
3 minute read
Orbe
from 06-07-23
Enbreve
£ EFE I El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este miércoles que la “irresponsabilidad” frente a la pandemia de su antecesor, Jair Bolsonaro, “no quedará impune” y que el líder ultraderechista responderá “un día” ante la justicia.
Advertisement
Asesinan a tres líderes sociales en el suroeste de Colombia
AGENCIA EFE I Tres líderes sociales fueron asesinados en el departamento de Huila, en el suroeste de Colombia, desde el 23 de junio en menos de dos semanas, condenó la Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas en Colombia este miércoles. SÍGUENOS EN
LA DESTRUCCIÓN DOMINA EL CAMPO DE YENÍN, QUE ENTIERRA A SUS JÓVENES
El cuerpo de Ali al Ghoul, un miliciano de 17 años muerto en choques con fuerzas israelíes en la dura operación militar de estos dos días, salió hoy de su casa entre el llanto de su madre y hermana, que le dieron el último adiós.
£ MÚLTIPLES PELIGROS
Iba cargado en una camilla hacia su destino final en el cementerio del campo de refugiados de Yenín, lleno de escombros y destrucción.
Entre calles destruidas, inmuebles derruidos, cristales rotos, coches calcinados, restos de neumáticos quemados e inmuebles con restos de metralla, parientes y amigos del adolescente llevaron su cadáver a la morgue del Hospital Gubernamental de Yenín.
£ EFE I La Patrulla Fronteriza de E.U. incautó 28 kilos de cocaína y 39.5 kilos de hachís en los Cayos de Florida, en el extremo sur de este estado, y que equivale a 1.4 millones de dólares. Según informó este miércoles en Twitter el jefe del sector Miami de esta agencia federal, Walter Slosar.

£ EFE I La Policía Militar del Orden Público (PMOP) de Honduras trasladó este miércoles a 29 pandilleros de “alta peligrosidad” desde una cárcel denominada de “máxima seguridad” en el oriente del país, hacia otras prisiones, informó una fuente oficial.
ENTRE ESTAS MEDIDAS de adaptación se encuentra el establecimiento en todos los países de América Latina y el Caribe de sistemas de alerta ALGUNOS PAÍSES NECESITAN MEJORES SISTEMAS DE MEDICIÓN METEOROLÓGICA, ÁMBITO EN EL QUE PODRÍAN COOPERAR LAS ECONOMÍAS INDUSTRIALIZADAS, APORTANDO TECNOLOGÍA MÁS ACTUAL
£ EN INDIA
Agencia Efe I
Naciones Unidas advirtió el miércoles a los países de América Latina y el Caribe que al menos durante las próximas cuatro décadas van a producirse cada vez más olas de calor, inundaciones, sequías y huracanes, e instó a los Gobiernos regionales a establecer sistemas de alerta temprana.
Petteri Taalas, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), una agencia especializada de la ONU, hizo esta advertencia en una entrevista a EFE en el marco de la XIV Convención Internacional sobre Medioambiente y Desarrollo que se celebra esta semana en La Habana.
“Tenemos que adaptarnos al cambio climático, porque esta tendencia negativa en los patrones meteorológicos va a seguir hasta la década de los 60 hagamos lo que hagamos, lo que significa que veremos más olas de calor, veremos más inundaciones, sequías, y huracanes más intensos”, señaló Taalas.


Entre estas medidas de adaptación se encuentra el establecimiento en todos los países de América Latina y el Caribe de sistemas de alerta temprana, porque en la actualidad “solo una fracción” de las naciones de esta región cuentan con tecnología apropiada en este ámbito.
Según la OMM, agregó, estos sistemas deben servir para detectar “múltiples peligros”, incluyendo “riesgos meteorológicos, hidrológicos, geofísicos y oceánicos”, pero además deben prever el impacto de estos fenómenos en “la agricultura, la seguridad pública, el transporte, la salud pública y el sector energético”.
Aquí, añadió que algunos países necesitan mejores sistemas de medición meteorológica, ámbito en el que podrían cooperar las economías industrializadas, aportando tecnología más actual.
“Tenemos que mejorar la situación en esta región, especialmente en los países caribeños”, agregó Taalas, quien subrayó que los países más vulnerables son los estados isla del Caribe -por las tormentas tropicales y la subida del nivel del mar- y Brasil, por la cuestión de la deforestación.
UN ERROR
HUMANO CAUSÓ
EL ACCIDENTE DE TREN CON 288 MUERTOS
Un error en el etiquetado de los cables encargados de controlar el sistema de señalización automático de las vías propició el peor accidente de tren del siglo XXI en la India, que el mes pasado se saldó con casi 290 muertos y un millar de heridos.
Esta negligencia, cometida en 2015 por personal del departamento de señalización y telecomunicación, no fue subsanada en los años posteriores y dio lugar a una confusión en los trabajos de mantenimiento que se estaban efectuando en la vía horas antes del siniestro, según el informe sobre el accidente de la Comisión de Seguridad Ferroviaria (CRS).