Revista Rumbo

Page 17

-

--

~--" Colindancias-, ------

--.~

i,Agalludo

0

aGattlludo?

ADRIANO MIGUEL TEJADA del GATT se ha vuelto el pleito de los sordos, por aquello de que los intereses 10 son. Pero no solo se ha vuelto un pleito de sordos, sino que hay mucha gente, con toda la mala fe del mundo, tratando de crear confusion para colarse dentro de la misma. En este caso, no se trata solo de los economistas, que, en general, viven tan confundidos que no pueden arrojar luz sobre nada (por algo llaman a la economfa, una de las "ciencias arcanas"), sino de toda la gente que opina con voz de pontffice sin haberse lefdo el ABC del tema. Como no soy economista puedo darme ellujo de equivocarme. Es por ello que voy a tratar de responder a algunas de las preguntas de sentido comiin que se hace la gente sobre el impacto del GAIT sobre sus vidas. .

L

0

cada. La otra, la que compite en el exterior a base de calidad y precios, no tendra problemas, Las zonas franc as son el mejor ejemplo de que la industria no tiene que morir. Las indus trias de zona franca establecidas en el pais operan con much as de las limitaciones de la industria para consumo local y compiten con las establecidas en el exterior. Algo pasa en la local que no tiene que ver con el costa de energia 0 de los intereses. Talvez, la respuesta se encuentre en muy altos porcentaje de beneficios 0 problemas de cultura gerencial. Lo que quiero decir es que el problema hay que buscarlo en otro lado. Es evidente que los consumidores se beneficiaran del acuerdo al reducirse las tarifas en to do el mundo.

P. ;,En que medida va a perjudicar a esos seetores?

P. ;,Que es el GATT?

Reconozco que siempre es un paso doloroso y que es muy facil decirlo, pero como afirma el padre Aleman, el GATT es como la muerte, el lamento no importa, 10 que interesa es que resulta inevitable.

R. En la pelicula Others' People Money, el protagonista pone el ejemplo de una industria en exR. Es el nuevo acuerdo sobre comercio mundial, negociado por todos los paises del globo, que retincion. No importa que ella produzca los artfcugira las relaciones comerciales internacionales por . los de mas alta cali dad, si ya paso de moda 0 la teelos proxirnos afios. El nuevo acuerdo crea la Organologia la mando al museo, tendra que desaparecer. Quien este envuelto en esa actividad debe busnizacion Mundial del Comercio, que se encargara car otras formas de ganarse la vida. De hecho, los de vigilar el cumplimiento del mismo. Cad a pais humanos nos pasamos la vida haciendo reconverfirmante negocio los aspectos que considero mas favorable a sus intereses, aunque las posibilidades siones. Cada vez que cambiamos de empleo hacemos una reconversion, pero decirle esto a algunos de negociacion dependen, como se puede suponer, del poder econornico de cada uno. Una de las queproductores es como mencionarle la madre. Recojas que se han expresado contra nuestra posicion es nozco que siempre es un paso doloroso y que es muy facil decirlo, pero como afirma el padre Aleque los negociadores dominicanos no protegieron 10 suficiente a nuestros productores, pero esto es man, el GATT es como la muerte, el lamento no importa, 10 que interesa es que resulta inevitable. materia de discusion.

P. ;,Y por que ahora? R. Porque estamos en una nueva era de comercio mundial. EI primer GATT se firmo luego de terminar la Segunda Guerra Mundial cuando habra que reorganizar el comercio. Ahora, de nuevo, estamos reorganizando el comercio para enfrentar "las nuevas realidades".

P. ;,Nos va a perjudicar

0

no el GATT?

R. Claro que sf y tambien nos va a beneficiar. Todos los acuerdos internacionales 0 los contratos nacionales, benefician a algunos y perjudican a otros. Ese no es el problema. El punto importante es l,a quienes va a perjudicar 0 beneficiar el GATT, en que medida, y que podemos hacer para ayudarlos?

P. Bueno, ;,a quienes va a perjudicar? R. A to do el que este atrasado y no quiera mejorar. Existen renglones de la agricultura tradicional que seran afectados sin duda, y otros que se beneficiaran de las bajas tarifas internacionales y de los acuerdos de comercio. Lo mismo pasara con la industria. Aquella que se ha beneficiado por mucho tiempo del favor politico para esconder su ineficiencia, saldra perjudiDEL

P. Entonces, ;,que podemos hacer para ayudarlos? R. Lo primero es que las personas que vayan a resultar perjudicadas tomen conciencia de ello para que su actitud se torne positiva y no se conviertan en un obstaculo a 10 inevitable. Lo segundo es que el pafs (comenzando por el Gobierno, el propio sector privado, los empleados y el publico en general) se de cuenta de que estamos jugando un nuevo juego de pelota. La bola es mas viva ahora y los umpires son extranjeros. Lo tercero es que reaccionemos, 0 mejor, que actuemos anticipadamente, a los retos que se nos vienen encima. Existen numerosas opciones, pero todas hay que trabajarlas a tiempo, no dejarlas para 10 ultimo, que es el modus operandi del actual gobierno. En ese sentido, el gran reto 10 tienen las autoridades pues este acuerdo las pone ante el dilema de demostrar cuanto deseo de modernizarse tienen 0 si van a seguir con la politica de costumbre. En ese sentido, el Gobierno tendra que dejar de ser agalludo para volverse aGATTlludo. l,Podra?" .•• 7 AL

13 DE DICIEMBRE

DE

1994

o

Rumbo> 15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.