
5 minute read
GIRA MEXICANA DA PASOS AGIGANTADOS
from 18-08-23
CON BOLSAS NUNCA ANTES VISTAS EN MÉXICO, este circuito les da la oportunidad a todos los golfistas profesionales de dedicarse a este deporte.
Arrancó la sexta temporada de la renovada Gira de Golf
Advertisement
Profesional Mexicana. Un circuito que se ha preocupado por recorrer cada rincón del país, volviendo ya clásicas muchas de sus sedes.
Una gira convertida en el lugar ideal para que veteranos consagrados puedan seguir en alta competencia y para que los jugadores que pasan por su mejor momento puedan mantenerse en ritmo y encarar de la mejor forma todos sus compromisos, al mismo tiempo que sirve para foguear y llenar de experiencia a jóvenes que inician su carrera.
Con bolsas nunca antes vistas en México, este circuito les da la oportunidad a todos los golfistas profesionales de dedicarse a este deporte. Al grado de que jugadores internacionales han encontrado también una posibilidad para impulsarse.
Y la gran cereza en el pastel: los puntos de ranking. Un extra que ha puesto en boca del mundo entero al circuito mexicano.
Sin duda, fue un tour que nació con estrella. En su torneo inaugural de hace seis años, ganó Carlos Ortiz, un jugador que en ese momento ya empezaba a despuntar como estrella internacional.
Vale la pena hablar del caso de Raúl Pereda. El veracruzano vivió un gran proceso como amateur, jugó golf juvenil al más alto nivel, después brincó al golf de la NCAA y -de la mano de MexGolf- representó dignamente al golf amateur mexicano. Cuando llegó el momento de dar el paso al profesionalismo, encontró en la Gira Mexicana la posibilidad de cumplir sus sueños.
Esto le dio la confianza para seguir escalando peldaños y muy pronto consiguió su tarjeta para el PGA Tour Latinoamérica. A esto, hay que sumarle el gran resultado que tuvo en el Mexico
Open at Vidanta, en el primer trimestre de 2023. Hoy, Raúl es una realidad y -de seguir por ese camino- no tengo dudas de que lo mejor para su carrera está por venir.
La Gira Mexicana seguirá brindando estas oportunidades, para que las futuras promesas del golf mexicano puedan seguir cumpliendo sus sueños y para que los consagrados logren mantenerse al más alto nivel, además de ser un lugar digno para los que se acercan al retiro. Llevando golf de gran calidad a todos los rincones de México.
DEL CASO DE RAÚL PEREDA. EL VERACRUZANO VIVIÓ UN GRAN PROCESO COMO AMATEUR, JUGÓ GOLF JUVENIL AL MÁS ALTO NIVEL, DESPUÉS BRINCÓ AL GOLF DE LA NCAA Y -DE LA MANO DE MEXGOLF- REPRESENTÓ DIGNAMENTE AL GOLFAMATEUR MEXICANO.

