
26 minute read
se enfrenta en los
from 17-03-20
24G MARTES 17 DE MARZO DE 2020 SÍGUENOS EN Nacion
Dólar se dispara y petroprecios caen INFORMACIÓN Y FOTO: AGENCIA EL UNIVERSAL En medio del caos bursátil de este lunes negro, el dólar estableció un nuevo cierre histórico frente al peso (22.85) y los petroprecios se hundieron al nivel más bajo desde inicios de 2016
Advertisement
Ya son 82 casos de Covid-19 en México £ EL NÚMERO AUMENTA
AGE INFORMACIÓN: AGENCIA EL UNIVERSAL I FOTO: EFE
Este lunes, la Secretaría de Salud (Ssa) informó que, hasta hoy se han confirmado 82 casos de coronavirus en México.
Hasta este domingo, se habían reportado 53 casos confirmados, por lo que representa un incremento de 29 casos positivos. Así también, se informó que se tienen 171 casos sospechosos que se analizan en diferentes entidades.
Apenas unos minutos antes, el estado de Tamaulipas había anunciado su primer caso; se trata de un trabajador de Malasia que trabaja en una empresa transnacional en Tampico.
Este lunes, la Conferencia del Episcopado Mexicano recomendó que se suspendan las misas dominicales, en tanto la compañía Ocesa canceló también sus eventos más próximos.
Hugo López-Gatell, subsecretario, dijo que es falso lo que dijo el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, al prohibir el aterrizaje de un vuelo de Avianca hacia su país proveniente de México. Bukele dijo que 12 personas se dirigían a su país como "casos confirmados de Covid-19". López-Gatell dijo que se trata de 12 personas de nacionalidad salvadoreña, que provenían de Chicago y que llegaron a México, en espera de abordar el vuelo de Avianca.
Por medio de una inspección médica en el AICM, se corroboró que no tenían síntomas de Covid-19 y nunca habían tenido pruebas de Covid-19, "por lo que es imposible hablar de casos confirmados", dijo.
Afirmó que estas personas viajaban con cubrebocas, lo que desató la especulación. HUBO UN INCREMENTO DE 29 CASOS POSITIVOS, EN APENAS 24 HORAS
Empresarios buscan obtener beneficio de cualquier crisis.

Coparmex pide a la 4T estímulos por Covid-19 £ LOS EMPRESARIOS PREOCUPADOS POR SUS GANANCIAS
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) propuso al gobierno implementar seis estímulos fiscales para enfrentar al Covid-19, así como a la desaceleración que enfrenta el país y que se ahondará por la pandemia y los efectos en la economía mundial.
Indicó que el problema es grande, por lo que, dijo, son insuficientes las medidas de mitigación que anunció el gobierno y que consisten en activar líneas de crédito para INFORMACIÓN Y FOTO: AGENCIA EL UNIVERSAL
el sector productivo, trabajar con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en criterios contables para mantener líneas de crédito y liquidar rápidamente adeudos con proveedores gubernamentales.
Afirmó que la ley le concede al Ejecutivo atribuciones para que, en caso de epidemias, se condonen o eximan total o parcialmente el pago de contribuciones y diferir los pagos, entre otras acciones.
Por ello, la Coparmex propuso las siguientes medidas: acelerar los procesos de devolución de impuestos, en particular del IVA, así como suspender temporalmente los pagos provisionales del ISR, ya sea el propio y el retenido por los sueldos, sobre todo en el sector aéreo, turístico, logístico y de transporte.
También sugirió la suspensión temporal de actos de fiscalización, el establecimiento urgente de estímulos fiscales temporales al empleo e inversión y la suspensión temporal del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a gasolinas y diesel. Además, planteó mejorar la disponibilidad de financiación y acceso a créditos por parte de instituciones como Nacional Financiera (Nafin) o el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext).

LA EMBAJADA y consulados continuarán prestando servicios consulares esenciales Embajada y consulados de EU suspenden servicios
INFORMACIÓN: AGENCIA EL UNIVERSAL
La embajada y consulados de Estados Unidos en México, suspenden servicios rutinarios como la emisión de visas, a partir del 18 de marzo próximo.
A través de un comunicado, la embajada estadounidense informó que los servicios consulares para sus ciudadanos, así como la emisión de visas de emergencia, se mantendrán. "La salud y seguridad de aquellos que trabajan y visitan nuestras instalaciones en la embajada y consulados es nuestra prioridad más alta. En respuesta a la pandemia Covid-19, y en línea con el llamado de del gobierno mexicano de aumentar el distanciamiento social, la Embajada de los Estados Unidos en la Ciudad de México y todos los Consulados de los Estados Unidos en México suspenderán los servicios rutinarios de visas de inmigrante y de noinmigrante a partir del 18 de marzo y hasta nuevo aviso.

Episcopado recomienda £ ANTE EL COVID-19
suspender misas SE REFIERE a las misas dominicales en templos, parroquias y en santuarios en general
Este lunes, la Conferencia del Episcopado Mexicano recomendó suspender las misas dominicales en templos, parroquias, santuarios y capellanías durante la contingencia por el coronavirus.
"Las celebraciones eucarísticas dominicales en los templos parroquiales, santuarios y capellanías. Cada obispo, en su jurisdicción, podrá dispensar de la obligatoriedad de la misa dominical. Los sacerdotes sin embargo no dejen de celebrar la misa de una manera privada".
A través de un comunicado que publicó en su cuenta de Twitter, el consejo de presidencia de la CEM recomendó a los obispos de México suspender los encuentros para grupos numerosos como retiros, asambleas, congresos, jornadas y catequesis.
También se recomendó facilitar en la medida de lo posible que las eucaristías sean transmitidas por INFORMACIÓN Y FOTO: AGENCIA EL UNIVERSAL CADA OBISPO, EN SU JURISDICCIÓN, PODRÁ DISPENSAR DE LA OBLIGATORIEDAD DE LA MISA DOMINICAL. las plataformas digitales y los medios de comunicación públicos y privados, "de modo que los fieles puedan unirse espiritualmente a los misterios de la fe", señala el documento.
Durante los próximos días, con las medidas sanitarias, podrán permanecer abiertas las parroquias que cuenten con personal laico que pueda controlar la entrada de personas, esto para llevar a cabo oraciones de manera personal y comunitaria. "Se podrá exponer al santísimo para la oración y adoración. Asumamos estas medidas de emergencia nacional con serenidad, sabiduría y responsabilidad".
“DE SEGUIR LA ACTUAL situación, pueden perder entre 50% y 85% de sus ingresos por vender esta materia prima” Ingresos petroleros pueden caer 85%: OPEP
INFORMACIÓN: AGENCIA EL UNIVERSAL
La OPEP y la Agencia Internacional de la Energía (AIE) mostraron su preocupación por el impacto del coronavirus en los países productores, ya que, de seguir la actual situación, pueden perder entre 50% y 85% de sus ingresos por vender esta materia prima. El director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol, y el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Mohamed Barkindo, hablaron sobre el impacto económico y social de gran alcance del Covid-19, especialmente entre los países productores en desarrollo.
Mientras que la OPEP, con sede en Viena, defiende los intereses de los productores de crudo, la AIE, en París, vela por los intereses de los países industrializados y consumidores. En un inusual comunicado conjunto, mostraron su preocupación, ya que la actual depreciación del crudo puede tener un fuerte impacto en los ciudadanos de los países en desarrollo.
"Si las condiciones actuales del mercado continúan, los inOPEP, DEFIENDE LOS INTERESES DE LOS PRODUCTORES DE CRUDO, LA AIE, VELA POR LOS INTERESES DE LOS PAÍSES INDUSTRIALIZADOS Y CONSUMIDORES. gresos del petróleo y el gas caerán entre 50% y 85% en 2020, alcanzando los niveles más bajos en más de dos décadas", indicaron.
Enfatizaron en "la importancia de encontrar formas de minimizar el impacto en los países en desarrollo vulnerables" en medio de la actual situación.
AMLO Y SU ESPOSA CONTESTAN CUESTIONARIO DEL INEGI El presidente Andrés Manuel López Obrador y su esposa Beatriz Gutiérrez Müller contestaron las preguntas del censo 2020 del presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Julio Alfonso Santaella, y la instructora de zona, Fabiola Mireles Piñón, en su residencia oficial de Palacio Nacional.
"Recibimos con agrado a Julio Alfonso Santaella Castell, presidente del Inegi, y a la instructora de zona, Fabiola Mireles Piñón, quienes levantaron el censo en nuestra vivienda", dijo el mandatario en su cuenta de Twitter.
Al salir del inmueble, Santaella Castell dijo que la entrevista censal duró 15 minutos, en los que se levantaron las dos secciones del cuestionario sobre la vivienda y las características de las personas que viven en ella.
Exhortan a tener cuidado con los presuntos encuestadores.

TOCAN de puerta en puerta con los uniformes del personal del Inegi Delincuentes se disfrazan de encuestadores
Luego de que se diera a conocer la vulnerabilidad y el riesgo que día a día viven los encuestadores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) —quienes son asaltados y agredidos en las calles de alcaldías de la Ciudad de México como Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Milpa Alta y Xochimilco, principalmente—, ahora se informa que algunos delincuentes cometen robos en casa-habitación utilizando el uniforme de los encuestadores. Los primeros indicios de los investigadores de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) revelan que los criminales obtienen los uniformes quitándoselos a los encuestadores además de despojarlos de sus celulares, dinero en efectivo y los dispositivos en los guardan información sensible de los ciudadanos, con la que seleccionan qué domicilios robar.
De acuerdo con los reportes, los delincuentes saben cuántos viven ahí, a qué INFORMACIÓN Y FOTO: AGENCIA EL UNIVERSAL I FOTO: ESPECIAL
se dedican y, sobre todo, a qué hora del día hay gente en el lugar.
Según la carpeta de investigación FIZP/ IZP-9/ UI-1S/ D/ 0885/ 03-2020, el pasado fin de semana se registraron dos atracos en la alcaldía Iztapalapa, dos en la Gustavo A. Madero y uno en la alcaldía Cuauhtémoc.
26H MARTES 17 DE MARZO DE 2020 Orbe SÍGUENOS EN

INFORMACIÓN Y FOTO: AGENCIA EFE EU inició ayer las pruebas en humanos de una vacuna contra el coronavirus, mientras las autoridades advertían que el país llegó al “punto de inflexión” de una crisis que podría durar “hasta agosto” y pedían quedarse en casa todo lo posible.
ENBREVE
Abrazos frente a la OMS de líderes americanos
INFORMACIÓN Y FOTO: AGENCIA EFE

£ En un momento donde la ciudadanía reclama una política de altura y de dirigentes fuertes para enfrentarse a la pandemia, varios líderes en América realizaron declaraciones polémicas; Trump y Bolsonaro minimizan el coronavirus y contradicen recomendaciones de la OMS.
Hay 167 mil casos de coronavirus; van 6 mil fallecidos
INFORMACIÓN Y FOTO: AGENCIA EFE
£ El número de casos positivos globales por el coronavirus alcanzó los 167 mil 511, después de que se informara de 13 mil 903 nuevas infecciones, mientras que las muertes se elevan a 6 mil 606, de las que 862 se registraron en las últimas 24 horas, informó la OMS.


UE prepara el blindaje de sus fronteras £ PARA ENFRENTAR EL CORONAVIRUS LA MEDIDA PERSIGUE LIMITAR la expansión de la enfermedad
La Unión Europea tiene previsto aprobar hoy el cierre de sus fronteras exteriores durante 30 días, salvo excepciones contadas, mientras la cifra de muertos por coronavirus superó hoy las dos mil personas en Italia, el segundo país del mundo en casos después de China.
La medida de restringir el acceso a la Unión Europea desde terceros países, propuesta por Bruselas al calor de la explosión de casos de coronavirus en los Estados miembros, persigue limitar la expansión de la enfermedad y facilitar la absorción de los pacientes por los sistemas de salud, uno de los grandes problemas a los que se enfrentan los gobiernos en esta crisis.
La propuesta deberá ser INFORMACIÓN Y FOTO: AGENCIA EFE
SE TRATA DE UN PAQUETE DE MEDIDAS DE "EMERGENCIA" QUE SE IRÁN IMPLEMENTANDO A LO LARGO DEL PRÓXIMO MES
aprobada hoy por los jefes de Estado y de Gobierno de la UE, que se reunirán por videoconferencia, si bien ya ha recabado un “fuerte apoyo” en los contactos previos que ha mantenido Bruselas con los Ejecutivos nacionales este fin de semana.
La propuesta recoge excepciones para ciudadanos de la UE, científicos o trabajadores fronterizos, entre otros, y no limita la entrada para el transporte de bienes, puesto que “el flujo de bienes a la UE debe continuar para asegurar el suministro”.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, resumió en rueda de prensa la medida: se busca “reducir los movimientos que no son esenciales y al mismo tiempo garantizar los suministros”. Por otra parte, las últimas cifras de Italia confirman que el país, el segundo del mundo en casos después de China, ha superado ya la barrera de las dos mil muertes y suma 2 mil 158 tras haber aumentado en 349 el número de fallecimientos en las últimas veinticuatro horas.
El número de enfermos en Italia es actualmente de 23 mil 73, si bien el jefe de la Protección Civil del país afirmó este lunes que se “puede hablar de una tendencia a la baja”.
Amazon contratará 100 mil personas en EU
INFORMACIÓN: AGENCIA EFE
£ Amazon contratará 100 mil trabajadores en EU para responder al fuerte aumento de compras a través de internet que está generando el Covid-19. Además, aumentará los salarios del personal de almacenes y distribución. Los trabajadores estarán destinados a sus almacenes, distribución y entrega a domicilio.
Canadá cierra sus fronteras ante Covid-19
INFORMACIÓN: AGENCIA EFE
Canadá anunció ayer el cierre de sus fronteras a las personas que no sean sus ciudadanos o residentes en el país ante la propagación de la epidemia de Covid-19.
Además, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció que no se permitirá la entrada en Canadá a aquellos nacionales que tengan síntomas de la enfermedad.
Trudeau también explicó durante una rueda de prensa en Ottawa q u e l o s c i u d a d a n o s estadounidenses están exentos “de momento” de esta medida por las estrechas relaciones entre los dos países, y que las restricciones no se aplicarán al comercio.
Canadá también ha decidido que todos los v u e lo s i n t e r n a c i o n ales que lleguen a Canadá aterricen en cuatro aeropuertos (Montreal, Toronto, Calgary y Vancouver) donde los viajeros serán examinados para determinar si sufren el virus.
Senado peruano, con poca actividad por la pandemia.

El nuevo Congreso de Perú juramentó en privado £ AMENAZADOS POR EL CORONAVIRUS
Los 130 integrantes del nuevo Congreso peruano (2020- 2021) juraron a sus cargos este lunes en estricto privado, una medida excepcional a la par con la emergencia nacional decretada por el Gobierno de Perú para hacer frente a la pandemia del coronavirus. Los nuevos legisladores asumen sus cargos en el Parlamento después de las elecciones extraordinarias de enero pasado, convocadas por el mandatario peruano, Martín Vizcarra, tras la disolución del anterior Legislativo, dominado por el fujimorismo.
El Ejecutivo peruano ha decretado el estado de emergencia nacional para contener el avance del coronavirus, que ha registrado 86 casos hasta hoy, y ordenó el aislamiento social obligatorio, el cierre de las fronteras y redujo al mínimo las actividades comerciales y de transporte. Tras la disolución del anterior legislativo, el Ejecutivo mantuvo el funcionamiento del Estado INFORMACIÓN: AGENCIA EFE
mediante decretos de urgencia, los cuales serán fiscalizados por el nuevo Parlamento.
E s t e C o n g re s o re- emplazará al Legislativo dominado por el partido fujimorista Fuerza Popular, fundado por la excandidata presidencial Keiko Fujimori, que mantuvo un abierto enfrentamiento con el Ejecutivo cuando éste planteó una reforma política para combatir la corrupción enquistada en los círculos judiciales y políticos del país.
