7072

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA ▼

Año XX

▼ No. 7072 ▼ Oaxaca, Oax. ▼

Tel. 951 51 75710 y 11

Martes 6 de Agosto de 2013 ▼

Avanza reordenamiento del transporte público * Gobierno estatal y organizaciones de taxistas fortalecen alianza para regularizar el transporte público, avanza 40 por ciento el proceso de la digitalización de expedientes y concesiones, se estima terminar en noviembre de 2013. I

nformación en la pág.

Cierran CU para exigir espacios en la UABJO

4

Información en la pág. 6 Foto: Carolina Jiménez

El 20% de pacientes en Hospital Psiquiátrico, por consumo de drogas Información en la pág. 3 Foto: Estación Foto

Renovarán dirigencia de la Sección 35 del SNTSS

Estabilidad laboral ofrece planilla Dorada; terminará el cacicazgo, dice planilla roja Información en pág. 7

En Twitter

@DiarioMarcaOax

Web. en la

Arranca consulta pública sobre reforma energética Información en la pág. 3

www.diariomarca.com.mx

Los ‘gasolinazos’ se sofistican para no causar pánico.

$5.00

Precio del

ejemplar


Marca La historia de Oaxaca

2

▼ Martes

6 de agosto de 2013

Renovarán dirigencia de la Sección 35 del SNTSS

Estabilidad laboral ofrece planilla Dorada; terminará el cacicazgo, dice planilla roja Por Guadalupe Espinoza y Agencia JM Oaxaca, Oax.- Con pronunciamientos y descalificaciones mutuas, candidatos de las planillas Dorada y Roja, aspirantes a la dirección de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSS), cerraron este lunes 5 de agosto sus campañas previo al proceso electoral de este miércoles. Acompañados de sus simpatizantes, los candidatos Mario Félix Pacheco, por la Planilla Dorada, y Francisco Castro Pacheco, de la Planilla Roja, realizaron sus cierres de campaña con calendas, con las que recorrieron las principales calles del Centro Histórico, partiendo de las oficinas centrales de los Servicios de Salud al Hospital Civil, en donde promovieron el voto. Al respecto, el candidato de la planilla Dorada, Mario Félix Pacheco, negó que existan imposiciones del actual dirigente. En este sentido, el representante de esta planilla, se desmarcó de ser el candidato oficial, a pesar que dentro de su estructura, el aún dirigente de la gremial este siendo

considerado como suplente en una de las carteras del comité ejecutivo. Dijo que los integrantes de las otras planillas, al no tener propuestas sólidas para llevar adelante sus campañas proselitistas en éste proceso del relevo seccional, han recurrido en descalificaciones y desacreditaciones que no tienen ningún sustento real entre la base trabajadora. En su cierre de campaña se comprometió a darle continuidad a la minuta de acuerdos firmada por el Secretario de Salud y el gobierno del estado para reponer el Hospital Civil, que es la última alternativa en salud para las clases más desprotegidas de Oaxaca. Asimismo, hizo el compromiso de hacer realidad la tercera etapa de regularización de más de 4 mil trabajadores de contrato de la Secretaría de Salud, para darles estabilidad laboral, jurídica, sindical y emocional. Se trata, dijo, de no jugar con las necesidades de los trabajadores que han demostrado profesionalismo, ética y sobre todo, mística de servicio.

En tanto, el candidato de la planilla Roja, Francisco Castro Pacheco, reprochó el cacicazgo que durante su gestión ha venido sosteniendo Jenoé Ruíz López. En este sentido, insistió que compite en desventaja, ante el abierto apoyo que vienen recibiendo los integrantes de la Planilla Dorada por parte de las autoridades de la misma Secretaría de Salud en el estado, así como del Comité Ejecutivo Nacional, quien ha permitido el amaño del proceso.

Foto: Carolina Jiménez

Más adelante, advirtió que ante el temor de violencia en las elecciones de éste miércoles 7, se ha solicitado al gobierno del estado las garantías necesarias para éste proceso de relevo sindical, en donde ya se prendieron los focos amarillos, reveló el dirigente sindical.

Entre las comunidades de Quiahije y Santa Catarina Juquila

Enfrentamiento por conflicto agrario deja 2 heridos Por Oscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Dos personas resultaron heridas luego de reportarse un enfrentamiento entre los poblados indígenas de San Juan Quiahije y Santa Catarina Juquila, que se localizan en la región de la Sierra Sur de Oaxaca, confirmó la Policía Preventiva Estatal (PPE). De acuerdo al parte informativo, dos campesinos, –padre e hijo– fueron atacados por desconocidos cuando intentaron cruzar la zona limítrofe entre ambos poblados, reportando lesiones graves, por lo que fueron trasladados al Hospital Civil de la ciudad de Oaxaca, para que fueran intervenidos quirúrgicamente. El presidente de la Junta de Conciliación Agraria (JCA) Carlos Moreno Dervez, reconoció que revivieron las hostilidades entre ambos poblados, luego de que se

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

rompiera le mesa de negociación y de paz. Dijo que había una propuesta por parte de la nueva Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), para realizar una compra de tierra a través del llamado Programa de Atención a Conflictos Sociales en el Medio Rural (Cosomer), el cual se negaron aceptar las autoridades comunales de Santa Catarina Juquila, quienes ordenaron el cierre de los accesos, lo que género que se hayan reportado diversos enfrentamientos entre pobladores de ambas localidades. Detalló que el conflicto entre ambos pueblos data de hace medio siglo y es por la disputa de mil hectáreas de bosques. El conflicto agrario entre los dos municipios se encuentra entre los 23 de mayor conflictividad en la entidad.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

José Manuel Ángel Villarreal Director General

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.


Marca Oaxaca

Martes 6 de agosto de 2013 ▼ 3

Inicia PRD consulta pública sobre reforma energética Por Oscar Rodríguez y Guadalupe Espinoza

Oaxaca, Oax.- Un grupo de perredistas adheridos a la corriente Nueva Izquierda en Oaxaca, instaló este lunes 5 de agosto, en el zócalo capitalino, el primer módulo de consulta sobre la reforma energética, en la que pretenden recabar firmas para exigir la no privatización de Petróleos Mexicanos (Pemex). En conferencia de prensa, el senador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Benjamín Robles Montoya, acompañado de Jesús Romero, dirigente de la corriente Nueva Izquierda en Oaxaca; Pavel Renato López, diputado local y la regidora del municipio de Oaxaca de Juárez, Miriam de los Ángeles Vázquez Ruiz, anunciaron que tan sólo en Oaxaca, esperan recabar un total de más de 100 mil firmas, la cuales serán presentadas ante el Senado de la República durante los trabajos de análisis sobre la reforma energética. Robles Montoya, afirmó que esta reforma deben ser ampliamente discutida con expertos y con todos los sectores de la sociedad, exigiendo incluso que el sindicato petrolero saque las manos del manejo del dinero obtenido por los

ingresos de Pemex. Asimismo, culpó al PRI de ser el responsable de la debacle petrolera, incluso del saqueo de recursos, “actualmente hay pagos anticipados millonarios a fondo perdido que son autorizados, y que llegan a un fondo operado de manera discrecional por la Secretaría de Hacienda Federal”. Antes, dio cuenta en primer orden de las actividades que realizó por Estado Unidos y Canadá, en donde acudió con una delegación plural de senadores mexicanos para escuchar las experiencias de otros gobiernos y empresas en materia de aprovechamiento de los recursos energéticos. Refirió que luego de esta gira de trabajo, ha visto con mucha preocupación la tendencia privatizadora de Pemex que pretenden impulsar los senadores del PRI y PAN, para acabar de compartir las rentas nacionales por la venta del petróleo con capitales privados y extranjeros, “porque así lo dejaron ver en los diversos encuentros con empresarios petroleros y representantes gubernamentales del ramo de ambas naciones, situación que en nada ha beneficiado

al país con la parte en donde ya tiene participación la iniciativa privada”. Indicó que es imposible que Pemex destine recursos emergentes para investigación y exploración de nuevos yacimientos, si el dinero que tiene de más se utiliza para otros fines. Bajo el lema “Modernizar sin privatizar, un Pemex moderno que te aporte bienestar y le dé más recurso a México”, los perredistas instalaron un módulo de

consulta pública en la Alameda de León, para que los ciudadanos manifestarán su repudio a la entrega del patrimonio nacional al capital privado y extranjero. También se habrán de instalar otros módulos regionales en otras plazas importantes dentro de la entidad, y se celebrarán dos foros temáticos, uno de ellos en la refinería “Antonio Dovali Jaime”, del Puerto de Salina Cruz con la presencia de expertos en el tema. Foto: Max Nuñez

En Salina Cruz

Cetemistas y transportistas se disputan obra a pedradas * El resultado de la trifulca fue de 26 detenidos, una decena de heridos y 7 camiones de carga destrozados * En Juchitán de Zaragoza, inconformes bloquearon el parque eólico de construye la empresa Gas Natural Fenosa Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- Cetemistas y transportistas se enfrentaron a pedradas por la disputa de una obra que se ubicará en el “Pabellón Salina Cruz”, en la región del Istmo de Tehuantepec, con un saldo de una decena de heridos y 26 personas detenidas, confirmó la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPO). La disputa entre materialistas adheridos a la Confederación de Trabajadores de México (CTM), y transportistas de la empresa ICA-Flúor, se debió a la falta de acuerdos para valer el contrato de construcción del Hotel One que se ubicará en dicha zona. Los inconformes, encabezados por el dirigente cetemista Hipólito Rojas, debatían la titularidad de los contratos de carga y descarga de materiales, sin

embargo, fue refutado por los seguidores de la empresaria Roció Pomposo, quien también dijo tener injerencia en el contrato. La falta de acuerdos generó que ambos grupos reportaran roces, que generaron empujones y golpes, mismos que terminaron en una batalla campal, donde se reportaron 7 camiones de carga destrozados, además de una decena de personas lesionadas. El altercado se reportó a un lado de las instalaciones de la empresa Liverpool, donde fueron trasladados elementos de la Policía Estatal, Municipal y de la Secretaría de Marina para contener la reyerta. La Secretaría de Seguridad Pública, reportó que luego del altercado fueron detenidas unas 26 personas, las cuales

fueron remitidas ante el agente del Ministerio Público, señalados por los delitos de lesiones y daños. En tanto, otro grupo de inconformes ligados con la denominada Asamblea Popular de los Pueblos Juchitecos, dirigidos por el activista Ángel López, se apoderó de la carretera federal y de la zona industrial donde se instalará la nueva planta de la empresa Gas Natural Fenosa, para exigir la cancelación de los contratos de arrendamiento por los terrenos utilizados. Los comuneros demandan una revisión de los contratos signados con los concesionarios, argumentando que reciben una miseria por la renta de sus tierras. La construcción de este parque eólico de la empresa Gas Natural Fenosa, formará parte de un ambicioso plan para

generar energía renovable y limpia en la región sur sureste de México, ya que cuenta con dos mil 035 MW de potencia en generación a través de centrales de ciclo combinado, alimentadas por gas natural. En energía eólica, México suma actualmente una potencia instalada en operación de mil 287 megavatios y tiene mil 100 más en construcción, por lo que una vez culmine ese parque eólico, la multinacional, cuya sede central se encuentra en Barcelona (noreste de España), será uno de los mayores operadores. En términos medioambientales, el parque eólico mexicano evitará la emisión de 420 mil toneladas de dióxido de carbono al año, el equivalente a dejar de consumir 172 millones de litros de gasolina al año.

El 20% de pacientes en Hospital Psiquiátrico, por consumo de drogas Agencia Quadratín

Oaxaca, Oax.- El director del Hospital Psiquiátrico “Cruz del Sur”, Roberto Efraín Cruz Rojas, indicó que el consumo de marihuana o algún otro tipo de drogas son causa de trastornos mentales en un 20 por ciento de sus pacientes. “El consumo de droga, como cocaína o marihuana provoca un trastorno en las

personas por el deterioro en el sistema nervioso”, indicó. Pero además, aseguró que deja secuelas importantes en la mente de quienes llegan a sufrir este padecimiento por estos consumos. Explicó que los enervantes van afectando el sistema mental el cual llega a

presentar distorsiones y de ahí es donde viene la atención para estas personas. En el marco del 50 aniversario del Hospital Psiquiátrico, el doctor especificó que existe atención a personas que padecen trastornos bipolares, mentales, esquizofrenia, quienes se internan por espacio de semanas o hasta meses.

“Eso, siempre y cuando tengan el respaldo, así como el apoyo de sus familiares, pues a los ambulantes no se les puede llevar por iniciativa”, expresó. Informó que al año, se llegan a recuperar mil 200 personas, mientras que actualmente atienden a 82 pacientes con una capacidad de 120.


Marca Oaxaca

4 ▼ Martes 6 de agosto de 2013

Gabino Cué y organizaciones de taxistas fortalecen alianza para regularizar el transporte concesionado * Avanza 40 por ciento el proceso de la digitalización de expedientes y concesiones del servicio del transporte público, se estima terminar en noviembre de 2013. * Continúa la veda de expedición de concesiones para transporte público hasta en tanto concluya el proceso de regularización del sector en todo el estado. Oaxaca, Oax.- A una semana que se conmemore el Día del Taxista Oaxaqueño, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo se reunió con concesionarios y representantes de la Unión de Taxistas del Estado de Oaxaca y de la Organización de Transportistas Agremiados de la Ciudad y del Estado de Oaxaca, así como de los sitios Alameda, Antequera y Reforma, con quienes acordó fortalecer su alianza y redoblar esfuerzos para avanzar en el reordenamiento del transporte público en la entidad. Durante un encuentro realizado en Casa Oficial, el jefe del Poder Ejecutivo Estatal señaló que desde el inicio de su administración se estableció la ruta para lograr consolidar un sistema de transporte público ordenado y funcional, estableciendo en primer término, la creación de la Secretaría de Vialidad y Transporte, así como la instauración de una veda en la expedición de concesiones de transporte público hasta en tanto se concluya la regularización total del sector en todas las regiones del estado, y en la medida que se conozcan con exactitud los requerimientos reales de servicio en los 570 municipios. “En los dos años y medio de mi gobierno no se ha entregado ni se entregará ni una sola concesión hasta que la situación del transporte público este regularizada”, aseguró. En este sentido, el mandatario oaxaqueño se refirió a la iniciativa de Ley del Transporte enviada por su Gobierno a la LXI Legislatura del Congreso del Estado,

la cual tiene como propósito modernizar y fortalecer un marco jurídico que garantice que el otorgamiento de concesiones y su operación se den bajo criterios de transparencia y legalidad. Además –dijo- esta nueva Ley nos da la pauta para que a través del Fondo Oaxaca, los transportistas puedan acceder a créditos que permitan la sustitución gradual de las unidades del servicio público, para lo cual se cuenta con una bolsa del orden de los 200 millones de pesos. Acompañado de los secretarios General de Gobierno, Alfonso Gómez Sandoval; de Vialidad y Transporte, José Antonio Estefan Garfias y de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla, Cué Monteagudo informó que a la fecha, el proceso de regularización del transporte público observa un avance del 40 ciento en materia de digitalización de expedientes y verificación de concesiones, previendo que en el mes de noviembre de 2013, se concluyan ambos procesos, además de contar con una nueva Ley que regule la actividad de ese sector estratégico para la movilidad de personas en la entidad. Ante integrantes de la UTEO, TACOE y de los Sitios Alameda, Antequera y Reforma, Teódulo Vásquez, Ricardo Villanueva y Joaquín Román, respectivamente, el secretario de Vialidad y Transporte, José Antonio Estefan Garfias, destacó la incorporación de una serie de proyectos planeados con el consenso de los transportistas, a fin de diseñar la ruta adecuada para brindar a la sociedad un servicio eficiente, seguro, confiable y confortable,

“a la altura de las potencialidades económicas y turísticas de la entidad”. Estefan Garfias mostró la disposición del Gobier no del Estado de seguir con la implementación de operativos de vigilancia, así como con los esquemas de modernización de trámites que faciliten la operación de las unidades de transporte concesionado. En su oportunidad, los representantes de las organizaciones de taxistas reconocieron el trabajo realizado por el Gobierno de Oaxaca para generar cambios en la forma de autorizar y regularizar las concesiones del transporte público, al tiempo que reiteraron su compromiso de contribuir a que este proceso se convierta en una realidad en el estado. Luego de la reunión, los transportistas presentaron al Gobernador Gabino Cué el vehículo modelo que formará parte del proyecto Taxi Seguro, el cual cuenta con características especificas para que puedan ser identificables y así garantizar un servicio confiable y oportuno a la población. El jefe del Poder Ejecutivo ponderó la iniciativa de los transportistas para sumarse a una alianza estratégica que no

sólo servirá para poner orden al taxismo, sino permitirá preservar su patrimonio y además mejorar la imagen de la ciudad capital, fomentando así la llegada de fuentes de empleo que benefician el desarrollo económico de la entidad y sus habitantes. Finalmente, los presidentes de la UTEO y de la TACOE agradecieron al gobernador la sensibilidad mostrada y manifestaron su beneplácito porque, en este año, el Gobernador del Estado recupera la vieja tradición de reunirse con el gremio de los trabajadores del volante y con ellos establecer un dialogo que fortifique mejoras en su actividad. Asimismo, solicitaron al mandatario reunirse nuevamente en los próximos días, a fin de que, en un marco de respeto e institucionalidad, puedan evaluar una agenda de trabajo sobre diversos temas que buscan mejorar a este sector productivo.

UNICEF México y DIF Oaxaca

Unen esfuerzos para mejorar el funcionamiento de Cocinas Comunitarias Oaxaca, Oax.- El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF-México) en coordinación con el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), capacitan al personal operativo de las Cocinas Comunitarias,

con el fin de mejorar el funcionamiento y la atención en este espacio social. Durante el acto inaugural, la directora del DIF Oaxaca, María de Fátima García León, señaló que el taller busca proporcionar un nuevo enfoque en materia de derechos humanos al personal que opera el programa alimentario en la entidad, el cual beneficia actualmente a 144 mil 998 niñas y niños de 0 a 12 años, lo que representa el 67 por ciento de la población total beneficiaria del esquema social. Destacó que el 11 de junio de 2011, el Gobierno de Oaxaca firmó un convenio de colaboración con UNICEF-México, denominado “Todos por

las niñas y los niños de Oaxaca”, con la asistencia del Gobernador Gabino Cué Monteagudo. Este convenio tiene como principal objetivo garantizar el derecho a la sobrevivencia y desarrollo, educación y salud de la niñez oaxaqueña, atendiendo a 59 municipios con menor índice de desarrollo. En este sentido, enfatizó que las Cocinas Comunitarias buscan garantizar el derecho a la alimentación de las niñas y niños de Oaxaca, al tiempo de mitigar la falta de alimento que aqueja a las comunidades de alta y muy alta marginación. En su oportunidad, el representante adjunto de UNICEF-México, Javier Álvarez, destacó el trabajo comunitario que se realiza en cada uno de los comedores nutricionales, los cuales – dijo – otorgan un sistema de protección a las niñas y

niños, en el cumplimiento de uno de sus derechos fundamentales que es la alimentación. En tanto, Paola Sesia Arcozzi-Masino coordinadora del proyecto UNICEF–CIESAS Pacífico-Sur, informó que con esta actividad se busca motivar el trabajo en equipo del personal operativo que labora en las Cocinas Comunitarias, al tiempo de fomentar una metodología de trabajo en donde todos somos partícipes. Con una duración de cinco días, el personal que labora en la dirección de Asistencia Alimentaria del DIF estatal, recibirá el conocimiento teórico-práctico necesario para desempeñar su trabajo en los contextos sociales donde se desarrolla el programa alimentario, esencialmente en temas como Orientación Nutricional, Estrategias Didácticas, e Interculturalidad y Derechos de la Niñez.


Marca Oaxaca

Martes 6 de agosto de 2013 ▼ 5

Exigen mujeres respeto a sus derechos políticos Por Oscar Rodríguez y Guadalupe Espinoza

Oaxaca, Oax.- Un grupo de mujeres feministas, organizaciones sociales y no gubernamentales, recriminaron la actuación del Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), que restringió la asignación y postulación de la regidora panista, Alejandra García Morlán como candidata plurinominal por la coalición electoral construida por el PAN-PRD y PT, violentando los principios de equidad de género de la jornada electoral del pasado 7 de julio. En su exigencia por el respeto a la equidad de género en el otorgamiento de posiciones en el Congreso del Estado, la aún regidora de turismo del municipio capitalino, se arropó con personajes que han sido punta de lanza en la reivindicación de los derechos de las mujeres, tal es el caso de Norma Reyes Terán, ex directora del Instituto de la Mujer de Oaxaca; Jessica Sánchez Maya, presidenta de la organización Diálogo Parlamentario por la Equidad de Género y la lideresa del Organismo Nacional de Mujeres Priistas en el Estado de Oaxaca (ONMPRI), Griselda Lorenzana Mendoza, entre otras. Las inconformes cuestionaron la

actuación que ha asumido la dirigencia estatal panista, que también concedió y permitió que se vulneraran los derechos políticos de su candidata. García Morlán, anunció que llegará hasta las últimas consecuencias para defender su derecho, por ello anunció que ha presentado un juicio de protección de derechos políticos electorales ante el Tribunal Estatal Electoral (TEE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), para salvaguardar sus derechos políticos, amagando incluso con llevar su caso ante la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH). Argumentó que el Consejo Local Electoral invalidó la asignación de dos mujeres en la lista plurinominal del partido blanquiazul, supliéndolas por dos hombres, Perfecto Rubio Heredia y Bernardo Vásquez Colmenares, por lo que reprochó la decisión arbitraria cometida, la cual violenta los principios de equidad, paridad y alternancia de género contenidos en la ley electoral, además de los tratados internacionales, explicó García Morlán. Aseguró que por justicia electoral, les correspondía a dos mujeres y no a dos hombres la segunda fórmula de la

Foto: Max Núñez

lista plurinominal de su instituto político. “El acuerdo CG-IEEPCO-81-2013 del IEEPCO causa agravio a mis derechos político-electorales, pues incumple con la cuota de género, cuyo objetivo es lograr la igualdad de género, no sólo en la postulación sino también en el resultado”, confió. Las organizaciones de derechos humanos afirmaron que estarán vigilantes de la resolución que llegue a emitir el Tribunal Electoral del Estado de Oaxa-

Distribución de plurinominales, con base en la ley, defiende Alberto Alonso Agencia Quadratín

Oaxaca, Oax.- El presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Alberto Alonso Criollo defendió la distribución que se hizo de diputaciones plurinominales y aseguró que no violaron la equidad de género. En entrevista, al término de la sesión extraordinaria de este lunes 5 de agosto, Alonso Criollo mencionó que si el Tribunal Estatal Electoral determina lo contrario, ellos acatarán la resolución, pues no están para cuestionarla. Sin embargo, expuso que la distribución se hizo conforme al procedimiento, ya que se recorrió la lista que presentó Acción Nacional y la tercera fórmula era la de Perfecto Rubio Heredia y Bernardo Vásquez. “Es lo que marca el procedimiento”, explicó, ya que el segundo sitio de la lista plurinominal correspondía a quien obtuvo una diputación por la vía de mayoría relativa. Mencionó que la distribución se hizo conforme la interpretación de la ley y lo que marca en cuanto a la asignación de las diputaciones plurinominales. “Nuestra interpretación dice que la

cuota de género es para los candidatos no para los que ya están electos, pero

serán los tribunales quienes determinen este asunto”, aseguró.

ca, advirtiendo que “en Oaxaca priva aún una política misógina, donde las mujeres no tienen derecho a quejarse u opinar”. En tanto, Norma Reyes Terán, indicó que “el cumplimiento a la cuota de género y el ejercicio pleno de los derechos políticos de las mujeres, no es un tema de interés personal ni un tema de partido, sino un tema que obedece a un principio básico de la democracia”, aseguró.

Asesinan a regidor de ecología de San Antonino Castillo Velasco Oscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El regidor de ecología del municipio de San Antonino Castillo Velasco, Arnulfo Antonio Martínez, fue asesinado a tiros por desconocidos, cuando caminaba con destino a su domicilio, confirmó la Procuraduría General de Justicia de Oaxaca (PGJO). De acuerdo con la dependencia, la víctima de 49 años de edad fue atacado por sorpresa por dos sujetos que le atacaron en la calle y después se dieron a la fuga. El concejal de extracción priista recibió al menos tres impactos de arma de fuego, uno en el cuello, del lado derecho, uno a la altura de la tráquea y un tercero en la espalda. El director de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), Jaciel Vásquez Castro, informó que se realizan las pesquisas para lograr con el paradero de los sicarios. Afirmó que no se descarta ninguna línea de investigación, advirtiendo que por la forma como ocurrió el atentado podría tratarse de una venganza de tipo personal. Detalló que los primeros reportes establecen que el concejal se encontraba en labores propias de su encargo en ese ayuntamiento, había salido del edificio para atender un programa social, al concluir esta labor se dirigía a su domicilio y fue dos cuadras antes de llegar a este, cuando sobrevino el ataque.


Marca Oaxaca

6 ▼ Martes 6 de agosto de 2013

Rechazados de la UABJO toman CU para exigir más espacios Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Estudiantes rechazados que se cobijan bajo las siglas de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), tomaron las instalaciones de la rectoría de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) para exigir la ampliación de la matrícula de este instituto educativo. Jóvenes adheridos a organizaciones como el Frente Popular Revolucionario (FPR), Frente Estudiantil Universitario y el Frente de Estudiantes, Catedráticos y Administrativos de la UABJO, exigen espacios para los estudiantes rechazados, por lo que reiteran que es necesario se inyecten más recursos a la máxima casa de estudios. Al medio día, representantes de la rectoría iniciaron el diálogo con los manifestantes, por lo que accedieron a liberar las instalaciones de Ciudad Universitaria. Durante su protesta, los inconformes colocaron pancartas y gritaban consignas

para demandar a las autoridades estatales y universitarias abrir más espacios para poder cursar sus estudios en las escuelas y facultades de la casa de estudios. Los simpatizantes de la UJRM, encabezados por Manuel Ramírez Jiménez, aseguraron que “hay muchos jóvenes que aspiran a entrar a estudiar, pero no existe la matrícula suficiente para brindarles un lugar”. En este sentido, abundó que hay estudiantes provenientes de las 8 regiones del estado que no logran tener cabida dentro de la institución, por lo que urgió se ofrezca atención inmediata a la demanda de espacios educativos. La tarde de ayer inició la mesa de diálogo con autoridades de la universidad, sin embargo, los manifestantes advirtieron de que no obtener respuestas satisfactorias continuarían con acciones de protesta, las cuales van desde volver a tomar CU, hasta tomar autobuses.

Foto: Carolina Jiménez

Cabe destacar que el día de ayer dieron inicio las actividades administrativas en la UABJO, y de no haber inconveniente o más

tomas de la institución, el próximo 19 de agosto iniciará de manera regular el ciclo escolar 2013 -2014.

Gobierno Municipal invierte en obras y acciones sustentables: Ugartechea * El presidente municipal de Oaxaca de Juárez declaró que su administración realiza acciones con compromiso y visión de desarrollo integral en materia social, económica, política y cultural Oaxaca, Oax.- En esta búsqueda de ser un municipio vanguardista, ambientalmente sustentable y generador de oportunidades en beneficio de la población actual y de las generaciones futuras, el Gobierno Municipal de Oaxaca de Juárez ha emprendido diversas acciones en lo que va de la administración, expresó el presidente municipal Luis Ugartechea Begué. Explicó que en 2012 del total de los recursos destinados a obras públicas, el 85% se aplicó a la construcción de obras en barrios y colonias carenciados de la demarcación, 15% más de lo presupuestado. “En 2012 el Gobierno Municipal de Oaxaca de Juárez construyó 52 calles y 35 andadores con apoyo de materiales; dio mantenimiento a 10 espacios educativos y realizó 17 techados en canchas de escuelas a través del proyecto Construcción de Techados en los Centros Educativos del Municipio de Oaxaca de Juárez, a las cuales se suman los 15 techados que priorizados para el ejercicio fiscal 2013”. El edil capitalino manifestó que uno de los logros de su administración municipal es la construcción de la biblioteca Profesor Ventura López, ubicada en la agencia San Martín Mexicapam, la cual requirió una inversión de 2 millones 500 mil pesos. Asimismo dio a conocer que mediante a una mezcla de recursos entre los gobiernos Federal, Estatal y Municipal se ejecutó el Programa de Competitividad en Logística y Centrales de Abasto (Prologyca) que permitió

la rehabilitación de los mercados IV Centenario y Zonal de Santa Rosa y en el que se invirtieron más de 9 millones de pesos. Aunado a esto, con el apoyo de la Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abasto A. C. (Conacca), el Gobierno Municipal puso en marcha el proyecto de modernización de la Zona Húmeda y Zona de Bodegas de la Central de Abasto, con un presupuesto de 43 millones 500 mil pesos. En materia de sustentabilidad, el Gobierno Municipal de Oaxaca de Juárez ha promovido acciones con conciencia ambiental y con compromisos de desarrollo integral en materia social, económica, política y cultural, las cuales están plasmadas en el Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013. “El Centro de Monitoreo Climático y de Cultura Ambiental Casa de la Tierra de la ciudad de Oaxaca de Juárez, una opción para conocer las maravillas de nuestro planeta a través de una pantalla esférica en la que se proyectan fenómenos naturales como sismos y ciclones, así como los efectos del cambio climático e inclusive el surgimiento del universo, fue uno de los proyectos a los que le apostamos para generar en la población infantil una cultura de cuidado y preservación del medio ambiente”. Ugartechea Begué también refirió que a partir de septiembre de 2012, se implementó el Plan de Iluminación Integral y Ahorro de Energía con el que se atendieron 16 784 puntos de luz, distribuidos en las 13 agencias y sus respectivas colonias. Esta acción requirió la inversión de 51 millones de pesos, recurso que fue empleado para la adquisición de focos, fotoceldas, balastros y faroles, lo que evitará daños a las luminarias por el robo del cableado de cobre. El presidente municipal informó que otro proyecto con visión de desarrollo sustentable fue la construcción de 2 microcuencas en el Ejido Guadalupe Victoria que al permitir

la captación de agua pluvial, recarga los mantos acuíferos y generar un ecosistema. De igual manera, con la finalidad de contribuir a la conservación del patrimonio ecológico y la preservación del medio ambiente, en abril de este año el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez formalizó la generación de energía eléctrica por fuentes renovables para fines de abastecimiento, a través de un convenio de colaboración y contrato respectivo con la empresa REM, Regeneración Eléctrica Mexicana S.A. de C.V. Luis Ugartechea informó que las acciones antes mencionadas le han servido al Municipio de Oaxaca de Juárez para ser evaluado satisfactoriamente en el programa Agenda Desde lo Local que promueve la Secretaría de Gobernación (Segob) a través del Instituto

Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed). “El reconocimiento a las buenas prácticas y administración de los recursos nos permitieron ser sede de dos importantes congresos que abordan el tema de la sustentabilidad, uno es el XI Congreso Nacional del Consejo Internacional para las Iniciativas Ambientales Locales (ICLEI, por sus siglas en inglés) que se llevará a cabo del 28 al 30 de agosto, y otro el XII Congreso de la Organización de Ciudades del Patrimonio Mundial (OCPM) en noviembre próximo” Finalmente el edil capitalino declaró que el Gobierno Municipal continúa realizando acciones con compromiso y visión de desarrollo integral en materia social, económica, política y cultural.


Marca Oaxaca

Martes 6 de agosto de 2013 ▼ 7

Planilla Roja auditará a actual dirigencia por 40 MDP; Jenoé Ruiz afirma tener cuentas en orden Agencia Quadratín y Agencia JM

Oaxaca, Oax.- De alcanzar el triunfo en las elecciones de la dirigencia de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Francisco Castro exigirá una auditoría para aclarar en que se gastaron los 40 millones de pesos que se le asignan a ese Comité Ejecutivo Seccional. Al encabezar una marcha con motivo del cierre de la campaña proselitista, Francisco Castro, dirigente de la planilla Roja, sostuvo que va por un cambio por la democracia, por la transparencia y por la rendición de cuentas. Explicó que de acuerdo a los estatutos, la dirigencia seccional debe rendir cuentas cada seis meses para informar en qué se gastan las aportaciones de las cuotas sindicales, sin embargo, hay infinidad de anomalías en ese aspecto, aseguró. Por su parte, el dirigente de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud (SNTS) Jenoé Ruiz López señaló que no teme a cualquier auditoria a su gestión de seis años en ese sindicato.

En entrevista colectiva, aseguró que las cuentas se encuentran en orden, pues el millón 200 mil pesos que reciben al año por sus cuotas, se aplicaron para los trabajadores. “Las cuotas las descuenta el sindicato nacional y de ahí nos regresa una parte, la cual se administra para las actividades del sindicato”. En este marco, aseguró que al pertenecer a la planilla Dorada en la secretaría de Trabajo y Previsión Social, no significa que vaya a estar detrás de la dirigencia. “Se ha dicho mucho, no hay intención de estar detrás de la dirigencia, pues fue una petición de los compañeros”, externó. Indicó que la dirigencia que logre el triunfo tiene varios retos, entre ellos el lograr la basificación de alrededor de cuatro mil trabajadores regularizados, entre otros temas federales. Así como la regularización de cinco mil 200 trabajadores que se encuentran en pésimas condiciones laborales, además de la rezonificación de los trabajadores a vida cara.

Pero además de lograr recursos para las áreas de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), como en hospital Psiquiátrico, dijo.

Ruiz López exaltó que cuando arribó a este gremio existían cinco mil agremiados y ahora lo deja con nueve mil sindicalizados.

El Movimiento Ciudadano ha legislado para bien de Oaxaca: diputado Mecinas * La fracción parlamentaria del MC socializa sus propuestas con los demás partidos y sus fracciones para hacer un trabajo conjunto, de equipo, entre los integrantes de la LXI Legislatura, afirma San Raymundo Jalpan, Oaxaca.La fracción parlamentaria del partido Movimiento Ciudadano (MC) en la LXI Legislatura del Estado no ha trabajado sólo para mostrar un avance, sino que ha legislado para el bien de Oaxaca,

afirmó el coordinador de esa bancada, diputado Perfecto Mecinas Quero. Sostuvo que el trabajo de los tres legisladores que conforman el grupo ha cumplido con las expectativas, tanto como partido como en relación con el

pueblo de Oaxaca, pues “vamos cumpliendo y hasta el último día de este periodo entregaremos buenas cuentas”. Indicó que los Diputados del MC “hemos estado participando dentro de las diferentes comisiones, sobre todo para la dictaminación de las iniciativas que teníamos pendientes”. Señaló que lograron socializar sus propuestas con los demás partidos políticos y sus fracciones parlamentarias, “lo que ha permitido que el avance no sólo sea para nuestra fracción, sino hacer un trabajo conjunto, de equipo, entre los miembros de la LXI Legislatura”. Dio a conocer que los temas atendidos por este grupo parlamentario se refieren, principalmente, a iniciativas del sector salud, de cuya Comisión legislativa forman parte los diputados del MC. Comentó que también han participado activamente en las iniciativas, exhortos, adhesiones en diversos aspectos, pero uno muy puntual es el de Educación, de la cual él es el titular. Mecinas Quero manifestó que han analizado el Plan para la Transformación de la Educación en Oaxaca (PTEO),

presentado por la Sección 22 del SNTE, además de revisar las leyes secundarias en materia educativa que permitirá a Oaxaca contar con una instrucción más incluyente, a la altura de las necesidades de la población. Entre los pendientes, el Legislador del MC citó el caso de la Ley de Transporte, en cuya comisión también participan integrantes de su bancada, por lo que buscan una legislación que dé orden al sector y seguridad a la sociedad. Indicó que uno de los pendientes urgentes es la creación de la Comisión Estatal de Ciencia y Tecnología, sobre la cual existe un acuerdo con el Gobierno del Estado y el apoyo del CONACyT, que ha dado todas las facilidades para su instalación. Mecinas Quero dijo que en lo que resta de este segundo período ordinario de sesiones, correspondiente al tercero y último año de ejercicio constitucional, se espera analizar y aprobar una iniciativa de ley para reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo, a fin de alcanzar mayor productividad de la Legislatura en Oaxaca.


8 ▼ Martes 6 de agosto de 2013

Mujeres de diferentes partidos políticos exigen respeto a la cuota de género

Marca Oaxaca

Instalan módulo de consulta sobre reforma energética

Martes 6 de agosto de 2013 ▼ 9

Cierran CU para exigir espacios en la UABJO

Con calendas cierran campañas para relevar dirigencia del SNTS

Jóvenes adheridos a la Unión de Jóvenes Revolucionarios de México (UJRM) se manifestaron para exigir la ampliación de la matrícula en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO). Desde temprana hora, integrantes de la UJRM cerraron las instalaciones de Ciudad Universitaria para exigir una mesa de diálogo con autoridades universitarias, el resto de manifestantes con pancartas gritaban consignas al exterior de la universidad. Al rededor del medio día representantes de la rectoría iniciaron el diálogo y recibieron las instalaciones; este día se reanudaban labores administrativas como tramites de reinscripción y titulo, las clases se reanudaran el 19 de agosto. (Fotos: Carolina Jiménez)

Aspirantes a la dirigencia de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud (SNTS) cerraron con calendas su campaña rumbo a la elección del 7 de agosto. Simpatizantes de la planilla dorada que encabeza Mario Félix Pacheco realizaron una calenda por calles del Centro Histórico. (Fotos: Carolina Jiménez y Max Núñez)

Fotogalería de Max Núñez

Un grupo de perredistas adheridos a la corriente Nueva Izquierda en Oaxaca, instaló este lunes 5 de agosto, en el zócalo capitalino, el primer módulo de consulta sobre la reforma energética, en la que pretenden recabar firmas para exigir la no privatización de Petróleos Mexicanos (Pemex). El senador Benjamín Robles Montoya, el diputado local Pavel López y Jesús Romero, indicaron que esta acción se llevará a cabo en los 570 municipios de la entidad, ya que el tema del petróleo debe ser analizado a profundidad y con la inclusión de todos los sectores de la sociedad mexicana. Bajo el lema “Modernizar sin privatizar”, invitaron a los ciudadanos a conocer el rumbo de la reforma energética, recalcando que el PRD buscará modernizar la paraestatal sin dejar el futuro de Pemex en manos extranjeras.

El día de ayer, Alejandra García Morlán, ex candidata a diputada por la vía plurinominal por el Partido Acción Nacional (PAN), acompañada de un grupo de mujeres de distintos partidos políticos, académicas, empresarias y de la sociedad civil, exigieron al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), respeto a la equidad de género. En conferencia de prensa, García Morlán manifestó que promovió un juicio de Protección de Derechos Políticos Electorales ante el Tribunal Estatal Electoral (TEE), ya que fueron violados en el acuerdo CG-IEEPCO-81/2013, en donde invalidan la asignación de dos mujeres en la lista plurinominal del partido blanquiazul, supliéndolas por dos hombres, Sergio Bello Guerra y Perfecto Rubio Heredia. Las mujeres que la acompañaron, indicaron que se unieron a esta lucha para exigir el cumplimiento a la cuota de género y el ejercicio pleno de sus derechos políticos. (Fotos: Max Núñez)


Marca Oaxaca - Educación

10 ▼ Martes 6 de agosto de 2013

Ex alumna de COBAO estudia en EU y regresa para apoyar a su comunidad Oaxaca, Oax.- La ex alumna del Colegio de Bachilleres del plantel de San Lucas Ojitlán, Josefina Cohetero Gómez, regresó a nuestro país luego de cursar durante dos años la especialidad de Técnicas de Productividad de la Tierra en la universidad Kirkwood Community College, en la ciudad de Cedar Rapids, Iowa, EU, y pondrá en práctica sus conocimientos en comu-

nidades de la región de la Cuenca del Papaloapan. Al hacer una visita al director general del COBAO, Germán Espinosa Santibáñez, Josefina Cohetero Gómez le mostró los certificados de estudio obtenidos y le explicó que iniciará en San Lucas Ojitlán proyectos comunitarios con productores y artesanos, además de un plan de comercialización

que beneficie a sus paisanos. Destacó que los conocimientos aprendidos en el extranjero le servirán para impulsar mejoras en la calidad de vida de su comunidad y señaló que la carrera técnica que estudió sobre agricultura y negocios abrirá sin duda nuevos horizontes tanto a ella como a su pueblo. Agradeció al Colegio de Bachille-

res el apoyo que le brindaron hace dos años, cuando la inscribieron en el proceso de selección de la Beca Semilla , la ayudaron a realizar los trámites administrativos necesarios, así como para obtener visa, pasaporte y documentación oficial e inscripciones. Indicó que esta Beca Semilla le dio la oportunidad de estudiar con alumnos destacados de Pakistán, Sudáfrica, Indonesia, Brasil, países europeos y gente de Estados Unidos, además de estudiantes de América Latina interesados en el desarrollo y productividad del campo. “Agradezco al Colegio de Bachilleres de Oaxaca que con su apoyo cambió mi vida y la de mi familia y también cambiará la de mi comunidad”, dijo Josefina Cohetero y agregó que “lo más importante es que creyeron en nosotros y eso nos alienta a ser mejores”, afirmó.

Continúan inscripciones en la UABJO este martes

Concluyen satisfactoriamente cursos de formación académica de COBAO Oaxaca, Oax.- Luego de 5 días de intenso trabajo académico, concluyeron satisfactoriamente los cursos de actualización docente del inter-semestre 2013

B, previstos en el programa de formación académica continua del Colegio de Bachilleres. Estos cursos que se desarrollaron en

9 sedes contaron con la activa participación de mil 400 docentes del sistema escolarizado y del sistema de enseñanza abierta. Las actividades de Formación Académica contemplaron 3 maestrías, diplomados y cursos disciplinares y tienen como propósito fundamental actualizar conocimientos en las diversas asignaturas y modernizar los sistemas de enseñanza. Para cumplir con estos objetivos se contó con la participación de capacitadores de la UNAM, del Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Popular Autónoma de Puebla, la UABJO, la UMAR, la Universidad La Salle y en esta ocasión docentes del mismo COBAO se integraron como capacitadores. Las sedes en las que se desarrollaron los cursos fueron: Pueblo Nuevo y el Tule, Espinal, Tuxtepec, Huajuapan, Bajos de Chila, San Bartolo Coyotepec, Universidad La Salle y la UMAR campus Oaxaca.

Oaxaca, Oax.- El subdirector de Redes, Informática y Telecomunicaciones (DRIT) de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, Miguel Álvarez Escobar, informó que a pesar de la toma en las instalaciones de Ciudad Universitaria, el proceso de inscripción sigue su curso normal. Al respecto, el funcionario señaló que el Sistema Institucional de Control Escolar (SICE), cuya dirección electrónica es http://www.sice. uabjo.mx/, se mantuvo en línea sin ningún contratiempo y atendiendo de manera regular. Por su parte, la Dirección de Servicios Escolares retoma sus actividades normales este martes y se reportan listos para la recepción de la documentación correspondiente al proceso de inscripción. De esta forma, la Máxima Casa de Estudios en el estado se encuentra trabajando normalmente y lista para el inicio del nuevo ciclo escolar este 19 de agosto.


Marca Oaxaca - Cultura

Martes 6 de agosto de 2013 ▼ 11

Invitan a asistir a video-conferencias sobre la literatura de Carlos Fuentes Oaxaca, Oax.- Carlos Fuentes es una figura central de la novelística moderna en castellano, por lo cual conocer y estudiar su obra es de gran utilidad para todos los interesados en la literatura. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) comenzará el próximo seis de agosto el curso ‘Carlos Fuentes, su época, su literatura’, como parte del programa de posgrado en letras hispánicas Con el apoyo de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO) y la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) este curso es traído a Oaxaca por medio de videoconferencias. Estas dos instituciones invitan al público en general a asistir a estas conferencias brindadas por especialistas. Para aquellos que deseen constancia

de participación por parte de la UNAM, deben asistir al 100 por ciento de las 32 sesiones y contar mínimo con un título de licenciatura. El curso iniciará el próximo 6 de agosto y se llevará a cabo los martes de jueves de 17 a 19 horas en las instalaciones del CECAD de la UABJO, el cupo será limitado a 50 personas. Estará dividido en doce temas, cada uno con sus respectivos subtemas. Temas de curso: I.- El Joven Fuentes Jorge Volpi II.- Las artes y el arte literario Héctor Perea y Georgina García III.- La Ciudad de México: poética, crítica y experimentación Georgina García IV.- La cultura Latinoamericana en el espejo enterrado Liliana Weimberg

V.- Polifonía y novela: la región más transparente y Terra Nostra Tatiana Bubnova VI.-Historia y literatura Begoña Pulido Herráez, Aurora Diez Canedo, Georgina Garcia y Alberto Vital VII.- Imagen, artes y escritura: los Caifanes Georgina García VIII.- La época de Carlos Fuentes Armando Pereira e Ignacio Díaz Ruiz IX.-Temas, intertextualidad, géneros literarios David García y Georgina García X.- El poder y la política. La muerte de Artemio Cruz y La Silla del Águila Georgina García XI.- Fuentes y los Otros Hernán Lara, Georgina García, Marisol Luna. XII.- Representación y otra realidad

José Miguel Sardiñas, Ana María Morales, Rafael Olea.

Continúa ciclo de jazz en la Biblioteca Henestrosa Oaxaca, Oax.- Para seguir con el Festival Oaxaqueño de Jazz organizado por la Biblioteca ‘Andrés Henestrosa’ (BH), la banda ‘Arodi Martínez Proyecto’ se presentó en la BH, y ofreció el segundo concierto de este ciclo musical. Arodi Martínez (saxofón), Óscar Terán (bajo), Rolando Alarcón (batería) y Bruno Esteban (guitarra) forman esta banda que ha tocado de manera independiente en Veracruz, Puebla, DF, también en distintos festivales de jazz dentro del país. El jazz es un género musical que nació en Estados Unidos, pero con base en ritmos y melodías “afro”. Se caracteriza por integrar los sonidos

del saxofón, la trompeta, el piano y el contrabajo. ‘Arodi Martines Proyecto’ toca diversos tipos de jazz y en su mayoría interpreta melodías propias. En el concierto del pasado 3 de agosto tocaron “One for Hollans” y “Hello Mr. Wes” compuesta por Óscar y, “Totio” y “Quantum” de Arodi, entre otras. Una pieza del concierto fue interpretada en compañía de Emmanuel Carrera, quien sustituyó a Rolando en la batería. Al iniciar y finalizar el concierto, la banda agradeció a la BH por prestar sus instalaciones para este tipo de actividades que ayudan a difundir la música.


12

▼ Martes

6 de agosto de 2013

regiones

Marca La historia de Oaxaca

Construirán camino de acceso de Coapam de Guerrero * La obra tendrá una inversión de aproximadamente 10 millones de pesos y contempla la construcción de 2 kilómetros de camino Oaxaca, Oax.- Con la responsabilidad de mantener la paz social y garantizar el bienestar y el desarrollo de las comunidades de Oaxaca, la Secretaría General de Gobierno (SEGEGO) atestiguó la entrega de recursos para la construcción del acceso principal de la localidad de Coapam de Guerrero, perteneciente al municipio de Concepción Pápalo. Esta obra se llevará a cabo mediante la intervención del diputado federal por el Partido Movimiento Ciudadano, Juan

Luis Martínez Martínez y el administrador municipal de Concepción Pápalo, Álvaro Loreto Chacón. Al respecto, el legislador señaló que “este camino es una apuesta a favor de las comunidades indígenas, las cuales han contribuido a la grandeza de México”. Así también, funcionarios de la SEGEGO manifestaron que beneficiar a las comunidades oaxaqueñas es favorecer su desarrollo y garantizar que en el futuro su realidad sea de progreso.

La obra tendrá una inversión de aproximadamente 10 millones de pesos y contempla la construcción de 2 kilómetros de camino que va de Coapam de Guerrero a Concepción Pápalo y será ejecutada por la empresa Tecnoconstrucciones Tilquiapam, S.A. de C.V. en un plazo de 90 días. Cabe destacar que el camino consta de 14 mil metros cuadrados de concreto asfáltico de cinco centímetros de espesor y siete metros de ancho. De esta forma, la dependencia en-

cargada de la política interna del estado reafirma su compromiso intransferible con cada una de las regiones oaxaqueñas, garantizando que en estas existan las condiciones de desarrollo idóneas para sus habitantes.

Pretenden “dirigentes priístas” legitimar triunfo de Vela Gil en Teotitlán Por Adalberto Brena

Establece IMSS 10 pasos para garantizar una lactancia exitosa Oaxaca, Oax.- Con el objetivo de garantizar el cumplimiento de una política que impulse la lactancia materna, la delegación en Oaxaca del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), intensifica actividades de capacitación entre su personal de salud para que se difundan y promuevan las técnicas del amamantamiento así como su beneficios. Ayudar a las madres a iniciar a amamantar a la media hora del nacimiento, practicar alojamiento conjunto (al permitir que madre y bebé permanezcan en la misma habitación durante las primeras 24 horas), no suministrar a los recién nacidos alimento diferente a la leche materna (a menos que lo indique el médico), así como formar de grupos de apoyo a la lactancia materna, son algunas de las normas que se implementan tanto en unidades hospitalarias y de medicina familiar. De acuerdo con la coordinadora auxiliar de Atención Médica, Rosa Maria Santiago Cruz, refirió que la lactancia materna es una forma de proporcionar un alimento ideal para un crecimiento y desarrollo sano de los lactantes, también es parte integrante del proceso repro-

ductivo con repercusiones importantes en la salud de las madres como de gran impacto en la morbilidad y mortandad infantil. Explicó que la lactancia materna debe ser exclusiva desde el nacimiento hasta el sexto mes de edad y complementaria del sexto al vigésimo cuarto mes, así mismo recalcó los riesgos que conlleva una alimentación a base de fórmulas y biberones, debido a que no son estériles y sí proclives a contaminación o bien tener defectos en su producción o preparación- además de aumentar la incidencia de obesidad, enfermedades respiratorias y gastrointestinales, otitis, caries, colitis, etc. Actualmente en las Unidades Médicas del IMSS se tiene un registro de que al momento de egreso hospitalario más del 95 por ciento de los niños nacidos son alimentados por esta vía, mientras que aquellos que oscilan entre el primer y sexto mes de edad representan el 80 por ciento y que este porcentaje se reduce hasta el 40 por ciento en los niños de 7 y 12 meses. La leche materna es rica en vitaminas A, B12, C y E, con sustancias únicas,

como la proteína leptina, encargada de regular al organismo e indicar la cantidad de comida que necesita el cuerpo sin excederse. Además explicó que uno de los efectos más benéficos de la lactancia materna es la comunicación psico-afectiva con el bebé, que favorece su desarrollo intelectual y emocional, lo que se traduce para la madre en una experiencia única e inolvidable. En cuanto a las recomendaciones para amamantar, la doctora del IMSS señaló que la madre debe sentirse cómoda, con la espalda apoyada e idealmente un cojín sobre su falda, apoyar la cabeza del niño sobre el ángulo del codo buscando un buen acoplamiento boca-pezón-areola, y sostener con la otra mano la mama con los dedos en forma de “C”. Algunas otras indicaciones son que la madre procure el baño general diario y la palpación de sus senos, lavarse las manos antes de amamantar, no lavar la mama ni el pezón antes ni después de alimentar al bebé, el niño debe estar seco y limpio antes de ser amamantado, mantenerlo descubierto y no moverlo bruscamente.

Teotitlán de Flores Magón, Oax.- Con la presencia de Heliodoro Díaz Escárraga, ex diputado federal por el PRI, en la agencia de Ignacio Mejía el pasado domingo cerca del medio día y muy bien acompañado de Martín Vela Gil, presidente municipal electo por Nueva Alianza, para cientos de priístas queda claro que lo que se busca es pretender legitimar el triunfo del pasado 7 de julio del ‘Teotiteco de Corazón’ quien, aprovechando al máximo el ser representante popular por esta región, desde hace más de un año preparó el terreno manipulando programas y entregando a manos llenas apoyos, con lo que logró la compra de conciencias lucrando con la pobreza y marginación de hombres y mujeres. Los informantes, quienes pidieron mantener en el anonimato su identidad para no sufrir represalias, dijeron que existe temor de ser agredidos, “aún está reciente lo ocurrido con el líder social Simón Montalvo Pekout, con los comunicadores con sede en Cuicatlán quienes acudieron ante el representante social a presentar la denuncia correspondiente; esto no queremos que ocurra con nosotros solo por decir lo que verdaderamente pasa en Teotitlán y toda la zona de la Cañada. Qué sorpresa que Heliodoro acuda y se reúne con Vela Gil cuando en el proceso electoral reciente jamás se apareció y, para colmo de males, ingiriendo por alguna horas bebidas alcohólicas dando un pésimo espectáculo ¿será que este es el nuevo PRI ofrecido por el primer priísta de la nación, se premia a los traidores y se relega a los verdaderos militantes tricolores?”, señalaron.


Marca Oaxaca - Regiones

Martes 6 de agosto de 2013 ▼ 13

En Huajuapan

Termina IX Encuentro ‘Inter Áreas Alcohólicos Anónimos 2013’ Igavec Huajuapan de León, Oax.- Culminó aquí el IX Encuentro ‘Inter Áreas Alcohólicos Anónimos (A.A.) 2013’, con la participación de personas alcohólicas y público en general procedentes de Oaxaca centro, costa, Istmo, cuenca del Papaloapan y Mixteca. Después de tres días se dio por finalizado el encuentro anual, en el cual la delegación Mixteca fue la encargada de la

organización del evento. Durante los días 2, 3 y 4 de agosto se dieron cita cerca de 3 mil 570 asistentes al IX Encuentro Inter Áreas Alcohólicos Anónimos (A.A.) 2013, los cuales pudieron escuchar las experiencias de vida de los A.A. y la manera de cómo han sobrellevado esta enfermedad, así como información general de dicha asociación; con la participación de Octavio, procedente de Veracruz, se dio fin a las intervenciones de testimonios. Este último participante narró una historia con la cual llamaba a la reflexión, mencionando que cuando era niño tuvo un perro, al cual de nombre le puso “Ytuque”, indicando que a ese animal lo apreciaba en demasía, por lo que siempre que se suscitaba una dificultad solicitaba la presencia de su mascota, ya que consideraba que “Ytuque” le ayudaba a solucionarlos.

Por lo que indicó que todos los presentes debían adoptar a “Ytuque” para siempre; aclaró que su mascota tiene varios años de muerta, pero él siempre lleva consigo a su perro en la mente, ya que cuando alguien le comenta sobre el padecimiento de un problema, recuerda a su mascota diciendo ¿y tú, qué?, ¿y tú qué has hecho para solucionarlo? Con esta pregunta hizo mención a que cuando una persona es alcohólica y se le dificulta dejar este vicio, debe de preguntarse ¿y tú qué has hecho para dejar de tomar? De igual manera, dentro del evento de clausura se dio el agradecimiento a los distritos números 1, 2, 3 y 4 encargados de la organización y coordinación del evento, así como facilitar el hospedaje a los visitantes; el distrito número 5, fue el encargado de escenografía, apoyados del distrito número

11 quienes proporcionaron plantas originarias de Cosoltepec. El distrito número 6, de Silacayoapan, realizó la limpieza de las instalaciones con ayuda del distrito número 9 de la ciudad de Acatlán; los encargados de los módulos de coordinación fueron del distrito número 7 de la ciudad de Juxtlahuaca, el distrito número 9 de Tamazulapan, se encargaron de la cafetería; por último realizaron una mención especial al distrito número 10 de Mariscala por su recién fundación, todos estos distritos son pertenecientes a la Mixteca. Con el reconocimiento al esfuerzo realizado se dio fin al evento; cabe mencionar que Vicente, Delegado de Salina Cruz, anunció que el próximo año 2014, tendrán el honor de organizar el X Encuentro Inter Áreas Alcohólicos Anónimos.

Recibe Jurisdicción Sanitaria nueva generación de prestadores de servicio Puerto Escondido, Oax.- La Jurisdicción Sanitaria número cuatro, asentada en este destino turístico, recibió a una nueva generación de 112 pasantes en servicio social, que contribuirán a fortalecer la atención médica que los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) ofrecen en toda la franja costera. A partir del primero y hasta el doce de agosto, los becarios recibirán capacitación sobre temas básicos en la atención a la población, así como en el aspecto administrativo de la institución y los reportes que deberán entregar de manera mensual para el registro de sus acciones. De la misma manera, se les instruirá sobre el combate a enfermedades endémicas de la Costa, como el dengue y el paludismo, así como en respuesta y atención oportuna de eventos naturales que puedan provocar una contingencia sanitaria: sismos, huracanes e inundaciones. También se les informará acerca de la importancia de mantener en nivel óptimo los procesos de cada unidad médica, a fin

de ofrecer un servicios de calidad al paciente y poder acreditar su centro de salud. Durante la presentación del staff jurisdiccional, el jefe de la dependencia, Norberto Barroso Rojas, exhortó a los nuevos profesionistas a conducirse con respeto y ética en cada una de sus comunidades, a la vez que los invitó a contribuir con la atención de calidad al desarrollo de los pueblos de la Costa. El funcionario explicó que la llegada de este personal fortalecerá las acciones que emprende la actual administración que encabeza el gobernador, Gabino Cué y el titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos en beneficio de las familias costeñas. Abundó que esta generación está compuesta por 34 médicos, 23 enfermeros, 14 odontólogos, 7 psicólogos, 4 licenciados en nutrición, un terapeuta físico y uno ocupacional, quienes aplicarán sus conocimientos y habilidades con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los grupos más vulnerables de la región.

Realizarán “Expresión Vive Joven 2013” en Huajuapan Igavec Huajuapan de León, Oax.- Con el objetivo de disminuir las adicciones en la población de 12 a 29 años, el Centro Interactivo Juvenil llevará a cabo este 10 de agosto el evento denominado “Expresión Vive Joven 2013”, en el marco del Día Internacional de la Juventud. Carolina Crespo de la Concha, directora del Centro Interactivo Juvenil, manifestó que la institución que ella representa, desarrollará este 10 de agosto un evento denominado “Expresión Vive Joven 2013”, en donde se prevé la realización de una calenda y exposición. Indicó que ese mismo día, pero en la Plaza de la Libre Expresión, se desarrollarán exhibiciones de bicicletas acrobáticas, patinetas, hip-hop, break dance, arte, se colocarán también estands de algunas

instituciones que dan atención a este sector en Huajuapan y sus Agencias. Destacó que para amenizar dicho evento, se contará con la presentación de dos bandas de rock, “Los Galeanos del Mal” y “Los Mezcalitos”, “esperamos contar con una buena asistencia y participación de los jóvenes. Estamos conscientes que estas actividades coadyuvan para que en Huajuapan disminuyan las adicciones y los índices delictivos en la juventud”, dijo. Finalmente, invitó a los jóvenes de las Agencias y Colonias, al igual que de las poblaciones aledañas, para que este 10 de agosto se den cita a las 16:00 horas en el Centro Interactivo Juvenil, en donde habrá de salir la Calenda, para que posterior a ello lleguen a la Plaza de la Libre Expresión y presencien las exhibiciones.

Asimismo, resaltó que también se cuenta con 28 promotores de salud que enfocarán sus actividades en fomentar entre la población la cultura del auto cuidado y disminuir los índices de las enfermedades endémicas de la Costa. Cabe destacar que los médicos, enfermeros, psicólogos y odontólogos son egresados de las universidades Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) y Regional del Sureste (URSE), mientras que los promotores de

salud son graduados del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep).


Marca Oaxaca - Regiones

14 ▼ Martes 6 de agosto de 2013

Avanza construcción de domo en Santa María Petapa * Con ello, la cabecera municipal tendrá su salón social Por Rafael Doroteo Sánchez

Santa María Petapa, Oax.- El ayuntamiento que representa Ángela Juárez Mendoza anunció que la construcción de un “Domo” se encuentra en etapa de avance a fin de brindar servicio para actividades culturales y sociales de las familias durante todo el año luego de su terminación. De acuerdo a la presente administración, es la primera vez en la historia del municipio que se realiza la construcción de este inmueble siendo obra fundamental para el desarrollo del municipio, lo que representará un paso más hacia la urbanización en la zona norte del istmo brindando su servicio a corto plazo para el mismo pueblo. Dio a conocer a los habitantes que la administración, durante dos años y ocho meses de gobierno, ha logrado buenos resultados en materia de obras públicas con la pavimentación de calles, puentes, rehabilitación de instituciones educativas en los diferentes niveles y rehabilitación de caminos y calles.

La presente obra en proceso del “Domo” representa una obra de gestión social en atención a los sectores sociales como educativo, cultural,

deportivo entre otras actividades que se realizan durante los doce meses del año, por lo que en el municipio ya era tiempo de contar con un inmueble de

E D I C T O CIUDADANO. DIRECTOR DEL REGISTRO PUBUCO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DEL ESTADO. PRESENTE.

Impulsaremos un gobierno de calidad para los matíasromerenses: Jorge Barbosa Por Rafael Doroteo Sánchez

Matías Romero, Oax.- El próximo funcionario público del ayuntamiento de Matías Romero para el periodo 2014-2016 abanderando al Partido de la Revolución Democrática, PRD, Jorge Barbosa Gutiérrez, sostuvo que realizará una labor de calidad con atención a

este nivel al servicio de sus habitantes. Se espera que en el tiempo indicado la obra se termine, mientras, el personal de obras públicas se encuentra realizando sus actividades de mano de obra para lograr tu terminación, “con este proyecto en marcha lograremos cubrir una etapa más en la historia del desarrollo del municipio”, sostuvo el asesor del ayuntamiento, David Martínez Carrasco.

los habitantes y evitar irregularidades que dañen a la sociedad como en otras administraciones. “Para asumir el cargo público el próximo 1 de enero del 2014, es importante tomar muy en serio la responsabilidad que asumiremos para cambiar

el rostro de servicio humano y moral para los habitantes del municipio de Matías Romero”, recalcó Jorge Barbosa Gutiérrez. Dijo que todo puesto público, “tiene una responsabilidad que asumiré en tiempo y forma aún cuando se perciba un pago de los impuestos de los ciudadanos para ejercer un servicio de atención y calidad para representar una imagen que la sociedad reclama como en relaciones humanas ante la sociedad y cumplir con la encomienda que el mismo pueblo nos confiere”. Mi proyecto de atención laboral y gestión social, dijo, “será plural con todos los habitantes sin distinción de color o partido político; como funcionarios públicos próximos para el destino de Matías Romero, se tiene que actuar con responsabilidad, no ‘matar el tiempo’, sino aprovechar el potencial que poseemos para servir al pueblo que nos dio la oportunidad de servir”. Barbosa Gutiérrez declaró que cambiar la imagen administrativa del ayuntamiento próximo de Matías Romero, “es la responsabilidad de todos los próximos funcionarios públicos, que cada elemento muestre su capacidad y talento para servir, de lo contario, se contará otros tres años con pésimos servicios, cubículos vacíos y personal deficiente”.

En cumplimiento a lo ordenado por auto d fecha once de febrero del año dos mil trece, dictado\ en el expediente civil número 199/2010, relativo a la Vía Ordinaria Civil sobre Nulidad promovido por LEOCADIA GOMEZ en contra del DIRECTOR DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DEL ESTADO, con fundamento en los artículos 43, 44, 45, 124, 271, 621 Y 622 del Código de Procedimientos Civiles del Estado reformado V toda vez que el demandado DIRECTOR DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DEL ESTADO, no dio contestación a la demandada entablada en su contra dentro del plazo concedido, se le tiene por perdido el derecho para hacerlo, así como para oponer excepciones y defensas, así como por presuntivamente confeso de los hechos de la demanda y se ordena hacerle sus subsecuentes notificaciones por medio de cedula que se fije en el tablero de avisos de este Juzgado por el plazo de la ley, lo anterior con fundamento en los numerales l08, 119, 122, 123, 124 V620 del Ordenamiento Legal en comento y se manda abrir el presente juicio tanto en lo principal como en la reconvención a PRUEBA por el plazo de CUARENTA DÍAZ COMUNES e improrrogables a las partes, de los cuales los diez primeros días son para ofrecimiento, y los treinta restantes son para el desahogo de las pruebas que en su momento se le admitan a las partes, de conformidad con el artículo 287 del Código de Procedimientos Civiles del Estado reformado. Publíquese el presente por dos veces consecutivas con intervalos de siete en siete días tanto en el Periódico Oficial del Estado, así como en un diario de mayor circulación en el Estado.- Ocotlán de Morelos, Oaxaca a diez de junio del año dos mil trece.


Marca Oaxaca - Regiones

Martes 6 de agosto de 2013 ▼ 15

Urge solucionar problema del hambre en México: Gloria Bautista Igavec Huajuapan de León, Oax.- Ante la carencia de alimentos que se vive actualmente en el país y el aumento desmedido del hambre en poblaciones cuyos recursos económicos son bajos, Gloria Bautista Cuevas, diputada Federal por el PRD, estuvo presente en la Asamblea Nacional Ordinaria y de Elecciones CONACA 2013, en Cancún, donde aseguró que la responsabilidad para solucionar la problemática no solo recae en el Banco de Alimentos, sino también en los diputados y senadores del país. Bautista Cuevas indicó que urge realizar reformas en el tema de la alimentación, mencionando que ella es oaxaqueña, perteneciente al distrito No. 3, el cual cuenta

Es cierto, para tener presente hay que recordar…… Como dijera Camilo José Cela en ‘La catira’: ‘el alma duele como duele una pierna, sin que los demás se percaten’. XXXXXX Y es que hoy, para alegrarse del progreso urbano alcanzado en la Villa de Asunción Santa María Petapa, de antemano es preciso ver lo que dolía el abandono de antes…….Crecimiento y desarrollo que este 2013 distinguirán a Santa María Petapa en el festejo patronal de la Virgen Asunción de María. XXXXXX Asunción de la Bienaventurada Virgen María, festividad que se celebrará el 15 de agosto……Esperanza de alcanzar la Gloria de Dios, como la Madre María. XXXXXX En Asunción de Santa María Petapa, el lema de la celebración bien señala: “Nuestras raíces culturales nos unen y la fe religiosa nos hermanan”…….De ahí también la celebración del XV Festival Folclórico y Cultural Regional, a partir del próximo domingo, once de agosto. XXXXXX En ese marco de fe, estará la poesía, música, canto y danza……Y, con la participación de los pueblos vecinos del Istmo de Tehuantepec, el 2º Encuentro de Bandas Filarmónicas, infantil y juvenil. XXXXXX Y a ojos vista el crecimiento y desarrollo de la Villa de Santa María Petapa……..

con 123 municipios, todos padeciendo una problemática en común, el hambre, “todos los presentes seguramente ya comimos, y comimos muy bien, pero les aseguro que en algún otro lugar existen personas que aún no comen, quienes solo tienen como alimentos una tortilla y sal, incluso algunos ni tortilla”, mencionó. Refirió que la problemática no se va a solucionar únicamente con las aportaciones del Banco de Alimentos, que no solo se trata de recibir sobras, sino que se unan todos, desde los comerciantes, productores, el banco de alimentos, los diputados y senadores; mencionando que los comerciantes aún tienen

Le Llaman Política Por Gilberto Celis

* Santa María Petapa: fiesta patronal de Asunción de María * XV Festival Folclórico y Cultural Regional * Ángela Juárez Mendoza, cumple bien Ahí están la red de drenaje sanitario, la red de ampliación eléctrica, y la pavimentación con cemento hidráulico de sus calles. XXXXXX Obras de infraestructura como la construcción avanzada del Salón de Usos Múltiples y la palpable conurbación con Matías Romero…….Así, Santa María Petapa ha empezado a bien tejer su destino en el trienio 2011-2013 de la Presidenta Ángela Juárez. XXXXXX Vámonos con esto que por eso le llaman ‘política’…….Este sábado 10 de agosto, el PAN asiste a la segunda ronda de su XVII Asamblea Nacional…..La primera ronda se formó el 16 de marzo, cuando se interrumpe y pospone por falta de quorum legal. XXXXXX Dos vertientes hay sobre un solo tema: la reforma a los Estatutos, el nombramiento del dirigente nacional…….Unos apuntan al voto militante, y otros al voto de los miembros del Consejo Nacional XXXXXX Donde parece habrá una solo opinión es sobre el relevo de Ernesto Cordero como Presidente de la Mesa Directiva del Senado

ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

pensamientos equívocos como: “Bien vendido o bien podrido”, olvidándose que esas acciones les generan pérdidas y que si vendieran a precios justos sus productos, las personas de bajos recursos podrían acceder a alimentos. Añadió que un agente importante en esta situación son las transnacionales, quienes han acaparado a la mayoría de los productores, ya que este tipo de empresas son las que obtienen en mayoría la producción de los campos, dejando a los comerciantes con pocas opciones de abastecerse, también refirió que este tipo de empresas pagan a precios injustos a los productores. “Las transnacionales son una amenaza

de la República…..Como que siempre sí, el relevo será al gusto de Gustavo Madero, o sea su preferido, Jorge Luis Preciado. XXXXXX Dirá usted que son cosas del Pacto por México y la aprobación de las reformas política, energética y demás……El caso es que dice que ‘cariño reclama cariño’ y el tete-a-tete de lo pactado marcará los puntos a favor. XXXXXX Alguien recuerda que de hecho Vicente Fox sí fue candidato a la presidencia de México por el Partido Acción Nacional...… .Solo que Vicente Fox, como Presidente de México, se fue por la libre los seis años que tuvo el Poder Ejecutivo Federal. XXXXXX Esto, porque ya como ex presidente de México, Vicente Fox ha declarado que no le ve mucho problema a convertirse en productor de mariguana, para uso medicinal y aprobada legalmente…..Ah, y recuerdan también que aquella vez de la candidatura presidencial, Fox también fue candidateado por el Partido Verde Ecologista de México. XXXXXX O sea, dicen los enterados, a lo mejor se

para nuestra gente, para nuestros productores, a los cuales les pagan a precios bajos sus productos; si al productor le cuesta producir a un peso y se los pagan a diez centavos, no saca ni la inversión, entonces, cómo piensan que va a pagar a sus trabajadores, por eso es que el hambre sigue aumentando” indicó. Cabe mencionar que la diputada hizo un llamado a todos los presentes, para unirse, de igual manera a la creación de más mercados, con la colaboración del gobierno, productores y comerciantes, “basta de las transnacionales, que no se olviden del hambre que sufre día a día la gente, en las manos de todos está el salvar a México”.

creyó lo verde del Partido Verde; o de plano es parte de la naturaleza campirana del guanajuatense……..Como sea, el hecho es que al PAN estas solturas no le agradan; más cuando no son propiamente de su estilo de conducirse. XXXXXX De ahí que en la zona norte istmeña llamen la atención declaraciones atribuidas al presidente del comité estatal del PAN en Oaxaca, diputado Juan Mendoza……El tema principal es la expulsión de militantes que en su conducta política, dicen, han traicionado. XXXXXX Mencionan con insistencia al diputado federal Víctor González Manrique y al profesor Paulo Caballero Rosado……De uno su olvido a las posiciones obtenidas por el PAN como Presidente Municipal de Salina Cruz, Diputado Local y Subsecretario de Gobierno…..Con Paulo Caballero, su candidatura municipal por el Movimiento Ciudadano en Matías Romero. XXXXXX ¿Qué pasará con estos políticos en activo, además de sus activistas simpatizantes? será cuestión de esperar la 2ª Ronda de la 17 Asamblea Nacional del PAN……..Además de atender la brillantez de quienes estarán en el poder municipal a partir del uno de enero de 2014; sin hacer menos a los legisladores locales. Por eso le digo. comunicación_mra@hotmail.com

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183 AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Martes 6 de agosto de 2013 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Oaxaca, presente en II Cumbre Latinoamericana del Café * Con la representación del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, asiste el titular de la SEDAFPA, Edgar Guzmán Corral Puebla de Zaragoza.- La ciudad de Puebla fue sede de la II Cumbre Latinoamericana del Café, donde el Gobierno del Estado de Oaxaca estuvo presente junto con las delegaciones de 14 países y más de 30 representaciones gubernamentales. En tan importante evento internacional y con la representación del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (Sedafpa), Edgar Guzmán Corral, mantuvo pláticas con productores, investigadores y comercializadores de café provenientes de Colombia, Brasil, Panamá, Guatemala, Perú, Costa Rica, Honduras, Cuba, El Salvador, Ecuador, República Dominicana, Nicaragua y Reino Unido. En dicho foro participaron 55 productores y empresarios cafetaleros de los estados de Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Guerrero y Tlaxcala, así como de la Ciudad de México. En nombre del Gobierno del Estado, Guzmán Corral enfatizó que es necesario impulsar y asistir a estos foros internacionales, con el objetivo de que los pequeños productores de

la entidad y del país incursionen en los mercados nacionales e internacionales, aprovechando el prestigio que tiene el café mexicano en el mundo. Cabe destacar que en México existen alrededor de 700,000 hectáreas de café, donde más de 500 mil productores desarrollan esta actividad en 12 estados del país. De este total, Chiapas, Veracruz, Puebla y Oaxaca aportan cerca de 80 por ciento de la producción nacional, que se ubica en alrededor de 4.5 millones de sacos, equivalentes a 270 mil toneladas. Durante el desarrollo de la Cumbre, que tuvo lugar del 1 al 3 del presente mes, los agro empresarios ofertaron diferentes tipos de café, verde, pergamino y tostado, así como productos elaborados a partir del aromático, como dulces, licor y artesanías, entre otros. El titular de la SEDAFPA, quien estuvo acompañado del subsecretario de Producción, Jorge Carrasco Altamirano, conversaron con representantes de Colegios de Investigación en materia agrícola, así como con el titular del Consejo Agropecuario Poblano A.C, José Ignacio Lozano Torres y el secretario

de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial del Estado de Puebla, Julio Lorenzini Rangel, para poder formular agendas comunes en beneficio de la entidad oaxaqueña y su producción agropecuaria. En el mismo tenor, productores oaxaqueños de Café expusieron sus productos ante la comunidad internacional y nacional, como es el caso del

Café “Michizá”, que comercializa el aromático producido en 6 diferentes regiones de la entidad como la zona Mixe, Mixteca, Costa, Mazateca y Chontal, exportando a Europa y países de Centroamérica. El encuentro sirvió para intercambiar experiencias y conocimientos ante los retos de la cafeticultura en el contexto internacional.

Situación de migrantes no ha mejorado, dice Solalinde El padre Alejandro Solalinde Guerra se reunió este día con el gobernador del estado, al término de dicha reunión habló sobre la situación que enfrentan los migrantes que pasan por México hacia Estados Unidos. Afirmó que en lo que va de la administración de Enrique Peña Nieto, la situación no ha mejorado. (Foto: Carolina Jiménez)




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año XIII

▼ No. 3723 ▼ Puebla, Pue. ▼ Martes

6 de Agosto de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Amplían oferta de educación superior * Más aspirantes tendrán posibilidad de estudiar, señala el rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz Información en pág. 4A

Inaugura el gobernador RMV viaducto ‘Capitán Carlos Camacho Espíritu’ * La obra cuenta con una inversión de 311 millones 920 mil pesos

Información en pág. 3A Información

en pág.

3a

SEP oferta más de 30 mil becas para que jóvenes continúen estudios

Información

en pág.

Anuncia Instituto Municipal del Deporte actividades de verano

2a

Obtiene incremento salarial el STSPE

Información en Pág.

3A


Marca Puebla

2A ▼ Martes 6 de agosto de 2013

Obtiene incremento salarial el STSPE * El incremento salarial del 4.25% retroactivo al mes de julio, se pagará la primera quincena de agosto

Puebla, Pue.- El Sindicato de Trabajadores a los Servicios de los Poderes del Estado logró un incremento salarial del 4.25% retroactivo al mes de julio a pagar en la primera quincena de Agosto, así lo aseguró el secretario general del sindicato, Héctor Posadas Manzano. El líder sindical señaló también que se logró un incremento de 170 pesos

en la ayuda de útiles, que se le otorga a los trabajadores. Mientras que por el día del servidor público hay un aumento de 650 pesos. También se incrementó en un día el pago por productividad, mientras que el bono por aniversario sindical se aumentó también en 165 pesos. Por otra parte, dijo, el festejo del día del servidor será por tercera ocasión

de 1,300 pesos pagaderos en la primera quincena de agosto. Se otorgan también dos días económicos más y se incrementa en 500 pesos los estímulos por antigüedad.

Obras de infraestructura elevan calidad de vida de los poblanos * Vecinos de la zona donde se construyó el viaducto ‘Carlos Camacho’ se muestran satisfechos Puebla, Pue.- La transformación de Puebla se ha dado en un abrir y cerrar de ojos, “se nota dónde está el dinero de los poblanos”, nos plática don Crescenciano Morales Vázquez, quien a sus 86 años camina sobre el viaducto Carlos Camacho Espíritu, recién inaugurado por el gobernador,

Rafael Moreno Valle. Los rayos del sol caen sobre su piel arrugada y quemada por los años, acompañado por sus nietos don Crescenciano recuerda el monte que era esta zona y casi 40 años después hay un puente y concreto hidraúlico, que pensó no vería. Y es que el mandatario estatal en septiembre del año pasado dio el banderazo para arrancar la mega obra que impacta a un millón y medio de habitantes de la zona sur, generó mil 559 empleos, con una inversión de 311 millones de pesos. Obra que fue entregada en tiempo y forma en 11

meses. Puebla está a la vanguardia en la transformación de infraestructura, lo cual eleva la calidad de vida de los poblanos. Los beneficios están a la vista y las oportunidades también. Prueba de ello, dice don Crescenciano, es la remodelación de los Fuertes de Loreto y Guadalupe: “nunca se había visto algo así. Es magnífico que Puebla se modernice, que la modernidad llegue para todos. Los viejos ya nos vamos, pero los jóvenes tienen que aprovechar esto”. La primera fábrica textil de La Constancia, donde los niños acuden a clases de música, los talentos de Esperanza Azteca. Hoy Puebla ocupa el primer lugar a nivel nacional en Producto Interno Bruto (PIB), ha

incrementado el turismo. “Puebla avanza con pasos firmes”, dijo el gobernador estatal. Martha Montalvo Zapata, vecina de la zona, se dice feliz, porque tantas maquetas, tantas mediciones que habían hecho ex gobiernos, hasta hoy se cristaliza el puente que va ayudar a los vecinos de la zona a que la vialidad sea más fluida. Los poblanos esperan más obras que detonen a Puebla en el prestigio que hoy tiene y que ha recuperado a nivel nacional e internacional. Al evento acompañaron al gobernador: Cabalán Álvaro, secretario de Infraestructura; Josefina Buxadé, diputada local; Marisa Ortiz, diputada federal; Ami Camacho, titular de Africam Safari.

Trabaja SSEP para la excelencia en atención odontológica * Reciben curso de inducción 150 universitarios del área de estomatología Puebla, Pue.- “Los Servicios de Salud del Estado de Puebla (SSEP) trabajan para brindar atención de calidad a los poblanos, sumado a que se adquirió equipo de la más alta tecnología para los pacientes con problemas bucales”, subrayó el coordinador Estatal de Estomatología, Darío Vázquez Rossainz, durante el curso de inducción a universitarios del área de odontología que harán su servicio social por un año en diferentes centros de salud urbanos, rurales y hospitales de la entidad poblana. Vázquez Rossainz informó que en la actual administración fueron adquiridas 360 unidades dentales eléctricas de última generación, las cuales fueron repartidas en los centros de salud de Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

todo el estado, a fin de brindar un servicio más especializado en el rubro de la estomatología. “Salud trabaja con un enfoque hacia la excelencia en atención odontológica; tenemos infraestructura nueva en todos los centros de salud y eso abona para un mejor cuidado a la población”, destacó el Coordinador de Estomatología de los SSEP. Con respecto a los pasantes, mencionó que el objetivo de impartirles este curso de inducción es que sepan los lineamientos, la normatividad y los programas bajo los cuales trabajarán, pues durante su formación deben aprender la importancia de dar atención adecuada y de calidad a la comunidad.

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

“Vienen a poner en practica todo lo que han aprendido en sus universidades. Queremos que sea una atención apropiada, que se formen con nosotros y a su vez la Secretaría pueda contar con buenos recursos humanos, principalmente con los universitarios de más altos promedios”, subrayó. Los pasantes de estomatología de diferentes universidades del estado recibieron una capacitación integral que incluyó información sobre las normas mexicanas en materia de salud. Por ejemplo: se dio una exposición sobre la Norma Oficial 013 que habla de la prevención y control de enfermedades bucales. También hubo una ponencia sobre

la Norma 004 que explica la manera en que se debe integrar un expediente clínico así como las condiciones de confidencialidad; y en torno a la Norma 009 que indica que los pasantes deben realizar actividades y programas de fomento a la salud en escuelas. De la misma manera se habló sobre el contenido de la Norma 087 que establece la protección al medio ambiente, la salud ambiental, así como la clasificación y manejo de residuos biológicoinfecciosos, y finalmente de la Norma 040 referente a que se debe integrar la información para las estadísticas, tasas y compendios de información para las instituciones de salud estatal, federal, el INEGI y otras instancias de gobierno.

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Martes 6 de agosto de 2013 ▼ 3A

Inaugura RMV viaducto ‘Capitán Carlos Camacho Espíritu’ * La obra cuenta con una inversión de 311 millones 920 mil pesos Puebla, Pue.- Se acabaron los embotellamientos en el crucero de bulevar Valsequillo y 5 de Mayo, y es que el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, inauguró el nuevo viaducto de la zona ‘Capitán Carlos Camacho Espíritu’, en el que se invirtieron 311 millones 920 mil pesos para beneficiar a por lo menos un millón y medio de poblanos. El nuevo bulevar que comprende un puente atirantado de concreto hidráulico pesa 2,937 toneladas de acero y para sostenerlo se ocuparon dos mástiles de 50 metros cada uno. En el lugar, además fueron colocadas 953 luminarias, 46 señaléticas, y se cons-

truyó drenaje pluvial. Ahí Moreno Valle aseguró que con este viaducto se busca mejorar la vida de los poblanos al reducir los tiempos de traslado. Por su parte el secretario de infraestructura, José Cavalán Macari señaló que como un homenaje, al creador de Africam Safarí, Carlos Camacho Espíritu, se usó este nombre. Por su parte, Amy Camacho, hija del capitán agradeció la dis-

tinción y se dijo contenta porque a 40 años de la muerte de su padre aún se le recuerda.

SEP oferta más de 30 mil becas para que jóvenes continúen estudios Puebla, Pue.- Del lunes 12 al viernes 16 de agosto, la Secretaría de Educación Pública llevará a cabo el Programa Especial de Becas “BK2 Puebla 2013”, en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Puebla (UTP), informó en rueda de prensa, José Antonio Fraga Valle, Director General de Educación Superior. El funcionario señaló que se ofertarán 35 mil 611 becas; 33 mil 924 para licenciaturas y mil 687 para preparatorias o su equivalente, cifra que podría incrementar en los siguientes días, ya que continúa abierta la convocatoria para la instituciones: “Se contará con la participación de 154 escuelas en total, de las cuales 111 son de nivel Superior y 43 de Media Superior”. Asimismo, Fraga Valle indicó que Puebla se ha convertido en un importante destino educativo, con una gran oferta a nivel bachillerato y nivel superior y señaló que anteriormente, este tipo de becas eran otorgadas sólo para poblanos o bien,

estudiantes con residencia de mínimo un año en el Estado. El Director de Educación Superior de la SEP indicó que en atención a la dinámica actual de recepción de alumnos de diversas partes del país, esta será la primera ocasión en que “BK2 Puebla” amplíe su convocatoria para apoyar a jóvenes procedentes de cualquier lugar de la República, que tengan el deseo de estudiar en alguna de las Instituciones de Educación Media Superior y Superior que participan en este programa. “Cabe señalar que con el propósito de que la distribución de las becas sea equitativa, y con el objetivo de que el apellido paterno no afecte el número de apoyos que se entregarán, éstas se han distribuido de tal manera que si una institución oferta 50 becas, se repartirán 10 al día”, acotó. “BK2 Puebla” es una estrategia que pretende apoyar, a través de becas, el desarrollo de estudiantes que deseen ingresar a escuelas de financiamiento privado, sea de bachillerato o su equivalente, así como de licenciaturas y maestrías. Dicho apoyo incluye un porcentaje de descuento en el pago de las colegiaturas mensuales, y en determinados casos, de la cuota de inscripción; asimismo, serán aplicables únicamente para el nivel educativo y programa académico señalado, para el

ciclo escolar completo. Los jóvenes interesados deberán realizar el trámite en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Puebla (UTP), ubicada en Antiguo Camino a la Resurrección 1002A, Zona Industrial Oriente; de acuerdo a la primera letra de su apellido paterno: • El lunes 12 de agosto, deberán acudir los alumnos cuyo apellido paterno inicie con las letras A, B, C, D, E. • El martes 13 de agosto: F, G, H, I, J. • El miércoles 14 de agosto: K, L, M, N, Ñ, O. • El jueves 15 de agosto: P, Q, R, S, T. • Y el viernes 16 de agosto: U, V, W, X, Y, Z. Las rutas de transporte público para llegar a la UTP, considerando 3 diferentes puntos de referencia son: • Punto número 1: CAPU.- Sistema RUTA (Alimentadora de Metrobus) y Rutas 32A, 61A, 61. • Punto número 2: Plaza Dorada.- Loma Bella (RLB) y Ruta 63. • Punto número 3: Centro Histórico.Ruta Azteca y Rutas 2, 2A, 52, S17. Asimismo, para obtener mayor información de la convocatoria podrán ingresar a la página web: sep.puebla.gob. mx, pueblauniversitaria.mx, dges.com.mx/ bk2puebla o bien, comunicarse a Educatel 01 800 714 7108. Cabe señalar que todos los trámites de solicitud de esta beca son gratuitos y en ningún caso podrán condicionarse a pago alguno.

Anuncia Instituto Municipal del Deporte actividades de verano * Mensualmente, se recibe a mil 200 usuarios que visitan la Alberca Semiolímpica Puebla, Pue.- El Instituto Municipal del Deporte dio a conocer las actividades que se llevan a cabo en las instalaciones deportivas del municipio, como el Centro Acuático Municipal, el Polideportivo ‘José María Morelos y Pavón’ y los gimnasios al aire libre. Roberto López López, Secretario Técnico de la dependencia, explicó que en el Centro Acuático Municipal, ubicado en la calle 131 poniente 2901, Polígono 1, manzana 8, lote 1, Hacienda Santa Clara en la colonia Castillotla, se imparten clases para personas de todas las edades, desde los 3 años en adelante, así como para personas con capacidades diferentes y adultos mayores. Mensualmente, se reciben a de mil 200 usuarios que visitan la Alberca Semiolímpica, quienes reciben los distintos cursos que se imparten por parte del área. “El Instituto Municipal del Deporte busca que no sea solamente un curso en el verano, sino que la gente continúe y tenga un avance significativo en la enseñanza y en la práctica de la natación”, señaló. Por otro lado, señaló que en el Polideportivo José María Morelos y Pavón, ubicado en Xonaca, también se ofrece una gran variedad de actividades físicas para personas de todas las edades. Entre las clases impartidas se encuentran: taekwondo, gimnasia, boxeo, lucha libre, futbol, básquetbol, activación física, entre otras, con diferentes horarios a lo largo de la semana. Roberto López López reiteró que como parte de las acciones del Gobierno Municipal por impulsar la convivencia y la activación física de la ciudadanía, se han implementado gimnasios al aire libre, abiertos para su uso las 24 horas del día de manera gratuita, en distintos puntos de la ciudad, así como en Juntas Auxiliares. “Con esto estamos provocando a que se dé una cultura para hacer deporte”, indicó López López, quien afirmó que se estarán instalando aparatos de ejercicio para adultos mayores en algunos de estos gimnasios. Asimismo, recordó a la población que el Instituto ha puesto en marcha programas de activación física en 103 espacios de la ciudad, donde se imparten clases de zumba y aeróbicos de manera gratuita por instructores capacitados.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

Martes 6 de agosto de 2013 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Tel. 6 22 70 6 12 17

Más aspirantes tendrán posibilidad de estudiar: Esparza Ortiz * El Gobierno del Estado y la BUAP amplían la oferta educativa de nivel superior y medio superior Puebla, Pue.- Este año un mayor número de aspirantes tendrán la oportunidad de estudiar en alguna de las instituciones públicas de educación superior, media superior y técnica que ofrecerán un número significativo de lugares, o bien, obtener alguna de las becas para ingresar a escuelas privadas con calidad reconocida, informó Alfonso Esparza Ortiz, Rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Indicó que la Institución y la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP estatal analizan opciones para ampliar la oferta educativa en estos niveles con la apertura de más espacios en tecnológicos, universidades tecnológicas y politécnicas, así como dar apoyos económicos a través del Programa Becados (BK2) para que cada vez un mayor número de jóvenes puedan continuar sus estudios y así coadyuvar en el desarrollo

de una sociedad mejor preparada y más competitiva. Señaló que a lo largo de los últimos días se han sostenido reuniones entre ambas instituciones para definir los lugares y el mecanismo para asignar los espacios, información que se dará a conocer esta semana a través de los diferentes medios de comunicación. Destacó el aumento en este año de la demanda para ingresar a la BUAP, que fue de 36 mil aspirantes a las 72 licenciaturas y un Técnico Superior Universitario y 12 mil a alguna de las nueve preparatorias y 10 extensiones regionales. Esto, consideró, es consecuencia del incremento de la población en edad escolar; para muestra, recordó que hace diez años se admitían en la Máxima Casa de Estudios de Puebla a poco más de 10 mil alumnos y este año ingresarán más de 20 mil.

Los resultados del examen de admisión para nivel profesional y preparatorias, se publicará el 10 de agosto en la página de la Universidad: www.buap.mx, a partir de ahí, quienes por cuestiones de cupo de las diferentes facultades o

escuelas no puedan ingresar, recibirán vía correo electrónico las opciones que podrán elegir entre las instituciones que abrieron más espacios, a fin de que el mayor número de solicitantes encuentre un lugar apropiado para estudiar.

Facultad de Medicina de BUAP dará curso sobre diagnóstico molecular * Lo impartirá investigador certificado en Estados Unidos, experto en Biología Molecular Puebla, Pue.- Con el objetivo de ofrecer a los estudiantes y profesionales del área de la salud las últimas actualizaciones de diagnóstico clínico, el Departamento de Bioquímica de la Facultad de Medicina de la BUAP organiza el curso Diagnóstico Molecular en Medicina que se impartirá del 15 al 17 de agosto, anunció María de Lourdes Martínez Montaño, coordinadora de la Academia de Biomedicina. “Finalmente, todos los contenidos de las materias de bioquímica I y II que conforman el conocimiento sobre el metabolismo del organismo, si conocemos su funcionamiento a nivel molecular, vamos a poder detectar sus alteraciones, aquí entra una herramienta valiosa para el médico que es el diagnóstico clínico”, dijo. La académica señaló el uso cada vez más frecuente del diagnóstico molecular en el laboratorio clínico, por ello a través de este curso se pretende actualizar, en primera instancia, a la Academia de Bioquímica

de la Facultad, para que transmita esas herramientas a los estudiantes y además compartirla con el público en general. Martínez Montaño destacó que el curso será impartido por Rafael Hernández Velarde, quien es considerado una autoridad en el tema al estar certificado en Diagnóstico Molecular por la Universidad de Michigan, Estados Unidos y doctorado en Bioquímica por el Instituto Politécnico Nacional. Agregó que el ponente, autor de numerosas publicaciones científicas, ha sido investigador asociado del departamento de Bioquímica de la Facultad de Química en la Universidad Estatal de Kansas, jefe de laboratorio de medicina experimental de la Unidad de Investigación de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Hospital de Pediatría, Centro Médico Nacional del IMSS, “es presidente y fue fundador de una empresa muy importante, dedicada al desarrollo de elementos inmunodiagnósticos y biología molecular, se trata de todo un personaje.” La coordinadora de la Academia de Bioquímica, informó que los temas que se impartirán abordan aspectos básicos como genoma, epigenoma, proteomas humanos, entre otros, además de la presentación de las herramientas de biología molecular. “Los asistentes conocerán cómo se toman muestras

biológicas, su manejo y conservación; aquí vienen algunas aplicaciones a enfermedades del tracto genito-urinario, enfermedades de vías respiratorias como tuberculosis, virales como hepatitis y monogénicas como trombosis o fibrosis quística”, agregó. Abundó que se mostrarán paradigmas con relación a genes involucrados en oncogénesis, cáncer, medicina genómica en

enfermedades complejas y enfermedades de atención prioritaria a nivel nacional. Además, se abordarán áreas de identificación humana y fármaco genómica, para concluir con el diseño de un laboratorio de diagnóstico molecular, áreas, equipos, selección de reactivos. “me parece que es un programa muy actual y ojalá y lo aprovechen un buen número de personas”, señaló.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año XIII

▼ No. 4225 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Martes

6 de Agosto de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Supera CEDH rezago

de expedientes * Presenta su 2º. informe de labores el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Francisco Mixcóatl Antonio

Por Virna Mendieta Saldaña en página 2B

Se suma Tlaxcala a Programa de Formalización del Empleo 2013 * Ofrece MGZ trabajo coordinado con el Gobierno Federal para impulsar la formalidad laboral

Información Por Virna Mendieta Saldaña

en pág.

3B

UPT capacita a personal para mejorar los servicios de la institución

Por Virna

mendieta

Saldaña

3b

Celebran VI reunión de Institutos de Capacitación en Seguridad, zona centro

en pág.4B

Participaron 75 mil alumnos en “Centros Deportivos Escolares”

Información

3B


2B ▼ Martes 6 de agosto de 2013

Marca Tlaxcala

Celebran VI reunión de Institutos de Capacitación en Seguridad, zona centro * Intercambian experiencias con Tlaxcala los Estados de Hidalgo, Querétaro, México, Guerrero y Distrito Federal Tlaxcala, Tlax.- Tlaxcala fue sede de la Sexta Reunión de Institutos de Capacitación de la Zona Centro, a la que asistieron directores de los Estados de Hidalgo, Querétaro, México, Guerrero, así como del Distrito Federal, con el propósito de compartir información y experiencias en este ámbito. En el Centro de Adiestramiento del Instituto Técnico de Formación Policial (Itfp), el secretario de Seguridad Pública del Estado, Orlando Zaragoza Ayala, destacó la importancia de compartir información y experiencias, “para que la estrategia sea la misma: enfocada al bien común que es la protección del ciudadano”. En este encuentro se formó una mesa de trabajo en la que se desarrollaron temas como: Capacitación de Grupos Especiales para atender problemas prioritarios de seguridad pública, Capacitación focalizada conforme a la incidencia delictiva, y Problemática en materia de seguridad pública que comparte la zona centro. Asimismo, los miembros de la reunión analizaron las estadísticas de

incidencia delictiva en las entidades y compartieron estrategias de combate. Como parte de las conclusiones de trabajo, los integrantes de la Sexta Reunión de los Centros de Capacitación de Seguridad Pública Zona Centro, Víctor Aparicio Carmona, director académico del Instituto Universitario de Ciencias Policiales de Guerrero, propuso que la VII reunión se lleve a cabo este mismo mes en Chilpancingo. De igual forma, acordaron reiterar la invitación al Estado de Puebla para que se sume a estas reuniones. A su vez, Rocío Alonso Ríos, directora General del Instituto Mexiquense de Seguridad y Justicia, invitó a los participantes a acudir, del 19 al 30 de agosto, al curso “Anti Secuestro y Anti Extorsión”, que promueve la instancia que representa en sus instalaciones.

