11-05-24

Page 1

EDICIÓN

LA HISTORIA DE CADA DÍA...

ALERTAN SOBRE POR TORMENTAS SOLARES A TELECOMUNICACIONES AFECTACIONES

SÁBADO 11 de mayo de 2024 Año 19 • No. 6874 • Pachuca de Soto, Hidalgo México • $5.00 PESOS • SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez • Diario Plaza Juárez • www.plazajuarez.mx •

Algunas IA han aprendido a engañar a los humanos

Coches conectados: cómo mantener a salvo los datos privados

Identifican aditivo que promueve una potente inmunidad frente al cáncer

DE SEMANA
BUEN FIN
I FOTO: YOHOPRASHANT-PIXABAY

Enestosdíasllenosdealtastemperaturas, descubrimos lo necesaria que es la electricidad no solo para alumbrar la penumbra de las calles que nos acompañan al volver del trabajo, sino también para controlar el caos vial que ha aumentado día con día en la capital del estado.

Al respecto, el Servicio de Clima Espacial México (Sciesmex) del Instituto de Geofísica de la Universidad

Nacional Autónoma de México (UNAM) precisó que, en los últimos 10 días, dos regiones activas en la superficie del Sol han producido una serie de tormentas solares, incluyendo nueve estallidos de luz intensos, conocidos como fulguraciones clase X.

Y ya que estamos en épocas difíciles para la humanidad, le informamos que algunos sistemas de inteligencia artificial (IA) han aprendido ya cómo engañarnos, incluso si han sido entrenados para ser útiles y honestos, según un estudio que cita, entre otros ejemplos el modelo Cicero, de Meta, capaz de ganar con malas artes al juego de estrategia Diplomacy.

Así que cuidado con lo que consulta con la IA, así como los datos que otorga a su coche inteligente.

¡Gracias por la bendición de su elección! ¡Disfrute la historia de cada semana!

DIRECTORIO

Adalberto Peralta Sánchez EX DIRECTOR Y FUNDADOR

L.P. Javier E. Peralta Sánchez PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECTOR GENERAL

Martín Peralta Sánchez SUBDIRECTOR EDITORIAL

Oscar Raúl Pérez Cabrera JEFE DE INFORMACIÓN • Ángel Martín Trigueros González COORDINADOR DE EDICIÓN • Luis Antonio Monroy COORDINADOR DE DEPORTES • Ana Luisa Vega Hernández COORDINADORA DE MUNICIPIOS • Rubén Mendoza Bermúdez COORDINADOR DE BARANDILLA • Tania Peralta Zamora • COORDINADORA DE SHOW Y CULTURA • Vianey Tolentino Sánchez COORDINADORA DE DISEÑO • Néstor Ramírez Castro JEFE DE PRODUCCIÓN •

PLAZA JUÁREZ. “La Historia de Cada Día”, publicación diaria 11 de mayo de 2024. Año 19 Número 6874 • Editor Responsable Sr. Martín Peralta Sánchez • Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 04-2021110417520700-101 • Número de Certificado de Licitud de Contenido Número 11644 • Número de Certificado de Licitud de Título Número 14071. Otorgado por la comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación • Publicado y Distribuido por Comunicación Colectiva de Hidalgo S.A. de CV. *Domicilio de la Publicación: Calle Diamante 400 Fraccionamiento Colosio I. Pachuca, Hidalgo CP 42088 Teléfono 71 702 80

Distribución Juan Francisco González Paredes • Impreso por Comunicación colectiva de Hidalgo S.A. de C.V., calle Diamante 400 Fraccionamiento Colosio I. Pachuca, Hidalgo 42088* Precio $5.00 • Circulación Certificada por Brumat Media, S.A. de C.V. (Institución Certificadora BRUMAT MEDIA). Registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas (CCPRI) de la Secretaría de Gobernación, con Número de Expediente: CCPRI/3/TC/08/17961. • Servicios informativos y de fotografía; Agencia EL UNIVERSAL, Agencia Española de Noticias EFE. Dirección de Internet: www.plazajuarez.mx • Prohibida su reproducción parcial o total.

BUEN FIN DE SEMANA
EDICIÓN

ÍNDICE

4

Dalí, Manet y Calder marcan feria TEFAF Nueva York

5

Matilde Hidalgo, la primera mujer que votó en Latinoamérica

Coches conectados: cómo mantener a salvo los datos privados 6

8

Algunas IA han aprendido a engañar a los humanos

12

Identifican aditivo que promueve una potente inmunidad frente al cáncer

14

Alertan sobre afectaciones a telecomunicaciones por tormentas solares

15 Pasatiempos

11 10 COLUMNAS

RELATOS DE VIDA: Hasta el último momento

PEDAZOS DE VIDA: Sarro en el corazón

SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 3

La edición estadounidense de la reputada feria que se celebra en Maastricht (Países Bajos) abrió sus puertas en el Park Avenue Armory con tesoros artísticos de todas las disciplinas ofrecidos por cerca de 90 galerías procedentes de 15 países

Dalí, Manet y Calder marcan feria TEFAF Nueva York

AGENCIA EFE I

Una virgen dibujada en tinta sobre papel por Salvador Dalí, un inusual retrato femenino en pastel sobre lienzo de Édouard Manet y posiblemente el primer collar que diseñó Alexander Calder figuran entre las obras más destacadas de la feria de arte TEFAF de Nueva York, que el pasado jueves presentó las obras a un selecto grupo de invitados.

La edición estadounidense de la reputada feria que se celebra en Maastricht (Países Bajos) abrió sus puertas en el Park Avenue Armory con tesoros artísticos de todas las disciplinas ofrecidos por cerca de 90 galerías procedentes de 15 países, que se complementan con una serie de charlas.

Entre las piezas seleccionadas por TEFAF hay un dibujo de Dalí, "Estudio para la transformación de la Virgen María de Sandro Boticelli", traído por la galería española Mayoral, una de las imprescindibles del evento y que ofrece una serie de obras de Miró, Torres-García, Wilfredo Lam, Chillida o Tàpies.

La organización destaca el dibujo de Dalí como una "irreverente oda" al maestro italiano y un "enigmático comentario sobre la Iglesia católica", pues el artista surrealista transforma la nariz de la Virgen en una columna de estilo corintio.

En la lista figura también "Mujer con lazo azul" de Manet, un retrato pintado con la técnica seca

del pastel, que se considera minoritaria y "olvidada" en la carrera del impresionista, y en este caso poco común por su ejecución sobre lienzo y no papel, donde los bordes están inacabados.

Otra de las piezas es un collar de alambre de cobre y acero con elementos en espiral de Calder, famoso por sus móviles de colores pero también implicado en joyería, y que realizó para la artista Margaret Sargent McKean, para la que hizo dos retratos en alambre de sus hijas con los mismos materiales.

Uno de los platos fuertes de TEFAF es la escultura, con obras como la "Bañista sentada" de bronce de Claire Tabouret, el "Despertar de Europa" de Lalanne, una obra de espejo con efectos ópticos de Anish Kapoor o un busto de Kahinde Wiley. TEFAF, que cumple 10 años en Nueva York, es una feria joven en comparación con la original de Maastricht, que ha cumplido 35, pero comparte los mismos estándares exigentes y se ha posicionado como una de las principales convenciones de arte moderno y contemporáneo.

Según un estudio de Bank of America publicado este mes, el mercado del arte se contrajo en 2023 y está ahora "en busca de equilibrio", con los compradores a la expectativa de precios más bajos en subastas y galerías, y los vendedores a la espera de que la demanda se recupere.

COLLAR ÚNICO DE ALAMBRE DE COBRE Y ACERO GALVANIZADO CON DIEZ ELEMENTOS EN ESPIRAL REALIZADO EN 1928 POR EL ESCULTOR ESTADOUNIDENSE ALEXANDER CALDER.

4 EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA Sábado 27 de abril de 2024
'ESTUDIO PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA VIRGEN MARÍA DE SANDRO BOTICELLI' (1939) DEL PINTOR ESPAÑOL SALVADOR DALÍ. 'MUJER CON LAZO AZUL (ISABELLE LEMONNIER)' (HACIA 1879-1881) DEL PINTOR FRANCÉS ÉDOUARD MANET. I FOTOS: AGENCIA EFE

MATILDE HIDALGO,

LA PRIMERA MUJER VOTÓ

EN LATINOAMÉRICA

En la Constitución de Ecuador, no se recogía que el ser mujer fuera un impedimento para ejercer el derecho al sufragio

EFE I

La lucha de la ecuatoriana Matilde Hidalgo, la primera mujer en lograr votar en unas elecciones en Latinoamérica, cumplió este viernes 100 años, un hito que la convirtió en la pionera de la participación electoral de las mujeres en Ecuador y, por tanto, en el resto del continente. (En México, este derecho se alcanzó hasta 1955, por dar un ejemplo).

"A través de su perseverancia y su lucha, Hidalgo alcanzó la igualdad de género en el voto" en las elecciones celebradas en Ecuador el 10 de mayo de 1924, aseguró en una entrevista con EFE la directora ejecutiva del instituto ecuatoriano Instituto de la Democracia (IDD), Mónica Bolaño.

Fue "una mujer pionera" que "rompió esquemas" a inicios del siglo XX, agregó Bolaños.

Desde el IDD y en colaboración con el Consejo Nacional Electoral (CNE), entre otras instituciones públicas, se están organizando conferencias y encuentros con el fin de recuperar el legado de esta histórica votante.

El 10 de mayo de 1924, Hidalgo (Loja,1889-Guayaquil,1974) solicitó ser registrada para votar en las elecciones generales, pero en un primer momento su solicitud fue desestimada. Sin embargo, tras esgrimir que en la Constitución no se recogía que el ser mujer fuera un impedimento para ejercer el derecho al sufragio, finalmente, la dejaron votar, y el 9 de junio de ese mismo año se legalizó el voto femenino en Ecuador, convirtiéndose en el primer país de América Latina en aprobarlo.

No obstante, Bolaños recordó que en 1924 "no se logró el derecho al voto de manera completa", ya que estaba restringido a las mujeres alfabetizadas mayores de 21 años. Para que el derecho al sufragio incluyera a todas las ecuatorianas hubo que esperar a 1929.

"LA LUCHA NUNCA ES SOLA"

Hidalgo fue también la primera mujer en graduarse en la secundaria y en Medicina en el país, y en 1929 ya se había convertido en una referente para otras mujeres activistas, que no solo empujaron para hacer real el voto femenino, sino también para acceder a la educación en igualdad de condiciones.

"La lucha nunca es sola", recalcó la directora ejecutiva del IDD, quien añadió que, "es importante unir esfuerzos" y que, "Hidalgo se juntó con grupos de mujeres para buscar esta equidad de género que no existía en la época".

La considerada como la primera sufragista de Ecuador y de América Latina creció en una sociedad "más conservadora" y "mucho más patriarcal" que la actual, pero al nacer en el seno de una familia liberal, la alentó a luchar por alcanzar los mismos derechos que los hombres, explicó Bolaños.

En 2019, la sobrina bisnieta de Hidalgo, Jodie Padilla, logró que la Asamblea Nacional (Parlamento) de Ecuador denominara el 9 de junio como el Día Nacional del Voto Femenino.

Bolaños apuntó que "nunca es tardío" para rendir homenaje a figuras históricas. "Lo importante es que se ha hecho y que este año se la está reconociendo", agregó.

VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA MUJERES

Más allá de visibilizar el legado de Hidalgo, los eventos organizados por el IDD también buscan "romper estereotipos y discriminaciones", y acabar con "la violencia política de género, que permanece todavía", reconoció Bolaños.

El Código de la Democracia (la Ley Orgánica Electoral del país) tipificó en 2020 la violencia política de género, por lo que políticas, candidatas, activistas, defensoras de derechos humanos o lideresas pueden interponer denuncias en esta materia. Bolaños celebró que ya existan sentencias a favor de las denunciantes y que estas hayan acabado destituyendo de sus cargos a los agresores, aunque confesó que las políticas aun enfrentan obstáculos, como el "acceso a oportunidades" o la falta de partidas económicas destinadas a candidatas electorales.

"El tema económico siempre ha ido más dirigido para campañas electorales en donde los candidatos son hombres, siendo las mujeres quienes ocupan lugares de relleno", denunció Bolaños, si bien se mostró satisfecha con que, desde las elecciones anticipadas de 2023, se cumpla con la cuota femenina del 50% en las listas electorales.

"Desde que Ecuador está en la vida democrática, siempre ha sido regido por hombres, pero ya tenemos a mujeres que estamos ocupando cargos de elección popular o de gestión de relevancia en la función pública", expresó.

Hace cien años Matilde Hidalgo forjó el cambio y allanó el camino, pero aún sigue siendo necesario recordar que se requiere "de la participación política de las mujeres, para que exista una democracia plena", aseguró Bolaños.

SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 5
I FOTO: AGENCIA EFE AGENCIA
QUE

CÓMO MANTENER A SALVO LOS DATOS PRIVADOS

6 EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA Sábado 11 de mayo de 2024 I FOTOS: AGENCIA EFE

Los coches conectados, podrían convertirse en una pesadilla para la privacidad, según la Universidad Oberta de Catalunya (UOC), en Cataluña (España), que destaca dos datos clave: un estudio en 25 marcas que confirma que recopilan demasiados datos personales de los propietarios y la previsión de que para 2025 habrá en el mundo 400 millones vehículos de este tipo.

El estudio de la Fundación Mozilla (FM), sobre coches conectados de Estados Unidos y la Unión Europea, destaca que las marcas de estos vehículos recopilan demasiados datos personales, que un 84 por ciento comparte o vende los datos de los propietarios y un 92 por ciento otorga a los conductores poco o ningún control sobre sus datos personales, según la UOC.

Añaden desde esta universidad en línea, que según la FM los datos recopilados “incluyen información demográfica, pero también detalles tan personales como el origen étnico o incluso aspectos de la vida sexual de los propietarios de los vehículos”.

Por otra parte, actualmente hay una flota de más de 300 millones de vehículos conectados a internet a escala mundial, y según la plataforma alemana Statista, se calcula que de cara a 2025, esta flota ascendería a 400 millones de unidades, cantidad, esta última, que se espera que se incremente en un 114 por ciento hasta el 2035, según la UOC.

RIESGOS DE CIBERSEGURIDAD

Por su parte, desde la compañía de ciberseguridad S2 Grupo (S2G), advierten que el aumento de la conectividad y la automatización de los vehículos inteligentes los expone a amenazas cibernéticas cruciales y múltiples, que hacen necesaria la implementación de soluciones de protección específicas desde la primera fase de su diseño.

“Los ciberataques se están dirigiendo tanto a los propios sistemas de los vehículos como a otros elementos con los que se relacionan como los cargadores, semáforos, señales o servidores remotos a los que están conectados”, según el informe “Ciberseguridad en el vehículo eléctrico conectado” efectuado por el equipo de expertos de S2G.

“Estos vehículos están expuestos a distintas amenazas porque, entre otros motivos, tanto éstos como sus puntos de recarga requieren de numerosas conexiones remotas para garantizar el mantenimiento, geolocalización, gestión de pagos y usuarios, gestión de incidencias o actualizaciones informáticas, y también tienen interfaces que pueden ser explotadas, en algunos casos, desde fuera, explica José Rosell, socio-director de S2G.

Los coches conectados "son aquellos que proporcionan acceso a internet o a interactuar con dispositivos móviles, y que permiten comunicarse con otros vehículos, con la infraestructura de tráfico o con peatones con el objetivo de mejorar la seguridad y el tráfico", explica Eduard Blasi, profesor colaborador de Estudios de Derecho y Ciencia Política de la UOC.

Blasi puntualiza que determinados datos procesados por los vehículos y combinados entre sí permiten establecer ‘patrones de conducta’, como, por ejemplo, la manera de conducir, la forma de frenar, de acelerar o el nivel de desgaste de los neumáticos”.

"Son datos de interés y relevantes para la propia compañía y, por supuesto, también podrían serlo para terceras empresas, como las aseguradoras", según el experto de la UOC.

Pero la intromisión en la privacidad de este tipo de vehículos no acaba aquí, de acuerdo a Blasi.

Algunos coches conectados también disponen, tanto en el interior como en el exterior, de cámaras "diseñadas para funciones de seguridad y comodidad, como prevenir distracciones o somnolencia y asistir en emergencias, las cuales también recopilan datos sobre los ocupantes del vehículo y su comportamiento", explica el profesor de la UOC.

Ante todos estos aspectos y el informe de Mozilla, Blasi considera necesario “encontrar un equilibrio efectivo entre la tecnología y la ética en la automoción”, que garantice el cumplimiento de dos principios clave en la protección de datos.

Según el primer principio, la "privacidad por defecto", el usuario debe tener un nivel máximo de garantías, en cuanto a sus datos y a que cualquier información que comparta lo haga siempre de forma consciente y voluntaria, explica Blasi.

Para garantizar el segundo principio, la "privacidad desde

el diseño", debe instarse a que los adelantos tecnológicos se desarrollen en paralelo a la normativa de protección de datos, de manera que otorguen al usuario el pleno control sobre sus datos personales, puntualiza.

RECOMENDACIONES PARA LOS USUARIOS

El profesor Blasi traslada a los conductores de coches conectados las siguientes recomendaciones para proteger su privacidad:

Uno. Tomar conciencia del riesgo.

"Este tipo de vehículos no son solo un medio de transporte cómodo e inteligente, sino también un recopilador de nuestros datos" personales, advierte el profesor de la UOC.

Dos. Revisar antes de aceptar.

Blasi recomienda revisar minuciosamente los apartados de términos y condiciones y las ‘cookies’ de las páginas web y solo facilitar los datos o aceptar funcionalidades que aporten un valor real. "Merece la pena hacer una doble revisión y no aceptar todo directamente", insiste.

Tres. No aceptar lo que no se entiende.

En cuanto a si aceptar o no los términos y condiciones de uso, Blasi considera “fundamental cuestionarse si ciertos datos son realmente indispensables para los servicios que se ofrecen, y evitar compartir información cuya finalidad no esté clara o no parezca relevante".

Cuatro. Mantener la geolocalización desactivada.

“La ubicación del vehículo desprende mucha información personal y a veces comporta el tratamiento de datos sensibles (por ejemplo, si una persona se dirige al hospital), por lo que es importante asegurarse que la geolocalización permanece desactivada por defecto y solo se activa cuando se precisa un servicio concreto, como usar un navegador GPS”, según Blasi. Cinco. Borrar la información almacenada.

“Antes de vender o traspasar un vehículo conectado es necesario eliminar toda la información almacenada durante su uso, lo que implica cerrar nuestra cuenta (y no sólo la sesión) y, en su caso, ejercitar un derecho de supresión para asegurar que tanto los datos de la ‘app’ como los registrados por el propio vehículo, han sido correctamente eliminados” concluye Blasi.

7

Algunos sistemas de inteligencia artificial (IA) han aprendido ya cómo engañar a los humanos, incluso si han sido entrenados para ser útiles y honestos, según un estudio que cita, entre otros ejemplos el modelo Cicero, de Meta, capaz de ganar con malas artes al juego de estrategia Diplomacy.

Un artículo de revisión de otros estudios publicado en Patterns por autores estadounidenses y australianos describen los riesgos del engaño por parte de la IA y piden a los gobiernos que elaboren cuanto antes normativas estrictas para abordar el problema. El equipo, encabezado por Peter Park del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), define el término engaño como “la inducción sistemática de creencias falsas con el fin de obtener un resultado distinto de la verdad”.

Park indicó que “los desarrolladores de IA no saben a ciencia cierta qué causa comportamientos indeseables en la IA, como el engaño”.

En términos generales el equipo cree que surge porque una estrategia basada en ese comportamiento fue "la mejor manera de obtener buenos resultados en una tarea dada de entrenamiento. El engaño les ayuda a conseguir sus objetivos”, afirmó Park citado por la revista. Los investigadores repasaron la literatura centrada en las formas en que los sistemas de IA difunden información falsa, mediante el engaño aprendido.

han aprendido a enganar a los humanos

ENGAÑO

PREMEDITADO

El engaño es “especialmente probable” cuando un sistema de IA se entrena para ganar juegos que tienen un elemento social, como Diplomacy (un juego de conquista del mundo que implica la creación de alianzas).