BEAS!
Interpretemos El Fracaso
DE TODAS NUESTRAS CATEGORÍAS en Selecciones Nacionales y clubes, tan sólo cuatro proyectos han alcanzado sus objetivos trazados: La medalla olímpica en Tokio 2020, además de Tigres, Monterrey y León en la Concacaf.
ENRIQUE BEAS I AGENCIA EL UNIVERSAL
Han sido días muy movidos, bastante en las oficinas de Toluca (mejor dicho, en Chapultepec 18 y el Doral, Miami), donde las aguas se siguen moviendo de tal forma que nadie ha podido generar el mensaje correcto sobre los fracasos constantes y sonantes en los últimos años de nuestra maquinaria futbolera.
No se ha logrado articular el posicionamiento que justifique tantas derrotas en tan poco tiempo.
Hay que escribirlo como es: En casi todas las competencias donde hemos participado después de la pandemia, en un plano internacional (14, si sumamos los juegos contra Estados Unidos y Canadá en eliminatorias mundialistas, Nations League, Concachampions, etc.), de todas nuestras categorías en Selecciones Nacionales y clubes, tan sólo cuatro proyectos han alcanzado sus objetivos trazados: La medalla olímpica en Tokio 2020, además de Tigres, Monterrey y León en la Concacaf.
Muy pocos logros en la zona, para lo que mueve nuestra industria.
Estos objetivos -cada día- pasan más por oficinas de rentabilidad y no han podido ser pensados para mejorar nuestra cultura de alta competencia.
No existe un verdadero cabildeo para forjar un camino más proactivo que detone mejores resultados en la cancha.
No hay visión para tratar de promover mejoras para nuestro sistema de competencia, nuestras rivalidades, oportunidades a los jóvenes, capacitación a nuestros técnicos y formadores.
Algo de sensatez que exponga que, aunque hay avances en algunos clubes en infraestructura, la grilla y el poder absoluto de los de siempre termina generando tanta presión en la mina de oro, que ya podemos decir que estamos muy cercanos a destruirla.
La percepción de las audiencias y aficionados vive su peor crisis, así que -como lo escribía en mi columna pasada- si sólo nos darán atole con el dedo para seguir igual, de nada servirá vivir los peores resultados de la historia moderna del futbol mexicano, porque provocaremos la fuga de los últimos capitales que le quedan al entretenimiento favorito del mexicano, el balompié.
¡Bienvenidos, bienvenidos! A los días para interpretar el fracaso.
£ EN LA OBRA DE TEATRO “MALCRIADAS”

Cuestionan Ausencia De Yolanda Andrade En Evento De Teatro
AGENCIA EL UNIVERSAL I
La conductora Yolanda Andrade ha vuelto a preocupar a sus colegas, amigos y seguidores porque no se presentó a un compromiso que pactó con el actor Alberto Estrella, ella iba a ser madrina de la obra de teatro “Malcriadas”, sin embargo la estuvieron esperando y nunca apareció ni avisó los motivos de su ausencia, así lo compartió el actor con el programa “Hoy”.

Andrade no se encuentra bien de salud, desde hace meses se somete a estudios para que le diagnostiquen qué es lo que tiene, mientras tanto ha comentado que a veces tiene días regulares y a veces días malos, en los que se siente pésimo y ni ganas de levantarse le dan.
Aunque días después reapareció y explicó que por el momento sólo tenía diagnosticado un aneurisma en la cabeza, confesó que no se sentía bien para regresar de inmediato a trabajar; cuando lo hizo se presentó con el ojo y visiblemente más delgada.
DESDE HACE MESES SE SOMETE A ESTUDIOS PARA QUE LE DIAGNOSTIQUEN QUÉ ES LO QUE TIENE
Agencia El Universal I
La Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI) dio a conocer el fallecimiento del actor David Ostrosky, quien fue miembro de esta sociedad; no se dio a conocer los pormenores de su deceso. En abril pasado se dio a conocer que se retiraría de la actuación temporalmente por el tumor que le había sido detectado en uno de sus brazos, el cual le causaba un intenso dolor.
Este jueves, en la cuenta oficial de Twitter de la ANDI, se compartió una publicación donde se hacía de conocimiento público el deceso del actor que, desde hace unos meses, tuvo que enfrentarse a una grave intervención quirúrgica que implicó la amputación de uno de sus brazos, debido a un tumor que lo aquejaba en la área antebraquial del que tuvo conocimiento que padecía desde diciembre del año pasado.
Y aunque Ostrosky, quien tenía 66 años de edad, se sometió a un tratamiento, los resultados no fueron favorables,
El Actor David Ostrosky Muere A Los 66 A Os De Edad
por lo que su parte médico tuvo que recurrir a la extirpación de la extremidad.
En abril pasado se informó que el actor, , pausó su actuación en la telenovela de Televisa “Vencer al desamor” tras ser diagnosticado con un tumor en el brazo, se sabe que estaba en tratamiento pero que al no responder, le habrían amputado el brazo; aunque se encontraba trabajando en el melodrama, los fuertes dolores lo imposibilitaron a asistir a las grabaciones hace algunos meses.
David Ostrosky actuó en al menos 40 telenovelas, como “Rosa salvaje”, “María la del barrio” y “Porque el amor manda”.
