3 minute read

El trabajo conjunto permitirá construir un nuevo Hidalgo: Olivares Reyna

LA POBLACIÓN debe evaluar tanto a presidentes municipales, como a gobierno estatal y federal, diputados locales y senadores

REDACCIÓN I info@plazajuarez.mx

Advertisement

El secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, aseveró que “la población debe transformarse en inspectora, evaluadora, decirnos cómo estamos funcionando”, esto durante la Mesa de acercamiento a la población en la colonia La Loma.

En ese sentido, el servidor público puntualizó que está evaluación no sólo debe hacerse con los presidentes municipales, sino también con los gobiernos estatal y federal, diputados locales y senadores, “porque todos

Opinión

debemos de rendir cuentas de lo que hacemos a favor de ustedes”, finalizó.

Abraham Mendoza Zenteno, delegado de los Programas de Bienestar en Hidalgo, informó que el programa de Pensión para el Bienestar atiende en el estado a más de 310 mil personas adultas mayores, de las cuales 86 son habitantes de esta colonia y reciben una pensión bimestral de cuatro mil 800 pesos.

Por su parte, Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, dio a conocer que la administración estatal autorizó 190 millones de pesos adicionales para la detección de fugas, reparación de las mismas, así como el mejoramiento del sistema de agua.

Asimismo, Eloisa Rivera Flores, en representación de la secretaria de Salud, Zorayda Robles Barrera, indicó que en el Centro de Salud de Tlapacoya se atienden a ocho escuelas. Comunicó también que la dependencia otorga a la población apoyos funcionales como sillas de ruedas, bastones y aparatos auditivos.

En cuanto a la Procuraduría Agraria, Andrés Velázquez Vázquez recalcó que ésta dependencia brinda asesorías y realiza acciones para dar certeza jurídica a los núcleos l proceso electoral del 2018 dejó grandes lecciones al país, lecciones que por cierto no estoy segura que los tomadores de decisiones que hoy representan a la oposición hayan aprendido. Muchos fueron los factores que influyeron para que Andrés Manuel López Obrador ganara, incluido el mito de que es un político invencible y “amado” por todos.

La ventaja numérica sobre sus adversarios fue significativa y ante las circunstancias electorales de ese tiempo, aplica perfectamente el dicho popular de “la derrota es huérfana y la victoria tiene muchas madres”.

En un país como el nuestro sumamente politizado, ¿cuántos le apuestan a las causas genuinas con el costo político y social que implica hacer lo correcto? ¿A poco no es mejor estar con el “triunfador”?

En la corta memoria social que tenemos los mexicanos, pareciera que luego de un resultado electoral, el pasado del “perdedor” pesa mucho, pero el pasado del “ganador” prácticamente se elimina. Para entender el comportamiento político del país, es necesario conocer la política desde lo local. Es cierto, hoy ven a López Obrador como el “gran líder” que logró vencer a la mafia del poder. ¿En agrarios en temas relacionados con el patrimonio de ejidatarios y comuneros.

Finalmente, los vecinos de La Loma agradecieron a las autoridades su presencia y manifestaron su intención de trabajar con el gobierno para resolver las distintas necesidades como agua, drenaje, seguridad, garantía en la escrituración de su patrimonio, pavimentación de calles, alumbrado público, espacios de esparcimiento para los jóvenes y un Centro de Salud. serio? Bastaría con revisar los mapas políticos locales para desnudar el verdadero rostro de las victorias. Aquí algunos ejemplos: ¿En Oaxaca hubiera sido posible el triunfo del tabasqueño sin el grupo que encabezan los Murat? ¿Cuál hubiera sido el resultado en Chiapas sin el apoyo del grupo de los Velasco? ¿Cuántos exgobernadores participaron activamente para otorgarle votos al entonces candidato? En Puebla, por ejemplo, se apuntaron los grupos de Manuel Barttlet y de Mario Marín; en Tlaxcala, son parte de su movimiento los grupos de Sánchez Anaya, de Álvarez Lima y de los Cuéllar Cisneros. Muchos caciques y herederos familiares del poder.

El recorrido por el mapa electoral de México sorprendería a muchos, en especial a quienes defienden con vehemencia que el presidente y su movimiento representan a los mexicanos de a pie, aunque las decisiones las tomen quienes siempre han viajado en avión. Lo he dicho y lo reitero: para el tabasqueño, los mexicanos sólo somos instrumentos electorales, jamás seremos sus gobernados y menos representará las verdaderas causas que nos aquejan.

Lo que pasó en estos días en la campaña de Coahuila refleja, con toda precisión,

VECINOS DE LA LOMA MANIFESTARON SU INTENCIÓN DE TRABAJAR CON EL GOBIERNO PARA RESOLVER LAS NECESIDADES DE SU COLONIA que, para el inquilino de Palacio Nacional, el humanismo no deja de ser una mentira, una frase propagandística sin sustento, una falacia. ¿Y el respeto a la dignidad de la persona?, vamos, ni siquiera lo conoce y menos le interesa. Muestra de ello es que sus “operadores” políticos ejecutan sus órdenes, movidos por intereses de grupo, que sin duda alguna incluyen pequeñas parcelas de dinero y poder. Los dirigentes nacionales del PVEM y del PT abandonaron a sus candidatos, argumentando que la decisión se tomaba “por el pueblo”. ¿En serio? El primero demostró que la agenda ambiental es una farsa y el segundo, que los trabajadores son lo que menos importa.

Por cierto, tanto Pérez como Mejía fueron abanderados de la coalición PAN, PRD y MC en el 2018. De hecho, Lenin Pérez, líder de la Unidad Democrática de Coahuila (UDC), como diputado federal electo, renunció a la coalición que lo postuló y se sumó a la bancada de MORENA. ¿Qué pensarán ahora que fueron despreciados por “esos líderes que por voluntad propia y con cálculo electoral decidieron seguir”? ¿Con la vara que midieron fueron medidos? *AGENCIA EL UNIVERSAL

This article is from: