Revista Rumbo

Page 1

20 de Junio, 1994. Santo Domingo, R.D. Aiio I • Numero 21.

iPartieipa la Iglesia en politiea?


...y paguelo con su

tkl Citibank

48

POR EjEMPLO:

Si el vehiculo que usted desea tiene un COSTO DE : RD$ 275,000 tendra un INICIAL DE : RD$ 82,500 y MENSUALIDADES DE : RD$ 6,977.80

En e/ pais, con e/ pais. Oficina Principal Av. John F.Kennedy No.1, Santo Domingo. Tel. 566-5611 • Av. Independencia No. 557, Santo Domingo. Tel. 689-0303· Av. Venezuela NO.8, Ensanche Ozama, Santo Domingo. Tel. 594-9364 • Av. Winston Churchill No. 71, Edificio Lama, Santo Domingo. Tel. 567-5403 • EI Conde esq. Calle Hostos, Santo Domingo. Tel. 685-5675 • Av. R6mulo Betancourt, Santo Domingo. Tel. 535-4008· Calle el Sol esq. Mella, Santiago. Tel. 582-5181


ANa

I-NO.

21-

DEL

15

AL

21

DE

JUNia

DE

1994

INDICE Cartas al director

2

La columna del director

3

La historia tiene otra historia

.4

Protagonistas

6

Menesteres

7

Trujillismo

0

democracia, la agonia

de dos reglamentos

8

Colindancias

14

De animales politicos y ciudadanos globales

15

EI ezucer retina "Dulce para quienes? i. Por que los dominicanos consumimos el azricar a un precio mayor que el del mercado internacional?

im

La Iglesia en polftica

EI dulce negocio del aziicar refino

16

ostrador y negocios Iemas de coyuntura

.20

Otros detalles de la Encuesta Roper para Rumbo. ~ Participa la Iglesia Catolica en politica? Conozca el pensarniento dominicano sobre un tema de tan palpitante actualidad.

21

En Corea la verdad es dura

.22

Opiniones del mundo

.24

De regreso al mundo animal

.25

Europa busca a Europa en Parfs 26 Cronica de un rosca izquierda

.27

De jueves a jueves

.28

Dajabon es un gran teatro

34

EI embargo en Dajabon

37

La actual meca del enriquecimiento rapido se llama Dajabon, Gracias al embargo.

El juego de la JCE frente a los testigos del Pacto de la Civilidad genda90

40

La participacion de la Iglesia en politica i. buena

0

mala?

..43

La bacteria asesina ya esta enRD

46

Entre nosostros

..48

Deportes

50

Emily Dickinson en teatro

.54

El espftitu de 10 invisible

56

Cine

58

Ciencia y salud

60

Quien-que-como-cuando-dondepor que

62

Por si no 10 sabia y Niimeros

63

Geodatos

64

La bacteria asesina enRD Aunque la alarma sono en Gran Bretafia y la confirmacion vino de Estados Unidos, en Republica Dominicana tambien se han dado casos de esta terrible bacteria que devora el tejido humano.

DEL 15 AL 21 DE JUNIO

DE 1994 • Rumbo

s

1


Cal'tas al dil'ectol' Empresarios y dirigentes

Zaglul pide datos Senor director:

Senor Director: En primer lugar, quiero felicitar a usted y a los periodistas que componen el grupo de firmas de su revista, algo que el pueblo pedia a gritos. En la edicion 16 de la revista, he podido leer una carta enviada por el historiador Rafael Brugal P. que, con datos concretos me corrige, confirmando que Lilis se caso. Otra carta publicada, del Lie. Alejandro Herrera, confirma 10 escrito por el Sr. Brugal. A este ultimo, a quien conocf en Puerto Plata, hace ya varios afios, le agradezco los datos que me dio sobre el manicomio que quedo trunco por falta de fondos y que afios despues, en Santiago, Trujillo ordeno finalizar, con virtiendo 10 que serfa un asilo de an ormales, en una escuela normal. Estos datos figuran en mi libro, proximo a editarse: "Historia de la Psiquiatria en Republica Dominicana". Estudie parte de la primaria en la escuela que dirigfa la Srta. Casimira Heureaux en San Pedro, hija de Lilis. Despues de mi regreso de Madrid, donde hice el doctorado, volvi a encontrarme con ella. U/ises Heureaux (Litis) Conversabamos largamente cuando se acercaba casi a sus cien afios. Maestra en varias ciudades de la republica, puritana, a pesar de que su padre fue un dictador, era una

2 • Rumbo • DEL 15 A L 2 1 DE J U N 10 DEI

democrata por devocion. Cuando Trujillo le dio el nombre del padre al antiguo puente sobre el Ozama y fue invitada especial, se nego a asistir. Hayen psiquiatria un sfntoma muy frecuente en los ancianos. Recuerdan mas de su infancia y olvidan los hechos recientes. Aparte de mi gran carifio por ella, buscaba otros datos historic os que ella vivio. En una ocasion, me ensefio un viejo baul cargado de papeles. No quiso que le pusiera la mana encima, sin embargo me dijo: "Toni to, cuando me muera es tuyo". Lamentablemente enferme y la UASD me concedio un afio sabatico en Espana. Cuando supe de su fallecimiento, me pregunte: l,quien tendra esos papeles? No 10 se. Le ruego, Senor director, la publicacion de esta misiva con mi direccion para ver si alguien me da mas datos sobre tan interesante personaje, y completar una obra en la cual trabajo: "Breve y traumatica historia de R. D." Y ... igracias a los historiadores que me corrigieron! Antonio Zaglul Calle Uruguay No.6 S.D.

994

No podria dejar de pasar mas tiempo sin manifestar mi satisfaccion personal por la concretizacion de la Revista Rumbo que llena nuestras aspiraciones de un medio de investigacion y analisis noticioso nacional, realista y abierto. RUMBO ~ llena el vacio dejado por la digestioi masiva de informacion fragmentada. Estamos convencidos de que RUMBO podria estar destinada a convertirse en el foro por excelencia para el debate de ideas. Me permito sugerirle la ampliacion de la seccion Mostrador y la inclusion de reportajes de fondo sobre las empresas locales y sus dirigentes; los viejos y los nuevos, no en su rol de dirigentes sino en su rol de creadores de riqueza. Creemos todavfa necesario que se proyecte sin rubores el sistema de libre empresa, la competencia y sus protagonistas. La prensa da quizas demasiada cobertura a los politicos, sus ideas y sus luchas. Si bien es cierto que su contribucion es importante, es imposible deja. de otorgarles al espfritu creador de las empresas dominicanas y extranjeras el merito ganado a1veneer todos los obstaculos, entre ellos, los obstaculos del Estado mismo. Gracias por existir, gracias por nacer y por contribuir con nuevas visiones al desarrollo nacional. Luis Rodriguez

Las cartas al Director no deben exceder de una cuartilla. Rumbo se reserva el derecho de editar los textos que sobrelPasen esta medida.


La credibilidad perdida ANIBAL DE CASTRO

La tarea inmediata es recomponer la credibilidad del tribunal Jlectoral. Hay varias pautas que,de ponerse en

ejecuclon, podrian reponer parte dela credibilidad perdida

U

na evaluacion desapasionada de la situacion actual de la Junta Central Electoral (JCE) conduce a una sola conclusion: el organismo rector de todo 10 que tiene que ver con las elecciones ha perdido su capacidad de arbitraje. Es 10 mismo que decir que su credibilidad se ha reducido, 10 que la imposibilita para cumplir con sus responsabilidades institucionales. La crisis post-electoral es, pues, mas profunda que en los dfas inmediatamente posteriores al 16 de mayo. Aunque se crea que a medida que pasa el tiempo, los dominicanos estan cada vez mas dispuestos a aceptar cualquier decision de la JCE. No es asf. Y si ocurriese, la democracia dominicana sufrirfa un golpe del cual le resultaria diffcil reponerse. Para evitarlo es necesario actuar con serenidad, honestidad y firmeza, fuera de to do interes que no sea el de la Republica Dominicana, sus instituciones y sus pobladores. Procede pues adoptar algunas iniciativas. La tarea inmediata es recomponer la credibilidad del tribunal electoral. Hay varias pautas que, de ponerse en ejecucion, podrian lograr ese proposito. Por 10 menos como para que se lleve a feliz termino el proceso electoral. En primer lugar, la JCE no puede pretender investigarse a sf misma sin un auxilio externo que garantice imparcialidad y resultados reales. De ahi que las propuestas de los testigos del Pacto de la Civilidad, de que tecnicos calificados y representantes de los partidos politicos participen en las investigaciones de las den unci as de fraude, carecen de desperdicio. Sin embargo, y esto disminuye aiin mas la calidad de arbitro de la JCE, esas propuestas han sido desestimadas.

Rumbo UNA

PUBLICACION

DE EDITORIAL

Dire<;.tor:

Anlbal De Castro

AA

Reporteros

Greticos

Pedro Jaime Fernandez Jose Manuel Vasquez

Osvaldo Santana Sub-Jete

de Redacci6n:

Editor Intemacional:

Melvin Manon Editor de Disetio:

M.Oleaga Disenadores:

Luis Luis Patricia Urena Carlos Sanchez Grecia Reynoso Irma Isabel Nunez Maximo Victoria

Relaciones

Firmas:

Jete de Redacci6n:

lnes Aizpun

La Junta, al organizar un proceso electoral con claras fallas, produjo un menton de ropa sucia. Pretender lavarla en casa, sin que nadie se entere, solo avivara las sospechas. Si se qui ere que el resultado electoral final sea aceptado, condicion sine qua non es una investigacion a fondo de las objeciones de los diferentes partidos. Pero una investigacion conducida bajo una transparencia total, de manera que no quede la menor duda. Lamentablemente, los funcionarios administrativos de la JCE han perdido toda credibilidad. Ellos fueron los responsables de las irregularidades, de que los padrones saliesen alterados, de que se posibilitara la sustitucion de electores, de que se le diera a la ciudadanfa gato por liebre. Que 10 hicieran intencionalmente es harina de otro costal y, por tanto, una afirmacion que solo un desaprensivo podrfa hacer sin contar con pruebas concluyentes. Pero la intencionalidad 0 no de las irregularidades es tambien un punto a ser investigado. l,Podrfan hacer esto los funcionarios sobre los cuales recaen las sospechas? Los sefialamientos de lentitud, vacilaciones y falta de sintonfa con la opinion publica que se han hecho a la JCE son validas. El comportamiento del alto tribunal, que se ha colocado por encima de la sociedad a la que se debe, incenti va esas crfticas y, consecuentemente, una perdida mayor de credibilidad. Los dorninicanos queremos que conc1uya el tortuoso camino post-electoral. No, sin embargo, a costa de sacrificar la verdad y debilitar la democracia, y sobre todo, los procedimientos institucionales que le dan contenido, como el sufragio universal liberado de toda duda que pueda opacar su autenticidad y representatividad, esencias de ese sistema politico .•

Repo.rtai"!s:

Ruth Herrera Victor Manuel Tejada Fausto Rosario Adames Heriberto Morrison Norys Sanchez Josefina Navarro Tony Pina Beatriz Bienzobas Marfa Jose Razkin Lorena Victoria

Pedro Delgado Malagon Frank Moya Pons Leonte Brea Adriano Miguel Tejada Eduardo Jorge Prats Juan Bolivar Dfaz Jose del Castillo Ramon Colombo EDITORIAL Presidente

•

Anfbal De Castro Gerente

General

Guillermo Acosta

PtJblicas

Nora Reyes Gerente

de Producci6n

Juan Hilario Gerente

de Ventas

Celeste E. de Quiroz Redacci6n:

Av. Mexico 66, 2do. piso Santo Domingo, R.D. Telefono: 688-4222 Fax: 689-4714 Apartado

20313

DEL 15 AL 21 DE JUNIO

DE 1994

<Rumbo

s

S


La h;sfor;a f;ene ofra h;sfor;a De agregados, eselavos, arrimados y otra gente sin historia FRANK MOYA PONS

Existe una historia de la "gente sin historia", y sin ella es dificil comprender el funcionamiento global de la sociedad.

San Francisco de Macoris y comunidades formando parte de los hogares. En ellenguaje dominicano existe la palabra "arrimado" aledafias Tambien se observa una cantidad relativamente alta para sefialar aquellas personas en 1812 que sin ser miembros de una de individuos entre las edades familia nuclear habitan con Edad Varones Hembras Total de 20 a 50 aiios viviendo con 126 230 104 sus padres en un patron de ella en virtud de un arreglo 1-4 113 por medio del cual una persona 5-9 230 organizacion familiar que 117 10-14 133 228 sugiere una estrategia de es mantenida por esa familia 95 167 supervivencia econornica a cambio de la prestacion de 15-19 68 99 servicios domesticos 0 de otros 20-24 141 75 basada en el mantenimiento 66 servicios necesarios al hogar. 25-29 79 149 de familias extendidas que 70 Al igual que otros grupos 30-34 54 115 garantizaban la estabilidad 61 de gente pobre y desconocida, 35-39 41 76 35 de la mana de obra en una 107 los arrimados forman parte de 40-44 49 58 region de colonizacion 46 fronteriza como 10 era entonces 10 que algunos especialistas 45-49 14 32 llaman "gente sin historia", 62 esa zona del Cibao Orienta 32 50-54 30 y por ello han estado siempre 55-59 31 40 En total, el censo muestr, 9 117 esc1avos y 243 agregados, fuera de la mirada de nuestros 60-64 20 37 17 historiadores. 65-99 23 47 repartidos en 341 familias, y 24 componiendo exactamente un . A pesar de ese descuido, 1,675* existe una historia de la "genre 847 quinto de la poblacion. La 828 sin historia", y sin ella es diffcil juventud relativa de los comprender el funcionarniento * Total de personas cuyas edades aparecenregistradas agregados y los esclavos en el Censo. coincide con la del resto de global de la sociedad. Para la poblacion, El 70 por ciento empezar a rescatar del olvido a los dominicanos sin historia, examinemos hoy a de los esclavos tenia menos de 30 afios, y el 10 los habitantes de San Francisco de Macons y sus por ciento eran mayores de 60 afios. poblados circundantes en 1812, en donde los arrimados El censo sefiala claramente 221 agregados y 95 aparecen mencionados como "agregados". esclavos viviendo en dependencia direct a del jefe de familia, asf como 4 sobrinos y 18 nietos, casi En julio de ese afio, las autoridades eclesiasticas levantaron un censo de los habitantes de la zona y todos nifios. La baja cantidad de nietos es consistente alcanzaron a contar 1,798 personas. El proposito de con la juventud de la poblacion general, particularmente de las madres, cuya fecundidad era bastante alta, ese censo era determinar si la poblacion de la region pero cuya fertilidad debio ser afectada por un era suficiente y tenia los medios para sostener una alta mortalidad perinatal. nueva parroquia que algunos fieles querian fundar en torno a la ya existente ermita de Santa Ana. Un analisis mas profundo de los datos del El censo arrojo un total de 341 familias repartidas censo sefiala que las mujeres comenzaban a tener en 10 comunidades. En estas farnilias fueron registrados hijos entre los 16 y 19 afios, alcanzando un pico de fertilidad a los 25 afios, y deteniendo su fertilidad tanto los padres y madres de familia, como los hijos, los nietos, los sobrinos, los arrimados y los esclavos, a partir de los 30 afios. Los hogares tenian un tamafio promedio de 4.5 y es posible diferenciarlos a todos por sexo y personas, un indicador relativamente mas bajo que edad. Esas comunidades eran bastante pequefias. La en el resto de America Latina en aquella epoca, 10 cual sugiere la existencia de altas tasas de mortalidad mayor de ell as era Arroyo Cana con 454 habitantes, seguida por Las Guazumas que tenia 437 habitantes. y cortas expectativas de vida. San Francisco era una de las mas pequefias, con una Este censo, asf como otros censos de la isla de poblacion de apenas 46 personas, pero tenia en su Santo Domingo, ofrece una ventana para atisbar la haber la existencia de la ermita, 10 que favorecfa estructura social dominicana al final de los tiempos la ereccion de la sede de la parroquia allf, coloniales, y para descubrir la existencia y formacion Lo que mas llama la atencion es la alta tasa de de grupos sociales con una historia desconocida dependencia de la poblacion censada: Mas del 70 hasta hoy. por ciento de los habitantes de la region eran En proximos artfculos nos ocuparemos de otros nifios y gente joven con edades por debajo de los censos coloniales y nacionales y seguiremos sefialando 25 afios. Entre esa poblacion infantil y juvenil.se la posibilidad de escribir nuevas historias de aquellos destacan los "sobrinos" y los "agregados" como dominicanos "sin historia" .••

4 • Rumbo • DEL 15 A L 2 1 DE J U N 10 DEI

994


•

eamle bro distinguid de una corte real Viva el Mundial de Futbol en compania de EI Rey Pele y la nueva tarjeta MasterCard del Banco del Progreso. Nueva y exc\usiva tarjeta MasterCard

del Banco del

Progreso, conmemorativa de la Copa Mundial de Futbol 1994. Obtenqala y sea parte del Mundial, junto al mas grande de todos los tiempos, Pele, embajador de esta novedosa tarjeta. Con el uso de su MasterCard conmemorativa de la Copa del Mundo USA '94, usted contribuye al exito del mas significativo

evento del deporte Rey.

Y muy pronto, con la gran oportunidad que brindara el Banco del Progreso a los poseedares de esta nueva y exclusiva tarjeta, usted podra ganarse, igratis!, un viaje al Mundial. i Disfrute la mas excitante experiencia futbolfstica,con la nueva MasterCard conmemorativa

de la Copa

del Mundo USA '94

MasterCarddel Banco del Progreso

Patrocinador Oficial de la Copa del Mundo USA'94

~=-~-~BANCO DEL -=:: PROGRESO Av. John F. Kennedy #3, Ielefono: 563-3233 Santo Domingo.

MasterCard, OFFICIAL CARD WorldCupUSA94*Existen requisita.; y restrK:ciores.


EI otro mundo . / papa. /1 iAy, ay, ay, 'cion No me retuerzas el brazo mas que te voy a dar 10 que tu quieras! ~~)JJ)Q.--

6 Rumbo DEL 0

O

15 AL 21 DE JUNIO DE 1994


Meneste,es

lei Haiti

PEDRO DELGADO MALAGON

O

Se

muy bien

que la actual

preocupaclon estadounidense por Haiti no

pas a de ser la que se tiene por un golondrino, por una

nflamaclcn en esa axila sociopolftica que es el Caribe.

