3 minute read

“La educación, eje rector del desarrollo”

EL TITULAR DE LA SEPH visitó diversas escuelas para entregar apoyos

REDACCIÓN I info@plazajuarez.mx

Advertisement

EN UNA DE LAS ESCUELAS, SE REALIZÓ LA ENTREGA SIMBÓLICA DE 498

LENTES A ESTUDIANTES QUE PRESENTARON ALGÚN TIPO DE PADECIMIENTO VISUAL

El pasado jueves, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, realizó una intensa gira de trabajo por los municipios de Tlanchinol y Tepehuacán de Guerrero, donde visitó diversas escuelas para entregar apoyos y estar cerca de las comunidades educativas, como lo ha indicado el gobernador, Julio Menchaca Salazar.

En Tlanchinol, en la Escuela Primaria Niños Héroes, el titular de la SEPH entregó material educativo y auxiliar para las escuelas, además de acompañar a los integrantes de los comités de padres de familia a una capacitación, a efecto de hacer buen uso de los recursos administrativos de manera transparente, y así cuidarlos y optimizarlos.

En su recorrido por Tepehuacán de Guerrero, el secretario saludó a los miembros de las escuelas primarias Tomas L. Rubalcaba, de la localidad de Tamala; Emiliano Zapata, ubicada en San Simón; Vicente Guerrero y Netzahualcoyotl, de Chilijapa, donde platicó con estudiantes y docentes.

En ese mismo municipio se entregó a la Primaria General Cristóbal Colón de San Juan Ahuehueco, dos aulas con su respectivo

REDACCIÓN I info@plazajuarez.mx equipamiento, en las cuales fueron invertidos dos millones 518 mil 470 pesos. El servidor público indicó que esta obra formará parte del patrimonio material, no solo del colectivo escolar, sino de toda la comunidad, por lo que, en forma conjunta, habrán de llevarse a cabo todas las acciones necesarias para su cuidado, mantenimiento y preservación.

En esa misma escuela, realizó la entrega simbólica de 498 lentes a estudiantes que presentaron algún tipo de padecimiento visual, lo que, dijo, representa un gran apoyo para la realización de sus actividades diarias y la economía de sus familias.

Informó que con el programa Ver Bien para Aprender Mejor fue posible que en la región de Molango, se realizaran exámenes optométricos a casi dos mil 500 alumnas y alumnos de 131 escuelas primarias y secundarias.

87 N Cleos B Sicos Para Atenci N De Salud Mental

TAMBIÉN SE DA atención médica ambulatoria a usuarios con diferentes padecimientos

Debido a que la Organización Ciudadana denominada “Colegio de Estrategias Jurídicas para el Desarrollo Nacional” no cumplió con los documentos solicitados y, a pesar de lo mandatado por el el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) en el expediente TEEH-JDC-013/2023, dicha organización nuevamente incumplió con el tema.

Luego de que el IEEH estimara oportuna la solicitud del aviso de intención de la mencionada asociación y de realizar la revisión de los requisitos faltantes, notificó en un plazo de cinco días improrrogables a dicha asociación, lo anterior, para remitir la documentación faltante, pero al no recibir respuesta al requerimiento en el tiempo establecido, se interpretó como incumplimiento.

“No cumplió con la totalidad de los requisitos para presentar su aviso de intención contemplados en los lineamientos que deberán observar las organizaciones que pretendan constituirse como partido político local”, por lo que el Consejo General acordó tener por no presentado su aviso de intención.

En atención a la instrucción de la Secretaría de Gobierno, de dar seguimiento a las peticiones y necesidades de la ciudadanía, expuestas en las Mesas de Acercamiento a la Población, la titular del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), Bertha Miranda Rodríguez, expuso servicios, atendió y canalizó casos relacionados con violencia familiar, en la colonia Piracantos.

Ahí, las vecinas han creado un grupo para impulsar acciones productivas que abonen a sus ingresos familiares; prevenir y detectar situaciones de violencia y acompañarse mutuamente.

La titular del IHM detalló que, además de la atención especializada, se otorgan apoyos económicos para mujeres en situación de violencia, a fin de que no interrumpan sus procesos por falta de recursos y realmente tengan

I CORTESÍA posibilidades de salir de espacios donde vulneran sus derechos humanos.

El encuentro fue propicio para que las asistentes expusieran sus casos; la funcionaria inició la gestión para la atención inmediata y canalización.

Pidió tener confianza en las autoridades porque el Gobierno de Hidalgo se ocupa del bienestar de las mujeres y niñas.

EN PIRACANTOS, BERTHA

MIRANDA

EXPUSO

SERVICIOS Y ATENDIÓ

CASOS DE VIOLENCIA

La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), cuenta con 87 Núcleos Básicos Capacitados en Salud Mental ubicados en cabeceras municipales, cuyo objetivo primordial es prevenir, detectar, diagnosticar, tratar o referir de manera oportuna a los usuarios con trastornos mentales y del comportamiento.

A través de la atención médica personalizada, y la psico-educación al usuario, su familia y la comunidad, de manera integral, se promueve la educación de la salud mental, con la participación activa del personal de enfermería.

También se suman actividades como la atención médica ambulatoria a usuarios con trastornos mentales y del comportamiento; así como una continuidad al tratamiento, en el caso de los usuarios contrarreferidos, principalmente de Villa Ocaranza. Por medio de los distintos servicios de salud de la entidad, se aplican cédulas de detección de trastornos mentales y del comportamiento; se llevan a cabo actividades de prevención de la enfermedad mental dirigidas a la población en general, además de participar en la red de servicios de salud mental, a través del sistema de referencia y contrarreferencia, en coordinación con otras instancias que favorezcan el tratamiento del usuario, con la finalidad de elaborar un directorio.

This article is from: