18-05-24

Page 1

EDICIÓN

ESTRELLA MICHELIN TAQUERÍA EN MÉXICO RECIBE UNA

SÁBADO 18 de mayo de 2024 6880

SÁBADO 23 de marzo de 2024 Año 19 • No. 6833• Pachuca de Soto, Hidalgo México • $5.00 PESOS • SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez • Diario Plaza Juárez • www.plazajuarez.mx •

La red de Elon Musk migra completamente al dominio X.com

La IA se pone al servicio de la lucha contra las falsificaciones de arte

Estímulos intermitentes para vigorizar el cuerpo

LA HISTORIA DE CADA DÍA...
FIN DE SEMANA
BUEN
I FOTO: AGENCIA EFE

Ya llegaron, ya están aquí, lo que se creía imposible es ahora una realidad que está cada vez más cerca de nosotros: los autos voladores, y vienen acompañados de gadgets tecnológicos como un “laboratorio virtual de prendas de vestir” y muebles que se mueven solos; por ahora estos productos se comercializan solo en Japón y Estados Unidos, pero pronto podrían llegar a nuestro país.

Lo que sí llegó es la primera “Estrella Michelín” para una taquería en nuestro país, se trata de El Califa de León, en la colonia San Rafael de la Ciudad de México, quien la recibió esta semana por la carne “de primera” de su taco típico, el ‘Gaonera’.

Por otra parte, también le contamos a usted cómo es que la tecnología Art Recognition ayuda al combate contra las falsificaciones artísticas.

Por otra parte y como otro avance médico, se piensa que hay estímulos intermitentes para vigorizar el cuerpo, ello mediante un proceso llamado hormesis, por el cual las pequeñas dosis de estrés orgánico pueden resultar favorables para el organismo.

Y en noticias de tecnología, por fin el dominio de “X.com” recaerá en lo que antiguamente se llamaba Twitter. Como siempre, los relatos no desentonan y celebramos el Día Internacional de los Museos con la sopa de letras. ¡Disfrute la historia de cada semana!

DIRECTORIO

Adalberto Peralta Sánchez EX DIRECTOR Y FUNDADOR

L.P. Javier E. Peralta Sánchez

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECTOR GENERAL

Martín Peralta Sánchez SUBDIRECTOR EDITORIAL

Vianey Tolentino Sánchez COORDINADORA DE DISEÑO • Oscar Raúl Pérez Cabrera JEFE DE INFORMACIÓN • Ángel Martín Trigueros González COORDINADOR DE EDICIÓN • Luis Antonio Monroy COORDINADOR DE DEPORTES • Ana Luisa Vega Hernández COORDINADORA DE MUNICIPIOS • Rubén Mendoza Bermúdez COORDINADOR DE BARANDILLA • Tania Peralta Zamora • COORDINADORA DE SHOW Y CULTURA • Néstor Ramírez Castro JEFE DE PRODUCCIÓN •

PLAZA JUÁREZ. “La Historia de Cada Día”, publicación diaria 18 de mayo de 2024. Año 19 Número 6880 • Editor Responsable Sr. Martín Peralta Sánchez • Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 04-2021-110417520700-101 • Número de Certificado de Licitud de Contenido Número 11644 • Número de Certificado de Licitud de Título Número 14071. Otorgado por la comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación • Publicado y Distribuido por Comunicación Colectiva de Hidalgo S.A. de CV. *Domicilio de la Publicación: Calle Diamante 400 Fraccionamiento Colosio I. Pachuca, Hidalgo CP 42088 Teléfono 71 702 80

Distribución Juan Francisco González Paredes • Impreso por Comunicación colectiva de Hidalgo S.A. de C.V., calle Diamante 400 Fraccionamiento Colosio I. Pachuca, Hidalgo 42088* Precio $5.00 • Circulación Certificada por Brumat Media, S.A. de C.V. (Institución Certificadora BRUMAT MEDIA). Registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas (CCPRI) de la Secretaría de Gobernación, con Número de Expediente: CCPRI/3/TC/08/17961. • Servicios informativos y de fotografía; Agencia EL UNIVERSAL, Agencia Española de Noticias EFE. Dirección de Internet: www.plazajuarez.mx • Prohibida su reproducción parcial o total.

EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA

12

Estímulos intermitentes para vigorizar el cuerpo

15

Pasatiempo

Coches voladores, moda del futuro y robots, en la feria SusHi Tech de Tokio

6

La IA se pone al servicio de la lucha contra las falsificaciones de arte

Taquería en México recibe una estrella Michelin

14

La red de Elon Musk migra completamente al dominio X.com

COLUMNAS

PEDAZOS DE VIDA: Volcanes RELATOS DE VIDA: La última luz

SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 3
4
ÍN DI CE
8 10 11
I FOTO : AGENCIA EFE FOTO : AGENCIA EFE I FOTO : AGENCIA EFE

COCHES VOLADORES,

EN LA FERIA SUSHI TECH DE TOKIO MODA DEL FUTURO Y ROBOTS,

Esta muestra internacional sobre tecnología cuenta con la participación de 4 mil ‘startups’ de 40 ciudades distintas

4 EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA Sábado 18 de mayo de 2024
I FOTO: AGENCIA EFE

Coches que vuelan o se conducen solos, inventos que buscan reducir el derroche en la industria de la moda o un robot que realiza pruebas diagnósticas a pacientes son algunos de los avances tecnológicos que se dejan ver este mes de mayo en la feria SusHi Tech 2024 de Tokio.

Con la expectativa de posicionar a la capital japonesa como ciudad sostenible y de atraer a medio millón de visitantes, esta muestra internacional sobre tecnología cuenta con la participación de 4 mil ‘startups’ de 40 ciudades distintas que presentan propuestas como ‘tiendas del futuro’ o ‘mobiliario robot’.

Coches voladores japonés y estadounidense

Siendo la movilidad de nueva generación uno de los ámbitos estrella de la exhibición, se encuentran expuestos en la feria el coche volador japonés SkyDrive (SD-03), un vehículo de Honda que se conduce solo o un autobús autónomo, entre otros artefactos.

Asimismo, en el marco del evento, la empresa estadounidense LIFT Aircraft, fundada en 2017, organizó la primera de una serie de demostraciones de vuelo de su vehículo volador HEXA.

La compañía alzó su aeronave, de propulsión eléctrica y con 18 motores y hélices independientes, en un vuelo del que fueron testigo alrededor de 200 personas y que se repetirá en las próximas semanas.

Con una estructura de fibra de carbono, este coche volador pesa 191.87 kilogramos

y cumple con la clasificación de ‘ultraligeros propulsados’ de la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos, por lo que no es necesaria licencia para pilotarlo, aunque sí es recomendable entrenamiento, explicaron sus artífices.

La aeronave de LIFT Aircraft, que puede aterrizar tanto en tierra como en agua, funciona a partir de piloto automático y su dirección se controla mediante un ‘joystick’ de tres ejes o bien a través de una pantalla táctil de siete pulgadas.

Tecnología para la moda y la salud

Reducir la cantidad de residuos textiles que genera la industria de la moda y contribuir a la sostenibilidad del sector son dos de las razones de ser de la empresa VGlab, que desarrolló un ‘laboratorio virtual de prendas de vestir’, visitable en SusHi Tech.

Con este invento, la compañía ofrece ‘costura digital’ a las marcas: digitaliza sus productos con tecnología 3D para que puedan tomar decisiones sobre materiales, variaciones de color y diseños de manera digital, sin que sean necesarios metros y metros de tela.

En el campo de la salud, la firma nipona RDS ha desarrollado el robot CORE-Ler, pensado para llevar a cabo pruebas diagnósticas a partir del movimiento mediante un análisis de la marcha basado en inteligencia artificial (IA).