ChOmeses antes del golpe de Estado, en el coloquio "Aristide, democracia en Haiti y las relaciones con la Republica Dominicana" (realizado por MODERNO e120 de febrero de 1991) yo dije 10siguiente: Desaparecerd Ladinastia Duvalier, mas no el duvalierismo (...) El nuevo Presidente no tendrd otro camino como no sea declarar internaeionalmente a Haiti en estado de bancarrota, en trance de hundimiento definitivo (...) El Presidente (deberia) solicitar el apoyo de LasNaeiones Unidas con el fin de reeducar y reducir al minimo indispensable las fuerzas armadas, desarmar los grupos paramilitares y erradicar del cuartel haitiano la proteica nocion del duvalierismo (...) Ocho 0 die: mil efectivos (el ejercito haitiano consta hoy de siete mil hombres) podrian, en veinte 0 treinta aiios, realizar esta indispensable tarea. En vocablos mas simples, sugeriamos que el propio Aristide, voluntaria e inteligentemente, colocara su nacion bajo el estatuto de fideicomiso, segiin 10establece la Carta de la ONU en el capitulo XII, artfculos 75 a 85. Las razones eran simples: en Haiti no habia tierras agricolas, agua, foresta, minerales ni recursos pesqueros. Tampoco existian allf suficientes capitales, empresarios ni clase media. Sabiamos, ademas, cuan imaginario era referirse alas instituciones politicas y sociales de una nacion en la que siete de cada diez individuos vivian dentro de la pobreza absoluta, donde setenta de cada cien adultos no leian ni escribfan, a un tiempo que las tierras agricolas alcanzaban a menos de tres tareas por habitante rural y doce de cada cien nifios morian a los pocos dias de nacer. Pero Aristide no aprovecho la oportunidad. Es mas, la tiro por la borda. Titid empeoro los problemas, en vez de resolverlos. Cuestion de caracter, de juicio, de psiquis. (De eso estan convencidos hasta los psicologos de la CIA.) Si verdaderamente existen los "Amigos de Haiti", si no es tan solo una hipocresia, a ellos corresponde el respaldar una solucion definitiva. En tal caso, esta seria la pregunta oportuna: i,bajo que condiciones podria establecerse el fideicomiso haitiano? Esbozare una estrategia para llevar adelante dicho proyecto. Llamemoslo lei Haiti, y definamos cinco campos de accion: militar, politico, economico, social y migratorio. En la esfera militar el tutelaje requeriria: (1) instalar un ejercito multinacional de 6-7 mil efectivos; (2) desmantelar el aparato militar duvalierista; (3) desarmar los grupos paramilitares vinculados al ejercito (macoutes, activistas del FAPH, etc.); (4) formar un organo policial con el objeto exclusivo de mantener el orden publico y de auxiliar al sistema judicial. Las acciones en el terreno politico incluirian: (1) formacion de un Consejo de Gobiemo de cinco rniembros, constituido por tres funcionarios de la ONU (uno de ellos 10 presidiria) y dos personalidades haitianas; (2) suspension durante cinco afios de la franquicia a los partidos politicos; (3) disolucion durante cinco afios de las camaras legislativas; (4) establecimiento de programas educativos que, en diferentes planos, instruyan

a la poblacion acerca del funcionamiento de las instituciones democraticas; (5) aplicacion de un sistema para proveer de documentos a la ciudadania. El disefio economico comprenderia: (1) apertura absoluta de la econornia haitiana, con eliminacion total de aranceles -y barreras no arancelarias al comercio; (2) apertura absoluta a la inversion extranjera, con una tasa impositiva tinica sobre beneficios de 10% por un plazo de 30 aiios; (3) privatizacion de la gerencia de empresas publicas, infraestructura de energia y transporte (industrias, centrales electricas, puertos, aeropuertos, carreteras); (4) creacion de un fonda multinacional que provea anualmente 700-800 millones de dolares, con el objeto de incrementar el gasto social en salud y educacion y, asimismo, de ampliar y mejorar la infraestructura de transporte, irrigacion, sanearniento urbano, etc.; (5) creacion de un sistema para organizar el registro de tierras y proveer de titulos a sus propietarios. La accion social abarcaria programas intemacionales orientados a: (1) distribuir masivamente alimentos a los sectores mas desvalidos; (2) reducir el analfabetismo y elevar la cobertura del sistema de educacion primaria; (3) realizar campafias de desparasitacion, vacunacion y prevencion de enfermedades infantiles; (4) ampliar los servicios de medicina curativa; (5) dotar de ropa y calzados a la poblacion menesterosa. Como politica migratoria cabrian las disposiciones siguientes: (1) establecer controles rigurosos para el cruce de la frontera dominicana (pasaporte, visado, declaracion de aduanas, etc.); (2) gestionar el traslado de micleos de haitianos que voluntariamente de seen asentarse en terrenos virgenes de la Guyana francesa o la Amazonia; (3) gestionar el aumento de las visas de residencia que a los haitianos otorgan Canada, EE.UU., Francia y Venezuela; (4) gestionar la inmigracion permanente a Haiti de 40-50 mil familias europeas (albanesas, croatas, rusas, rumanas, polacas, bosnias) cuyos rniembros puedan desempefiarse como maestros, artesanos, agricultores 0 trabajadores industriales. Con todo, los sectarios de Lavalds apoyan ahora la intervencion militar. Se muy bien que la actual preocupacion estadounidense por Haiti no pasa de ser la que se tiene por un golondrino, por una inflamacion en esa axila sociopolitica que es el Caribe. Fueron necesarios el Black Caucus y los Boat People para que algunos extraviaran los ritos de la democracia en los mitos de la cultura tribal, para que confundieran las pendolas de Filadelfia con las antorchas de l791: para que muchos iniciaran un trip psicodelico donde el Tio Tom aparecia disfrazado del Tio Sam ... Aristide, insisto, no es el remedio, sino pieza importante del problema. Una colectividad en la que impunemente se ametralla 0 se cuelga un neumatico ardiente en el cuello del adversario, y luego se les arrancan los brazos y se les mastica, ciertamente, con 0 sin Titid, no tiene muchas salidas. Boutros Boutros Galhi, Caputo y los burocratas intemacionales, creanme, saben muy poco del Baron Samedi y de Vodu. y de metresas. • DEL 15 A L 2 1 DE J U N IO DEI 994 • Rumbo • 7


La siguiente es una refiexion a rai; de los problemas

que confronta el

pais como consecuencia de los acontecimientos que han rode ado el proceso electoral recien pasado. No es el proposito presentar sugerencias espec(ficas frente a la grave situacion, sino algunos criterios 0 elementos que inciden en el conflicto para, quizds, lograr un mejor entendimiento

del mismo

y talve: alcanzar un mayor nivel de conciencia lucida sobre los riesgos que corre el pais con la crisis politica luego de que este haya transformado

su sistema

economico de una economia agropecuaria a una economia de servicios fundada en el turismo y zona franca. En este sentido la conclusion principal del trabajo consiste en destacar el valor economico de la institucionalidad

democrdtica. EI pacta de iunidad?

••

PUI Ismo 0 /a agonia de dos peg/amentos po/fOcos •• Rumbo> DEL 15 AL 21 DE JUNIO

DE 1994


ANALISIS

E. C. SANCHEZ

I. De las asociaciones de intereses enfrentadas

L

Trujillo

acrisis post-electoral en la Republica Dominicana ha dejado crudamente al descubierto dos asociaciones de intereses en conflicto que luchan por el control del poder politico. Su enfrentamiento directo, sin un arbitraje institucional valido y legitimo como le hubiera correspondido realizar a la Junta Central Electoral para canalizar institucional y licitamente el conflicto, apunta a producir un nuevo escenario politico nacional, potencialmente inestable e incierto, que podria conc1uir en un duelo entre dos esquemas, dos estilos 0 dos regimenes politicos que en medio de la crisis agonizan. Nos referimos a la agonia del trujillismo 0 a la agonfa de la democracia. La primera asociaci6n, hi autoritaria, la encabezan polfticamente el doctor Joaquin Balaguer y su movimiento reformista, quien pese a todas las irregularidades ocurridas a su favor en las pasadas elecciones ha demostrado contar con un importante apoyo interno. Este apoyo esta conformado no s6lo por votantes validos que le dan sustentaci6n con una buena cuota de legitimidad intema, sino tambien por importantes grupos y elites de poder que le brindan suficiente legitimidad extema (es decir, la proveniente del poder basado en la propiedad). Balaguer dispone, ademas, de capacidad operativa por su dominio centralizador y personalista de las diversas instancias o agencias y recursos del Estado, inc1uyendo el control decisivo sobre la JCE, tal como ha que dado evidenciado en el comportamiento sospechoso de algunos de sus miembros y funcionarios que lucen mas preocupados por esconder el cuerpo del delito que dispuestos a ajustar sus decisiones y conductas dentro de las preceptos legales. La Junta no s6lo aparenta apartada de las normas de la legalidad, sino que no ha demostrado en esta ocasi6n las destrezas tipicas del autoritarismo tradicional para manejar "pulcra y limpiamente" el magnifico fraude electoral dejando tras de sf una larga estela de dudas y contradicciones.

En el plano ideo16gico esta asociaci6n ha presentado un argumento persuasivo basado en un supuesto nacionalismo antihaitiano que recoge la antigua idea de la "isla una e indivisible" y una supuesta conjura intemacional contemporanea para unir las dos repiiblicas, en raz6n del grave problema haitiano que presiona en favor de una corriente migratoria hacia los EE. UU. y Canada principalmente. Esta elaboraci6n ideo16gica, aunque formulada en terminos de la defensa de la "nacionalidad" y de la "soberania", no logra esconder en el fondo no muy hondo su real funci6n de pensamiento comprometido con la defensa del reformismo en la campaiia recien pasada, aprovechando el pretexto de la "prietitud" del candidato Pefia G6mez. En realidad, no es ni el color de Pefia G6mez ni su supuesta inestabilidad emocional -ni aun los haitianos10 que esta detras de la "fusion de las republicas". Esa argumentaci6n es una pobre elaboraci6n ideo16gica solamente oportuna para animar los sentimientos de los "compatriotas" reformistas contra los cuantiosos "furufos compafieritos" del perredefsmo, cuyo triunfo electoral significana la oportunidad de un avance politico de la alianza c1ase media-c1ase popular que sustenta al perredefsmo, desplazando del dominio hegem6nico a los sectores sustentadores del balaguerismo. Es esa la realidad socio16gica de la cual emanan la necesidad del falso nacionalismo y la necesidad de recurrir a todo recurso lfcito 0 ilfcito, noble 0 perverso, para mantener la paz publica 0 para mejor decir, para mantener en el control politico del Estado al doctor Balaguer con su simbi6tica vinculaci6n con ciertos frentes oligarquicos que son los de mayor peso especffico en la correlaci6n de los poderes. Detras de la exhibici6n de la bandera nacional no s6lo hay un espurio sentimiento nacionalista, sino que, mas que eso, hay el prop6sito decidido de tapar las tecnicas y cuantia del fraude electoral que, dentro de toda la estrategia reeleccionista, constituye el medio eficiente (maquiavelico) para que la asociaci6n autoritaria controle el poder politico mas alla del 16 de agosto del 1994. Vale recordar que en el 1990, en el mitin de cierre de campafia en la plaza de Santiago, el doctor Balaguer le referia

~ DEL 15 AL 21 DE JUNIO

DE 1994路

Rumbo

s

9


adeciia su plataforma (fines y medios politicos) a la globalizacion y a los gran des desafios provenientes del comercio intemacional. De igual manera, destaca la necesidad de impulsar en el pais un cambio que contemple las grandes transformaciones y reformas en la economia, en los servicios publicos y en el propio Estado dominicano. Su discurso atrae a la gran cohorte de - dominicanos que se orienta por la modernizacion del pais, mediante una accion de un gobierno compartido con amplia participacion de la sociedac civil, que como dice su lema de campafis "invertira en la gente".

2.- La dinamica del conflicto

D

La cempeiie sucia.

al profesor Bosch que 10 importante para un gobemante no era saber de economia sino saber mantenerse en el poder, y para ello, sortear todos los escollos, como podrian ser, decimos nosotros, las elecciones, la ley, la constitucion, en fin, la democracia. Es una expresion reveladora de su profunda conviccion antidemocratica que rechaza 0 al menos soslaya el principio sagrado de la alternabilidad como norma central del ordenamiento democratico. Tal postura era expresada en terminos vulgares por un cortesano de la Era de Trujillo, compafiero politico del doctor Balaguer, qui en solia exc1amar: "[Sin lfrnites Jefe, sin lfmites!", exhortacion que encerraba el criterio de la perpetuidad infinita (atemporalidad) de aquel regimen tiranico, La segunda asociacion de intereses enfrentada a la primera en el conflicto es polfticamente encabezada en esta ocasion por el doctor Pefia Gomez y su Acuerdo de Santo Domingo, quien tambien en las pasadas elecciones demostro disponer de un gran apoyo popular, irnpulsado por la alianza c1asista compuesta por los sectores populares y signifi10路 Rumbo

s

DEL 15 AL 21 DE JUNIO

cativamente por amplias capas de la clase media tanto rural como urbana. En el conflicto parece contar, ademas, con importantes grupos y representativos de las elites de poder economico y profesional, asf como segmentos de las iglesias cristianas del pais, 10 cual Ie amplfa su nivel de legitimacion externa, aunque en este aspecto esta asociacion luce en inferioridad de condiciones comparada con la asociacion autoritaria. Cabe destacar el significativo apoyo internacionallogrado de manera manifiesta por esta asociacion, el cual operana como un contrapoder de relativa importancia en relacion al formidable dominio logrado por el doctor Balaguer en el plano local. En el nivel de la argumentacion ideologica es evidente que la vertiente encabezada por el doctor Pefia Gomez se inscribe dentro del marco de la civilidad democratic a occidental, en el que se hace enfasis en los preceptos y norm as democraticas, como es la defensa a la Ley como criterio normativo de la sociedad. Asimismo, como ideologfa insertada en el internacionalismo, la asociacion de intereses dernocraticos DE 1994

e producirse el choque entre esta: dos importantes asociaciones de intereses, que son determinantes para II estabilidad del sistema politico nacional sin la interrnediacion legftima, valid; y veraz del organismo que le toea arbitra el conflicto para rodear el resultado de debido marco de la licitud, todo el sisterru politico nacional en esas circunstancia se vera afectado negativamente por Ul bajo nivel de legitimidad, 10 cual, unidi a un eventual bajo nivel de eficiencia de sistema socioeconomico, provocaria Ul alto nivel de inestabilidad polftica. De decretarse la victoria del docto Balaguer sin la necesaria transparencia es decir, sin la debida clarificacion . limpieza de los resultados en las eleccione . pasadas, podrfan convertir a un president _. constitucional de la Republica en u presidente de facto. En esta situacion e gobiemo actuaria en un medio 0 contex to proclive a convertirlo en un regime autoritario de rasgos similares a 10 vividos en la Era de Trujillo 0 al mene parecidos a los del perfodo de los 1 afios. De esta manera se estarfa liqu dando la democracia que ha sido un conquista lograda por el pueblo domin cano a un elevado costa en valores, e vidas y en recursos materiales. Frente a este panorama incierto y ( alto riesgo, y dentro de un espfritu ( optimismo deseable, cabe plantear algi nos lineamientos que indiquen po sibh vias racionales 0 razonables, para UJ mejor conduccion del proceso. De parte de la asociacion autoritar que encabeza el doctor Balaguer, exis


EI carnaval electoral: con guitarra porque no hay violin.

tirle a la Nacion la realizacion dellas gran des reformas politicas pendien~es. Con ellas se contribuirfa a la revitahzacion del espiritu dominicanista, que por largos afios se ha visto frustrado. Aunque no se puede descartar que el doctor Balaguer promueva una oferta como esta, muchos dudan que 10 haga animado por un espiritu de inteligencia positiva, es decir, para que estas cosas se hagan. Mas bien 10 haria como una tactica para ganar tiempo y para tratar de disuadir las fuerzas de la asociacion de intereses democratico. No en pocas ocasiones, en algunos de sus discursos 0 declaraciones a la prensa, el doctor Balaguer ha presentado como una de sus profundas convicciones el criterio de "que los dominicanos no somos nada". Esto 10 ha manifestado, especialmente, cuando se le ha cuestionado sobre su posicion frente a la institucionalidad. Como no somos nada, ninguna accion de valor puede construirse a partir del sujeto historico dominicano. Es una conviccion que hace tiempo expreso en la forma de un sentimiento despreciativo al

~ la posibilidad de maniobrar dentro de una optica de inteligencia positiva. Esta podria consistir en una oferta de valor etico en la que el doctor Balaguer le exija a la JCE, en la medida de 10 posible, la superacion de las irregularidades que se hayan podido comprobar a fin de que emita un resultado creible frente a la Nacion. Concomitantemente, la oferta podria inc1uir la integracion de una especie de Consejo de Estado que asista al Poder Ejecutivo, integrado por representantes de los principales partidos contendientes para dar lugar a una especie de gobierno de unidad nacional, con el compromiso de que se inicien las decisiones sobre las grandes reformas politicas y economic as que formulo y visualizo la oposicion en su discurso de campafia, Esto es como decir que el doctor Balaguer encabezaria "el gobierno compartido que invertira en la gente". De haber esta oferta de manera positiva y de poder irnplantarla, el doctor Balaguer tendrfa la oportunidad de terminar su largo ejercicio presidencial como el gran transformador del pais, no solo como constructor de la planta ffsica del proyecto nacional, sino como el gestor e inspirador de las condiciones que habrfan de perrni-

Gordas, pero no coloradas.

DEL 15 AL 21 DE JUNIO

DE 1994

- Rumbo -11


~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

senta,

dominicano, que que.do ~-~~~~~------~~------~-, marcado en aquella famosa "Tebaida Lfrica", inspiracion reveladora de su alma socialmente resentida. En consecuencia, 10 mas probable es que el doctor Balaguer recurra a darle larga al conflicto y a su vie- • ja tactic a de la integracion selectiva de opositores, incorporandolos 0 asociandolos a su gobierno, aplicando para ello otro de los principios esenciales que ha guiado su practica polftica: "La Ley de la necesidad de Pericles". De acuerdo a esto y como no somos nada, es decir, carente de valor alguno, los dominicanos no somos mas que un mouton de necesitados a nivel primario facilmente manipulables a traves de una seduccion realizada mediante el estfmulo 0 incentivo de "la comida del boa". Esta previsible orientacion poiftica por parte de l a asociacion autoritaria pre12¡ Rumbo¡ DEL 15 AL 21 DE JUNIO

DE 1994

en la fase actual

de nuestro

desarrollo economico, una seria restriccion 0 lirnitacion que podria hacerla completamente inefectiva en esta ocasion. Mas adelante veremos la naturaleza de esta restri ccion del modelo balaguerista para el manejo del conflicto. Dellado de la asociacion de intereses democratic a, Ia estrategia a seguir tendra que enmarcarse estrictamente en una verdadera teorfa y practica politic a encuadrada en los preceptos legales y doctrinales de la democracia. Asf como un regimen surgido de un as elecciones violentadas por el fraude coloca al sistema politico general en una situacion de alta ilegitimidad, la oposicion democratic a debe legitimar en la conciencia nacional la ilicitud del nuevo gobierno. Para ello debe presentar las modalidades del fraude, documen tan dolo y cuantificandolo 10 mas posible a partir no solo de un analisis casuistico, sino sumarizando irregularidades a nivel municipal, provincial y nacional. Debe, asimismo, mantener sus exigencias dentro del marco legal frente al organismo responsable del veredicto final y disefiar una campafia de opinion publica tanto a nivel nacional como internacional. EI comportamiento de sus lideres y dirigentes debe enmarcarse rigurosamente en un espfritu pacifista y legalista. Todo ello para mantener viva la ilegitimidad del gobierno. Luce en esta estrategia como una tactic a de valor que los candidatos elegidos en las pasadas elecciones rechacen de manera concertada los cargos otorgados por la JCE.

