POLITICA / 3
EXTRA / MARTES 22 DE ABRIL DE 2014
TRAS EL ROBO
CRISTINA AL PROXIMO PRESIDENTE
DESDE EL GOBIERNO
Aníbal Fernández: "fue un hecho de inseguridad"
"Recibirá un país mejor que el que nos tocó a nosotros"
Toman distancia del proyecto para regular protestas
El senador nacional Aníbal Fernández reconoció ayer que fue "un hecho de inseguridad" el robo de su auto importado sufrido ayer en la localidad bonaerense de Gerli, y destacó que "le puede pasar a cualquiera". Fernández aceptó que en medios de comunicación y redes sociales se refrescara su polémica frase "la inseguridad es una sensación", que expresó hace unos años cuando ocupaba la Jefatura de Gabinete, porque "la dije". "Si yo soy un pelotudo, me tengo que joder por pelotudo", se resignó. Cuando se le preguntó si los asaltantes que le sustrajeron su vehículo alemán BMW lo habían reconocido, el ex jefe de Gabinete kirchnerista contestó: "No lo sé, no quiero hacer especulaciones estúpidas ni me gusta victimizarme". "Es un hecho de inseguridad. Le puede pasar a cualquiera, también a mí. Listo, ahí se agotó. No quiero hacer de esto una historia", indicó el legislador oficialista en declaraciones radiales. "Yo nunca he dicho que no puede pasar. Me cago en el día que se me dio por comentar algo que vi en La Nación, que son unos deshonestos intelectuales fenomenales porque no son capaces de decir que ellos mandan a hacer el estudio de sensación de seguridad a la Universidad de Belgrano", prosiguió. Destacó que "ayer fui objeto de todas la pullas habidas y por haber" en las redes sociales, aunque advirtió que "me causa mucha gracia los insignificantes que gozan porque a uno le pasa esto. Yo no gozo nunca que le pase a alguien una cosa mala así. Jamás le he deseado mal a nadie". Recordó que el robo se produjo el sábado pasado a las 21, en una esquina de Gerli: "Paré en el semáforo, era el segundo o tercer auto. Detrás mío paró un coche blanco. Se bajaron tres muchachos armados y me encañonaron los tres". Declaración jurada El senador kirchnerista Aníbal Fernández anunció que presentará su declaración jurada de bienes a la Oficina Anticorrupción para que la haga pública, a pesar de que los miembros de la Cámara alta no tienen esa obligación. "No estoy dispuesto a transformarlo en privada una declaración jurada que siempre fue pública", sostuvo el ex jefe de Gabinete en declaraciones por Radio Mitre. La cuestión del patrimonio de Fernández resurgió a partir de la noticia de que le robaron en la localidad de Gerli su automóvil de alta gama importado. DYN
La jefa del Estado reivindicó una vez más la gestión kirchnerista iniciada en el 2003 y se quejó por "los boicots desde adentro y desde afuera" que recibió la administración central. ARCHIVO
La presidenta Cristina Fernández se refirió ayer a su sucesión en el Poder Ejecutivo y aseguró que quien asuma en el 2015 "recibirá un país mucho mejor que el nos tocó a nosotros" porque asumirá una Argentina "totalmente diferente, no tengo ninguna duda". Al hablar desde la Casa de Gobierno, la jefa del Estado reivindicó una vez más la gestión kirchnerista iniciada en el 2003 y se quejó por "los boicots desde adentro y desde afuera" que recibió la administración central, al tiempo que cuestionó a los medios que piden la renovación de la clase política pero no lo hacen "con los sindicatos, los empresarios, periodistas que son todos los mismos de siempre". En su mensaje de poco más de 20 minutos, Fernández se refirió en varias oportunidades a quien la suceda en el 2015 y resaltó que espera "que el próximo gobierno que venga pueda hacer las cosas mucho, pero mucho mejor porque encontraron las cosas como nosotros las dejamos". "El próximo Presidente va a recibir un país mucho mejor del que nos tocó a nosotros" y "esa es la mejor herencia" definió la Presidenta, quien reiteró que su sucesor asumirá una Argentina "totalmente diferente, de eso no tengan dudas". En ese sentido, exclamó que le "gustaría decir que todos cooperaron, pero la verdad es que desde muchos sectores cuando han podido ponernos un palo en la rueda, lo han hecho", se quejó, para agregar que "recibimos en forma permanente boicots desde adentro y desde afuera". En este marco, la presidenta puso como ejemplo el movimiento turístico de Semana Santa para desautorizar las voces que "dicen que todo está mal" y cuestionó en especial a aquellos que "piden renovación de la clase política pero ellos hacen más de 80 años que están en la televisión". "Piden renovación de la clase política, pero todos los demás empresarios, sindicatos, periodistas son los mismos de siempre, también piden autocrítica", afirmó, y se preguntó de inmediato si "si ustedes han escuchado autocrítica por el sector empresarial y por el rol por la década del 90, cuando quedamos todos con el que te dije mirando al Norte". Fue entonces que se dirigió a la ciudadanía para pedir que "antes de dejarse llevar por la caja boba se
Cooperación. La Presidenta aseguró que "muchos pusieron palos en la rueda". acuerden de cómo estaban en el 2003 y cómo están ahora". En forma irónica también sugirió a la dirigencia política que "no se pierdan por un minuto de fama porque después vienen por ellos". Durante el acto, Cristina Fernández firmó el proyecto de exención de impuestos mientras se mantenga la restricción del ingreso del biodiesel argentino a Europa que es, dijo, "un aliciente muy importante para el sector".