Asimismo, la feria SusHi Tech que Tokio acoge hasta el próximo 26 de mayo cuenta con muebles que se mueven solos -entre ellos, un sofá y una pequeña mesa-, un humanoide capaz de encestar balones de baloncesto o una tienda de conveniencia (‘konbini’ en japonés) “del futuro”, de cuya logística se encarga un brazo robótico.

SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 5
I FOTO: AGENCIA EFE

LA IA SE PONE AL SERVICIO

FALSIFICACIONES DE ARTE DE LA LUCHA CONTRA LAS

6 EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA Sábado 18 de mayo de 2024 I FOTO: AGENCIA EFE

La inteligencia artificial (IA) inquieta por su habilidad para imitar el arte, pero nuevas empresas especializadas en esa tecnología como Art Recognition muestran que también puede ayudar en el combate contra las falsificaciones artísticas, según explica a EFE su responsable, Carina Popovici.

La firma, pionera en el uso de IA para la autentificación de obras de arte, recientemente ha saltado a los medios tras descubrir que más de 40 pinturas falsificadas, entre ellas una presunta obra de Monet y otra de Renoir, estaban intentando ser vendidas en eBay.

“A pesar de la percepción de que la IA representa una amenaza para los conocedores de arte, eso está lejos de ser verdad, y por el contrario está dedicada a complementar a los expertos en arte y los métodos tradicionales de autenticación”, subrayó Popovici, consejera delegada y fundadora de la empresa.

Popovici creó en 2019 Art Recognition, con sede en un centro de desarrollo de empresas emergentes en la pequeña localidad de Adliswil, a las afueras de Zúrich, y ya trabaja con galerías de arte, casas de subastas y coleccionistas.

¿CÓMO FUNCIONA?

“Usamos una inteligencia artificial basada en una red neuronal convolucional, que puede aprender de las características principales de un artista a partir de fotografías auténticas y posteriormente reconocerlas en una nueva obra de arte no vista anteriormente”, explica Popovici, también diseñadora del software.

Para ello, la IA tiene antes que pasar por una fase de entrenamiento, en la que examina durante un periodo de entre uno y tres días fotografías de todas las obras conocidas del artista y ejemplos negativos de falsificaciones si los hubiera, usando proveedores de servicios integrales de centros de datos en la nube, como AWS y Azure.

Una de las principales características que ayudan al software a verificar sí la obra es o no del autor en cuestión son las pinceladas utilizadas sobre el lienzo, pero la IA también analiza otros elementos como la paleta de colores usada, o el nivel de composición.

“Tradicionalmente, la autentificación de arte ha dependido de la experiencia y el juicio de expertos, que todavía son la autoridad dominante en el sector, pero este enfoque es subjetivo, y se abre la posibilidad al error humano”, subraya Popovici.

“Concentra una gran cantidad de poder en manos de una sola persona, lo que a menudo ha llevado a disputas, controversias y desafíos legales en el mundo del arte”, argumenta.

Art Recognition tampoco se presenta como infalible (presenta sus resultados con un porcentaje de probabilidad que en los recientes casos en eBay superaba el 90 %) y según la responsable de la firma tiene también sus limitaciones.

LOS IMPRESIONISTAS, LOS MÁS FÁCILES DE VERIFICAR

Esta tecnología, explica Popovici, por ahora no puede verificar una obra de Vermeer, dado que sólo existen unas 36 (cuanto más grande es la base de

datos, más precisión), y tampoco puede distinguir eficazmente obras altamente restauradas, como el ‘Salvator Mundi” que aún se discute si pintó o no Leonardo da Vinci.

En el arte contemporáneo, esta nueva herramienta tiene problemas para verificar copias de los célebres drippings (obras a base de salpicaduras y chorros) de Jackson Pollock o de los originales de Modigliani, creador en torno al que los expertos no se ponen aún de acuerdo sobre cuáles son sus verdaderas obras.