£ SIN EMBARGO, NO ACORDARON MEDIDAS ADICIONALES Eurogrupo promete hacer “lo que sea necesario”
PRESUMEN UNIÓN frente al coronavirus

Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (UE) se comprometieron ayer a hacer “lo que sea necesario” para paliar el golpe económico del coronavirus, aunque no acordaron, de momento, medidas adicionales a las que ya se han aprobado en cada país y a nivel comunitario.
“Haremos lo que sea necesario y más para restaurar la confianza y apoyar una rápida recuperación. Cualquier acción política coordinada y decisiva que se necesite, estamos listos para tomarla”, dijo el presidente del Eurogrupo, Mário Centeno, tras una reunión por videoconferencia que duró cinco horas. El encuentro sirvió para poner en común las medidas que han adoptado hasta ahora los Gobiernos nacionales, de un lado, y las instituciones comunitarias, del otro, pero no para anunciar nuevas acciones conjuntas de calado. INFORMACIÓN Y FOTO: AGENCIA EFE
Eurogrupo se compromete a llevar a cabo, lo que definitivamente es su obligación.
GOBERNADOR DE OHIO PIDE APLAZAR LAS PRIMARIAS HASTA JUNIO
INFORMACIÓN Y FOTO: AGENCIA EFE
El gobernador de Ohio, el republicano Mike DeWine, pidió ayer un aplazamiento de las elecciones primarias inicialmente previstas para este martes, al próximo mes de junio por la crisis del coronavirus, después de que se registraran 50 casos positivos en este estado.
“Es mi recomendación que pospongamos la votación en persona hasta el 2 de junio de 2020”, indicó DeWine en su cuenta de Twitter.
En una rueda de prensa, recogida por medios locales, DeWine justificó su petición: “No podemos decirle a la gente que se quede en casa por su interés y al mismo tiempo decirle a la gente que vote”.
“No deberíamos forzar a la gente a elegir entre su salud y sus deberes constitucionales como ciudadanos”, indicó.
Es mi recomendación que pospongamos la votación hasta el 2 de junio de 2020.
Vista del albergue habilitado para viajeros puestos en cuarentena ante la pandemia del Coronavirus.

POR SOSPECHA DE COVID-19 en vuelo de México El Salvador cierra su aeropuerto
INFORMACIÓN Y FOTO: AGENCIA EFE
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ordenó ayer el cierre de la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional “Óscar Arnulfo Romero” ante la llegada de un vuelo comercial procedente de México en el que supuestamente viajan 12 personas contagiadas con el COVID-19.
“La pista del aeropuerto de El Salvador queda cerrada a aviones que no sean de carga hasta nuevo aviso. Los aviones en camino deberán cambiar plan de vuelo”, publicó el mandatario en sus redes sociales.
B u ke le a ñ a d i ó q u e “tenemos información de 12 casos ya confirmados positivos de #COVID19 en esos vuelos”, por lo que “ningún vuelo de pasajeros podrá aterrizar en suelo salvadoreño”.
Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo
Amigo concesionario del servicio de transporte público de pasajeros en la modalidad individual y colectivo, te invitamos a que realices el pago de Anualidad 2020Anualidad 2020
LOS REQUISITOS SON: - CÉDULA DE REGISTRO VEHICULAR 2020 EMITIDA POR REPUVE Factura o documento que acredite la propiedad Tarjeta de circulación CURP Comprobante de domicilio Identificación oficial con fotografía - INSPECCIÓN VEHICULAR - COPIA DE TARJETA DE CIRCULACIÓN - COPIA DE SEGURO CON LAS COBERTURAS DE LEY (VALIDADO)
- Pago de Derechos Anuales e Inspección Vehicular.
- Inicio de procedimiento para trámite de Sustitución Vehicular y Cambio de Motor. - Inspección Vehicular Anual. - Pago de expedición de Tarjetón (únicamente inicio de procedimiento). EN LA VENTANILLA YA PUEDES REALIZAR LOS TRÁMITES DE: Atención Coordinaciones regionales de Tula de Allende y Huejutla de Reyes
EN UN HORARIO DE 8:30 A 16:30 HORAS DE LUNES A VIERNES
Nuestra Palabra
OPINIÓN
Anselmo Estrada
DRA. IRMA EUGENIA GUTIÉRREZ MEJÍA
ay veces que las palabras no alcanzan a expresar el duelo, esta es una de ellas; Anselmo Estrada ha muerto y prefiero rememorar su vida porque su muerte duele mucho.
