brasil, Chile, México y Nicaragua, cinco; Bolivia, El Salvador y Panamá, tres; Argentina, República Dominicana y Guatemala, dos; Cuba y Honduras, ninguno, lo que implica que los padres latinoamericanos pasan muy poco tiempo con sus menores hijos e hijas. En México, existen algunos intentos al respecto, para enero de 2023, en la cámara alta una legisladora presentó un proyecto de decreto para reformar la Ley Federal del Trabajo para otorgar la licencia de paternidad de 30 días con goce de sueldo a los trabajadores hombres que ejerzan el rol de padres tanto por nacimiento de sus hijos e hijas, como en adopción, sin resultados aún. de junio de 2023. Año 17 Número 6601
Con ello se busca el equilibrio entre la vida laboral y familiar, considerando que la licencia de paternidad representa una gran oportunidad para fortalecer el vínculo entre padre, hijas e hijos, contribuyendo al cambio de prácticas más justas e igualitarias.
¿Qué te parece?
• Editor Responsable Sr. Martín Peralta Sánchez
• Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 04-2021-110417520700-101
• Número de Certificado de Licitud de Contenido Número 11644
• Número de Certificado de Licitud de Título Número 14071. Otorgado por la comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación • Publicado y Distribuido por Comunicación Colectiva de Hidalgo S.A. de CV. *Domicilio de la Publicación: Calle Diamante 400 Fraccionamiento Colosio I. Pachuca, Hidalgo CP 42088 Teléfono 71 702 80
Distribución Juan Francisco González Paredes • Impreso por Comunicación colectiva de Hidalgo S.A. de C.V., calle Diamante 400 Fraccionamiento Colosio I. Pachuca, Hidalgo 42088* Precio $5.00 • Circulación Certificada por Brumat Media, S.A. de C.V. (Institución Certificadora BRUMAT MEDIA). Registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas (CCPRI) de la Secretaría de Gobernación, con Número de Expediente: CCPRI/3/TC/08/17961. Servicios informativos y de fotografía; Agencia EL UNIVERSAL, Agencia Española de Noticias EFE. Dirección de Internet: www.plazajuarez.mx • Prohibida su reproducción parcial o total.
Retratos Hablados
PREPARACIÓN E INTELIGENCIA, REMEDIO CONTRA EL MAREO DEL PODER
Los tiempos que vivimos en asuntos de política nos ofrecen una realidad que por necedad habíamos negado sistemáticamente: hemos dejado esa actividad en manos regularmente ineptas, carentes de preparación académica, de un interés real por prepararse, y proclives a la actitud del envidioso que califica al que con esfuerzo y becas de por medio, cursó maestrías y doctorados en el extranjero; que condena con actitud de perdonavidas al que “nadamás se fue a pasear y agarrar malas mañas”.
Tener títulos y certificados no es garantía de un buen trabajo en el poder, pero lo contrario sí lo es, de un actuar que parte de resentimientos y complejos, para cobrarse lo que considera afrenta, por no tener otra visión del mundo que no sea la que no rebasa su minúsculo campo de acción.
Estoy cierto que los que apostaron todo para prepararse mejor con recursos obtenidos de becas, no son de ningún modo los que regresan para menospreciar a los que esperan que sus estudios les hayan otorgado una mejor visión de los problemas económicos y sociales, y por lo tanto una disposición para buscar mejores condiciones para los más del país.
Es evidente que esas personas, hombres y
Dese por Enterado
TANIA MEZA, EL MUNDO CULTURAL ES PEOR QUE EL POLÍTICO.
mujeres, son inteligentes y no emprenden el viaje de regreso a su país natal, para fastidiar a sus paisanos o aplicar las malas mañas aprendidas para robarse lo que se pueda. La honestidad se aplica con mayor exactitud cuando el que la maneja lo hace con inteligencia, con razón de ser.
En política ha habido de todo: ignorantes y para acabarla de amolar ladronzuelos, pero también inteligentes e íntegros. La ideología por supuesto existe, pero ser de izquierda o revolucionario, la historia lo confirma, no dio como resultado personajes en el poder llenos de honestidad y tranquilidad mental. Tampoco los de derecha y contrarios a los cambios.
Lo que sí es cierto es que un político inteligente sabe, entiende que polarizar a un país, a un Estado, dividirlo entre buenos y malos, solo trae como consecuencia el desastre absoluto, el absurdo como guía.
Ejercer la política solo puede ser productivo cuando hay preparación del que la representa.
Sin embargo, cada vez es más constante que seamos testigos que verdaderos analfabetas funcionales ocupen una curul, la representación de mucha gente que a ciencia cierta no saben ni lo que hicieron al llevarlos a ese cargo.
Parece el momento de que la política recupere su dignidad, que sea para los que se han esforzado toda una vida en la tarea esencial de prepararse, tener una visión más amplia del mundo, y por lo tanto ofrecer mejores soluciones.
Siempre será más confiable un gobernante que apostó todo, absolutamente todo, al estudio constante y sonante en la universidad, al que se esforzó por tener buenas calificaciones, al que padeció desvelo al prepararse rumbo a los exámenes.
Porque ahí es el alumno el que se enfrenta solo, es él quien debe saber responder cada una de las preguntas, y pese a que tal vez maneje y manipule multitudes, de nada le valdrá si no sabe, si es un ignorante en el tema.
Pero eso solo lo saben quienes tuvieron como única riqueza real su capacidad, su inteligencia, y su posibilidad de demostrarlo en un salón de clases, donde lo que regularmente vale es el conocimiento, no la demagogia, no la soberbia.
Es tiempo de que el ejercicio de la política recupere su dignidad, su razón de ser, y eso solo se logra con preparación y con inteligencia.
Mil gracias, hasta mañana.
Jeperalta@plazajuarez.mx @JavierEPeralta
En el terreno de la política, ya se sabe que priva la ley de la selva, de las ambiciones, de las traiciones. Pero si alguien pensaba que el de la cultura es todo lo contrario, sepa que es lo mismo pero elevado al cubo. Porque en este mundo, además de todos los malos atributos de los grillos, sucede que la mayor parte se sienten genios incomprendidos y genios de genios. Es decir que se trata, no todos pero casi todos, de personajes soberbios, sobrados, ególatras vaya pues, peor que los políticos. Y si no, que le pregunten a la secretaria de Cultura, Tania Meza, que ya empezó a recibir las primeras dentelladas de “artistas”, “trabajadores del arte y la cultura”, que ya le hacen severísimos señalamientos porque no los apoya en sus negocios. Y el asunto es que buena parate de estos personajes, tienen como origen al Grupo Universidad.
PRI-HIDALGO, SOLO QUEDA EL EDIFICIO.

Para los priístas de hueso colorado, que todavía los hay, es una pesadilla lo que viven, porque simplemente no entienden que en tan poco tiempo toda la fuerza que podían demostrar en grandes mítines, todo el poder que sí existía, de repente se haya esfumado. Y es que así fue: de esa militancia solo queda un edificio grandegrande, casi siempre vacío, y la certeza de que así estará por mucho tilempo. ¿Qué pasó? Pues que sufrieron la tormenta perfecta, en la que por dentro la maquinaria fue reventada por las luchas de poder. La embaración se hundió, casi sin necesidad de que fuera atacada. Fue la soberbia, la ambición, todo eso, lo que hoy muchos se pregunten si el PRI todavía tendrá vida para el 2014.

Dudas y comentarios: desexenterado@gmail.com / @desexenterado
PANISTAS NO DESPIERTAN DEL SUEÑO ETERNO. Como si se despertaran de un aletargado sueño, las estructuras panistas realizaron la Reunión de Estructuras Municipales en uno de los pocos municipios que gobiernan, Huasca de Ocampo. Ahí quedó claro que ya no tienen la fuerza ni el empuje que tuvieron hace unos años; el problema es que ahora no saben cómo van a poder aliarse con el PRI, cuando en el Congreso Local no les cumplieron con diputaciones de medio tiempo. Dicen que la encomienda es “agarren lo que queda y sálvese quien pueda”, así de feas las cosas se les han puesto a los azules.

¡QUÉ ALGUIEN ME EXPLIQUE!
Lamentable el papel que ha jugado la consejera presidente del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, María Magdalena González Escalona, quién buscó a toda costa tener cerca el perfil de Juan Carlos Mendoza Meza y, al no lograr convertirlo en secretario general, ya lo nombró asesor de presidencia. Lo que no ha podido explicar hasta el momento, es por qué tanto afán en mantenerlo cerca. Esto ha generado especulaciones de diversos tipos; sin embargo, las cuestiones personales no son de nuestra incumbencia, que por supuesto solo atañen a la propia consejera presidenta, que por sobre todas las cosas en estos tiempos en que las autoridades electorales son vistas como “enemigas” no de la democracia, sino de los que juegan su juego en la política, debe estar atenta a que los fundamentos del Instituto Electoral se respeten. ***

Aviso para que no digan: Esta columna se nutre de comentarios recabados por agencias del RecontraEspionaje, muy similares a las que popularizó el “Súper Agente 86” en sus tiempos. Como tal lo que publicamos puede que sea cierto, puede que no, o todo lo contrario. Está usted en libertad de creer o no lo que lee, recontra-enojarse, recontra- carcajearse y hasta recontra-recordarnos a nuestra jefecita (nosotros recontra-haremos lo propio). Avisado está usted.