En cualquier caso, Popovici ofrece la labor de su compañía para “contribuir a un mercado de arte más transparente”.

Un sector que, reconoce, está amenazada por la propia IA, “capaz de replicar los estilos de artistas renombrados, produciendo falsificaciones que inundan el mercado” pero que, como tantos avances del pasado, es una herramienta de doble filo que al mismo tiempo puede beneficiar al arte.

“Entrenamos nuestro algoritmo para diferenciar piezas auténticas de falsificaciones generadas

por IA, alimentando también al programa con falsificaciones digitales”, subraya.

Por otro lado, añade, esta tecnología no sólo puede ayudar en el combate a las imitaciones sino que ya participa en el mundo del arte mediante experiencias interactivas en museos y galerías, o en análisis de datos de tendencias de mercado.

“Además, los modelos de IA generativa están revolucionando la forma en que los artistas exploran la creatividad, y estoy segura de que veremos obras asistidas por ella aún más espectaculares en el futuro”, defiende.

Art Recognition se ha probado ante cuadros en los que hay amplios debates sobre su autoría, como un “Sansón y Dalila” expuesto en la National Gallery londinense y atribuido por algunos expertos a Rubens.

El software diseñado por Popovici consideró que la obra no era del maestro flamenco, mientras que en un test similar con un autorretrato de Van Gogh atesorado por el Museo Nacional de Oslo sí declaró su autenticidad.

SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 7
I FOTOS: AGENCIA EFE

ESTRELLA MICHELIN TAQUERÍA EN MÉXICO RECIBE UNA

El pasado martes, la organización dio a conocer los establecimientos galardonados en esta selección que, por primera vez, pone el foco en nuestro país

AGENCIA EFE I

La taquería El Califa de León, en la colonia San Rafael de la Ciudad de México, recibió esta semana una estrella Michelin por la carne “de primera” de su taco típico, el ‘Gaonera’, según explicó este viernes su parrillero, Jacinto Rodríguez, en una entrevista.

El pasado martes, la organización dio a conocer los establecimientos galardonados en esta selección que, por primera vez, pone el foco en México.

Entre ellos, El Califa de León recibió una estrella por su trayectoria de 56 años y la calidad de su producto, pero sobre todo por el taco de ‘Gaonera’. Así, se convirtió en la primera taquería galardonada con el distintivo de la guía Michelin.

Preguntado sobre el factor diferencial de este platillo, Rodríguez señaló su relleno.

“Simplemente la carne, amigo. Es de primera. No sé qué le pondrán los patrones, será algo mágico para que esté tan deliciosa, para que le guste casi a todo el mundo”, describió.

Esta carne “supersuave” se pasa por la plancha con un toque de sal gruesa y varios chorros de limón para, luego, ser servida dentro de la tradicional tortilla de maíz y con un poco de salsa verde, que es opcional.

“(Espero encontrar) un taco delicioso, unas salsas picantes y ricas y un taco que sí esté diferente”, anheló Isabela Rodríguez, que llegó 20 minutos antes de que abriese la taquería para formar cola.

El ‘Gaonera’, nombre también de un paso del toreo, nació en honor al torero

8 EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA Sábado 18 de mayo de 2024
FOTO: AGENCIA EFE
I

mexicano Rodolfo Gaona, un “ícono tanto en México como en España” e íntimo amigo de Juan Hernández, padre del actual propietario de la taquería, Mario Hernández.

El dueño explicó que su padre dio a probar a Gaona una nueva creación, el actual ‘Gaonera’, y que, ante lo sabroso que le pareció, le animó a ofrecerlo a sus clientes.

“Gracias a la idea del maestro Gaona y al echar a perder un filete mi padre, porque digo, (...) ningún chef se atreve a cortar y aplanar un bistec”, sonrió Hernández.

