Microbuses Estrella del Valle Salidas diarias a: Miahuatlán cada 20 minutos y a Ejutla cada 10 minutos Servicio desde las 5:45 a 20:00 Hrs.
Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El 60 por ciento de los módulos de maquinaria, que en el régimen de Ulises Ruiz, fueron entregados en comodato a los municipios, no funciona y el gobierno de Gabino Cué tendrá que pagar su reparación. Así lo dio a conocer el recién designado director de Módulos de Maquinaria en el gobierno estatal Rubén Darío Herrera, quien adelantó que se han empezado a integrar el compendio de asociaciones civiles que habrán de operar la maquinaria, recogida a la ex autoridades salientes en los 570 ayuntamientos de la entidad. “Una vez que estén legalmente constituidas, se les trasfiere nuevamente la maquinaria, con un comodato, donde tendrá que haber un compromiso para hacer un buen uso de la maquinaria.
Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- Para conocer las acciones emprendidas y los requerimientos en materia legislativa necesarios para disminuir los índices de inseguridad en el estado, los titulares de la Secretaría de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla, y de la Procuraduría General de Justicia, Manuel de Jesús López López, y el comisionado de la policía, Roberto César Alfaro Cruz, dieron a conocer sus planes preliminares de trabajo, a los integrantes de la Comisión de Protección Ciudadana de la 61ª Legislatura. Luego de cuatro horas que duró la reunión entre los servidores públicos y los representantes populares, se acordó que habrá una estrecha coordinación entre ambos poderes, para abatir la inseguridad; que las instancias estatales involucrarán a la Comisión Permanente de Protección Ciudadana en las actividades, programas y acciones que se emprendan en esta materia, con el objetivo de contar con una comunicación permanente y vinculación estrecha. Representantes populares y los jefes policíacos establecieron el compromiso de impulsar el mejoramiento del marco normativo en la materia, y analizar la propuesta de Ley de Seguridad Pública, mediante aportaciones y puntos de vista, a fin de elaborar un documento acorde a la realidad y a las exigencias del estado, para contrarrestar los hechos delictivos. En este sentido, los funcionarios públicos coincidieron en la necesidad de adecuar la norma jurídica, a fin de actualizarla e incluirle nuevas figuras que permitan modernizar los organismos de gobierno respectivos, las cuales, recalcaron, requieren mayores recursos, una reingeniería, profesionalización de los elementos, equipamiento y dignificación tanto de los espacios, como de los salarios
general
Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados:Saúl Angel Villarreal, Eutimio Reyes Juárez y Antonio Calderón Espinosa
W 18 W Viernes 21 de enero de 2011 W Marca, La historia de Oaxaca
Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66
Bufete Jurídico Abogados Asociados
Inoperante, el 60% de la maquinaria entregada a municipios: Rubén Darío * Se integrarán asociaciones civiles para operarla, una vez que sea reparada, adelante el recién designado director de los Módulos de Maquinaria Ya que en el pasado se detecto que hubo manejos facciosos e irregulares”. Darío Herrera, aclaró que la maquinaria en poder de los ayuntamientos debe ser utilizada para rehabilitar los caminos rurales y no para hacer obras particulares de los alcaldes. “Mi labor es brindar asesoría técnica y vigilar que se cumplan con los comodatos”. De acuerdo al recuento realizado por la Secretaría de la Contraloría y Transpa-
rencia Gubernamental, hay un total de 64 módulos distribuidos en las 8 regiones de la entidad. Cada módulo está compuesto de un tractor, un retroexcavadora, una motoconformadora, tres caminos de volteo y dos camiones de tres toneladas. Confió que de acuerdo con la auditoría realizada se detectó que la mayor parte de la maquinaria de uso se encuentra descompuesta, requiriéndose de un arreglo pronto para que pueda seguir
operando. “Podemos decir que el 40 por ciento de la maquinaria está en buenas condiciones y al resto hay que hacerle algunos ajustes”. Atajó que la maquinaria más averiada se ubica en la zona de la Cuenca del Papaloapam, el Istmo de Tehuantepec y la Cañada. “En dichos lugares encontramos fallas mecánicas tanto en tractores como en los volteos y camionetas”.
Llevan al Congreso planes en materia de seguridad * Dan a conocer propuestas preliminares de trabajo el secretario de Seguridad Pública, el procurador general de Justicia y el comisionado de la policía; habrá una estrecha coordinación entre ambos poderes, anuncian de los cuerpos policíacos. Destacaron la necesidad de crear instancias de investigación y científicas, así como consolidar la red estatal de telecomunicaciones y demás sistemas para concretizar el intercambio de información y coordinación operativa, que involucre a los tres niveles de gobierno, fortaleciendo con ello la seguridad, la prevención del delito y el seguimiento operacional de los cuerpos de seguridad en el estado. En su oportunidad, el encargado de la seguridad pública en el estado, Marco Tulio López Escamilla, presentó un mapa geodelictivo donde se destaca el incremento del delito de secuestro en el año 2010, a diferencia de los dos años anteriores. Posteriormente expuso su Plan Preliminar de Trabajo 2011, que será eje esencial del Plan Estatal de Desarrollo 2010-2016 del gobierno del estado, la distribución del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública 2011, y el Programa Operativo Anual 2011. Durante su exposición, López Escamilla destacó que el objetivo es reforzar este tema, que es vital para el desarrollo de una sociedad, para disminuir el índice de delitos que se cometen en la entidad, para garantizar un clima de paz y confianza en la sociedad. De la misma forma, para que se aliente la inversión y el progreso. Indicó que Oaxaca cuenta con un gran capital humano, que tiene la convicción de servir y proteger; pero requiere de mayor capacitación, certificación y dignificación de sus labores. Por su parte, el abogado del Estado,
Los titulares de la Secretaría de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla, y de la Procuraduría General de Justicia, Manuel de Jesús López López, y el comisionado de la policía, Roberto César Alfaro Cruz, dieron a conocer sus planes preliminares de trabajo, a los integrantes de la Comisión de Protección Ciudadana de la 61ª Legislatura. (Foto: Max Núñez)
López López, reconoció la importancia de la apertura de este espacio de intercambio de información entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, en torno al tema de seguridad, que requiere, dijo, una transformación de fondo; y celebró que a través de las reformas aprobadas por el Congreso, la Agencia Estatal de Investigaciones regresará a la cobertura de la PGJE. En su intervención, y para mostrar el panorama de la procuraduría, reconoció que existe rezago en las averiguaciones previas, corrupción hay una normatividad desactualizada, no existen manuales de organización y procedimientos, hay ausencia de procedimientos de seguimiento y evaluación, y de un proyecto integral de
reingeniería y mejoras continuas acordes a las reformas constitucionales. Asimismo, dio a conocer las acciones emprendidas desde el inicio de su ejercicio. El comisionado de la policía del estado, Alfaro Cruz, se avocó a compartir con los legisladores las condiciones en las que labora un policía, con un sueldo promedio de cinco mil 600 pesos al mes, sin prestaciones ni fondo de pensiones, y sin oportunidades de adquirir algún crédito para vivienda, lo que los mantiene en la total indefensión en sus derechos laborales, y en una condición indigna; por lo que hizo un llamado a los diputados, a incluir dentro de la iniciativa de ley estos aspectos, que puedan dignificar la labor de los elementos policíacos.