Fuimos, Arturo Herrera y yo, sus compadres “de grado” una y otra vez. Convivimos en sus diferentes domicilios, junto al ICLA, luego en Rosales y más tarde cerca de Maestranza. Viviendo nosotros en la calle de Villa, bajábamos con los Estrada a escuchar el grito en la plaza Pedro María Anaya cuando estaba ahí la sede del Gobierno Estatal, además ese día celebrábamos los cumpleaños de Anselmo y Angelina, su esposa.
Anselmo llevó a Miguel Ángel Granados y a Arturo a escribir una columna, siendo todavía estudiantes de preparatoria en el periódico local que prácticamente él dirigía. Ambos siempre le reconocieron esa iniciación generosa
La Fundación Arturo Herrera Cabañas A.C. en 2015 le otorgó la medalla al mérito ciudadano. Fue para nosotros un honor que él la recibiera. Prefiero agregar el texto que con ese motivo se leyó. H
ANSELMO ESTRADA: UNA VIDA PERIODÍSTICA Pablo Vargas González En estos momentos en que la libertad de expresión resulta un anhelo y un bien caro para la sociedad mexicana, es que diversas organizaciones ciudadanas de Hidalgo han propuesto dar un reconocimiento a Anselmo Estrada Alburquerque por su larga e ininterrumpida carrera en el periodismo. Lo que viene a ser un viento fresco ante “los premios” o auto premios que se otorgan los poderes locales, que significan una visión autorreferencial de sí mismo, abiertamente divorciado de la sociedad que sólo mira, lejos en el coro. Anselmo Estrada Alburquerque es un periodista que ha trabajado en varios diarios del Estado de Hidalgo y de México. Después de trabajar en la Compañía Real del Monte y Pachuca, que como todo joven pachuqueño a principios de los años cincuenta recurrió al trabajo en las minas y la maestranza, que prontamente dejó al incorporarse a una empresa editora con amplias expectativas de desarrollo: El Sol de Hidalgo, que gozaba de las mieles del poder con el vínculo de la cadena García Valseca.
En El Sol de Hidalgo, creado el 27 de junio de 1949, y siendo su director el profesor Rafael Cravioto, Anselmo Estrada prácticamente fue un organizador en la corrección de estilo y revisión periodística. Mis informantes señalan que en esos años se encargaban de la edición diaria, “El Pony” dedicado a la sección deportiva, Josefina Díaz Herrera en nota policiaca, Lidia María Andrade en sociales.
El Sol de Hidalgo llega a desplazar al periódico Renovación, mismo que inició la primera etapa del periodismo informativo en la entidad, este había entrado en una franca decadencia, y su caída se debió a la histórica inundación de 1949 que dañó irreparablemente el equipo e imprenta. Años antes el editor de Renovación Jesús Castañeda reveló que el nombre de Renovación fue escogido: “porque en la década de 1930 no podían expresar libremente las ideas. Meses antes del nacimiento de Renovación había cerrado el periódico El Yunque, que dirigían Rafael Vega Sánchez y el coronel Porfirio del Castillo, un tanto porque resultaba incosteable y otro por las presiones políticas que ejercían funcionarios del gobierno del Estado y algunos caciques”.
A Anselmo Estrada le tocó vivir dos etapas claves de El Sol, que coincide con el parteaguas de la política hidalguense. La constitutiva dirigida por Rafael Cravioto Muñoz, quien duró en el cargo 26 años hasta que siendo simultáneamente diputado federal y director del diario se generaron los sucesos de la desaparición de poderes de abril de 1975, y la siguiente etapa donde llega Fausto Marín Tamayo. Corresponden a dos estilos distintos de vínculo con el poder local.
En esa primera etapa de El Sol tiene la marca de Anselmo Estrada. La de reportear e investigar las noticias. Fue así como desde el principio de este periódico que se inició con la gran inundación de Pachuca, Anselmo Estrada va tener no sólo la información directa y objetiva que requiere todo periodista sino además la opinión y el punto de vista. Fue así como nace la columna “La inocente polvorita” de la pluma de Estrada. Desde luego que no tenía ninguna de las palabras. Ni era inocente ni mucho menos “polvorita”, el nombre corresponde a la explosión en la casa de un político donde había una gran cantidad de pólvora en 1980, y el reportaje trajo críticas desde el cuarto piso. En esa columna periodística podemos ver la personalidad real del autor, es un género que permite conocer la opinión de hechos pero también la crítica.
Anselmo Estrada se conoce y está sumamente ligado a “La inocente polvorita”. Pero su labor periodística es larga, inicia con periodismo independiente elaborando folletos para los mineros de Pachuca, fue integrante del diario Mercurio; posteriormente ya en El Sol se da a conocer y será director del suplemento El Sol del Campo que la cadena de la OEM impulsó durante varios años de manera gratuita. Fue reportero de diarios nacionales como El Universal y UnomásUno cuando al lado de Miguel Ángel Granados Chapa trabajó varios años. Regresó a Pachuca y laboró en Milenio, y actualmente en el diario Criterio.
Nuestra Palabra
JOSÉ LUIS ORTIZ SANTILLÁN
NÚMEROS CLAROS
Trump opta por el aislamiento frente al coronavirus
l Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró el miércoles pasado que la epidemia del Coronavirus había contaminado ya a más de 110 mil personas en el mundo; por lo cual, había pasado a convertirse en una pandemia. Después de su comunicado, los mercados financieros volvieron a desplomarse y los precios de las materias primas se deprimieron, llevando los precios del petróleo cerca de los 30 dólares por barril y el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, pasó a la ofensiva, dejando al planeta sorprendido por sus decisiones.
Atónito el mundo, vio como el presidente Trump mandaba cerrar sus fronteras durante un mes, prohibiendo a los viajeros extranjeros procedentes de Europa, excepto el Reino Unido, llegar a su país. De esta forma, los Estados Unidos replicaban lo que ya habían hecho respecto a China, la cual tiene como finalidad retrasar la propagación del coronavirus en su territorio.
Aunque nadie sabe a ciencia cierta la efectividad de la medida, el pánico se instaló en el mundo con esa decisión. La OMS, después de admitir el miércoles que el mundo se enfrentaba a una pandemia, señaló que tales medidas de aislamiento internacional son obsoletas; pues según los expertos en el tema, cerrar las fronteras protege cuando el riesgo es muy grande para evitar la contaminación interna; pero si está cerca, es decir, si el contagio se ha extendido, ya es demasiado tarde.
Sin duda, el presidente Trump respondió con su decisión a los reproches de descuido que ha recibido en los últimos días. No obstante, el mandatario estadounidense ha E
optado por lo que le parece la mejor manera de manejar la crisis sanitaria sin pensar en sus socios comerciales y en sus vecinos, pasando por alto que con tal medida sólo puede allanar el camino para desatar una nueva crisis económica.
Nadie sabe aún cuáles serán los efectos económicos de prohibir los viajes procedentes de Europa en los próximos 30 días. Pero evidentemente, los europeos podrían responder de manera recíproca, al igual que otros países, provocando un aislamiento internacional, la detención de encuentros de negocios y de los flujos de mercancías y capitales en el planeta; lo cual, tendrá consecuencias económicas para todos los países. Por ahora, Europa y sus aerolíneas están en dificultades. Pero no sólo ellas, también las aerolíneas de los Estados Unidos, cuyos ciudadanos tienen preferencia por uno u otro continente para iniciar sus viajes internacionales o para ir de vacaciones. La primera consecuencia es que, las aerolíneas estadounidenses, como europeas, se hundieron en Wall Street ayer jueves; empresas como Delta y United Airlines, vieron caer sus acciones en más del 15% y American Airlines en casi un 10%; pero antes que se anunciara la medida por el presidente Trump, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, ya estimaba que el coronavirus causaría una pérdida de más de 21 mil millones de dólares, solo en las aerolíneas estadounidenses. Sólo algunos datos muestran el impacto económico que 30 días de aislamiento puede traer para la economía estadounidense. La compañía de Cirium, ha calculado que las medidas impuestas por el presidente estadounidense afectarán a más de 17 mil vuelos y provocará que no se vendan cerca de 4.8 millones de boletos. Según la Asociación de Viajes de los Estados Unidos, en marzo de 2019, unos 850 mil viajeros de Europa (sin contar los del Reino Unido) ingresaron al territorio estadounidense; los cuales gastaron 3 mil 400 millones de dólares en ese país; mientras que, Tourism Economics calcula una pérdida para la industria de 24 mil millones de dólares; mucho más que las pérdidas de los ataques del 11 de septiembre, afectando a más de 825 mil empleos.