Tras una cola de prácticamente una cuadra de longitud y con el murmullo de la gente impaciente, el estudiante de gastronomía Juan Sánchez dio el primer mordisco de su ‘Gaonera’.

Destacó que la salsa verde, hecha al comenzar la jornada laboral, era “poco picosa”, pero aseguró que fue un taco “de los mejores” que ha comido.

“Yo, que estudio gastronomía, estaba muy interesado en esto de la estrella Michelin y que sea la primera taquería con una me dio muchas ganas de probarlo”, afirmó.

COLOSIO CORONA LA TAQUERÍA

El Califa de León, de 30 metros cuadrados y con capacidad para unos 15 comensales, está coronado por una litografía del candidato presidencial asesinado en 1994, Luis Donaldo Colosio, quien acudió por tacos “después de una sesión, seguramente pesada” en las oficinas del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

“Nos hace el grandísimo favor de hacer el comentario con sus colegas de los tacos que había probado (...). Fue algo muy especial porque disparó, por curiosidad también, mucha gente que nos empezó a visitar”, relató Hernández.

Una popularidad que, años después, ha crecido con el reciente reconocimiento, aunque el administrativo de la taquería, José Luis Rodríguez, advirtió de que “estarán atentos” para no perder la autenticidad.

“Es, primero, la calidad. Después, un buen corte, la atención, la calidez, la transparencia”, opinó Hernández sobre una esencia que se transmite en el ‘Gaonera’.

Sin embargo, Rodríguez se comprometió a “estar a la altura de las circunstancias” y de los cambios que “claro” que llegarán tras su primera estrella.

9 COMENSALES DISFRUTAN ESTE VIERNES EN LA TAQUERÍA EL CALIFA DE LEÓN. I FOTO: AGENCIA EFE
EL COCINERO JACINTO RODRÍGUEZ, PREPARA TACOS ESTE VIERNES EN LA TAQUERÍA EL CALIFA DE LEÓN. I FOTO: AGENCIA EFE

PEDAZOS DE VIDA

Volcanes

El amor derretido se le escurrió por la boca, convertido en palabras fuertes, en maldiciones y mentadas de madre. Sólo cuando llegas a tener un amor de tal magnitud sabes el dolor que puede causar una traición… Y esa noche el amor se le había escurrido entre las manos, se le había materializado en pensamientos de odio, muerte y destrucción.

Todo había comenzado con una fumarola de más de dos kilómetros de altitud, a esta le siguieron algunas más, pronto comenzó la lluvia de ceniza en los campos de cultivo cercanos, y con el inquieto viento la nube cubrió la ciudad. Luego los temblores, los truenos que asemejaban el estruendo ocasionado por la dinamita que utilizaron para perforar el cerro unos años antes.

La sangre le calentó la cabeza, no le dejó pensar más, no había nada más que decir y en cambio se tenía mucho que hacer, no había forma de ocultar lo que era más que evidente, todo se había derrumbado, no era el dolor ocasionado por lo que desde hace tiempo sabía, sino por la forma tan estúpida en la que se dio a conocer, por la humillación que no era necesaria y por el intento fallido de verle la cara cuando ya todo estaba perdido, sobre todo eso la mentira y el intento de negación como si sus ojos y oídos estuvieran en una dimensión distinta a lo que vieron y escucharon.

A las dos de la mañana, los pueblos cercanos fueron

desalojados y la gente fue llevada a distintos albergues, algunos se resistieron a dejar sus casas ante el miedo de ser robados y perder las pocas pertenencias que con años de trabajo habían logrado.

