Revista Rumbo

Page 24

D

I

I

E A N I M A L E S P O L ~ T I C O SY C I U D A D A N O S G L O B A L E S

10s dias finales de 10s Estados Unidos y Trujillo EL D ~ A QUE FRANK MOYAPONSCONCLUYA SU BIBLIOGRAF~A DOMINICANA ESTOY CASI SEGURO QUE LOS LIBROS SOBRE TRUJILLO OCUPARAN UN SITIO C ~ M E R O ,SINO PREPONDERANTE. PORESO, NO ES DE E X T R A ~ ~ A EL R $XITO DE LAS OBRAS DE BERNARDO VEGASOBRE TRUJILLO.

La pasi6n de 10s dominicanos por todo lo relacionado con finales de Trujillo, en especial del Movimiento Popular Trujillo algdn dia deberh ser objeto de estudio de la sicolo- Dominicano, lo que no impidi6 la represi6n trujillista una gia social. Sin embargo, la popularidad de 10s libros de Ve- vez fue claro que "sus actuaciones ya no eran u'tiles para ga no se debe tan s61o a esta trujillofilia de que hacemos tratar de convencer a la OEA de que el pals era democrdgala. Se debe a algo rnhs y es el hecho de que Vega ha tico". Hay, ademhs, datos interesantisimos acerca de la guecompilado y traducido de manera sistemhtica miles de do- rra de 10s sectores rnhs oscuros del trujillismo en contra de cumentos anteriormente inaccesibles y que hoy constitu- la Iglesia. El involucramiento direct0 del procurador general de 10s yen, como bien ha seiialado Jose Alchntara Almhnzar, "consulta obligatoria para historiadores, politdlogos y socidlo- Estados, Unidos Robert Kennedy en 10s asuntos dominicagos que des'ean escribir sobre la dominacidn trujillista". nos es sustentado por Vega mediante recuentos de las reuSu rnhs reciente libro, Los Estados Unidos y Trujillo: niones de alto nivel sostenidas por el hermano de John F. 10s dias finales (1960-1961), explica por quC Vega ha sido Kennedy. La sinuosidad de 10s Estados Unidos, su deseo calificado por Rafael Herrera como "hombre del de no comprometerse a1 punto de entregar SanRenacimiento por su variada aptitud, por su mu'lto Domingo a 10s "comunistas", resalta adetiple capacidad de accidn, invencidn y descubrimhs a lo largo de la obra. Vega cita finalmente obra miento, por su donosa, aguda y despejada capacila versi6n exacta de la frase de Kennedy: "Quedad de escritor". Y es que el historiador Vega traremos un rkgimen democrdtico en Repriblica Dota 10s datos con la objetividad del economista, con minican~y, a falta de eso, preferimos una dicde Vega tadura amistosa, pues lo riltimo que queremos la escrupulosidad del arque6log0, con la inteligenes un rkgimen tipo Castro". cia del hombre pbblico, con el donaire del diplomhtico, con la flema de Sherklock Holmes: nada Queda claro que 10s conspiradores carecian es r i ~ en a dice que no estC rigurosamente sustentado en de un efectivo plan politico para suceder a Trufuentes expresa y especificamente citadas. Y, rnhs jillo y que -salvo las pocas armas entregadasinformacibn el apoyo de 10s Estados Unidos fue irrelevante abn, a la compilaci6n aiiade el precis0 y oportuno comentario analltico. para un ajusticiamiento que Salvador Estrella Eso es un logro inconmensurable en un pais que, Sadhalb, Antonio Imbert Barreras, Roberto Pascomo el nuestro, la historiografia durante mucho toriza. Pedro Livio Cedeiio, Antonio de la Matiempo ha fluctuado entre el panfleto y el anhlisis za, Amado Garcia Terrero y Huhscar Tejeda alejado de las fuentes primarias, como ya ha seiia- desconocida. estaban dispuestos a llevar a cab0 con o sin ayulado Moya Pons en El pasado dominicano. Felizda norteamericana. El valor de estos hombres y mente, la popularizaci6n de 10s testimonios y 10s rec:uentos de todos 10s que en el Grupo de Acci6n Politica participabasados en entrevistas de primera mano -pienso en Agripi- ron en el complot nunca sera suficientemente ponderado y no Ndfiez Collado, Eduardo Garcia Michel, Miguel Guerre- merece ser defendido ante 10s alegatos de que actuaron por ro, M. de Jesds Garcia, Luis Salvador Estrella-, asi como mero resentimiento. las obras de Moya Pons, Roberto Cassh, Mu-Kieng Sang, Los Estados Unidos y Trujillo con casi 300 fotograFernando PCrez MemCn, Orlando Inoa, Carlos Esteban Dei- fias, se lee como la cr6nica anunciada de la muerte de un ve, entre otros, basadas primordialmente en fuentes prima- tirano y como toda buena novela de suspenso deja sin conrias, hacen pensar'en una tendencia a revertir esa tradici6n testar importantes interrogantes. Como, por ejemplo, la lishistoriogrhfica. ta de varias phginas de personas reclutadas por la CIA en La obra de Vega es rica en informaci6n hasta ahora des- Repdblica Dominicana entre junio de 196 1 y junio de conocida. Resalta el activism0 anti-trujillista de Gianni Vi- 1962. Esta lista esth todavla censurada, per0 el dia que se cini, Manuel Enrique Tavares y Donald Reid Cabral, quie- revelen 10s nombres incluidos en ella podrh entenderse menes han sido extremadamente parcos en el recuento de su jor la campaiia anticomunista durante 1962 y el golpe de Esparticipaci6n en la caida del rCgimen, a pesar de que sus tad0 contra Juan Bosch. Pero eso serh materia de otro libro, aportes fueron importantisimos durante la transici6n. Sobre- de esos a que nos tiene acostumbrado este incansable, sale el pragmatism0 de la izquierda dominicana en 10s dias perseverante y minucioso Bernardo Vega. A

-

...,

2 2 - R u m b o 3 1 5 - 14 D E F E B R E R O DE 2000

I


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.