El estudio repasa ejemplos en los que los sistemas de IA aprendieron a engañar para lograr un rendimiento experto en un tipo de juego o tarea, entre ellos Cicero, diseñado para jugar a Diplomacy.

Meta afirma que lo entrenó para que fuera "en gran medida honesto" y "nunca apuñalara intencionadamente por la espalda a sus aliados humanos", sin embargo, “se dedica al engaño premeditado, rompe los tratos y dice falsedades descaradas”, asegura el estudio.

Un caso de engaño premeditado es cuando Cicero adquiere un compromiso que nunca tuvo intención de cumplir. Jugando a Diplomacy en el papel de Francia, la IA conspiró con Alemania para engañar a Inglaterra. Después de decidir con Alemania invadir el Mar del Norte, dijo a Inglaterra que le defendería si alguien invadía esa zona y un vez convencida informó a Alemania de que estaban listos para atacar.

Otros sistemas de IA demostraron su capacidad para ir de farol en una partida de Poker Texas Hold'em o para fingir ataques en el juego de estrategia Starcraft II para derrotar a sus oponentes.

NO SOY UN ROBOT

En el caso de ChatGPT 4, el estudio señala cómo engañó a un humano con un test Captcha (los que se hacen para señalar a una web que no somos un robot). Esa IA aseguró que no era un robot, pero que tenía un problema de visión que le dificultaba ver imágenes.

Aunque pueda parecer inofensivo que los sistemas de IA hagan trampas en los juegos, puede dar lugar a “grandes avances en las capacidades de engaño” que pueden derivar en formas más avanzadas en el futuro, consideró Park.

Algunos sistemas han aprendido a engañar en pruebas para evaluar su seguridad, haciéndose los muertos para evitar ser detectados por un test diseñado para eliminar las variantes de IA que se replican rápidamente.

Los principales riesgos a corto plazo de la IA engañosa incluyen facilitar a agentes hostiles la comisión de fraudes y la manipulación de elecciones, según el artículo.

NORMATIVAS ESTRICTAS

Los responsables políticos deben apoyar una normativa estricta para sistemas de IA potencialmente engañosos; las leyes existentes deben aplicarse rigurosamente para evitar acciones ilegales por parte de las empresas y sus sistemas de IA, además los legisladores deberían considerar nuevas normas para la supervisión de los sistemas avanzados de IA, indica el equipo.

El investigador de la Universidad de Edimburgo Michael Rovatsos, que no participó en el estudio, consideró que "los sistemas de IA intentarán aprender a optimizar su comportamiento utilizando todas las opciones disponibles, no tienen ningún concepto del engaño ni ninguna intención de hacerlo".

Rovatsos, citado por el Science Media Centre (una plataforma de recursos científicos para periodistas) estimó que la única forma de evitar el engaño es que sus diseñadores lo eliminen como opción".

Los usos maliciosos de la IA se beneficiarán de sus capacidades para engañar, “razón por la cual es necesario ilegalizarlos y dedicar esfuerzos a identificar las infracciones”.

8 EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA Sábado 27 de abril de 2024 SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 9
AGENCIA EFE
FOTO: AGENCIA EFE

RELATOS DE VIDA

Hasta el último momento

Se había convertido en un ritual, todas las noches, cuando ya había conciliado el sueño, se acostaba junto a él y recorría a detalle cada centímetro de cara, sus cejas, pestañas, nariz, boca y hasta podía observar los pequeños vellos que cubrían su rostro.

Con el paso del tiempo esa tradición iba cambiando de a poco, ya el cansancio no le prestaba espacio para recorrer con tanto detalle, tan solo verificaba que estuviera bien arropado y acomodado, y que respiraba con normalidad, una vez checados los puntos dormía plácidamente o hasta que el llanto la volviera a reactivar en pocas horas.