Las maletas estaban listas, trató de que la televisión le calmara la mente, toda la atención nacional e incluso la internacional estaba en el despertar de un volcán y el riesgo en el que se encontraba un gran número de personas que habían comenzado a desalojar la periferia, ya que de acuerdo con los expertos, el volcán no tardaba en escupir el coraje que emanaba desde el corazón de la tierra, cálido pero fatal…

Pronto entró por la puerta principal, seguramente todo sería serenidad, seguramente fingiría que nada pasó, es más, quizá ni trataría de hablar sobre el tema. Pronto estuvo en el umbral de la puerta, al entrar vio sus maletas, y entonces supo que esta vez no habría forma de evadir lo sucedido.

En plena madrugada el volcán cumplió sus amenazas, explotó de tal forma, que los pobladores que se habían quedado a resguardar sus casas, salieron corriendo ante el temor real de quedar sepultados por un río de lava. La televisión y redes sociales mostraban momentos impactantes que se quedarían grabados en la memoria de la audiencia, en tanto las maletas comenzaban la labor de absorber el río de sangre que como lava escapaba de la cabeza del cínico infiel.

I FOTO: ILUSTRATIVA

10 EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA Sábado 18 de mayo de 2024

RELATOS

DE VIDA

La última luz

Parecía petrificado, ningún movimiento corporal se registró durante un par de horas, estaba tendido sobre el patio de su casa con una frazada sobre su cuerpo y mirando fijamente la luna que se observaba plenamente iluminada y redonda.

La irradiante luz hacía completamente visibles cada uno de los espacios del jardín, las bardas, los tendederos, y hasta las telarañas tejidas en las esquinas de las paredes, incluso la araña que descendía a paso lento de una pinza colocada en el lazo para poner la ropa a secar.

Estaba maravillado y no se podía permitir perder ningún instante de esa maravilla natural, mientras repasaba algunos descubrimientos científicos y ancestrales de este fenómeno, una luna llena perfecta, espléndida, mágica y romántica.

En momentos también creaba historias de las miles de parejas que iniciaron y sellaron su amor, teniendo de escenario esta maravilla de la naturaleza y de la creación; a su vez en todos los desastres desatados en aguas profundas por su ira, y en los cientos de leyendas imaginadas con su aparición.

La noche era cómplice de este momento, se mantenía silenciosa, fresca y apacible, y se hacía acompañar de un cielo que pintaba millones de estrellas, un paisaje digno que indudablemente recitaba a la nostalgia, al sentimiento de tristeza, de recuerdos, de sueños fallidos y de ilusiones perdidas.

Esa mezcla ese ideas, sentimientos, pensamientos, era indescriptible, bueno, culminaba en la tranquilidad, en el poder agradecer al universo y a su arquitecto, cualquiera que esté fuera, por el que cumpla de experiencias, enseñanzas y minutos vividos, era hora de ir en paz, lo hecho, ya lo estaba, y no era necesario regresar atrás.

El momento había llegado, el cansancio de la quimioterapia estaba haciendo sus estragos, llevaba mucho tiempo luchando, pensando y medio viviendo, quería descansar en ese cielo estrellado, iluminado y tranquilo; sus párpados fueron cediendo y la luz se fue apagando, hasta estar en completa oscuridad, se había ido, con una sonrisa en su rostro y ante su compañera de vida que jamás se separó, ni en su último instante de la luz.

SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 11 I FOTO: ILUSTRATIVA

PARA VIGORIZAR EL CUERPO ESTÍMULOS INTERMITENTES

La ciencia ha descubierto que esta idea también puede aplicarse a la salud, a través de un proceso llamado hormesis, por el cual las pequeñas dosis de estrés orgánico pueden resultar favorables para el organismo.

12 EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA Sábado 18 de mayo de 2024 SÍGUENOS EN:
I FOTO: AGENCIA EFE

“Lo que no te mata te hace más fuerte”, es una frase famosa atribuida al filósofo alemán Friedrich Nietzsche (1844-1900) y que suele utilizarse para referirse a aquellas situaciones adversas que, una vez que las superamos, nos confieren una mayor capacidad para enfrentar circunstancias difíciles, similares a las que hemos superado.

Este concepto, utilizado como argumento positivo en la psicología, también puede tener aplicaciones en la mejora de nuestra salud física, a través de un complejo proceso de transformación orgánica que se produce a nivel celular, para sobrevivir en condiciones adversas, y que se denomina hormesis, según ha comprobado la ciencia.

La hormesis es un proceso “por el cual la exposición a una dosis baja de un agente químico o un factor ambiental, que es dañino a dosis altas, induce una respuesta adaptativa y/o un efecto benéfico en la célula o el organismo”, según un artículo publicado por la Academia Nacional de Medicina de México.

El enfoque hormético (basado en la hormesis) se utiliza en la medicina antienvejecimiento, que trabaja con el concepto de ‘estímulo intermitente’. Consiste en dar la dosis necesaria de estímulo y dejar que el cuerpo se adapte para que pueda soportar una dosis aún mayor o al menos no perder adaptaciones, según explica el doctor César Montiel, del grupo clínico Neolife.

Por ejemplo, la alimentación intermitente, o ausencia total o parcial de consumo de líquidos y comida durante un periodo de tiempo, hace que nuestro organismo consuma sus propias reservas y proporciona la energía necesaria para poder llevar a cabo las actividades de la vida diaria, según esta misma fuente.

“Lo que más consume el cuerpo es la grasa, con lo que, además de pérdida de peso, se logra una reeducación nutricional” añaden.

ENTRENAMIENTO CON HIPOXIA

Otro método útil en la medicina antienvejecimiento, según el doctor Montiel, es la práctica de la hipoxia intermitente (HI) moderada, cada vez más valorada y empleada en el deporte de élite, y que busca mejorar el transporte de oxígeno en el organismo, y tiene efectos positivos en la llegada de oxígeno al cerebro y el corazón, según algunos trabajos científicos.

El entrenamiento con hipoxia intermitente es una técnica aplicada a deportistas, como los ciclistas, para mejorar su rendimiento, y se basa en inhalar, mediante una mascarilla, aire pobre en oxígeno por periodos de 3 a 10 minutos, alternados con lapsos de recuperación respirando una cantidad normal de oxígeno, durante sesiones de 60 y 90 minutos.

Las personas pueden practicar la HI en el gimnasio, practicando el método HIIT (entrenamiento interválico de alta intensidad), o utilizando una máquina de hipoxia, la cual se puede aplicar incluso estando en reposo, lo cual es más cómodo y ofrece un estímulo muy potente de hormesis, según Neolife.

La desoxigenación parcial moderada durante tiempo limitado y de modo controlado ha mostrado grandes beneficios, señalan.

En todos los casos, la hipoxia intermitente debe aplicarse bajo la supervisión de un especialista, ajustándose a un protocolo y adaptándose de manera personalizada a cada individuo.

“La hormesis podría definirse como la respuesta ante estímulos que nuestro organismo realiza para sobrevivir ante situaciones adversas. Si la dosis es adecuada obtendremos beneficios, pero si esta no existe o es excesiva tendremos efectos perjudiciales”, según explica el doctor Montiel.

“El mecanismo de hormesis podría equipararse con aquello de ‘lo que no te mata te hace más fuerte’, porque en el contexto de la fisiología y la biología, puede hacer que un organismo se vuelva más resistente o fuerte debido a las adaptaciones que se desencadenan en respuesta a un estrés leve o una exposición a dosis bajas de una sustancia o factor estresante”, señala Montiel.

Estas adaptaciones pueden incluir la activación de sistemas de reparación y mantenimiento celular, contribuyendo a la resistencia del organismo ante daños futuros; la mejora de la respuesta del sistema inmunológico, aumentando la capacidad el cuerpo de defenderse contra infecciones y enfermedades; así como el aumento de la resistencia al estrés emocional, destaca.

ADAPTARSE A LOS DESAFÍOS MODERADOS

Estos efectos son el resultado de la capacidad inherente de los sistemas biológicos para adaptarse y responder de manera beneficiosa a desafíos moderados, pero la hormesis siempre depende del contexto y de su aplicación adecuada, y no todas las sustancias o situaciones de estrés desencadenarán necesariamente respuestas beneficiosas en todos los casos, advierte Montiel.

El doctor Montiel describe tres sencillas prácticas de hormesis que podemos aplicar en nuestra vida diaria.

UNO. EJERCICIO DE INTENSIDAD MODERADA. Actividades físicas como caminar a paso rápido, nadar o andar en bicicleta, pueden desencadenar en el cuerpo respuestas horméticas beneficiosas, como mejorar la resistencia cardiovascular, fortalecer los músculos y activar los mecanismos de reparación celular, según Montiel.

Este especialista aconseja “comenzar con una rutina de ejercicio adecuada a nuestro nivel de condición física y aumentar gradualmente la intensidad con el paso del tiempo”.

DOS. EXPOSICIÓN AL FRÍO MODERADO.

Tomar duchas de agua fría o exponerse al frío ambiental durante cortos periodos puede activar respuestas metabólicas y mejorar la tolerancia a las bajas temperaturas, fortaleciendo el sistema inmunológico, aumentando la circulación sanguínea y mejorando la capacidad de adaptación corporal al estrés ambiental, según Montiel.

Este experto recomienda “comenzar con exposiciones breves y aumentar gradualmente la duración si uno se siente cómodo”.

TRES. AYUNO INTERMITENTE.

Esta práctica, en la que se alternan períodos de alimentación y de ayuno, puede inducir respuestas de hormesis en el cuerpo al someterlo a breves períodos de privación de alimentos, y se ha asociado con la mejora de la sensibilidad a la insulina, la reducción de la inflamación y la promoción de la autofagia, un proceso de limpieza celular, según Montiel.

Este facultativo sugiere “comenzar con el ayuno 16/8, consistente en comer durante 8 horas y ayunar durante 16 horas, y luego ajustar los períodos según nuestras necesidades y comodidad”.

SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 13 @diaplazajuarez diarioplazajuarez
AGENCIA EFE
I FOTOS:

LA RED DE ELON MUSK AL DOMINIO X.COM MIGRA COMPLETAMENTE

La red social X (antes Twitter) ha migrado completamente al dominio X.com, según ha confirmado su propietario, el multimillonario Elon Musk, en una publicación.

Aunque el logo de Twitter cambió a X el pasado julio, el dominio ha seguido siendo Twitter.com hasta hoy.

“Todos los sistemas centrales han pasado a X.com”, ha señalado Musk en X, acompañando su texto de una imagen en la que aparece una X blanca sobre un círculo azul.

Musk creó una empresa llamada X Corp para cerrar la compra de Twitter, volviendo a una letra recurrente en los nombres de sus negocios, desde sus orígenes (en 1999 intentó crear una empresa financiera en línea llamada X.com) a su actual empresa aeroespacial, denominada también SpaceX.

En tiempos recientes ha declarado que su objetivo es expandir X a una macro aplicación que combine funciones de videollamadas, juegos, noticias, reservas en línea y otros servicios.

X, al igual que otras redes, está siendo investigada por los reguladores europeos por su potencial contribución a la desinformación.

14 EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA Sábado 18 de mayo de 2024
I FOTO: AGENCIA EFE

pasatiempos

SOLUCIÓN SUDOKU

SOLUCIÓN SEMANA ANTERIOR

Día Internacional de los Museos

Encuentra los temas más comunes para visitar estos recintos

ANTROPOLOGÍA ARTE CERA CULTURA DUENDES DULCE FOTOGRAFÍA FÚTBOL HISTORIA INQUISICIÓN JUGUETES JUMEX MEMORIA MUÑECOS RIPLEY TIEMPO

SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 15
16 EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA Sábado 18 de mayo de 2024
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.