Previo a su discurso, inauguró vía teleconferencias la estación de ómnibus de San Salvador de Jujuy y un complejo industrial dedicado al biodiesel en Timbúes, provincia de Santa Fe. Asimismo, por comunicación con Mar del Plata presentó el buque Puerto Deseado que participa del Proyecto Pampa Azul, un plan inter jurisdiccional para profundizar el conocimiento científico en la conservación y manejo de los recursos del mar. DYN
RONDA DE CONSULTAS POR CODIGO PENAL El Gobierno nacional abrió ayer una ronda de consultas para que las universidades del país aporten sugerencias o eventuales modificaciones en los próximos 90 días, al anteproyecto de reforma del Código Penal que elaboró una comisión de juristas encabezadas por el ministro de la Corte Eugenio Raúl Zaffaroni. Sin nombrar al diputado Sergio Massa, el principal crítico de la reforma, los miembros de la comisión -Eugenio Zaffaroni, Carlos Arslanián, Ri-
cardo Gil Lavedra, Federico Pinedo y María Elena Barbagelatta- se dedicaron a fustigar los cuestionamientos surgidos del titular del Frente Renovador y a defender la pluralidad de voces y la búsqueda de consensos durante una exposición en la Facultad de Derecho de la UBA. En ese marco, Zaffaroni advirtió que no se puede pretender que el Código Penal "salga de la voz del pueblo" ni que "pueda discutirse en la esquina o en los medios de comunicación". DYN
El Gobierno se desentendió ayer del proyecto presentado por diputados kirchneristas para regular y restringir las protestas al asegurar que "no incumbe directamente al Poder Ejecutivo", pero advirtió que "hay un hartazgo" de la sociedad por las manifestaciones. La Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires (CPM), en tanto, expresó su "rechazo" y "profunda preocupación" por la iniciativa presentada la semana pasada. El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró que "no cabe la menor duda que hay una demanda desde el punto de vista social, un hartazgo de carácter social por la interrupción del tránsito por un grupo de manifestantes reducido que muchas veces genera consecuencias en el desenvolvimiento del tránsito tanto en la Ciudad como en distintas rutas". "Somos respetuosos de todas estas iniciativas de carácter legislativo. Entendemos que el Congreso de la Nación es el ámbito específico para tratarlo, pero no es un proyecto que incumbe directamente al Poder Ejecutivo", expresó el funcionario en su habitual conferencia de prensa en Casa de Gobierno. Capitanich evitó pronunciarse sobre un eventual retiro de la iniciativa, por considerar que "es un tema que forma parte del debate en el Congreso". "Es un tema extremadamente complejo, porque muchos fiscales presentan sus objeciones desde el punto de vista de una iniciativa de esta naturaleza en virtud de que, afirman, existe una tipificación en el Código Penal para actuar", afirmó. Capitanich dijo, en ese sentido, que "entonces la pregunta inmediata ulterior es ¿por qué si esto está debidamente tipificado los fiscales no actúan, o los jueces no actúan?". El secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli, manifestó en declaraciones radiales que el gobierno mantiene "la postura que los conflictos no se resuelven con represión, sino con diálogo" y sostuvo que "desde el 2003 el ex presidente Néstor Kirchner decidió no reprimir protestas sociales, me parece bien que hoy se debata sobre el piquete". DYN