En unos cuantos años, el hábito desapareció, no así el chequeo de seguridad, pues solo así podría dormir tranquila de que todo se encontraba bien, aunque aun así, se mante-

nía pendiente por si algo llegara a pasar y tenía que acudir al auxilio.

El tiempo siguió pasando, y pese a que ya no lo revisaba se mantenía pendiente de su estado emocional, físico, aunque no era tan fácil estar atenta por tantos obstáculos que el pequeño, ya no tan pequeño, ponía de por medio para que lo cuidara.

Hasta que un día dejó de estar pendiente, se había ido a formar una familia, pero continuaba cercana al teléfono por si necesitaba su ayuda, su consejo, o al menos un tiempo para hablar.

Ahora ambos añoran esos tiempos, cada quien continúa su vida, pero ella siempre será la persona que no solo lo mantuvo seguro dentro del vientre, sino también fuera de él, y lo seguirá haciendo hasta el último momento de su vida.

10 EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA Sábado 11 de mayo de 2024
I FOTO: ILUSTRATIVA PIXABAY

PEDAZOS

DE VIDA

Sarro en el corazón

Cuántas veces dejamos que las palabras se queden enclaustradas en nuestro pensamiento debido a que no nos atrevemos o incluso no consideramos que sea necesario que broten, se quedan ahí acumuladas, adheridas al sarro de la amargura, almacenadas con los sentimientos reprimidos y las risas que no nos permitimos.

Y cuando el tiempo nos alcanza, ese sarro emocional no se puede quitar, se queda como sentimiento que no florece, como una semilla que no se pudre, que está ahí latente, convirtiéndose de vez en cuando en un nudo en la garganta que te hace sentir pero que no te deja llorar.

Algunas ocasiones esos sentimientos que no son malos, con el tiempo, se cubren del sarro de la nostalgia, se vuelven una capa de arrepentimiento, y se extienden desde el corazón a otras partes del cuerpo, conforme el tiempo pasa el sarro acumulado se endurece y comienza la asfixia de la persona, su rostro se frunce y la amargura emerge.

En las mejores condiciones, cuando la persona busca

disimularlo, surge la sonrisa hipócrita y los ojos de falsedad que tratan de reflejar una felicidad inexistente. Entonces, en el ocaso de la existencia vienen los recuerdos de aquellos platillos que nos privamos, de aquellas prendas que guardamos para una ocasión especial que nunca pudimos concretar, de aquellos momentos en los que pusimos por encima otras actividades que al final no fueron tan buenas ni retribuyeron tanto como hubiéramos querido.

Así es cuando el corazón se llena de sarro, de ese sarro que apaga la luz de los ojos, que enmudece la parte halagadora y de gratitud que tiene nuestra lengua, así es el sarro de la amargura que una vez que cubre el corazón convierte a la persona en un autómata que vive en los recuerdos, que radica en la añoranza de un pasado que no se puede reponer, una persona que ha dejado de vivir porque creyó eso era la vida y que comenzó a morir antes de tiempo.

SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 11
I FOTO: ILLUSTRATIVA

QUE PROMUEVE UNA POTENTE

INMUNIDAD

ADITIVO FRENTE AL CÁNCER IDENTIFICAN

12 EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA Sábado 27 de abril de 2024

AGENCIA EFE I

Un equipo de investigadores del Trinity College de Dublín ha descubierto una sustancia en un aditivo de las vacunas que promueve una potente inmunidad frente al cáncer, y que ha probado con éxito en experimentos con animales.

Se trata de una sustancia denominada C100 y derivada de la quitina, un carbohidrato presente en la pared celular de hongos o en el esqueleto de cangrejos y otros insectos, que puede usarse como aditivo de las vacunas.

Estos aditivos (o adyuvantes) se agregan habitualmente a las vacunas para mejorar la respuesta inmunitaria de quien las recibe.

CLAVE EN LA DETECCIÓN Y SEÑALIZACIÓN DEL TUMOR

En el hallazgo, descrito este jueves en la revista Cell Reports Medicine, los investigadores explican cómo el C100, derivado de la quitina, es altamente eficaz para estimular una molécula clave para señalizar a las células inmunitarias dónde está el tumor para que puedan actuar frente a él.

"Las vacunas son una forma de inmunoterapia contra el cáncer cuyo objetivo es convertir el propio tumor en una vacuna", señala uno de los

autores, Ed Lavelle, investigador del Trinity College de Dublín en un comunicado de esta universidad.

"Para que la vacuna funcione bien, es necesario utilizar un adyuvante o refuerzo que ayude a poner en marcha la inmunidad antitumoral y hemos visto que el C100 es muy potente en ese sentido”, agrega.

Su estudio detalla como actúa el C100 activando una rama de señalización del tumor específica sin provocar respuestas inflamatorias nocivas que podrían interferir con la terapia de inmunidad, impidiendo su éxito.

Además, el equipo ha descubierto que la inyección de C100 produce efectos positivos adicionales, ya que han visto que acelera la respuesta inmunitaria.

"Creemos que, combinado con otras inmunoterapias contra el cáncer, el C100 mejoraría las tasas de respuesta a las terapias inmunológicas contra el cáncer", afirma otra de las autoras, Joanna Turley.

"La inmunoterapia por vacunación tiene grandes ventajas frente al cáncer, pero requiere adyuvantes potentes y específicos que puedan inducir una inmunidad antitumoral protectora. Nuestra investigación indica que el C100 tiene un potencial enorme en este escenario", concluye Lavelle.

SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 13
I FOTO: AGENCIA EFE
FOTO:ILLUSTRATIVA
I

ALERTAN AFECTACIONES A SOBRE

TELECOMUNICACIONES

POR TORMENTAS SOLARES

En los últimos 10 días, dos regiones activas en la superficie del Sol han producido una serie de tormentas solares, incluyendo nueve estallidos de luz intensos

AGENCIA EFE I

El Servicio de Clima Espacial México (Sciesmex) del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alertó este viernes sobre afectaciones a satélites, telecomunicaciones y sistemas de posicionamiento global debido a tormentas solares ocurridas en las últimas 48 horas.

En un comunicado, el organismo precisó que, en los últimos 10 días, dos regiones activas en la superficie del Sol han producido una serie de tormentas solares, incluyendo nueve estallidos de luz intensos, conocidos como fulguraciones clase X.

“Esos eventos provocaron en la región donde se ubica la República Mexicana algunas fallas en comunicaciones en bandas de radio de alta frecuencia HF”, apuntó Sciesmex.

Refirió que en las últimas 48 horas se produjeron siete tormentas solares, que además de las fulguraciones, emitieron nubes de material solar (Eyecciones de Masa Coronal) que se propagan en dirección a la Tierra y se espera afecten el entorno del planeta entre la noche de este viernes y durante los próximos dos días.

“Las Eyecciones de Masa Coronal podrían provocar perturbaciones globales del campo magnético de la Tierra y afectar satélites, telecomunicaciones, sistemas de posicionamiento global, navegación aérea y redes de generación y transmisión de energía eléctrica”, alertó la entidad.

No obstante, precisó que dará seguimiento al evento y proporcionará información al Sistema Nacional de Protección Civil.

Además, dijo que servicios de clima espacial de varios países han confirmado la posibilidad de la ocurrencia de una tormenta geomagnética severa; por lo cual se espera la aparición de auroras boreales en latitudes medias del planeta.

Finalmente, aseguró que México cuenta con un Servicio de Clima Espacial equipado con un sistema de alerta temprana "para dar alertas de eventos de clima espacial en el país".

14 EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA Sábado 27 de abril de 2024 I FOTO: ILUSTRATIVA

Pasatiempos

SOLUCIÓN SUDOKU SEMANA PASADA

SOLUCIÓN SUDOKU

¡Mamás,

las mejores maestras!

Celebramos a las que comparten sus lecciones con nosotr@s

ABRAZOS APRENDIZAJE CARIÑO CHISTES COLORES CONSEJOS CUENTOS DULCES

LECCIONES LENTES LIBROS MANZANAS MÚSICA PIZARRÓN REFLEXIONES SABIDURÍA

SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 15
16 EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA Sábado 11 de mayo de 2024
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.