Francisco Galindo Bocardo, director operativo de la SSPE, agradeció la asistencia de sus homólogos y los conminó mantener un trabajo coordinado, como hasta la fecha, para mantener los resultados positivos en la tarea de formar elementos de seguri-

dad capacitados para hacer frente a la delincuencia, siempre en beneficio de los ciudadanos. Después del protocolo, se realizó una demostración de actividades de Grupo de Operaciones Especiales (Gopes), adscritos a la SSPE.

Supera la CEDH rezago y acumulación de expedientes: Mixcóatl Antonio * Presenta su 2º. informe de labores el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Francisco Mixcóatl Antonio, entregó al Congreso del Estado el segundo informe de labores que comprende del mes de julio de 2012 a junio del presente año en el que, entre otras cosas, destacó el desahogo de 498 expedientes por medio de la conciliación. Ante diputados locales y en la sede del Poder Legislativo, el presidente de la CEDH enfatizó que durante el periodo que se informa destaca la radicación de 575 expedientes de queja en las nueve Visitadurías del organismo autónomo y la conclusión de 498. Mixcoatl Antonio refirió que la cifra de expedientes concluidos durante el último año es 167.6 por ciento mayor a la del periodo inmediato anterior -cuando se finalizaron 297 quejas-, situación que ha contenido el rezago y la acumulación de expedientes. En ese tenor, el ombudsman destacó la relevancia que ha adquirido la

figura de la conciliación en la resolución de quejas, ya que, “gracias a ese procedimiento se dio una solución ágil a un buen número de quejas interpuestas ante este organismo autónomo en el último año”. El presidente de la CEDH comentó que por la vía de la conciliación únicamente fueron resueltos aquellos asuntos en los que se determinó que no había violaciones graves a los derechos fundamentales y, en todos los casos conciliados, existió la autorización manifiesta de los peticionarios. Entre las actividades encaminadas a la atención de la sociedad civil –señaló-, tienen relevancia las audiencias efectuadas periódicamente en los Centros de Reinserción Social tanto de Tlaxcala como de Apizaco, con el propósito de conocer y combatir las violaciones a los derechos humanos que se registran en estos sitios de internamiento. Mixcoatl Antonio enfatizó que este año la Comisión dio seguimiento a la inspección iniciada en 2012 a los cen-

tros municipales de detención preventiva que se llevó a cabo como uno de los objetivos del Programa Penitenciario, con la finalidad de asegurar que se respeten los derechos fundamentales de las personas que se encuentran privadas de su libertad. En otro orden de ideas, el ombudsman destacó que la Comisión elaboró durante el presente año el ‘Diagnóstico de Violencia Escolar’ con el propósito de obtener datos estadísticos sobre la

incidencia de esta problemática a lo largo y ancho de la geografía estatal. Por medio de este estudio, dijo, fue posible detectar los municipios de Tlaxcala con mayor incidencia de prácticas de violencia escolar entre alumnos de nivel secundaria. Finalmente, comentó que con los resultados del diagnóstico se pretende no sólo visibilizar esta grave problemática, sino coadyuvar activamente en el diseño de estrategias de solución.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador

Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039


Marca Tlaxcala

Martes 6 de agosto de 2013 ▼ 3B

Se suma Tlaxcala a Programa de Formalización del Empleo * Ofrece MGZ trabajo coordinado con el Gobierno Federal para impulsar la formalidad laboral Tlaxcala, Tlax.- Al fungir como testigo de la integración del Grupo de Trabajo que operará el Programa de Formalización del Empleo 2013, el Gobernador del Estado, Mariano González Zarur, reiteró su disposición de actuar de forma coordinada con la administración del Presidente, Enrique Peña Nieto, para mejorar las condiciones de vida de la gente, a través del impuso de fuentes laborales formales. Ante ello, y con un trabajo conjunto, ofreció que su Gobierno trabajará para fortalecer el mercado interno, además determinó que será requisito para los beneficiarios de los diversos programas públicos estar incorporados a la formalidad y adelantó que realizará un intenso trabajo para orientar a las empresas, que no lo han hecho, a efecto de que regularicen la situación laboral de sus trabajadores. De esta forma, el Gobierno de González Zarur coadyuvará para alcanzar la meta establecida por Peña Nieto, en el sentido de incorporar a 200 mil mexicano a la formalidad; es decir, que posean seguridad social y con ello gocen de beneficios como servicios médicos, jubilación o pensión. Sobre este punto, el Mandatario hizo un llamado a todos los involucrados, empresarios, sindicatos, dependencias estatales y federales, a efecto de actuar con decisión en esta mesa estratégica de formalización del empleo. “Tlaxcala requiere del empeño, ahínco, compromiso y pasión de todos para hacer un trabajo sistemático, con resultados y evaluaciones claras para lograr que la población de Tlaxcala goce de mejores condiciones de vida”, expresó. González Zarur consideró que la

gente busca en el comercio y los servicios al margen de la formalidad una manera de autoemplearse y generar recursos para su sustento y bienestar; sin embargo, reiteró que “la informalidad en la economía es un cáncer y una ilegalidad que no es conveniente”. Luego, destacó cómo en este Gobierno se ha trabajado justamente para atenuar este rubro con tiros de precisión, de ahí que logró en dos años bajar la pobreza extrema y la pobreza en general, además creó empleos formales, más de los perdidos en una década, y emprendió acciones para arreglar las carreteras, rehabilitar escuelas y construir desayunadores y aulas de medios. Antes, el subsecretario del Trabajo, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Rafael Avante Juárez, tomó protesta a los integrantes de este Grupo de Trabajo en el que están involucrados funcionarios estatales, federales, representantes sindicales y de organismos

empresariales. En su mensaje, enfatizó que en México seis de cada 10 trabajadores labora en la informalidad, por lo que consideró que es necesario revertir esta situación que atenta contra la dignidad de las personas. “La informalidad no es ilegalidad, sino falta de respeto al sujeto, la formalidad es una exigencia moral, por eso el Presidente Enrique Peña Nieto ha planteado una estrategia para incentivarla, en la que todos debemos sumar esfuerzos para revertirla”, dijo. En este evento estuvieron presentes Ubaldo Velasco Hernández, Oficial Mayor de Gobierno; Viviana Barbosa Bonola, delegada de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social; Antonio García Aguirre, delegado del Imss; Daniel Corona Moctezuma, delegado de la Secretaría de Economía, así como la secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Adriana Moreno Durán.

UPT capacita a personal para mejorar los servicios de la institución Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- La Universidad Politécnica de Tlaxcala (UPTlax) capacitó a su personal de servicios de mantenimiento y seguridad, a efecto de mejorar sus habilidades para trabajar en equipo y mejorar permanentemente la atención que brinda la casa de estudios. Narciso Xicohténcatl Rojas, rector de la UPTlax, destacó la importancia de que los trabajadores se capaciten permanentemente en diversas áreas, así como de ofrecerles elementos de superación personal que les aporten tanto en la esfera laboral, como en la personal. Durante su mensaje, el rector conminó

a los trabajadores a fortalecer la voluntad colectiva, a fin de que se alcancen los objetivos y metas planteadas, afines a la totalidad de la comunidad universitaria. Al clausurar el “Taller vivencial para la integración de equipos de trabajo”, comentó: “todo este trabajo permite el fortalecimiento de la institución, algo que a su vez redunde en mejores condiciones de trabajo y de vida”. Destacó que el aprendizaje continuo y el trabajo en equipo de la institución es determinante en el mejoramiento permanente y repercute tanto al interior de la institución, como en las distintas esferas

de la vida cotidiana. Mediante diversas dinámicas, se integró un grupo que compartió sus perspectivas y formas de trabajo. El taller incluyó temas como: Dinámicas de integración, Ejercicios de conocimiento personal y de grupo, Actitudes y aptitudes, Identificación de fortalezas y debilidades, Ejercicios de motivación personal y Desarrollo de compromisos hacia la organización. Este taller forma parte de un programa permanente de capacitación que la institución realiza con los diferentes grupos que integran la comunidad universitaria.

Beneficios de tarjeta INAPAM se extienden en los estados * Se calcula que los adultos mayores ahorran entre 200 y 300 pesos mensuales en descuentos Tlaxcala, Tlax.- El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, Inapam, informa que los delegados estatales trabajan de manera coordinada con los gobiernos locales, así como con empresas privadas para brindar beneficios a este grupo poblacional, el cual obtiene un ahorro de entre 200 y 300 pesos mensuales por los descuentos que se aplican con la Tarjeta Inapam. La directora general del Inapam, Aracely Escalante Jasso, señaló que a través de la subdirección de Concertación y Promoción se realizan diversos convenios con empresas e instituciones, y en las entidades del país se consiguen por medio de la vinculación de los representantes del instituto con los gobiernos estatales y municipales, así como con la iniciativa privada. Escalante Jasso invitó a los representantes estatales a identificar proyectos específicos que redunden en mejorar la atención de los adultos mayores, basados siempre en los cinco programas estratégicos del Inapam como son: capacitación, supervisión, intercambio de información, credencialización y fomento. Cabe mencionar que los convenios se obtienen en distintos ámbitos como el financiero, médico, educativo, social, cultural y en pago de servicios. Recientemente, el estado de Tlaxcala firmó acuerdos entre los que destacan los siguientes: Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA), el cual dará alfabetización a las personas de 60 años y más edad; con el Instituto Tlaxcalteca para Personas con Discapacidad, con quienes llevará a cabo un programa de inclusión social; con la titular de la unidad operativa de Diconsa para trabajar coordinadamente en el reparto de despensas a este grupo etario, y con el Instituto del Deporte de Tlaxcala para promover la activación física en este sector y lograr un envejecimiento activo. Por otra parte, en Cuernavaca, Morelos, se firmó un acuerdo con la CONDUSEF, para proteger a los usuarios adultos mayores en servicios financieros; Servicio Nacional de Empleo, el cual apoyará en la generación de oportunidades laborales para este sector, y con el Instituto del Deporte y Cultura Física. Asimismo, en Puebla se suscribió un convenio con la Comisión de Derechos Humanos, y en el municipio de Momax, Zacatecas, se obtuvo un descuento del 25 por ciento en predial, agua y registro civil.


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL:

TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Martes 6 de agosto de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

Cascadas de Copalitilla

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Visitan la Malinche niños del Curso de Verano del DIF * Aprenden sobre cuidado al medio ambiente, combate a incendios forestales y se divierten en la montaña Tlaxcala, Tlax.- El cuidado y atención a la zona boscosa de la Malinche, considerado como el pulmón de Tlaxcala, deber ser un aspecto a inculcar en las futuras generaciones, afirmó la presidente honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mariana González Foullon, durante su estancia en este lugar, donde encabezó las actividades recreativas de los niños participantes en el curso de verano “Tlaxcala en Movimiento 2013”. Esta actividad, organizada de manera coordinada con el Instituto Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ), se llevó a cabo en este escenario natural con la participación de 750 menores. González Foullon aseguró que el propósito de estas actividades recreativas al aire libre es que los niños y niñas se diviertan y valoren la importancia de preservar el medio ambiente y el cuidado de este parque nacional. A lo largo de la mañana de este lunes, los infantes -distribuidos por equipos- y miembros de la Asociación de Scouts de México realizaron al menos 20 actividades diversas de recreación y

destreza. Entre las actividades destacaron: carrera de costales y “de elefantes”, “paso de mono”, pinta de caritas, salto de cuerda, pase de liana, carrera por la montaña, futbol, bádminton, boxeo y “pecho tierra”. Asimismo, llevaron a cabo juegos de relevos, lotería, “el rey pide”, “borrachitos”, serpientes y escaleras, además de que se proyectaron películas de interés para los menores. Antes de las actividades recreativas, los infantes conocieron en el teatro al aire libre de esta montaña el trabajo conjunto de la Coordinación General de Ecología y la Comisión Nacional Forestal para el combate en temporada de estiaje, de los incendios y de la preservación y mantenimiento del bosque de la montaña. En este mismo sentido, y a cuatro

Participaron 75 mil alumnos en “Centros Deportivos Escolares” * Con estas acciones se fomenta una vida activa y se combate el sedentarismo Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- Para reforzar la práctica del ejercicio físico e incentivar al alumno hacia la iniciación del deporte en asociación o deporte educativo, la Secretaría de Educación Pública de Tlaxcala impulsó en 75 mil estudiantes de tercero a sexto grado de primaria durante el ciclo escolar 2012-2013 el programa “Centros Deportivos Escolares”. Los docentes practicaron en espacios de 15 minutos diferentes tipos de rutinas y fomentaron en la comunidad escolar el ejercicio para combatir la obesidad, el sedentarismo y el sobrepeso. Ángel Carpi Osorio, subjefe de juegos deportivos y eventos especiales de la dirección de educación física, afirmó que las prácticas deportivas motivaron al estudiante a mantener una mente

sana y un cuerpo sano. “Es un programa que maneja el propio maestro de la institución y es abocado hacia el deporte, hacia la iniciación o el deporte educativo para apoyar el área de educación física y contrarrestar la obesidad, el sobre peso y el sedentarismo, y en estas acciones participaron los maestros que acertadamente se sumaron a estas acciones de salud y prevención”, aseveró. Finalmente, afirmó que las actividades deportivas se desarrollaron en horarios que no afectaron la salud de los estudiantes, además se contribuyó a la preparación física de los niños como parte de las competencias deportivas que se llevaron a cabo de manera permanente en las instituciones durante el ciclo escolar.

días de que concluyan las actividades del curso de verano “Tlaxcala en Movimiento 2013”, la presidente honorífica del DIF enfatizó que se han cumplido las

expectativas gracias al trabajo coordinado y solidario de dependencias tanto del Gobierno de la República como de la administración estatal.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.