La decisión del presidente Trump pone en riesgo la seguridad sanitaria de México y Canadá. Con medios de comunicación y líneas aéreas que realizan viajes de Europa hacia Canadá y México ¿Quién puede asegurar que los hombres de negocios, estudiantes o turistas, no optarán por usar estos dos países para entrar a los Estados Unidos? ¿Con más de mil 300 casos confirmados y 38 muertes, el presidente Trump supone que, cerrando sus fronteras, será suficiente para evitar la propagación del virus? ¿Y los viajeros procedentes del Reino Unido, donde hay ya 458 casos y 8 muertes?
El gobierno de México y sus autoridades sanitarias harán bien en cuidar la salud de los mexicanos desde ahora. Frente a la propagación del virus en Italia, países como Francia han considerado que el cierre de las fronteras es ineficaz ahora; mientras que, Eslovenia y Austria han reaccionado poniendo un sistema de filtros en sus fronteras con Italia; en tanto que, la OMS precisa que tales medidas son contraproducentes, porque empujan a las personas a viajar ilegalmente y ayudan a propagar la epidemia más rápido. Sin embargo, poner en cuarentena a las personas procedentes de Europa y Asia, podría permitir enfrentar más eficazmente la pandemia, que cerrar los ojos a la realidad y suponer que el mal ya está hecho.

La Minera Autlán beneficiará socialmente a 49 comunidades £ EN HIDALGO
DE ACUERDO CON LA EMPRESA, se tendrá un plan integral de programas de salud, cultura, actividades productivas y de apoyos para la mujer
OSCAR ALBERTO PÉREZ GARCÍA/ oscaralberto@plazajuarez.mx C on la intención de apoyar a 49 comunidades de cinco municipios hidalguenses, la empresa Minera Autlán anunció una plataforma de inversión social con la que se beneficiarán a los diferentes sectores de la población, esto como parte de una demanda por parte del gobierno estatal para apoyar la región norte del estado; esto enmarcado dentro de los criterios ambientales internacionales.
D e a c u e rd o c o n l a directiva de Minera Autlán, esta plataforma estará integrada por programas transversales enfocados a la salud, a la cultura, las tradiciones, actividades productivas y de apoyo a la mujer; y que estos representan un fondo de inversión para el desarrollo sostenible de los municipios de Lolotla, Molango, Tepehuacán, Xochicoatlán y Tlanchinol.
En palabras del vicepresidente de Operaciones, Pedro Rivero, la región norte de Hidalgo se ha situado como uno LOS MUNICIPIOS DE LOLOTLA, MOLANGO, TEPEHUACÁN, XOCHICOATLÁN Y TLANCHINOL SE VERÁN BENEFICIADOS
de los principales productores de manganeso a escala industrial de Norteamérica, y que por este mismo efecto existe un compromiso por parte de la empresa con las comunidades a favor de una economía más sustentable.
En representación del gobierno estatal, el subsecretario de inversiones de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Mauricio González Reyna, reconoció el esfuerzo por parte de la empresa minera para generar un proyecto con visión social de atención a las comunidades y de derrama económica regional, esto como parte de una demanda gubernamental de efectuar procesos de minería sustentable.


La plataforma de la Minera Autlán estará integrada por programas transversales.