3.- Perspectivas y eeneluslenes

B

ajo estas perspectivas estrategicas las pasiones e irracionalidades que se anidan en las colas de ambas asociaciones de intereses, en medio de la precariedad de legitimidad, se encargaran de provocar las acciones tfpicas de un perfodo de convulsion y represion y he aqui la seria restriccion que sf: presenta para la estrategia autoritaria en un tiempo relativamente prolong ado de inestabilidad politica. En efecto, la convulsion y la represion constituyen una irracionalidad politic a frente alas exigencias e imperativos que impone la estructura economica. A diferencia de los decenios


donde el modele economico admitfa su conduccion mediante un modelo politico autoritario de corte represivo, la economfa dominicana de los afios '90 no hace factible un manejo politico autoritario represivo, ya que sus dos pilares basicos dirigidos hacia el exterior requieren para su ftorecimiento y desarrollo de un contexto politico de estabilidad, de seguridad y respecto a la ley y a la propiedad. Nos referimos al turismo y alas zonas francas industriales. Caer en un clima de inseguridad generalizada, de convulsion y represion por la violacion a la institucionalidad constitucional, colocarfa al pais economico en una eventual crisis, ya que el turismo y zona franca, que son las principales actividades economic as generadoras de divisas para sustentar el crecimiento 0 desarrollo nacional, se podrfan ver seriamente afectados en ese ambiente. La irracionalidad de la violacion de la institucionalidad democratica se convertina en irracionalidad economica que podria llevar al pais a un fracaso

nacional. Es en este punto donde hay que reflexionar. En este momento hay que destacar el valor econornico de la institucionalidad: La Paz no es Trujillo, la Paz no es B alaguer, la Paz no es Pefia Gomez. La Paz es la institucionalidad y la estabilidad de la institucionalidad politic a es la mayor garantia para el desarrollo de las acti vidades economicas y el progreso nacional. Cuando estos vaticinios alcancen la categoria de realidad, los grandes sectores econornicos y el pueblo en general, afectados por la crisis, tomaran conciencia de la irracionalidad politica presente y entonces e star an sufic ienternente

preparados y decididos para instalar una democracia funcional, participativa, justa y real, dejando atras su apego a la forma autoritaria tradicional de hacer y ver la polftica como un quehacer particular y personalista .•.

Disponible en compacto y cassette

Incluye los temas: Hasta que te conoci • (con la participaci6n de Juan Gabriel) Cuando te beso • Malagueiia • Oetalles • Gato en la oscuridad • Uno -Tanqo(con la participaci6n de Julio Iglesias) What wonderful world • Y otros cautivantes temas con la orquesta sinf6nica de Londres.

DEL 15 AL 21 DE JUNIO

DE 1994 - Rumbo -13


Colin dan cias

EI yo saturado ADRIANO MIGUEL TEJADA

E

Muy poca gente parece estar contribuyendo, en estos momentos, a producir algun efecto positivo en nuestras mentes, a tratar de calmar la psique colectiva.

ste es el titulo de una obra del norteamericano Kenneth J. Gergen, que cogf prestada en la USIS. . El subtftulo del libro es "dilemas de identidad en el mundo contemporaneo", pero me interesa en su tesis medular, parareferirme a 10 que estamos pasando los dominicanos el dia de hoy. De acuerdo a Gergen, el yo del hombre contemporaneo se encuentra en graves dilemas por diversos factores, entre los cuales se encuentran: el retorno al vocabulario de la Ilustraci6n, "donde la raz6n y la observaci6n dominaban como protagonistas soberanas en la psique humana" (pag. 286), la saturaci6n social provocada por las tecnologfas de nuestro siglo y la nueva conciencia postmodernista cuya caracterfstica principal es el escepticismo. Parto de aqui para tratar de iluminar loque le esta pasando a los dominicanos en estos momentos. Hacfa mucho tiempo que a nosotros no nos ocurnan dos crisis importantes al mismo tiempo. No importa quien las fabricara. El hecho es que dentro de nuestra simplicidad y relativo primitivismo, nos es muy diffcil procesar dos conjuntos de informaciones simultaneamente, particularmente, cuando esos temas nos tocan al coraz6n y no a la raz6n. Ambas crisis, la electoral y la haitiana, y la mezc1a de elementos racionales e irracionales en su desarrollo, han contribuido a que desaparezcan los elementos de raciocinio e iluminaci6n que deben presidir todo juicio para resolverlas, y ello ha contribuido a que todo 10 veamos bajo la sombra del escepticismo. A esto, sin duda, ha contribuido notablemente el bombardeo incesante de informaciones con marcada connotaci6n ideol6gica, que ha saturado los canales de comprensi6n de los fen6menos y nos han convertido en fanaticos de cualquiera de los campos. Por un lado, los neo-nacionalistas apelan a esos sentimientos, que iievados a extremos, son la ultima defensa de los sinvergiienzas, como ha sido definido el nacionalismo. Por el otro, los partidarios de las principales agrupaciones politicas nos exigen una postura incondicional con relaci6n a la crisis electoral, con 10 cual nos condenan al absurdo. Finalmente, los neoliberales, los industriales, los rentistas, los c6micos de pacotilla, los combos

M • Rumbo • DEL 15 A L 2 1 DE J U N IO DEI 994

desafinados y los payoleros, los cronistas de arte y deportivos, completan los nubarrones que cargan de demandas nuestros yos y hacen practicamente imposible el sacarle algiin sentido a nuestra realidad. Pareciera como si existiera una conspiraci6n para tratar de evitar que los dominicanos hiciesemos uso de la raz6n, y entre el baile del perrito y los gritos de fraude y de antipatriota, sumirnos en la peor de las miserias: la espiritual. Muy poca gente parece estar contribuyendo, en estos momentos, a producir algun efecto positivo en nuestras mentes, a tratar de calmar la psique colectiva. Ni siquiera las autoridades eclesiasticas, que debieran ser ejemplo de moderaci6n, se han comportado a la altura de las circunstancias. Por otra parte, muchos de los "enchinchadores" han encontrado un camino para imponer sus temas: atacar a una persona importante y luego, por medio de un consejero, "sugerirle" que participe en la firma de un comunicado de apoyo a la causa. El problema de este metodo es que ni siquiera es novedoso 0 creativo. Lo han utilizado siempre las dictaduras y todos los que tienen edad suficiente para recordarlo, saben que era uno de los metodos preferidos del trujillato. Como todavia quedan tantos discipulos de ese regimen en el pais, a nadie debe extrafiarle la resurrecci6n del expediente. Lo importante en estos momentos, sin embargo, es que no existe un mecanismo de defensa contra esa saturaci6n del yo nacional. Ni la cantidad de medios de comunicaci6n, ni la limitada formaci6n de muchos de los que laboran en ellos, ni el tinte ideologico-partidista de algunos de los propietarios, ni la apremiante dependencia econ6mica de todos, contribuyen a ac1arar el panorama y a ofrecer alguna esperanza de que podemos esperar un cambio. De todas maneras, la saturaci6n del yo parece un signa de la epoca que nos ha tocado vivir. La queja proviene de todas partes y los sfrnbolos son inequivocos de que algo malo esta pasando a nivel general. La "aldea planetaria" tiene todos los sfndrornes de las grandes urbes y ninguna de las ventajas de la tranquilidad de las aldeas. Como vemos, el mal es muchos, por si nos sirve de consuelo .•.


De ani males politicos y ciudadanos globa/es

EI futuro de la democracia EDUARDO JORGE PRATS

L

En esta crisis, los dominicanos deberemos optar entre la consagracion de la cultura del fraude 0 la concordia civil asentada en la transparencia electoral.

a salida 0 no de la crisis poselectoral que vive el pais marcara el destino dominicano y las caracterfsticas de nuestro sistema politico en los proximos afios. Desde 1966, los principales actores politicos apostaron a la democracia y optaron por las elecciones como metodo de designar a los gobernantes. Precisamente ahora, cuando parece estar en crisis ese modelo politico, conviene que meditemos en el rol y significado de la eleccion politi ca. Ante todo, las elecciones sirven como reflejo periodico de las aspiraciones y demand as de los diversos componentes de la comunidad. Por ello, la eleccion se organiza en torno a criterios territoriales que permitan la expresion de intereses vinculados a zonas divers as de una misma unidad polftica. De ahf tambien el acceso a la competencia electoral de sectores de divers a base socioeconomica, religiosa 0 ideologic a que llevan sus demandas parciales a la arena politi ca. La formulacion, contradiccion y sintesis de tales demandas se articula mediante las propuestas programaticas de los partidos y de los candidatos en tanto intermediarios y representantes de tales sectores y demandas. Por otro lado, mediante las elecciones se seleccionan directa 0 indirectamente a los que temporalmente correspondera el desempefio de las funciones de los diversos poderes del Estado. De ese modo se asegura, ademas, la sustitucion de aquellos funcionarios publicos que han perdido la confianza de los electores, renovandose asi pacificamente los dirigentes politicos sin necesidad de acudir al golpe de estado, la revolucion 0 el asesinato. Y, 10 que es no menos importante: las elecciones constituyen el mecanismo politico mas potente en toda democracia para la legitimacion del orden politico establecido. Permiten las elecciones demostrar con una conducta publica y simultanea el sentido de pertenencia a una determinada comunidad politica, con mayor vigor que con el simple apego y veneracion fetichista a los simbolos patrios de la bandera y el himno nacional. EI individuo, mediante el voto, se identifica con el colectivo. A esta identificacion colectiva se afiade la justificacion del ordenamiento politico democratico. La comunidad no reconoce otro origen de la autoridad que la decision libre y periodicamente expresada de la ciudadania por medio de las elecciones, con oportunidad de intervencion para todos y con respeto alas minorias. Es ese el fundamento del texto constitucional

que establece que "toda autoridad usurpada es ineficaz y sus actos son nulos". La eleccion es, pues, como dirfa Josep M. Valles, "un momenta particularmente fuerte de afirrnacion simbolica: toda la retorica y el ritual que la acompafian subrayan su funcion legitimadora, a la que se someten incluso ciudadanos que manifiestan actitudes mas 0 menos escepticas o incluso cinicas- respecto de la capacidad del sistema democratico". Sobra decir que para que las elecciones cumplan las funciones antes indicadas se precisa que estas se organicen de modo trans parente y que los partidos las acepten como la regIa de juego fundamental del sistema dernocratico. Y es que toda democracia debe garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso al poder politico. Cuantas veces una f'accion politic a -por mas numerosa, importante 0 valiosa que sea- pretende continua, sucesiva y permanentemente perpetuarse en el poder, aunque ello implique trastocar esa regIa de juego esencial, el orden democratico esta en peligro. Si a esa manifiesta pretension de perpetuarse en el poder desde el poder, se suma la visualizacion de la oposicion no como legitimo adversario sino como enemigo a destruir, en otras palabras, su satanizacion, no hay dudas de que tal contraposicion amigo-enemigo no podra ya resolverse a traves de los mecanismos electorales y que, sin compromiso a la vista, se desembocara irremediablemente en una crisis de legitimidad. Esta crisis de legitimidad sera precipitada no solo por la desconfianza de los partidos excluidos del poder sino tambien por el desencanto generalizado en cientos de miles de ciudadanos que se vieron defraudados al depositar su voto de confianza en las elecciones como metoda de participacion y de seleccion de los gobernantes. Arribamos asi al verdadero significado de las pasadas elecciones y de la crisis post-electoral que vivimos. Lo que esta en juego no es el destino de un candidato ni de un partido, sino el futuro de nuestra democracia. En esta crisis, los dominicanos deberemos optar entre la consagracion de la cultura del fraude 0 la concordia civil asentada en la transparencia electoral. Optar por 10 primero resulta facil. Lograr 10 segundo es harto dificil pero es la iinica via de evitar el descredito de las elecciones como procedimiento participativo y de seleccion de gobernantes y, 10 que es peor, de la democracia como metodo de gobierno .•

DEL 15 AL 21 DE JUNIO

DE 1994

eRumboe15


Un negoclo •

dulce

y relino VICTOR MANUEL TEJADA

os consumidores dominicanos han tenido que pagar mas de mil millones de pesos adicionales -en los iiltimos cuatro afios=- de 10que hubieran pagado si estuvieran abiertas las importaciones de aziicar refino. En cada helado, en cada refresco, en cada tacita de cafe, los dominicanos tienen que pagar unos centavos mas de 10 que les costaria si el aziicar refino se vendi era al mismo precio que se cotiza en el mercado internacional. Y esos centavos, de aquf y de mas all a, La Industria maneja el 45% del consumo de ezucer refino totalizan cada ado centenares de millones de pesos que van a tapar la deficiencia de algunos productores Al multiplicar esa diferencia por las 135 mil toneladas que de aziicar y a engordar los bolsillos de otros. se consumieron (297.6 millones de libras), se obtiene que los En 1993, por ejemplo, el con sumo de azucar refino dominicanos tuvieron que pagar en 1993 un total de US$28.1 -incluyendo la de producci6n nacional y las importacionesmillones adicionales, equivalentes a RD$353.4 millones. La mayor parte de esa cantidad -una minima proporci6n totaliz6 135 mil toneladas metricas, que fueron vendidas por los productores a un precio de RD$307, 10 que equivale a se qued6 en impuestosfue a cubrir los deficit prehist6ricos 24.5 centavos de d6lar por libra. del Consejo Estatal del Azucar (CEA) y a aumentar las ganancias En ese ado, el precio del aziicar en el mere ado internacional del Central Romana y del Grupo Viccini. En 1992, cuando el consumo fue de 118 mil toneladas metric as (con el fIete incluido) era de 15.0 centavos de d6lar por libra. Entonces, la diferencia entre el precio del mere ado interno y y el precio internacional era de 13.0 centavos de d6lar por libra, el del mere ado internacional fue de 9.5 centavos de d6lar por la diferencia que pagaron 10s dominicanos de mas fue de libra. RD$373.9 millones. 16¡ Rumbo

Âť

DEL 15 AL 21 DE MARZO

DE 1994


I El perjuicio para los consumidores totaliz6 RD$259.3 millones en 1991 y signific6 RD$358.1 millones en el afio 1990. En total, en el periodo 1990-1993, los dominicanos han tenido que pagar RD$I,343.7 millones mas de 10 que habrfan pagado si se permitiera que el mercado del azricar refino estuviera sometido a la competencia. Y para este afio, cuando el consumo podria estar en el mismo nivel que en el afio pas ado -135 mil toneladas metric asy con un precio de 17.5 centavos de d6lar por libra de azticar refino en el mercado intemacional, la diferencia sumarfa RD$260A millones. "Es el consumidor local --establece un estudio de la Asociaci6n Nacional de Fabricantes de Dulces y Afines (Asodulces)quien paga el diferencial de la ineficiencia, pagando el azucar de producci6n local, con una pobre calidad, a precios superiores al que pagan los productores manufactureros de otros paises por aziicar de mejor calidad".

REPORTAJE

~

Juan Hernandez Kundhart, Director del CEA.

aziicar refino mas barato cuando el precio en el mercado internacional fuera mas barato -casi siempreque en el mercado nacional. En 1990, cuando se registr6 una aguda escasez de aziicar Consumo e importaciones refino, las importaciones totalizaron 34,700 toneladas metric as (22,200 T.M. por el CEA y 12,500 T.M por Central Romana). ,,~ problema de la escasez y las importaciones de azucar Para ese total, las ganancias extraordinarias de los productores I:refino es un asunto de mercado, de oferta y demanda", sumaron RD$lOO millones menos los impuestos. asegura Juan Hernandez Kundhart, director ejecutivo del CEA. En el 1991 no se registraron importaciones porque una parte Y parece que tiene raz6n. Tanto Federico Echenique, director de las del 1990 se hicieron al final de ese perfodo y suplieron del Instituto Azucarero Dominicano (Inazucar), como Jesus una parte de la demanda del afio siguiente. Moreno, presidente de Asodulces tienen el mismo criterio. Pero en 1992 se importaron 30 mil toneladas -1,500 Sin embargo, mientras Hernandez T.M. del Grupo Vicini; 21,500 T.M. 10 atribuye casi exc1usivamente al del CEA y 7,500 T.M. del Central aumento comprobado de la demanda Romana-, que representaron ganancias de aziicar refino, Echenique no olvida extraordinarias -sin inc1uir los \a merma de la producci6n del CEA impuestosde 86.4 millones. (en ellngenio Porvenir) y del Central A 21,000 toneladas metric as Romana. ascendieron las importaciones de azricar Las cifras mas recientes no reflejan refino el afio pasado, 10 que represent6 esa merma. En 1990 la producci6n de ganancias extraordinarias para los aziicar refino fue de 78,388 toneladas productores-importadores por RD$49.9 metricas; en 1991sum6 90,138 toneladas millones, menos impuestos. metr icas; en 1992 totaliz6 88,575 jUn negocio dulce y refino! toneladas metric as y en 1993 se elev6 Todo parece indicar que las a 117,188 toneladas metricas. importaciones continuaran en este afio. Lo cierto, en definitiva, es que desde El director del CEA esta seguro, aunque 1990 hasta este afio la producci6n de estima prematuro sefialar la cantidad azucar refino ha sido menor que la Ii! que habra que traer desde el exterior. demanda y ha sido necesario importar ~ Bernardo Diaz, presidente de los decenas de miles de toneladas metricas ~ colonos azucareros, se aventur6 hace del producto. ~ un par de semanas a plantear una cifra: Las importaciones las han hecho los ~ 30 mil toneladas metricas. mismos productores. Esa ha sido la ~ Los montos parecen darle la raz6n. politica oficial. Y los beneficios tambien ~ Segiin el propio Hernandez Kundhart, _______ ...& ~ el CEA ha producido en este afio 49 han ido a los boisillos de ellos. No se han dignado, por ejemplo, vender el Jesus Moreno, Presidente Asodulces. mil toneladas de aziicar refino, cuando DEL 15 AL 21 DE MARZO

DE 1994

- Rumbo -17


Sostiene que las empresas productoras pueden determinar la cantidad de azucar que hara falta y hacer las importaciones necesarias. Pero si se permite que cualquier "Juan de los Palotes" traiga azucar, se desorganizaria el mercado. "Vamos a suponer que se importe mas refino del que requiere el pais, entonces no voy a arrancar la refineria en diciembre. Y ese personal, l,que voy a hacer con el? l,Lo voy a mantener en sus casas por 30 060 dfas?" Los argumentos de Federico Echenique van en la misma direccion. Indica que no se permite que los propios usuarios importen azucar, porque hay el riesgo de una especulacion y la iinica manera de controlar las existencias es que esos aziicares se mantengan en los almacenes de los ingenios, donde estan fiscalizados por Inazucar. "Si se permitiera que todo el mundo pudiera importar -senala-, se descontrolarfa el mercado. Se acumularfan existencias cuando hay abundancia de azucar y luego se sacarian con fines especulativos cuando haya escasez". Bernardo Diaz, presidente de los colonos, tambien favorece que se mantenga el monopolio en las importaciones de azucar. Sus argumentos van dirigidos a "proteger" al CEA via un subsidio indirecto, penalizando al consumidor. En el CEA -afirmael costa de produccion de una li bra de aziicar refino es mas alto que el precio de venta. Producir una libra de azticar refino cuesta alrededor de 3.85 pesos al CEA, aunque 10 vende a 307 pesos al almacenista. Lo correcto -sostienees que como el CEA es una "empresa benefica" que presta muchos servicios al pais, no debe permitirse que las importaciones de refino se hagan por otra via que no sea el CEA, Central Romana y el Grupo Vicini. La ineficiencia de la industria estatal la pagan 105consumidores. Los usuarios de azticar no estan de acuerdo. Jesus faltaban cerca de 40 dias de zafra -que se cierra entre el 15 Moreno, presidente de la Asociacion Nacional de Fabricantes y el 20 de julio pr6ximo-, 10 que indica que podrfa llegar a de Du1ces y Afines (Asodu1ces) -empresas que representan producir 60 mil toneladas metricas. el 45 por ciento del consumo de refinoconsidera que debe Mientras, el Central Romana mantiene el ritmo de producci6n permitirse que importe aziicar cualquiera que qui era arriesgar de 1993 y se espera que pueda aportar entre 40 y 45 mil toneladas. sus capitales. Entonces, la produccion totalizarfa entre 100 y 105 mil toneladas. Despues de plantear quejas por la calidad del aziicar refino Si el con sumo se mantiene en 135 mil toneladas, como el que se produce en el pais, por el precio excesivo en relacion afio pas ado, habrfa que importar cerca de 30 mil toneladas al mercado internacional y por las crisis de abastecimiento de metricas, Hay que anotar, sin embargo, que el consumo de aziicar ha los tiltimos afios, sefiala la necesidad de establecer una politica definida para el sector azucarero. registrado una disminucion bastante perceptible, 10 que en las Y se pregunto: l,Cuanto nos esta costando esa falta de polftica fuentes del sector azucarero se atribuye alas restricciones del azucarera? comercio con Haiti. El gobierno -afirmapor proteger al CEA, beneficia a los productores privados. Pero a la larga, ellos mismos van a LQuien las haria? perder ese mercado interno, porque las importaciones haran disminuir el consumo. as importaciones las harian los productores, por supuesto. EI sector manufacturero usuario de azucar como materia Y se plante an razones. inversiones de capital Hernandez Kundhart, el director del CEA, asegura que si prima ha hecho =-segun el estudiopor mas de RD$2,000 millones, con 10 que ha creado 14,883 se abren las importaciones, se producina un caos en el mercado.

L

18路 Rumbo路 DEL 15 AL 21 DE MARZO DE 1994

I


I REPORTAJE

~

Su anun• cia PARQUEO RESERVADO

II empleos directos y ventas que en 1992 ascendieron a RD$2,500 millones. La industria usuaria de azucar como materia prima esta integrada por los siguientes subsectores: caramelos duros, suaves y chicles; bebidas, gaseosas 0 no, Iiquidas y en polvo; jugos, nectares y pulpas, y mermeladas, confituras y pastas du1ces. Tambien panaderia, reposteria, pasteleria y snacks; heladerfas; galletas; chocolates; laboratorios; cerveza y malta; licores, vino y ponches, y alimento para ganado.

vista par

No abriran pesar de los centenares de millones de pesos de mas que cada afio tiene que pagar el consumidor dominicano por el aziicar refino, al parecer no hay la menor intenci6n de abrir las importaciones. A pesar de que esa situaci6n destruye la competitividad de los industriales que utilizan aziicar -porque sus costos son en promedio 7 por ciento mas altos que los costos de los productores de otros paises-ÂŤ, no se ve ninguna sefial de apertura. Mientras, los productores tratan de amp liar su capacidad de producci6n. El Central Romana casi termina la instalaci6n de una nueva refinerfa que entraria en operaci6n en la pr6xima zafra. El CEA tambien hace sus esfuerzos. Hernandez Kundhart explica que hay una firma japonesa que esta interesada en hacer un proyecto de coparticipaci6n con el para una refinerfa en el ingenio Consuelo, San Pedro de Macorfs. Los japoneses pondrfan el capital y el mercado para la exportaci6n, mientras que el CEA serfa co-duefio de la refineria, que sena operada por los japoneses, y le venderia el aziicar crudo. Se trata de una inversi6n de US$18 millones. Todo eso indica que el mercado interno seguira cerrado. Y los dominicanos seguiran pagando mucho mas por su azuquita blanca que los brasilefios, los colombianos y casi todo el mundo.6

A

miles

- Lugores estroteqicos -Mas borato que otros medios - Ayuda a salvor vidas -Ortento el trcnslto -Educo

SUHRIZA, C. POR A. Ofrece ciudadana

utilidad con su publicidad

98 -Tel.: 541--1268 -Pox: (809) 567-3903. Sto. Ogo .• R.O.

Federico Geraldino

DEL 15 AL 21 DE MARZO

DE 1994

- Rumbo -19


Mostrador VICTOR MANUEL TEJADA

Ij

EI turno de Rainieri

AsociacionNacional de Hoteles y Restaurantes (Asonahores) -cupula empresarial del turismo en Republica ominicana- celebra al final de este mes la asamblea en que elegira su nueva Junta de Directores. Y ha llegado el tumo de Frank Rainieri. De acuerdo con fuentes del sector, es casi seguro que este empresario, precursor de la hotelerfa en el denominado Este profundo, se convertira en proximo presidente de Asonahores para los proximos dos afios, Rainieri fue de los primeros que visualiz6 la potencialidad que ternan las blancas playas de las costas de la provincia Altagracia (Higiiey) como base para el desarrollo turfstico de la regi6n. Y no ceso en su empefio. Practicamente abrio trochas entre la maleza. Se recuerda, por ejemplo, cuando para llegar al proyecto turfstico que encabezaba -Punta Cana Beach Resorthabia que hacer el recorrido por una serpenteante carreterita que bordeaba la playa. Los esfuerzos dieron frutos. Hoy el Este profundo es uno de los polos turfsticos mas importantes del pais y quizas el que reiine instalaciones y servicios de mayor calidad. Tambien estan en esa zona algunos de los hoteles que cobran mejores tarifas. Calidad y tarifas van de la mano, por supuesto. Ademas, ese polo tunstico cuenta con su propio aeropuerto, el de Punta Cana, que es reconocido a nivel intemacional por su eficiencia y buen manejo. La mana y la cabeza de Rainieri tambien han participado en ese exito. Hoy, a Frank Rainieri ---ex-presidente de la Camara Americana de Comercio y cuatro veces primer vicepresidente de Asonahoresle ha llegado el tumo para dirigir el concierto en el sector turfstico.

Paliza al CNHE

M

ucha gente 10 niega. El mismo Jose Manuel Paliza, presidente de la Asociacion de Industrias de la Republica Dominicana (AIRD), 10 niega. Su sonrisa, sin embargo, parece desmentir sus palabras. Pero es un secreto a voces. Paliza corre por el carril de adentro en la carrera que culminara en noviembre cuando se elija la nueva directiva que encabezara el Consejo Nacional de Hombres de Empresa por los proximos dos afios. 20· Rumbo· DEL 15 AL 21 DE JUNIO

Ya antes -el caso de George Arzeno Brugalla AIRD habra servido como eficiente escalon para el ascenso al septimo pi so del Edificio Nissan, sede del Consejo. Se sabe que la misma ruta qui so seguirla Jorge Abbott. Pero hubo fuertes oposiciones y alguna desconfianza entre los sectores con mas poder e inftuencia al interior del CNHE. . Si se apuesta por Paliza, el billete paga casi seguro, porque 10 reune casi todo. Demostro que se podia dar vida -con el apoyo de eficientes ejecutivosa la Asociacion de Industrias. Adernas, su ascendencia familiar, el sector que representa y sus posiciones public as sobre los temas de la agenda economica y polftica son puntos a su favor. Aunque el 10 niega, su subida hasta la cabeza del Consejo, de tan suave y expedita, parece que sera por ascensor, mas que por escalera.

Temas de discusion ~ principal tema de discusi6n en materia ~con6mica durante el afio 1993 fue si habia 0 no recesion y si, finalmente, la econornfa crecerta 0 no. Terminado el afio, vistas las cifras, ya nadie se acuerda de ese asunto. Ahora, la discusion parece centrarse en dos aspectos que han venido a brotar en las tiltimas semanas: el alza de las tasas de interes y la posibilidad -casi seguridad, dicen algunos- de que la inflacion se eleve a 12 por ciento. Y se plantean los pro y los contra. Que si un aumento de las tasas de interes perjudica el crecimiento economico pero impedirfa que se vayan los d61ares que vinieron en los iiltimos afios. Que si las causas del aumento han sido estas 0 aquellas. Lo mismo ocurre con la inflaci6n. Se discute a cuanto ascendera la inflacion al final del afio. Y si sena negativa para la economia 0 si sus efectos no sedan tan dafiinos como se podrfa pensar en un primer momento. Inftaci6n y tasas de interes son, en fin, temas para discusi6n por muchos meses. Hasta que lleguen las cifras -definitivas y definitorias- que terminen con la chercha economica .• DE 1994

2

Cionomra & f1]egocios • Helados Bon Light Helados Bon acaba de lanzar al mercado un nuevo producto, dirigido principalrnente al nicho de mercado compuesto por la gente que hace ejercicios, deportes 0 que mantiene una dieta. Se trata de Bon Light, un producto que segtin sus fabricantes no contiene azticar y es 97 por ciento libre de grasas, aunque mantiene su sabor de helado sin ninguna alteracion, Sefialan los fabricantes que la cuidadosa seleccion de los ingredientes, el estricto control aplicado en cada proceso y su sofisticado metoda de pasteurizaci6n garantizan un producto de excelentes cualidades.

• Premiacion de Cadocon La Camara Dominicana de la Construcci6n (Cadocon) celebre este martes su Vigesimo Aniversario y llev6 a cabo su VI Prerniacion de las Empresas del Afio. El discurso central estuvo a cargo del ingeniero Diego de Moya Canaan, presidente de la Camara. Las empresas premiadas durante el acto fueron Mena L. y Asociados, que recibio el Premio Especial Cadocon, como Empresa del Afio. Ademas, en Vivienda, Constructora Bison6; en Edificaciones, Rodriguez Sandoval & Asociados y Constructora Bison6. Asimismo, en Turismo, Rodriguez Sandoval & Asociados; A vance Tecno16gico, IEMCA-Divisi6n Electromecanica, y en Energia, Ingenierfa Electromecanica. Durante el acto de la Cadocon, se otorgo un reconocimiento especial al ingeniero Milton Ginebra V. por la labor desarrollada en sus 40 afios de vida profesional.

• Mastercard del Intercontinental El Banco Intercontinental se sumo a las entidades financieras del pais que son emisores de la tarjeta de credito Mastercard. En la fase inicial esa entidad financiera Iacilitara los servicios de Mastercard Intemacional. Emitira tres tipos de tarjetas: Clasica, Corporativa y Gold. Con ellas, los tarjetahabientes tendran acceso a los cajeros automaticos Cirrus y Mastercard alrededor del mundo y reemplazo de tarjeta de emergencia en 24 horas.


Un suero alas exportaciones

P

aso casi inadvertido el anuncio de que los exportadores y el secretario de Industria, Arturo Martinez Moya, habfan llegado a un acuerdo para introducirle modificaciones al proyecto que lleva mas de dos afios de discusion-> de fomento de las exportaciones. Quizas porque en estos dias nadie piensa mas que en politica, en la Junta, en los padrones electorales, en la comision que investigara las irregularidades, n el bloqueo y los militares .iorteamericanos ... Quizas tarnbien porque ese anuncio se parece a la serie de television de El Chavo, que de tanto repetirla ya no despierta el interes de nadie. Solo los adictos y algunos desahuciados se atreven a darle seguirniento. Sin embargo, es bueno saber que el proyecto vive. Que no murio en el trayecto de ida y vuelta al Palacio y que todavia se mantiene el interes de que algun dfa salga a la luz una ley que proporcione un nuevo impuso al sector exportador. Hay que explicar los cambios que se han introducido. Luis Rafael Pellerano, presidente de la Asociacion Dominicana de Exportadores (Adoexpo) ofrece a los lectores de Rumbo algunos detalles sobre se tema. P. l,Cmiles son los cambios que se han introducido en el proyecto? LRP. El documento es, en principio, el mismo que se produjo en diciembre del afio pas ado y que se Ie llevo al Presidente de la Republica. Y tiene, prirnero, una adaptacion general para estar en consonancia con las restricciones sobre subvencion que establece el GATT. Por otro lado, se Ie hicieron una serie de ajustes, para adecuar algunos temas pendientes de negociacion que se habian quedado fuera. Ahora habra un solo nivel de cornpensacion de 60 por ciento del monto exportado. Antes habian tres niveles. Habra ese sistema y por otro lade habra el mecanismo de la Cuenta Corriente Aduanera, que era algo que se habfa pensado solo para textiles y calzados, pero que ahora se permitiria que las empresas

10 hagan por cualquiera de los dos mecanismos que prefieran. P. lCrnindo seria sometido el proyecto? LRP. . Estamos acabando los ultimos detalles del proyecto, pero esperamos que a mas tardar este listo para la semana proxima. Ahora mismo se discute con las demas asociaciones empresariales, para que todo el mundo 10 conozca y pueda dar su opinion, de manera que cuente con el mayor consenso posible dentro del sector privado. P. Usted ba dicho que el sector exportador esta moribundo. lFuncionani este proyecto como una especie de suero salvador? LRP.La solucion del problema del sector exportador vendra una vez se ataquen una serie de problemas macroeconomicos que 10 afectan. La promulgacion de una nueva ley no va a crear milagros. Lo primero y mas importante hoy para el sector export ad or es que se elimine el tratamiento discriminatorio en el sistema cambiario. Si se quisiera desde el gobiemo hacer algo que tenga efectos positivos inmediatos, eso serfa 10 primero. Ese es el problema principal y basico. Los exportadores estan recibiendo una tasa efectiva de 12.31 pesos por dolar, correspondiente a la tasa oficial de 12.50 menos la comision cambiaria. Cuando se recibe al12.31 pesos por dolar y se compra el dolar a 13.10 pesos, se tiene una perdida cambiaria importante. P. lA cuanto ascenderia la inversion (por no decir sacrificio) fiscal que requeriria la aplicacion de ese proyecto en el primer afio? DEL

LRP. La ley va a crear una cuenta en el Presupuesto que va a tener que nutrirse con fondos. Yo me imagino que en el primer afio el Presidente podra coger de los excedentes presupuestarios para nutrir esa cuenta. Esos fondos seran administrados por la secretarfa de Industria y Comercio y serian operativamente manejados a traves del Banco de Reservas. No tengo muy claro la cantidad de dinero de inversion fiscal que tendrfa que hacer el gobiemo en el primer afio. Pero se estimo que esa inversion serfa de cerca de unos 500 millones de pesos. Lo importante que hay que tener claro y que se ha demostrado historicamente es que cada dolar exportado se vierte multiplicado por cinco veces en la economia. El pats 10 que necesita es generar ingresos en moneda fuerte, sin importar si son de zonas francas, de turismo 0 de exportaciones. Hay que ampliar la base de generacion de divisas y el sector exportador es una buena altemativa. En el sector exportador hay muchos rubros que se desarrollaran en la medida en que el mercado internacional 10 permita. Adoexpo ha propugnado por una politica de tratamiento igualitario a todo el mundo, en todos los sectores. Cera privilegio para nadie. Todo el mundo debe ser tratado con la misma medida, tanto en niveles de compensaciones como en el nivel cambiario. P. lPor que considera Adoexpo que bay interes en promover las exportaciones, si el gobierno ha demostrado todo 10 contrario? LRP. EI gran problema historico con todas las administraciones de todos los partidos politicos es que to do el mundo reconoce la importancia del sector exportador, pero nadie ha tornado grandes decisiones para ayudarlo. El sector exportador, sobre todo los exportadores tradicionales, ha side castigado sistematicamente en la historia politica dominicana. Eso no esta sujeto a interpretacionfVlvl'I') .••

15 AL 21 DE JUNIO

DE

1994

• Rumbo· 21


STEVEN BUTLER

ientras los Estados Unidos y otras naciones tratan de lograr algiin orden en el caos del mundo de la postguerra Frfa, facilmente se olvida que hay un lugar en el que ese conflicto nunca ha terminado. En las ultimas semanas, el conflicto en la peninsula coreana cobr6 vida al ignorar Corea del Norte las advertencias del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y apresurarse a remover ocho mil barras de combustible consumidas, de su reactor nuclear de cinco megawatt en Yogbyon, 56 rnillas al norte de la capital, Pyongyang. En el proceso, los norcoreanos destruyeron la evidencia que habria permitido a los inspectores de la Agencia Intemacional de Energia At6mica (IAEA) investigar si el regimen comunista ha almacenado suficiente plutonio para fabricar varias armas nucleares. Las barras consumidas podrian producir suficiente plutonio para cuatro 0 cinco bombas adicionales. El desafio de Pyongyang se ha convertido en el reto mas peligroso para la politic a exterior de Bill Clinton. Mientras asistia en Europa al 50 aniversario del Dia-D, Clinton respondi6 al desafio de Pyongyang invocando sanciones econ6micas internacionales. Pero no pronto habia Clinton puesto el globo de ensayo en el aire cuando ya algunos de sus principales asesores comenzaban a quererlo bajar al sugerir que antes que presionar por un embargo inmediato, la adrninistraci6n deberia buscar una serie de medidas mas suaves, como suspender la membresia de Pyongyang en las organizaciones intemacionales y el trafico aereo a esa naci6n errnitafia. En Somalia, Bosnia, Haiti y China, Clinton ha sido criticado por levantar expectativas y luego retirarse. En Corea del Norte enfrenta ahora una decisi6n dificil: 0 enfrenta a ese pais, 10 que podria llevar a una segunda guerra catastr6fica en la Peninsula de Corea, 0 anuncia otra retirada, 10 que podria costarle al mundo la oportunidad de evitar una carrera armamentista nuclear y a Estados Unidos, 10 que le queda de influencia en Asia. Si Clinton da marcha arras en su esfuerzo por detener el programa nuclear de Corea del Norte, la combinaci6n de la decreciente credibilidad norteamerica-

M

2Z. Rumbo

>

DEL 15 AL 21 DE JUNIO

orea,

la verdad es dura na y una Norcorea provista de armas nucleares podria encender una carrera de armamentos en el Nordeste asiatico, consumiendo capital, tecnologia y talento en prop6sitos militares y no civiles. Peor aiin, los funcionarios temen que grupos terroristas y gobiemos radicales ofrezcan a la empobrecida Norcorea los d61ares que necesita a cambio de armas nucleares, materiales y el know-how para utilizarlos. Pyongyang probablemente acepte todas las ofertas: ha vendi do armas a Iran, Irak, Libia y Siria, y tiene una larga historia propia de atrocidades internacionales, que van desde la voladura de un avi6n civil hasta el asesinato de importantes funcionarios surcoreanos en Myanmar (antigua Birmania) en 1983. Pero los riesgos de confrontar a Norcorea y al anciano Kim II Sung, autoproclamado Gran Lfder, son tambien altos. La mayoria de la fuerza militar convencional norcoreana, de 1.2 millones de efectivos, cuenta con armamentos pesados y esta acantonada en las colinas justamente al norte de la zona desmilitarizada que marc a la frontera con Corea del Sur, donde 36 mil soldados norteamericanos estan estacionados.

Un acto de guerra

C

orea del Norte ha advertido que consideraria las sanciones econ6micas propuestas por Clinton como "un acto de guerra". Para enfatizar la amenaza, Pyongyang prob61a seman a pasada misiles Silkworm para ataque de barco a barco fabricados por ellos, en el Mar de Japoi. (ambos fallaron) y se cree que esta preparado para experimentar su misil balistico Rodong, que tiene capacidad para golpear la parte occidental de Jap6n. Clinton ha tratado de negociar con Corea del Norte durante mas de afio, desde que Pyongyang amenaz6 con retirarse del Tratado contra la Proliferaci6n Nuclear, que requiere abrir las facilidades nucleares a la inspecci6n de la IAEA. La CIA advirti6 que Pyongyang estaba simplemente ganando tiempo para su programa nuclear, pero funcionarios del Departamento de Estado argumentaron que habia la oportunidad de que el Norte intercambiara sus ambiciones nucleares por reconocimiento intemacional y ayuda e conomica. La pasada semana, sin embargo, los analistas del Departamento de Estado llegaron ala conclusi6n de que Norcorea

DE 1994

I


trat6 deliberadamente de destruir la evidencia de que habian desviado plutonio y evitar asi la respuesta del mundo. Pyongyang, de hecho, comenz6 a apresurar la remoci6n del combustible gastado un dia despues que Clinton dej6 de lado sus amenazas de revocar a China el status comercial de naci6n mas favorecida a causa del pobre record de Beijing en derechos humanos. Ahora, Clinton se encuentra con la mano debil. El mantener la oferta a Norcorea de reconocimiento diplornatico, ayuda econ6mica y otros disuasivos probablemente no persuadira a Pyongyang de abandonar su programa nuclear. Un endurecimiento de la posici6n, talvez via la movilizaci6n de portaaviones norteamericanos y aviones mas cerca de Corea, podria alienar a los aliados norteamericanos y provocar a los impredecibles norcoreanos. Clinton debilit6 aiin mas su propia causa al hacer un llamado para sanciones econ6micas contra Norcorea sin antes establecer un consenso internacional, necesario para lograr que esas medidas funcionen. Incluso, su propia administraci6n esta dividida: algunos funcionarios norteamericanos temen que un movimiento prematuro para imponer sanciones provoque que Norcorea rompa sus lazos con la IAEA. Aun si Clinton puede eventual mente organizar sanciones internacionales contra Norcorea, no esta claro si esto persuadira al xen6fobo y aislado regimen en Pyongyang a abandonar su program a nuclear 0 simplemente acrecentar el apetito norcoreano por armas -at6micas para mantener a ray a a un mundo hostil. Y las sanciones no pueden atrasar el reloj. Hans Blix, director del IAEA, dijo alas Naciones Unidas que la destrucci6n de la evidencia provocada por la remoci6n del combustible del reactor de Yogbyon es "irreversible." Para que las sanciones funcionen. Clinton tend ria que persuadira Jap6n a cortar el comercio y el flujo de envios de divisas de los coreanos que viven allf y que se estima exceden los US$600 rnillones al afio; tendria tambien que obtener la cooperaci6n de China, el principal socio comercial de Norcorea y su aprovisionador de petr61eo. Y mientras todos los vecinos de Corea del Norte comparten el deseo de echar para atras el programa nuclear, ninguno comparte la imperiosa voluntad estadounidense de contener la oleada de proliferaci6n nuclear y ninguno esta dispuesto a arriesgarse a una segunda guerra coreana apocaliptica.

China

B

eijing ha pedido a Norcorea que coopere con el IAEA. Pero China argumenta que la imposici6n de sanciones por parte de la aNU seria contraproducente. "Si se imponen sanciones, esto generaria problemas, una situaci6n incontrolable", dice un funcionario chino.

Japon

T

okio propone que el Consejo de Seguridad produzca otra advertencia antes de proceder alas sanciones. El ministro del Exterior, Koji Kakizawa dice que J ap6n cooperaria con las sanciones de la aNU, incluyendo la suspensi6n .de los envios de dinero a Corea del Norte y el comercio. Pero Jap6n se colocana en una posici6n inc6moda si, a causa de la oposici6n china, los Estados Unidos establecen la sanciones al margen de la aNU. Jap6n es vulnerable al terrorismo norcoreano, y enfrentaria la intranquilidad.social de su amplia poblaci6n coreana con parientes en el Norte.

Rusia

E

l presidente Boris Yeltsin se reuni6 con su hom6logo surcoreano, Kim Young Sam, en Moscti la pasada semana y aunque dijo que era muy temprano para hablar de sanciones, advirti6: "Si (Norcorea) persiste en su oposici6n a cumplir con sus obligaciones, entonces, tomando en consideraci6n la cercania de nuestras fronteras, estariamos forzados a actuar paso a paso, a enviar una advertencia primero, antes de participar en las sanciones internacionales. Pero parece que la meta real de Yeltsin es usar el escalamiento de la crisis para colocar nuevamente a Rusia en el juego de la diplomacia global. Ha propuesto una conferencia internacional para trazar una soluci6n, un paso que ha sido cortesmente ignorado por los Estados Unidos y tambien Corea del Sur.

Corea del Sur

S

eul apoyaria las sanciones contra el Norte pero no desea arriesgarse a una guerra por la causa de la no-proliferaci6n. Algunos funcionarios coreanos han dado a entender que Seul podria aceptar una bomba 0 dos al norte de sus fronteras, y algunos argumentan calladamente que Seiil deberia desarrollar sus propias armas nucleares. Pero el punto de vista DEL

prevaleciente es que Pyongyang esta muy lejos de adquirir una capacidad nuclear signiticativa y que, en todo caso, dificilmente la utilizaria contra el Sur. Surcorea teme que la sobrerreacci6n de Washington podria agravar la ya tensa situaci6n. Conseguir una estrategia unificada con esas posiciones diversas exigiria una mezcla de sutileza diplomatica y de muestra de poder, 10 que hasta ahora no ha logrado la administraci6n de Clinton. En Haiti, Bosnia, Somalia y China, el costa politico y diplornatico de amagar y no dar ha sido minimo hasta ahora. En Corea, podria ser astron6rnico.

Dentro de Corea del Norte

C

orea del Norte desafia al mundo con su program a nuclear secreto, pero no hay sefial de tensi6n a 10 largo de las orillas del Rio Taedong, en Pyongyang, por donde la multitud pasea y despues del trabajo consume cantidades liberales de la cerveza Ryonggsong en el terrenal restaurante Susamul A los visitantes se les perrniten solamente ojeadas, controladas por el gobierno, del ultimo basti6n stalinista en el mundo, y no hay manera de saber si 10 que les permiten ver es real 0 una ilusi6n. Mientras afuera los analistas dicen que el regimen de Pyongyang se tambalea, aquejado de problemas econ6micos y conducido por un anciano dictador erratico y su hijo quijotesco, una rara y reciente visita a Pyongyang dio la impresi6n de que una dictadura estable y eficiente mantiene un control firme. "Se asume que los regimenes de Cuba, Irak y Libia estan al borde de caer, pero aiin estan con nosotros", dice un diplornatico destacado en Pyongyang. "Ahora es el turno de Norcorea, y una vez mas la evaluaci6n parece muy lejos de ser certera", Los restaurantes completamente llenos adorn an la calle Changgwang. Multitudes y gente de todas las edades salen de las estaciones del subterraneo. Los bienes de consumo son malos si se les compara con los occidentales, pero aparecen abundantemente en los establecimientos. En el mercado libre de Pyongyang al final de mayo, los vendedores ternan una amplia oferta de huevos, rabanos y carne de perro, una apreciada delicia culinaria. Las ventas se hacian rapidarnente a pesar de los precios astron6micos: un solo huevo cuesta US$9.

15 AL 2J

DE JUNIO

DE

1994

oRumboo23


J

Opiniones del mundo Europa cuatro aiios despues del gran cambio GEORG DOBROVOLNY uatro afios atras, al finalmente caer el muro de Berlin y la Cortina de Hierro, todos nos vimos repentinamente liberados de la pesadilla de las perspectivas de una guerra nuclear. En ese entonces el entusiasrno fue inmenso, pero, l,c6mo se ve la situaci6n hoy? Antes del gran cambio, Europa Occidental se veia frente a un bloque totalitario solido al este. Algunas personas pensaban en terminos del peligro del comunismo, pero otros consideraban que el otro lado reflejaba una genuina alternativa socialista a la sociedad occidental. Estos ultimos estaban perfectamente preparados a cerrar sus ojos a la realidad de 10 que estaba ocurriendo en los paises de Europa Oriental. Pero la realidad de la vida cotidiana en el Este no era entendida en profundidad por ninguno de estos dos grupos. En toda Europa Occidental habia un grado de ingenuidad realmente asombroso, considerando el mimero de personas que de hecho podian viajar al este para ver por si mismos. Te6ricamente, deberfa haber sido muy facil ver que la econornia planificada de esa parte del continente estaba condenada al fracaso y que estaba rapidamente llegando al momenta en que perderfa viabilidad. La gente no tenia la menor idea de c6mo vivian las personas en esos paises. Esa fue una de las primeras cosas que me impresionaron cuando emigre a Suiza desde mi Checoslovaquia natal en 1968. t.Y que vemos hoy en dia? No es simplificaci6n decir que todavia vemos al este del continente con el mismo par de anteojos que usabamos antes del gran cambio. La diferencia es que ahora creemos que se trata del Este en bancarrota antes que del Este comunista, que se extiende desde los Ba1canes al Mar Baltico. Lo unico que la gente de esa gran zona tiene que hacer es aprender los principios de la economia de mercado y todo and ara bien. En toda su gran simplicidad, el lema es: si desean ser democracias deben introducir ellibre mercado, y nosotros les mostraremos c6mo hacer10. Y a ambos lados de la vieja Cortina de Hierro se pierde la verdad fundamental: una economia de libre mercado es s610 parte de 10 que se necesita para construir una sociedad libre. El hecho es que los checos, los eslovacos, los hiingaros y los polacos saben mucho mas de c6mo transformar una economfa planificada en una economfa de mercado que sus asesores occidentales. Pero el proceso de aprender a pensar democraticamente y aprender a aplicar val ores democraticos en todas las facetas de la vida diaria es algo que no tiene fin. Los administradores y consultores econ6micos occidentales a menudo encuentran que sus misiones de asesoramiento en los paises de Europa Central y Oriental estan mas alla de sus capacidades, en especial cuando estan apurados, 10 cual es frecuente.

C

Cad a pais debe encontrar su propio camino. Los valores democratlcos de una sociedad no pueden ser simplemente transplantados de un pais a otro.

14¡ Rumbo> DEL 15 AL 21 DE JUNIO

DE 1994

Si la ayuda de Occidente ha de ser eficaz, se requiere preparaci6n extremadamente cuidadosa y gran parte de ella debe dedicarse a aprender antes que a ensefiar: aprender acerca de la situaci6n real y las realidades diarias de aquellos paises. Las reglas y reglamentaciones que gobiernan la democracia son diferentes en cada estado democratico, Esto es verdad incluso dentro de la Uni6n Europea, donde la armonizaci6n de tales reglas y reglamentaciones enfrenta un creciente numero de obstaculos a medida que continua el proceso. Los principios dernocraticos son divers os y toman distintas formas en distintos lugares. La democracia requiere la existencia de un elemento medio en la sociedad, una c1ase media, 10 que los comunistas con tanto desprecio llamaban la "bourgeoisie". Asf como un sistema totalitario no podia funcionar adecuadamente hasta que la c1ase media no fuera extirpada, asf la democracia no puede funcionar adecuadamente hasta que la misma no sea creada 0 recreada. Cada pais debe encontrar su propio camino. Los valores democraticos de una sociedad no pueden ser simplemente transplantados de un pais a otro. Quienes tratamos de ayudar al Este estamos involucrados en un proceso que es mucho mas complicado que la horticultura. l,Por que es tan diffcil para los occidentales entender que este proceso diferenciado -que es aceptado en todas partes en Occidentees aplicable tambien al Este? Nadie se queja de que la democracia sueca sea diferente a la democracia francesa, ni la griega de la britanica. El primer requisito que debemos observar en Occidente es ver los problemas del Este con un claro sentido de la modestia. No debemos olvidar que los pueblos de Europa Central y Oriental deben construir sobre 10 que ya existe en sus propias sociedades y no 10 que existe en las nuestras. Y debemos aprender acerca de to do 10 que existe en las suyas antes que podamos sofiar con darles cualquier tipo de consejo 0 asistencia. Esto no significa que ellos no tengan nada que ganar de las largas experiencias democraticas de Occidente. Podemos brindarles ideas y modelos que pueden ser de gran ayuda. Si tales modelos han de ser aplicados creativamente y adaptados alas necesidades de otras circunstancias, deben ser plenamente comprendidas, y es aqu i donde verdaderamente podemos ayudar. Sin el espiritu creativo, en Europa Oriental no podran hacer mucho con 10 que sale de Occidente. En ultima instancia, la respuesta a la pregunta de c6mo crear sociedades democraticas ha de ser realmente encontrada en Occidente, y nosotros aquf en Occidente la podemos brindar. Pero hasta ahora, Occidente no ha enfrentado este desaffo .• (Interco Press).


ANALISIS

De I'egl'eso al1'eino animal MELVIN MANON ace algunos meses, en una calle de la ciudad de Las Vegas, un autobiis se detuvo. El chofer acciono unos botones que emitieron chillidos extrafios. El vehfculo se incline, se abrio una plataforma y un impedido ffsico inicio con su silla de rued as el penoso trajin de acceder al autobiis y ya dentro de este, atravesar el cuello situado entre el asiento del chofer y la barra que define el espacio de los primeros asientos. El hombre no pudo hacerlo solo. El chofer que de todos modos habia salido de su posicion para preparar la remocion semiautomatica del asiento delantero vino a ayudar al hombre. El chofer continuo tratando de abrir una especie de portillo que agarra la silla de rued as a los fijadores del asiento. No 10gro hacerlo y termino requiriendo de otros pasajeros sentados del lado opuesto que cedieran sus asientos. Finalmente, el impedido quedo amarrado. El chofer regreso a su sitio, el autobus se puso en marcha y habian transcurrido unos 5-7 minutos en total. Para todo el mundo aquello era normal, logico y parte de un estilo de convivencia civilizada. Para mi, resulto ahora como otras veces antes, ilogico, anormal y mentiroso. Durante afios todas las ciudades de paises desarrollados han estado invirtiendo un menton de dinero en hacer rampas en las aceras para que las sillas de ruedas puedan subir y bajar. Han construido autobuses dotados de costosos y aun mas complejos

sistemas hidraulicos que agachan el vehiculo para que pueda subir la silla de ruedas o para que esta pueda ser alzada por otro aiin mas complejo sistema hidraulico. Los impedidos fisicos tienen aiin otras facilidades en las estaciones de trenes, en los banos publ icos, restaurantes y practicamente en cualquier otro lugar. Todo esto cuesta dinero y alguien tiene que pagarlo. Usted dira que no es gran cosa el dinero adicional. Le aseguro que esta equivocado. Pero sigamos, que falta mucho todavia. Como sabemos todos, el mimero de impedidos es una legion que crece sin cesar alimentada por hi creciente cantidad de accidentes de transito, mutilados de guerra, accidentes del trabajo, deportes, enfermedades y sobre todo, la supervivencia mas alla de la nifiez de millones de nifios que nacieron invalidos 0 resultaron incapacitados muy temprano en sus vidas. El costa medico de mantener con vida a una porcion elevada de estos impedidos es enorme. Su contribucion economica es desproporcionadamente pequefia, como es logico que suceda. Solo una sociedad inmensamente rica puede darse ellujo de disponer de una parte de su poblacion activa que, trabajando con inusitados niveles de eficiencia, pueda proveer para sf misma, la legion de impedidos y las generaciones venideras. No hay ninguna sociedad moderna que haya conocido que me parezca capaz de a1canzar estos 10gros. Tampoco quiero pensar que las tendencias que

asoman la cabeza en otras partes sean las de un regreso alas practicas espartanas de eliminacion pura y simple de todos los nifios defectuosos. Pero el proceso ha empezado. Kevorkian, mejor conocido en los Estados Unidos como el doctor de la muerte por su activo papel en ayuda de personas a proporcionarse una muerte voluntaria y humanitaria en casos de enfermedades incurables y grandes sufrimientos es, bajo modalidades y condiciones distintas, una continuacion del debate originado hace mas de una decada por la familia de Karen Anne Quinlan, una paciente joven que vegetaba en un hospital durante afios despues de tener un accidente y qui en no tenia ninguna posibilidad de recuperacion. Finalmente Karen fue dejada morir en paz despues que una corte acogiera la peticion de su familia. Kevorkian por su parte ha salido airoso de todos los sometimientos judiciales que le han hecho acusandolo de homicidio. La sociedad esta moviendose gradualmente hacia la aceptacion de que los humanos vivos y cuerdos tienen potestad para decidir la muerte piadosa de otros humanos cuya existencia no tiene ningun sentido. En principio, este papel esta efectuandose por consideraciones humanitarias, pero los factores de costa y sacrificio social no son tampoco ajenos a estas consideraciones. Ninguna familia 0 sociedad podra 0 querra cargar de por vida con el costa y los sacrificios de mantener un ser humano totalmente incapacitado. Esto es mientras pueda ser financiado. Si la sociedad o la familia empobrecen gradualmente y las condiciones existenciales de los seres humanos se hacen mas duras, violentas y terribles, ocurrira que la linea divisoria ira gradualmente moviendose y las categorias definidas como susceptibles de ser ayudadas a morir resultaran en constante ampliacion. Primero los que estan mortal mente enfermos. Despues los irremediablemente incapacitados y al final los nacidos con defectos graves. Es un regreso gradual del hombre al reino animal al cual despues de to do siempre ha pertenecido .• 5 AL 21 DE JUNIO

DE 1994 • Rumbo

>

25


Europa busea a Europa en Paris DELIA BLANCO Estamos a una semana de saber 10 que somos hoy, en la Asamblea del Parlamento europeo. La campafia sigue su rienda, aburrida, cansada, desentusiasmada, enjuta de imaginacion, en una palabra: Es una triste y hasta cobarde campafia: no aparece nada nuevo. Dirfamos que por 10 menos ya se sabe, que con ideologfas cerradas no se va a ningun lado. Pero 10 que pasa es que cada organizacion va con su programa, su idea, su propuesta y muchas veces se trata de 10 mismo bajo distintas banderas: se enfrentan hoy todos los que estaban pro 0 contra el tratado de Maastricht, entonces esto se convierte en un verdadero berenjenal. Pues estan en contra bajo conceptos e ideologfas enemigas los comunistas del Partido Comunista Frances; los fascistas del Frente Nacional, de Jean. Marie Le Pen; los monarquistas liberales, del senor De Villiers, y los socialistas crfticos y disidentes, de Jean Pierre Chevenernent. Se estima hoy que estan en favor los socialistas de Rocard; la derecha gaullista de Chirac unida con el centro de Bandis; la derecha liberal de Giscard dEstaing: el movimiento radical, de Tapie, y los ecologistas. De hecho, los que se enfrentan son los que quieren una Europa abierta I al mundo, receptora de humanidad, investigadora de nuevas metas, una Europa laica, republicana, solidaria y antirracista, y aquellos que todavfa siguen con la ideologfa de una Europa retrograda, encerrada en sf, racista e incubadora de nacionalismos feroces. El problema de Maastricht no ayuda a construir esa nueva Europa del Siglo 21 que garantice nuestros ••

Rumbo

>

DEL 15 AL 21 DE JUNIO

principios republicanos; por eso los comunistas se yen forzados al no y algunos socialistas tambien, con el riesgo tremendo de dejar la brecha abierta a la nueva ideologfa fascista, la que ya no usa botas, ni camisas negras, pero trajes de tres piezas y guantes de ante. Con Italia hemos tenido la primera serial. Lo que precipita el panorama es la tremenda bronc a que encierra la izquierda. Solo los espafioles han logrado un pacto unitario entre comunistas, socialistas e izquierdistas, bajo el llamado de Izquierda

o

'0

Q

Unida. En Belgica, una experiencia se anuncia bajo "Izquierdas Unidas" con una apertura que da participacion a los extranjeros residentes y a sus organizaciones. Lo que resalta en todo esto, fuera de la pelea ideologic a y partidaria, es que hoy, despues de la cafda del muro de Berlin y de los pafses del este, la democracia tiene que nacer dentro de la sociedad civil, DE 1994

de sus huellas y de su experiencia, como una propuesta de participacion altemativa donde la capacidad individual se conjugue con las necesidades colectivas. Experiencias yen el dia. Los desempleados se estan organizando, uniendose y proponiendo trabajo alternativo: "Trabajando menos, trabajan todos". Las empresas empiezan a reaccionar frente a la crisis dandole oportunidad a la gente de cumplir con un proyecto personal durante dos a tres afios, liberando asf un puesto que puede integrar despues. Entonces aparecen ideas simples: la democracia es mas un asunto de educacion que de ideologfa; y pensar que se ha tardado tanto en asumirlo ... Quizas que es por ahf que Europa se esta buscando en medio de un gran berenjenal de ideas, expresadas publicamente. Por ahf va el futuro del viejo continente. Esta eleccion tendra el tinico interes de tirar al ruedo antagonicas y divididas propuestas ... No obstante, los escafios seran el barometro denunciador y acusador de una clase poetica que en su amplio conjunto, desde la izquierda hasta la derecha, saldra con mediocres resultados. Creemos que la abstencion sera muy significativa, y a la vez responsable, sefialando la inadecuacion de la c1ase poetica con la sociedad civil. La unico que se espera es que los neofascistas no sigan la trama berlusconiana ... En una fecha donde estamos celebrando la liberacion de Europa frente al nazismo hitleriano. Esperemos que estas actividades pongan a pensar al ciudadano ... (Esta columna se escribi6 a una semana de las elecciones para el Parlamento Europeo. La valide; persiste pese a conocerse ya el resultado) .•


Perro no come Perro ... (a veces, 51) RAMON E. COLOMBO

E

De hecho, se verifica una renuncia explicita a exigencias fundamentales del periodismo critico, que obliga a sustentar ideas y convicciones, y a convencer a otros, en base al razonamiento 16gico sobre los hechos.

n medio de las multiples tribulaciones de Desde la perspectiva de quienes gobernaban, estos dias, hay algo que llega hondo y duele muchos periodistas, y hasta algunos medios de manera especial. de comunicaci6n eran vistos como virtu ales Es que de un tiempo a esta parte, el ejercicio "enemigos del gobierno", una copia al carb6n del periodismo critico (que es el hermoso oficio de 10 que ocurri6 en el sombrfo perfodo del de exponer tu verdad sincera y honestamente, Triunvirato. inspirada en los mejores principios y aspiraciones La cruenta experiencia del periodo dej6 huede la sociedad, sin importar a quien favorezca 0 llas profundas en un gremio que todavfa recuerperjudique en 10 inmediato) 'se ha hecho cada vez da a Orlando Martinez y Gregorio Garcia Casmas diffcil. tro, ambos asesinados por ejercer un periodismo que denunciaba sistematicamente el atropello y la El fen6meno empez6 a hacerse dia a dfa mas evidente a medida que avanzaba la reciente caminjusticia y que proc1amaba las mas sentidas paiia electoral, y hoy, en medio de este tollo, aspiraciones de la sociedad. adquiere las caracteristicas de una peligrosa comeDurante esos doce afios muy pocos fueron dia en la que (sin contar a los mercenarios, c1asi(siempre aislados en su compromiso) los que se ficaci6n aparte) se ha renunciado ala ponderaci6n atrevieron a justificar 0 defender, por ejemplo, los cntica de los hechos, para ejercer conscientemente asesinatos a mansalva, los encarcelamientos la simple reproducci6n de prejuicios y consignas arbitrarios, la imposici6n de la mordaza a depropagandfsticas. terminados lfderes de la oposici6n, la fabric aDe hecho, se verifica una renuncia explicita a ci6n de expedientes a dirigentes de la resistencia exigencias fundamentales del periodismo critico, . de izquierda y las intimidaciones, fraudes e imque obliga a sustentar ideas y convicciones, y a posiciones electorales del grupo gobernante. convencer a otros, en base al razonamiento 16gico Si hay que mencionar un capitulo brillante de sobre los hechos. la historia periodfstica dominicana, al de esos doFundamentados en tales exigencias, muchos perioce afio s indudablemente l e toca ese honroso distas, entre los cuales me inc1uyo, procuramos maprivilegio. nifestar libremente nuestros puntos de vista, que en Durante los ocho aiios de gobiernos del PRD el caso de las elecciones coinciden con los rec1amos muchos periodistas mantuvieron su ejercicio crftico, sin discriminar partidos, tendencias, rangos y de una sociedad civil que demand a respeto alas leyes y a la institucionalidad, 10 que coyunturalmenjerarquias, propugnando el interes de la sociedad te favorece en mayor 0 menor medida las expectafrente alas incoherencias e inconsecuencias de tivas de amplios sectores de la oposici6n. los nuevos gobernantes. Pues bien, sucede que hay quienes pretenden Durante los gobiernos de Antonio Guzman y encasillar, con imitiles pretensiones de chantaje, a Salvador Jorge Blanco fueron imitiles todos los quienes se apartan de cualquier categoria pedestre. intentos de la remozada burocracia y sus bien Evidentemente, la influencia del Poder, su enorpertrechados relacionistas piiblicos por neutralime capacidad de asimilaci6n, ha sido un factor, zar las criticas sobre las aberraciones y torpezas entre otros, en la configuraci6n de la nueva realidad de los mandatarios y lfderes del PRD. del ejercicio periodistico en el pals, en el que la En 10 que a mf me toc6, recuerdo el largo criticidad no comprometida se da casi como hecho Indice y la potente voz de Pefia G6mez, a diez excepcional. centfrnetros de mi rostro, rec1amando la indelicaPara comprender la graved ad del fen6meno deza de mi "olfato", que me habfa llevado a afiractual y el peligro que entrafia para el futuro, mar (y todavia 10 sostengo) que fue Majluta quien situernonos en el perfodo 1966-1978. gan6 aquella inolvidable convenci6n que termiDurante esos doce afios, la gran mayorfa de n6 a rabazos. los periodistas cargaron en su conciencia la resEn fin, este fen6meno nuevo e inesperado me ponsabilidad de ejercer la den uncia de los atropehace reflexionar sobre hechos del pas ado que 110s contra la ciudadania y las leyes, sin respetar tuvieron consecuencias funestas en la salud de la falsas solemnidades y sin rendirle reverencias a la naci6n dominicana. burocracia estatal. Pienso, por ejemplo, que el ascenso de Trujillo Al periodismo crftico responsable, sacrificado, al poder no fue iinicamente producto de la imposici6n honesto y valiente se debi6 en buena parte el que del poder militar, combinado con la torpeza e la naci6n mantuviera una clara noci6n de sus imperdonable ingenuidad de Rafael Estrella Urena, sino del engaiio electoral... y el silencio 0 la reivindicaciones hist6ricas, frente a toda ejecutoria del Poder que afectara el ejercicio de las libertarendici6n de quienes entregaron la Palabra, el rayo des y derechos ciudadanos. que nunca debe cesar.. DEL 15 A L 2 1 DE J U N 10 DEI

994

• Rumbo • 27


~--] _____

D_e ..... iueves

a i_u_e_~_e_s

_

ENRD

i,Que fracasaron? ernando Alvarez Bogaert, Frank Moya Pons y Ramon Emilio Jimenez, hijo, regresaron muy contentos de la reunion de cancilleres de la Organizacion de Estados Arnericanos (OEA), que se extendio hasta el viernes 10, en Belem do Para, Brasil. I Fueron a exponer la posicion del Acuerdo de Santo Domingo sobre las elecciones y la casi totalidad de las representaciones hemisfericas les presto los dos oidos. De antemano sabian que no se dirigirian al plenario. Nunca 10 intentaron por 10 que, de acuerdo a fuentes del grupo de oposicion, no fracasaron. Lo de Costa Rica, tratando de repetir 10 que hizo en una oportunidad con los sandinistas, nunca se planteo formalmente. No paso de una posibilidad. Ya antes de partir, los comisionados de la oposicion, habian realizado consultas con viejos diplomaticos dominicanos, amen de que Jimenez presidio la cancilleria dominicana en dos periodos de gobierno, por 10 que sabian perfectamente el a1cance de su mision, Entregaron un dossier a cada una y todas las delegaciones asistentes, en el que se presentan los alegatos sobre las irregularidades electorales. Pero, ademas, a nivel personal hicieron contactos que serviran de mucho al Acuerdo de Santo Domingo. Todos los dias almorzaban, desayunaban y cenaban con miembros diferentes de las representaciones, mientras que la delegacion oficial dominicana era ignorada.

F

Fue tan buena la acogida, que los pafses miembros del Caribbean Common Market (CARICOM) celebraron una reunion especial para escuchar a los enviados del Acuerdo de Santo Domingo. 21路 Rumbo路

DEL 15 AL 21 DE JUNIO

A la delegacion oficial dominicana no le fue tan bien. Salvo el discurso de orden que pronuncio el canciller Taveras Guzman (THole), la posicion oficial-reformista no encontro eco. La diplomacia dominicana esta total mente desacreditada y el canciller no goza de mucha estima, sobre todo por los reportes de las embajadas latinoamericanas en el pais, desconcertadas por 10 que estiman ambivalencia dominicana en todo. Para comenzar, la cancilleria tiene varios voceros y, en oportunidades, el Presidente ha dicho que su jefe de la diplomacia habla a titulo personal. Pero tampoco el ernbajador dominicano ante la OEA goza de aprecio entre sus colegas. El gobierno envio a Donald Reid Cabral, ex-canciller y triunviro, y a Mario Read Vittini, gobernador del Banco Central, a reforzar a Titole. Estos llegaron directamente a Brasil en un avion privado (l.quien 10 pago, porque su gestion era mas partidista que del interes dominicano?), pero antes recogieron en Miami a Francisco -PanchoAguirre, un viejo exiliado nicaraguense de los tiempos de Somoza, amigo personal de Balaguer, y quien fue encargado de "cabildear" a la prensa internacional. Aguirre es copropietario del Diario de las Americas, de Miami. Tan poco pudieron hacer Reid Cabral y Read Vittini, que retornaron al pais dos dias antes de que terminara la importante reunion hernisferica. Por 10 visto, Aguirre ha sido escogido como el "cabildero internacional" de la posicion oficialista, pues, sorpresivamente, Balaguer 10 ha inc1uido, con rango de embajador, en la mision dominicana a la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se abrio en Cartagena de Indias, Colombia. l.Puede un extranjero ser embajador dominicano? l.Que dicen a esto los neo-nacionalistas? Como logro de la gestion del Acuerdo de Santo Domingo ante la OEA, sus partidarios citan ahora la declaracion DE 1994

del embajador norteamericano Harriet Babbit, quien reitero la posicion de su pais: hay que investigar 10 que ocurrio en las elecciones y "la comunidad hemisferica debe estar vigilante en defensa de un proceso justo y libre que asegure que la voluntad de los dominicanos sea conocida y respetada" l.Cual fue el fracaso?

EI DNI por sus

fue,.os on los gritos por la desaparicion de Narciso Gonzalez (Narcisazo) y la resaca de las elecciones, durante las cuales se revelo sin que se le asignara mucha trascendencia que un agente de la Direccion Nacional de Investigaciones (DNI), fue quien inscribio una candidatura en conflicto en el Partido Reformista Social Cristiano en Las Matas de Farfan, el miedo esta sentando reales. En estos dias post-electorales, son muchas las personas que estan expresando temores, incluso publicamente, a traves de programas de radio 0 television. Se hacen crfticas, pero se advierte seguidas que no se temen represalias. l.Que esta ocurriendo en la vida del pais? Parece que se recurre al miedo como instrumento de imposicion politica. Sutilmente, se esta ante tendencias amenazantes al ejercicio de la libertad. Y en el juego entra la preeminencia de la DNI. El sobresalto de la vigencia del DNI dejo de ser un secreto a partir de una cronica del periodista Leo Reyes, de El Nacional, que sefiala que ese organismo "anda presentandose como un temible y casi tenebroso organismo al que ya las denuncias envuelven en excesos y en tareas que nada tienen que ver con la seguridad y la inteligencia." Tan grave es la cosa que hasta militares temen que ese organismo se lev ante como un monstruo de mil cabezas.

C


l _____

D_e_iueves a i_u_e_~_e_s

_

ENRD Y sugiere que el DNI esta metido en toda la vida nacional, con agentes de toda naturaleza, periodistas incluidos.

Un comunicado

el mismo d ia que se conoci6 el comunicado de los grandes dirigido alas naciones del mundo, advirtiendo acerca de sus pollticas con Haiti y las fronteras entre los paises de la isla de Santo Domingo.

U

i,Diferencias?

n comunicado de prestantes figuras del pais dirigido alas Organizaciones de las Naciones Unidas (ONU) y de los Estados Americanos (OEA) y a los paises miembros del Consejo de Seguridad, advirtiendo sobre la gravedad de las implicaciones del embargo y de sus polfticas en Haiti, y las fronteras, constituy6 un refuerzo a las voces neo':1 nacionalistas preocupadas por una presencia de haitianos en el pais. El documento, matizado esencialmente por el peso de una migraci6n masiva hacia territorio dominicano, centra su atenci6n en la crisis haitiana y guarda un pasmoso silencio sobre asuntos muy importantes para los dominicanos, como las recien finalizadas elecciones, de las cuales depende mucho la vigencia de los procedimientos de ley, los derechos ciudadanos y la fortaleza de las instituciones. Haiti, tan ausente antes, cobra vigencia y primera magnitud hoy dfa. Por ciento, que el documento, ya hist6rico, parece olvidar un destinatario que pocos e atreverfan siquiera mencionar, porque \ como se sabe, esta por encima de todo, del bien y del mal.

En silencio Los neo-nacionalistas han aceptado en silencio un anuncio del gobierno de los Estados Unidos, a traves de USIS, de que ingenieros navales y submarinos de la Marina de Guerra de los Estados Unidos, junto a marinos dominicanos, iniciaran este mes la construcci6n de un muelle en la base naval de Las Calderas. Tambien, los ingenieros de la armada norteamericana construiran un centro comunal en una montana de San Jose de Ocoa. La noticia, ampliamente difundida, pas6 por debajo de la mesa de los nacionalistas, y se divulg6 justo

L

eonel Fernandez, el candidato vicepresidencial peledeista, sorprendi6 con su declaraci6n de que el PRSC hizo fraudes multiples y generalizados, tantos que deberfan llevar a anular las elecciones, pero no bien habfa terminado cuando el secretario general peledeista, Lidio Cadet, le enmend6 la plana, resaltando que tanto el PRD como el Reformista "hicieron fraudes electorales y son al mismo tiempo respons ables de los males que hoy esta viviendo el pais". La diferencia, que para Fernandez el fraude colosal fue colorado y para Cadet que los dos son iguales. i,Tocan miisicas diferentes? Pero otra rmisica, mas en el ritmo de Fernandez, toc6 Franklyn Almeyda, candidato a senador por el PLD en Puerto Plata. El ex-rector de la UASD declar6 que "son ciertos y validos" los reclamos del Acuerdo de Santo Domingo y, de acuerdo a una informaci6n en El Silgo, que su partido "ha suministrado mas de 300 aetas al PRD para que justifique sus reclamos." Y que conste, Almeyda era de los "duros".

Ofensiva por la deuda na masiva ofensiva se ha articulado, desde diferentes frentes, para tratar de conseguir un ambiente en la

U

sociedad que empuje a los legisladores de los diferentes partidos a aprobar al vapor el acuerdo de renegociaci6n de la deuda con la banca internacional. Como "reos de traici6n a la patria" defini6 el secretario Tecnico de la Presidencia, Miguel Sang Ben, a los legisladores que se nieguen a aprobar el acuerdo que reducirfa notablemente el monto de la deuda con la banca. Ya el acuerdo fue sometido por el Poder Ejecutivo y de inmediato fue enviado a una comisi6n de la Camara de Diputados para su estudio. Pero los dfas pasan veloces y para que tenga validez deb era ser aprobado antes del dia 30 de junio. Fuentes bancarias hicieron saber a Rumbo que las autoridades del Banco Central hacen diligencias para que se extienda el plazo en que el acuerdo debe ser ratificado. Hay, por 10 visto, mucha urgencia de ultimo minuto. Sin embargo, queda siempre una pregunta pendiente: si el arreglo se acord6 hace ya varios meses, i por que el Poder Ejecutivo esper6 hasta ultimo minuto para someterlo al Congreso, con 10 que se arriesgaba su aprobaci6n?

Que sf crecto, que no crecio

O

tra ofensiva que se ha desatado desde las lides gubernamentales es la campafia para mostrar que la econornfa dominicana no ha sido afectada por el proceso electoral y post-votaciones que vive el pais. El ultimo en unirse al cora fue el economista Rolando Reyes, sub secretario Tecnico de la Presidencia, quien para demostrar sus argumentos present6 cifras sobre el con sumo de combustibles y la ocupaci6n hotelera. A pesar de 10 que digan los funcionarios, muchos comerciantes e industriales consultados se han quejado por la notable disminuci6n de las ventas y por la gran cantidad de cuentas por cobrar que se han atrasado. En ese sentido, Ricardo Valdez Albizu,

DEL 15 AL 21 DE JUNIO

DE 1994 • Rumbo

>

29


De

uevesa ENRD

secretario general de la Asociacion de Industrias (AIRD) definio la situacion del sector industrial como una "calma tensa".

La economia y la Frontera

E

l endurecimiento del embargo contra Haiti ha provocado y sigue provocando serios trastornos a diferentes sectores de la economia. No se trata solo de los comerciantes que en la zona fronteriza y en la Capital vendian productos para el mercado haitiano. Tarnbien algunos productores han

[Jreves en R.D.

visto disminuir sus ventas en forma sustancial por el cierre de la frontera. Se incluyen los fabricantes de plasticos para el hogar y los productores de aziicar. La misma situacion estanan enfrentando los productores de huevos y pollos. En estos momentos es que mas se evidencia que el comercio con Haiti es mucho mas grande e importante que 10 que reflejan las cifras oficiales.

lA quien creerle?

L

a gente del turismo continua en su afan de demostrar que a ese sector no le ha afectado la crisis post-electoral. En las iiltimas declaraciones sobre ese

haberse duplicado los votos en las pasadas elecciones, 10que calific6 de fraude. _e-

LORENA VICTORIA SANDOVAL Jose Francisco Pefia G6mez condiciona la diafanidad del recuento de los votos a que la JCE permita la colaboraci6n de tecnicos nacionales y extranjeros. _e-

Choques entre agentes policiales y estudiantes se escenifican en la UASD a rafz de la desaparici6n del profesor Narciso Gonzalez el pasado 26 de mayo. -0-

La Asociaci6n Dominicana de Hacendados y Agricultores denuncia que la escasez de combustible en la linea noroeste arruinara la cosecha de arroz. -0-

Jacinto Peynado, senador por el PRSC, afirma que el embargo contra Haiti esta provocando graves darios al desenvolvimiento econ6mico y social de RD. -0-

EI presidente Balaguer decide reanudar el paso de alimentos y medicinas a traves de la frontera, previa autorizaci6n de los observadores internacionales. Leonel Fernandez, candidato vicepresidencial por el PLD, acusa al PRSC de

30· Rumbo·

EI PRSC denuncia la existencia de una conjura internacional tendiente a convenir los resultados de las elecciones para aSI solucionar la crisis haitiana. _0-

Jueces de la JCE critican la incoherencia imperante en varias fases del proceso electoral, inciuyendo la no entrega del padr6n a los partidos politicos. _e-

La secretarfa de Educaci6n pide a los padres cooperar con las pruebas nacionales por considerar que su exito depende de la participaci6n de todos. _e-

Representantes del Acuerdo de Santo Domingo se reunen en Espana con una delegaci6n de la UE a fin de presentarles pruebas del alegado fraude electoral.

[Jreves en el mundo La XXIV Asamblea General de la OEA reunida en Brasil decide ampliar el embargo a Haiti adoptando una serie de nuevas medidas sancionadoras. La embajada norteamericana en

DEL 15 AL 21 DE JUNIO DE 1994

tema, Arturo Villanueva, presidente de la Asociacion N acional de Hoteles y Restaurantes (Asonahores) aseguro que el nivel de ocupacion hotelera se ha mantenido en 75 por ciento. Sin embargo, para esos mismos dias, el secretario de Turismo, Luis Taveras, manifesto su preocupacion por los efectos que tienen las denuncias que sobre el resultado de las elecciones se han hecho en el exterior. Un dia dicen que no hay problemas, mientras el otro pegan el grito en el cielo. Los representantes del turismo deberian ponerse de acuerdo para decir una sola cosa. Y recordar que ocultar los problemas no resuelve nada .•

Puerto Principe anuncia que, si la situaci6n aSI 10 amerita, sacara a sus 150 empleados y familiares de Haiti. -0-

Un avi6n de Aerollneas Noroccidentales de China con 160 pasajeros a bordo se estrella poco despues de despegar. Todos sus ocupantes murieron. -0-

Miles de veteranos de la invasi6n a Normandla regresan a las playas donde desembarcaron en 1944 para conmemorar el 50 aniversario del Dla D. -0-

En Colombia, una avalancha precedida por un terremoto de 6 grados barre 65 kil6metros dejando mas de 2 mil damnificados y decenas de muertos. -0-

Un violento sismo de 8.2 grados originado a 650 kil6metros de profundidad estremece a parses desde Bolivia hasta Canada sin producir dafios ni vlctimas. La coalici6n socialista espanola pierde las elecciones para el Parlamento Europeo, mientras reconoce la victoria del centro derechista Partido Popular. _0-

La ONU ignora si China apoyarla un fallo con medidas restrictivas contra Corea del Norte, donde se teme esten desarrollando una bomba at6mica.


De •uevesa ENRD

Las e/ecciones de RD vistas por el diario EI Pais as elecciones del 16 de mayo se han convertido no solo en materia de analisis y acaparamiento de la opinion nacional, tanto que abruma, y ello se ha extendido al exterior. Variadas son las opiniones que legan. Y van conformando una vision de la nacion {,justa 0 manipulada?, que sin duda alguna construyen sus pobladores con el accionar de cada dia, con sus conductas, Muchas son tan acidas que no suelen animar a nadie a reproducirlas. Una, la del diario madrilefio EI Pais, es de las mas suaves. Rumbo se hace eco de este editorial del 23 de mayo, que refleja con bastante crudeza la imagen que tiene ganada la politica dominicana en el exterior, y sobre to do su Iider mas conspicuo, el presidente Balaguer.

L

Eterno Sa/aguer

E

I mundo cambia, las superpotencias desaparecen, numerosas dictaduras caen Ie uno a otro continente, en America Latina se consolidan procesos democraticos que un dia parecieron en precario, naciones en crisis se ponen de pie. Solo Balaguer permanece. Todo se conjura para que la Republica Dominicana, con un 85 % de negros y mestizos, siga teniendo, como en toda su historia anterior, un presidente blanco: Joaquin Balaguer. Y en esta ocasion parece que el volumen de trampa electoral ha subido de grado respecto a sospechas y aun den unci as precedentes con tal de impedir el acceso a la primera magistratura del pais de un candidato negro. Jose Francisco Pefia Gomez, lfder del partido socialdemocrata. Parecfa que se iba a producir el relevo que se an ora mas que nada por el sentido cormin. Balaguer no es en absoluto un monstruo sanguinario, en modo alguno un tirano,

apenas funcionalmente autoritario, y, sin duda, un alivio con respecto a epocas pasadas como la cruel dictadura de Trujillo. A sus 87 afios, practicarnente ciego, presidente de su pais desde su primera eleccion en 1966 -con solo el parentesis 1978-1986, cuando gobemo la oposicion socialdemocrata-, esta dispuesto a morir con la banda presidencial en su pechera. Inaugura monumentos, preside un pais sornnoliento y siempre menesteroso, cuyos hijos emigran a donde pueden, en primer lugar a Estados Unidos, pero tambien a Espana, donde el racismo se ha ensafiado a menudo con ellos hasta el extremo de cobrarse la vida de Lucrecia Perez. EI cambio que no llega a la Republica Dominicana pasaria por much as coordenadas de la vida del pills, desde 10 psicologiconacional hasta los aspectos mas materiales de lucha contra la oligarquia y ellatrocinio generalizados. Aterrada por la proximidad racial del pais vecino, el Haiti de color negro intenso, la minorfa blanca dominicana ha conseguido convencer al menos a buena parte de la opinion de que el suyo no es un pais basicarnente de color, sino que es algo parecido a una extrapolacion de la conquista y poblamiento espafiol en el Caribe -es diffcil ganarle a Balaguer, ese descendiente de catalanes, a patriota hispanico-, y de que cuantas menos innovaciones hay a mejor sera para todos, de que la estabilidad politica y el orden son preferibles a cualquier insidiosa modernizacion. La oposicion, que encabeza el Partido Revolucionario Dominicano de Pen a ha pedido recuentos varios, denunciando con gran verosimilitud irregularidades extendidas, timos mas que fraudes por la crudeza de los procedimientos, como desapariciones del censo y la ingenieria de las urnas que hag a falta. De poco habra de servir to do ello. EI anciano presidente cree que debe seguir gobernando como si nada hubiera pasado. i.,O sf ha pas ado algo? La opinion se hall a mas inquieta que nunca, la tomadura de pelo electoral ha sido tan descarada que el Ejercito ha tenido que tomar posiciones en la capital.

La era de Balaguer tiene que tocar a su fin, aunque solo sea por las leyes inmutables de la biologfa, mucho menos apelables que las de la politi ca. Pero quiza el cambio planetario en que vivimos debiera echarle una mana al curso natural de las cosas ..•

~ositas ... La comiqueria mas grande del mundo, y el engafio mayor, es aquello del contrabando de combustible hacia Haiti por la frontera. Como que 10 complicaban demasiado. Si de verdad se quiere controlar el trafico, nada mas hay que regular los envios alas estaciones gasolineras. Y punto, porque, l,quien no sabe entre Dajabon y Loma de Cabrera, qulenes tienen vehiculos, tractores y toda clase de equipos que usan combustibles? -0-

Que flema, la de Manuel Garcia Lizardo,el presidentede la Junta Central Electoral (JCE). Dicen que en esa materia el unico que Ie puede tumbar el pulso es Joaquin Balaguer, el otro presidente. -0-

Nota ignorada: Una declaracion de los Hermanos de las Escuelas Cristianas (De La Salle), de la Provincia de las Antillas, en la cual expresan: Nos solidarizamos con las justas expectativas y deseos profundos de los sectores que han reclamado el respeto a los derechos del pueblo y a la institucionalidad del pais, en particular la Confederacion Nacional de Religiosos (CONDOR). -0-

Para los que \levannumeritos.Clinton esta haciendo todo 10 posible por evitar la intervencion armada en Haiti. No quiere renegar, aparentemente, de un principio antiintervencionista que levanto en sus tiempos de estudiante. No fue por miedo que se neqo a ir a Vietnan, sino por principios.

DEL 15 AL 21 DE JUNIO

DE 1994 oRumboo31


_____

D_eiueves

a i_u_e_~_e_s

_

ENRD

Otra vez la bandera OSVALDO SANTANA

N

o han faltado reacciones pasionales por mi reciente articulo acerca de la bandera nacional. Cuando las he ofdo, visto y lefdo, me he reafirmado en mi intima conviccion, en el entendido que no se es mas dominicano que otro por el hecho de salir por ahf con una cachuchita con el sfrnbolo patrio 0 con una banderola flotando sobre un lujoso vehfculo. Reafirmo que siento un profundo desprecio por esa clase de patriotas de fachada, que hoy se levantan como defensores de una dominicanidad que no es puesta en cuestionamiento por nadie. Los temores falsos hacia Haiti no deben llevar a los dominicanos dignos, despojados de odios y retorcimiento en su formaci on humana, al fanatismo politico que pretende envolver en los sfrnbolos de la patria las pasiones partidarias. Para algunos, se es mas patriota en la medida en que se es mas balaguerista y eso es una aberracion. El partidismo y el caudillismo no han conducido nunc a a la formacion de la conciencia nacional. Por el contrario. Olvidan muchos que el propio presidente Balaguer ha sido tradicionalmente el producto de coyunturas historic as en las que el patriotismo no ha sido necesariamente el cormin denominador. No 10 fue mientras ascendio al poder durante la Era de Trujillo, ni cuando 10 heredo en 1962, mas bien fue producto de una situacion muy influenciada por la presencia extranjera a traves de la Organizacion de Estados Americanos (OEA). Ocurrio algo similar a su retorno definitivo al pais, en 1965, cuando luego se instalo en el poder con la "patria intervenida" por tropas norteamericanas, con un protagonismo absoluto de la OEA y de manera muy especial de los Estados Unidos. Sucesivamente, a partir de 1966, el pais no habfa estado sometido como nunca jamas al predominio de la asesoria norteamericana, civil y militar, a traves de la Agencia Intemacional para el Desarro••

Rumbo>

DEL 15 AL 21 DE JUNIO

110 (AID) Y sus diferentes programas y el Grupo de Asistencia Militar de los Estados Unidos, el fiinebre MAAG,mediante el cual los organismos de seguridad y milicia del pais se convirtieron en dependencias de las polfticas de seguridad de los Estados Unidos, con la secuela de asesinatos politicos que caracterizaron la vida nacional a partir de 1966 hasta 1978. No se olvide embajador norteamericano de entonces, John Crimmins, participaba en las semanales reuniones de la desaparecida Comision Nacional de Desarrollo, en el Palacio Nacional y con la asistencia de algunos de los nacionalistas de nuevo curio. Durante los doce afios de gobierno reformista la dependencia dominicana de Estados Unidos Ilego al bochorno, al extremo de que el propio Balaguer llego a ofertarle la renuncia al poder al presidente Nixon a cambio de la cuota azucarera, abundantemente aumentada al pais a consecuencia del bloqueo y pen urias a que eran sometidos los cubanos. Asf es que no tienen calidad quienes pretenden dar lecciones de nacionalismo manipulando politic a y partidariamente los sfrnbolos nacionales, que no son absolutamente nada, 10 repito, puros trapos viejos con los cuales se mancilla el nombre de la Republica en manos de fanaticos, muchos de ellos millonarios de dudosa honra. A mf nadie me va arrinconar y menos amedrentar, aunque el amedrentamiento ya empezo a ser puesto de moda, como en aquellos tiempos. La bandera es un sfrnbolo de la unidad nacional, no de la division y la propaganda mendaz y racista. Yo no me cobijo bajo falsos sfrnbolos. Son quienes levantan la insignia tricolor como bandera partidaria

DE 1994

los que atentan contra ella, los que desvirttian su esencia nacional, abarcadora de todos, seamos negros, mulatos, jabaos 0 blancos. En fin, la variopinta expresion nacional, human a y racial, politica y social. Quienes han cambiado la bandera colorada por la bandera nacional estan convocando a una gran y peligrosa division de los dominicanos. Son ellos los que estan sembrando el odio y destruyendo las identidades que nos unen y permiten convivir en el pedazo de isla que la historia y Dios nos concedieron. Defender la bandera no es ponersela en una cachuchita. No es tenderla sobre un vehfculo. No. Es honrar cada dfa a la nacion trabajando, defendiendo los valores universales de paz y justicia, desechando la corrupcion y a la camarilla de estafadores que quieren por todos los medios caricaturizar los nobles sentimientos de los dominicanos por meros intereses establecidos y con tendencias a ser milagrosamente multiplicados. A esos que se arropan con la bandera hay que decirles no. La convierten cada dfa en un trapo viejo que merece ser incendiado. Quienes atentan contra la bandera SOL esos patriotas de ocasion. A ellos les voy a reproducir estos dos iiltimos parrafos del oportuno y esclarecedor articulo de Juan Daniel Balcacer, en El Siglo (9/6/94): "Respetar nuestros sfrnbolos patrios es tambien una forma civica adecuada de actuar como patriotas dignos de una nacion libre y soberana, como la sofiaron Duarte, Sanchez, Mella y Luperon y otros no menos gloriosos prohombres que la gratitud nacional venera. La bandera dominicana, pues, no es un elemento ornamental cualquiera que puede ser utilizado antojadizamente por particulares. Quienes la exhiban indebidamente en fechas no consignadas por nuestra Carta Magna asf como por las leyes especiales que reglamentan su usa, sencillamente, como habrfa dicho el Padre de la Patria, se sinian ipso facto fuera de la ley ..•


De jueves a jueves ENELMUNDO

e

Sus pr6ximos 100 dias seran 105 duros KENNETH T. WALSH

C

,

,

ada dfa, 20 mil cartas llegan ala Casa Blanca de Bill Clinton, tres veces el correo diario durante el gobierno de George Bush, La mayoria son escritas por norteamericanos ordinarios que quieren decir al presidente 10 que piensan y como sienten, "Real mente el se conecta con la gente," dice un funcionario de alto nivel. "Ellos piensan de el como cualquier otro hombre". Esto puede ser un problema. A los norteamericanos les gusta el toque cormin, pero tambien quieren que su presidente se destaque por encima de la multitud, por encima de la vida. Y Clinton, porque se ha esforzado duramente en parecer como un tipo regular, tienen atin que llenar esas expectativas. En los proximos 100 dfas, tendra su oportunidad. A rnitad de agosto, como resultado de los acontecimientos internacionales, las fechas topes congresionales y sus propias tardanzas, debera tomar un mimero extraordinario de decisiones importantes que deberian proveer la definicion mas clara de su capacidad como lfder. Talvez su decision mas profunda, porque balancea la moralidad con la realpolitik tanto en los asuntos domesticos como internacionales, tuvo que ver con el status comercial favorable de China en vista del penoso record de esta en materia de derechos humanos. En el horizonte esta la confrontacion con Corea del Norte a causa de la inspeccion de las instalaciones nucleares. Y si las sanciones fracasan y no derriban a la junta rnilitar de Haiti, tendra que decidir si ordena una invasion para restablecer al depuesto presidente Jean-Bertrand Aristide. La Casa Blanca tambien teme que el presidente tenga que enviar tropas en julio a combatir el hambre en el peligroso entomo de Somalia y Etiopia. Localmente, mostrara si tiene la vision para cambiar Estados Unidos 0 si es

EI abogado Bill Clinton aparece con las efigies del "otro" Bill Clinton y la primera dama Hillary Rodham Clinton cerca de la Casa Blanca. Especialista en comercio con Asia en una firma de abogados de Washington, William J. Clinton "no puede ni siquiera ordenar una pizza sin que alguien se Ie acerque".

solamente un tecnico legislativo. EI Congreso ha comenzado un trabajo serio acerca de la reforma de los cuidados de salud, y el presidente debe decidir en cuanto comprometera sus principios y en donde se enfrentara alas fuerzas del status quo. Lo mismo se aplica alas reformas sociales, con el 21 de junio como fecha limite para la introduccion de su largamente esperado paquete de beneficios sociales. No puede evitar confrontar dos escandalos potenciales que provocan importantes preguntas sobre su caracter. Un juez decidira pronto si sigue adelante con la denuncia de Paula Jones sobre acoso sexual. Y, dentro de un as pocas semanas, el consejero especial Robert Fiske ernitira un reporte sobre la primera fase de su investigacion en torno al affaire Whitewater.

A Clinton no le faltaran oportunidades para aumentar su estatura. Ya la tuvo en Europa durante el 50 aniversario del Dia D, cuando hablo sobre como los soldados de la Segunda Guerra Mundial mantuvieron los rnismos valores que el proclamo como los mas importantes de su presidencia: un sentido de responsabilidad y una comunidad de propositos. La Casa Blanca enfatizara ese mensaje esperanzador en los tres meses mas crfticos de la era de Clinton. "La presidencia", dijo Lyndon Johnson, "ha hecho a todo hombre que la ha ocupado, no importa cuan pequefio, mas grande de 10 que era; y no importa cuan grande, no 10 suficiente para las demandas del cargo". En los proximos 100 dias, el pais sabra como el Hombre cormin de Estados Unidos esta hecho para la tarea."

DEL 15 AL 21 DE JUNIO

DE 1994

• Rumbo

>

33


EI guardia persigue a un haltiano que se cola en territorio dominicano. A pesar de la carrera, el hombre logro su objetivo de comprar com/da. EstB tIS una escene coman a orJ/las del Massere.

Dajabon es un gran teatro RUTH HERRERA

Dajab6n se entra con bachata de Anthony Santos y se sale con la certeza de que no hay embargo que rompa con las multiples relaciones fronterizas domfnico-haitianas, Por mas que los militares aseguren que la frontera esta cerrada y que no entran los haitianos. Es viernes de mercado, instalado en una calle paralela al rio Masacre. La temperatura sobre los 30 grados revoltea el grajo de los haitianos que compran 10 de siempre: sardinas, coditos y fideos, racimos de platanos, cartones de huevo. Uno intenta robar 150 pesos a una dominicana. No es el primer caso. Los guardias 10 atrapan y el acepta devolver el dinero por no ir preso. Hoy han podido entrar, selectivamente (no se sabe quien los selecciona en la otra orilla: si los militares haitianos, los ton tons macoutes, los attaches), de cinco en cinco. Se mueven sin cruzar mas alla del cord6n militar dispuesto para evitar que se queden.

A

34路 Rumbo

s

DEL 15 AL 21 DE JUNIO

Lo cual tampoco impide que en el pueblo, a todas horas, algunas mujeres y nifios de la vecina naci6n vendan manteles, camisillas, sabanas y panties. Van y vienen por el rfo, porque la frontera oficial (que es un puente) esta cerrada. En la orilla dominicana, militares de camuftaje y otros de civil (presuntamente del servicio de seguridad G-2) alejan a los haitianos con ramas y palos, que intentan cruzar como sea. Al ver fot6grafos, dirigen sus esfuerzos a que no tomen fotos del momento. Tambien los echan, con buenas maneras, claro. Dicen que a los militares de alla no les gustan las fotos. "0, si quieren, pidan permiso al comandante". En el mercado improvisado, un campesino funge de pequefio comerciante. "Vamos a desobedecer la voz de Bill Clinton". Por 10 menos, cuando habta comercio regular los lunes y los viernes podian sacar 400 y 500 pesos para el sustento de la familia. Un haitiano que lleva una caja con sardinas dice que en la otra orilla s610 consiguen frutos. Lo DE 1994

poco que hayes carfsimo. "Cree que una intervenci6n norteamericana mejorara su situaci6n? "Sf, para sacar a ese hombre de ahf". Pero no hay certeza de que el pr6ximo lunes vaya a haber mercado, a pesar de las declaraciones del Presidente Balaguer y funcionarios de la Cancilleria de que se abri6 0 abrira la frontera. Aqui no ha llegado oficio con tal disposici6n. A fin de cuentas, la culpable es la ONU, un personaje ahora parte de la vida del pueblo, el malo de la pelf cul a que prohfbe que no se les suministre alimentos a los pobres haitianos. Asf 10 afirma un guardia. Por la tarde, a pocas cuadras del cuartel y de la Aduana, haitianos van y vienen cargados, corriendo, por una trocha que termina en el Masacre y donde un uniform ado dominicano parece darles 0 no paso. La hora establecida de mercado pas6, pero el comercio sigue. Al dfa siguiente, el duefio de uno de los colmados que el dia anterior medraba, niega que en su negocio hayan comprado los haitianos, que el es muy viejo para hacer algo ilegal.


I ACTUALIDAD Su reaccion no extrafia. En este pueblo, los que comercian con los haitianos, el bien que sea, se repliegan ante extrafios, mas si son de la prensa, por logicas razones de supervivencia. Aqui, cada quien ve 10 que quiere ver, aunque la voz popular afirme y reconfirme 10 contrario. Un gran teatro.

i,Hay

E

0

no hay?

l padre Regino Martinez, bastion de las luchas sociales del pueblo, propone que dos dias, por dos horas, puedan cruzar haitianos a comprar sus bastimentos. Afirma que a pesar de que la resolucion de las Naciones Unidas c1aramente exc1uye del embargo alimentos y medicinas, tanto Dante Caputo, su enviado especial, como el Gobierno dominicano han preferido la ambigtiedad de esperar una lista con 10 permitido y 10 prohibido. Como otros representativos de la comunidad, Regino afirma que ha disminuido mucho el trasiego de combustible. Pero, "todavia permanece algo por la madrugada". Esta afirmacion queda avalada ante la abundancia de vehiculos y camionetas usados, con tanques adaptados y creados ingeniosamente (hasta en un colchon), y por 10 rapido que se acaba el combustible. En las bombas, las filas de vehfculos evocan el septiembre negro del 90. Sera porque el combustible que

llega es insuficiente, par las restricciones que han impuesto los militares de que se venda solo entre 6:00 de la manana y 2:00 de la tarde, sera porque los traficantes de gasolina hacen cola varias veces llenando y vaciando en traspatios. El jesuita Miguel Mesa, director del Instituto Agronornico Loyola, describe como esta situacion impide el desenvolvimiento de las labores agricolas y ganaderas. Antes hace la salvedad de que la situacion critic a de la tierra siembra raices en tiempos pasados. Ahora se ha agravado: "El que quiere trabajar, cuando consigue un tractor entonces no hay gas oil. Tambien para sacar la cosecha se necesita gas olin a y cuando tienes que hacer toda una manana de cola ... No es 10 mismo con los que 'tiran' (vender combustible a los haitianos), que pueden pasar horas haciendo cola porque su trabajo es, precisamente, hacer cola". . Por la noche, mientras mas tarde mejor, los barrios mas pobres y colindantes con el rio se llenan de silencio, oscuridad y olor a gasolina. Una vuelta por El Abanico, La Bomba, La Fe, Benito Moncion muestra sombras, muchas de crios, atravesando las callecitas de una valla de zinc a otra, donde se esconden los "vaciaderos" 0 depositos improvisados del liquido. En estos momentos, la economia tradicional de Dajabon ha dejado la tierra 'para vo1carse al negocio del llamado "oro rojo". Que siga el embargo, dicen ironicamente. Particulares de toda la region, hasta de la capital, han venido a coger los mangos bajitos, provocando tal competencia que ha levantado protestas de los locales. "Y yo soy responsable de decirte que los militares tienen la mayor cuota de responsabilidades. Si el gobierno quiere, 10 para al instante. Solo tiene que ordenarlo a los militares", opina Juan Zapata, senador electo por el PRD, para sustentar su afirmacion de que Haiti sigue recibiendo combustible de Dominicana. Del otro lado, el gobemador reforrnista, Abilio Escoto, afirma que "el poco combustible que se pueda colar sobre Haiti no es el que va a sostener al Gobiemo haitiano. Y, tampoco, si se cierra totalmente, no es por ese combustible que 10 van a tumbar".

~

Nueva York chiquito

M

ientras, en Lorna de Cabrera, vive Marcos (nombre ficticio). Con 26 afios, ha ido en yola a Puerto Rico, ha llegado a Nueva York, ha estado preso por ilegal y deportado. A finales del afio pasado, cuando empezo el embargo, tomo a Lorna como su "Nueva York chiquito". Se hizo de una camioneta vieja y torcida, reconvirtio el tanque de 13 a 95 galones. Se mueve por La Pefiita y el Tamarindo, parajes a 2 0 3 kilometros de Haiti. En los con troles militares, por un tanque paga 150 pesos. En la estacion gasolinera, llena varias veces y la lleva a los vaciaderos. Las personas que prestan sus patios para este fin, reciben 2 y 3 pesos por cada galon vendido. Por 20 galones deja al bombero 40 pesos; por 50 galones, 100 pesos. No siempre el pago a los militares es garantia de que no sera molestado. Los "tumbes" a traficantes dominicanos, como a contrabandistas haitianos son comunes. En estos dias, el cerco se ha estrechado. Marcos, alegre: "Mientras mas duro esta, mas caro vendo". Ha llegado a vender a 75 pesos el galon y espera que suba a 100. Por eso accede a hablar, para que los militares aprieten. Dice que todos los militares de la base cogen dinero y cita a uno que ha comprado un carro Supra y que los diputados tambien

DEL 15 AL 21 DE JUNIO

~ DE 1994

• Rumbo

>

35


~

ACTUALIDAD

I

estrin metidos en este negocio. (Una empleada de banco se asombraba de la frecuencia con que un guardia raso depositaba 10 y 15 mil pesos). Niega sea un contrabandista porque no cruza la frontera: "Lo que hago es vender gasolina. Como las bombas. Si no quieren que venda, que cierren las bombas". l,Que hace con las ganancias? "Gracias a esto yo pague una deuda, si no, estuviera preso a esta hora". Lo demas, 10 bebe y 10 goza: "Los cuartos que entran facil, salen facil", sentencia entre risas. No todos den. El 7 de mayo, alas puertas de Dajab6n, Ricardo Nunez Sosa, de 28 afios, muri6 a balazos disparados sin previa aviso por una patrulla militar. Segiin sus familiares, seria su ultimo viaje desde Santiago cargando combustible para vender en los barrios dajaboneros, a quien se 10 comprara. Venia en un convoy de seis vehfculos con la preciada carga, sobre las 9:00 de la noche. Pararon para que un primo arreglara el paso con el ultimo chequeo militar (mil pesos en cada puesto). En eso les sali6 la patrulla, arrancaron y un vehfculo, el suyo, fue a1canzado. A su lado, su hermano Cesar qued6 inconsciente y dado por muerto. Este cuenta que les

robaron 26 mil pesos. EI director .~ del hospital publico de Dajabon levanto un acta de Cesar Nunez jUfil to defuncion declaal retrato de su Il rando muerte por hermano Ricar~o, accidente. Los muerto cuando I trasegaba com/jusparientes de Ricartible hacia do, en total desaDajapon. cuerdo, han puesto ' la querella de que el medico es complice y actuo para favorecer al comandante militar de esos mas, su primo hermano. "Si la ley no resuelve, haremos justicia por nuestras manos". En el pueblo afirman que no fue el primer ni ultimo civil muerto por militares al trasegar combustible. Por otro lado, el franqueable general Luis Luna Calderon, subsecretario de las Fuerzas Armadas y comandante de la zona, afirma que han mcautado mas de 500 mil galones de gasolina en depositos caseros. Mas de 50 personas han sido detenidas por intento de contrabando. EI general 10 admite: son hechos diffciles de probar. El tampoco tiene muy claro la ,&

.

extension del embargo de la ONU y dice que, ese viernes, se ha dejado pasar haitianos para que no se mueran de hambre. Razones de humanidad, aunque regateada. Al atardecer del sabado, un grupo de jovencitos practica karate en la cancha del parque. Fuera, unos nifios haitianos, que dormiran en los bancos, se patean divertidos en burda irnitacion de aquella practica. "Cualquier gobierno tendra problema para desbaratar esa relacion (la dominico-haitiana)", comenta sabiamente un viejo, apodado "General". "Si un santiaguero no comprende este problema, l,como es posible que 10 entiendan en Estados Unidos?" .•.

Enboca ce,.,.ada no ent,.an moscas asada Villa Anacaona, al sur de Lorna de Cabrera, el proximo caserfo es el haitiano Tirolf. Aquf cambia drasticamente el estilo arquitectonico de las pobres chabolas y la tierra se endurece. Cuando llegan los "extranjeros", se forma un remolino de haitianos, hombres de brea, de habla tan cercana como incomprensible. Las mujeres de lejitos, no menos curiosas, respetando un primitivo esquema social que las coloca en segundo plano. Quieren saber quienes son. No creen que sean dominicanos. Hay que mostrar las cedulas y aun insisten: "{..Nacionalizada?", ante la piel "blanca" de una. Luego sueltan: "{..Cuanto paga un biliete ganador de loterfa y pale?" Lamentablemente, ninguno de los recien Ilegados juega. Estoshaitianostronterizos no caen en gancho.Son muchos anos de represi6n, de tragar 10 que se piensa porque en elio va la vida. Por eso un viejito, el mas parlanchin, el que hace de precario traductor, repite:

P

•

<Rumbo

s

DEL 15 AL 21

"En boca cerrada no entran moscas". {..C6mo10estan pasando con el embargo? Misma respuesta. Se intenta una toto. Nada. Se les dice que mostrar c6mo viven podria ilustrar al mundo y despertar solidaridades. Nada. {..Aprobarfan una intervenci6n militar? "Dios en el cielo es que sabe". Ha hablado el cabo. Es el jetazo militar del lugar y su presencia mantiene a raya a los dernas. Dice que si quieren entrevista que se Ie avise para pedir autorizaci6n al capitan. Entre una cosa y otra sale que s610comen puntilia (arroz partido), que tienen miedo de cruzar a este pais por no caer presos de la "dictadura" y que esperan ayuda de cualquier pais. Uno, de sombrerito y gesto adusto, dice que Aristide es malo,que quiere que su pueblo se muera de hambre. Parece un tonton. Se van. Dos nines corren junto a la camioneta, descalzos en el camino de cascajo y el polvo. "Dame algo, dame algo".

'J


EIjuego de la CE

trente a IDS testigos del Pacto de la Civilidad JUAN BOLIVAR DIAZ

a negativa de la Junta Central Electoral (ICE) a auspiciar una investigacion seria de las graves irregularidades registradas en los comicios ••• __ por parte de una comision independiente, como le plantearan los testigos del Pacto de Civilidad, arroja mayores sombras sobre el panorama politico nacional. Al mismo tiempo, la entrega de otra copia dellistado que ya habfa proporcionado a los partidos antes de los comicios, evadiendo acatar el reclamo para que facilitara copia del utilizado en las mesas electorales, profundiza los cuestionamientos al arbitraje electoral. Entre tanto, las perspectivas apuntan a una prolongacion sin precedente del proceso electoral, que de cumplirse con los rigores de ley se extenderia hasta el mes de agosto, dificultando una solucion razonable antes de que concluya el periodo gubernamental. Al cumplirse un mes de las elecciones generales, el maximo tribunal electoral todavia no muestra disposicion a esclarecer las denuncias de irregularidades y fraudes; aun cuando fueron testimoniadas abundantemente desde el mismo dia de los comicios.

i,Fracasa la civilidad?

L

o mas negativo de la ultima semana parece haber sido el fracaso de los tenaces esfuerzos de los testigos del Pacto de Civilidad por conseguir que la JCE se abocara a la investigacion imparcial que han reclamado la opinion publica y los partidos politicos. El Jueves de Corpus Christi, 2 de junio, los testigos del Pacto firmado la semana antes de los comicios con el objetivo de garantizar limpieza y acatamiento del re-

Julio Brea Franco Director General de Elecciones

sultado electoral, creyeron haber convencido al presidente de la JCE, don Manuel Garcia Lizardo, de la conveniencia de constituir una cornision con suficiente credibilidad para investigar las irregularidades, durante una reunion en su residencia. Los reclamos de la opinion publica nacional y de instituciones extranjeras,

especialmente de la mision de la OEA que preside el embajador John Graham, y de la Fundacion Internacional para Sistemas Electorales (IFES) que asesora a la JCE des de hace afio y medio, habfan contribuido a abonar el terreno para la indagatoria. En esencia, se trataba de que la JCE aprobara que una comision de acadernicos y tecnicos de las universidades, que seleccionarian los testigos del Pacto de Civilidad, realizara la investigacion en presencia de representantes de los partidos politicos y con la asesoria de los expertos Gonzalo Brenes, de la OEA, y Jorge Tirado, del IFES. Monsefior Agripino Nunez Collado, coordinador de los testigos del Pacto de Civilidad, se mantuvo a la expectativa todo el fin de semana en espera de la resolucion de la JCE, que no se habria de producir hasta ellunes 6 en la noche. El martes 7, Garcia Lizardo envia una carta a Nunez Collado en la que se le comunica algo diferente a 10 previamente

DEL 15 AL 21 DE JUNIO

DE 1994 oRumboo37


~

ANALISIS

concertado: la comisi6n estarfa integrada por el director general de Elecciones, Julio Brea Franco, quien la presidiria, el consultor juridico de la JCE, Adalberto Maldonado Hernandez, y el subdirector del Registro Electoral, del mismo organismo, Francisco Leandro Garcia Olivo. Se le invitaba a escoger "dos personas id6neas y capacitadas pertenecientes ados universidades" para completar la comision, "previa consulta y conformidad del suscrito" (Garcia Lizardo). "Se le invita, muy cortesmente, a realizar las diligencias correspondientes, y avisarme para finalizar la escogencia de lugar". El mismo dia, Nunez Collado reuni6 a los dernas testigos: doctores Manuel R. Ruiz Tejada, Manuel Berges Chupani, German Emilio ames, Rafael Herrera y el obispo Francisco Jose Arnaiz. Se ponder6 el riesgo de formar parte de una comisi6n integrada mayoritariamente por funcionarios de la JCE. Incluso, se afirma que varios de los academicos que habian sido contactados para la mision se negaron rotundamente a participar en desproporci6n, temerosos de que se les pretendiera utilizar para "legitimar 10 ilegitimable" . La comisi6n dirigio otra carta, el 7 de junio, a la JCE, donde prop one que el papel de los designados por ellos sea de "observadores-asesores", con voz pero sin voto. Insisten en que la investigaci6n se haga "en presencia de representantes de los partidos politicos que colaboren en la elaboraci6n del procedimiento de investigaci6n." Que "una vez acordados los procedimientos que deberan seguirse en la investigaci6n, esta debe ser realizada por los funcionarios de la JCE que integran la comisi6n designada". Y repiten a continuaci6n: "en presencia de los representantes de los partidos politicos". Sefialaba la comunicaci6n que "en el caso de que sea necesario superar alguna divergencia surgida en el curso del proceso, los dos observadores-asesores, dentro del espiritu del Pacto de Civilidad, comunicaran el problema a los seis testigos firmantes del Pacto el 10 de mayo de 1994". Todo eso -an ad fa otro parrafo->- en el entendido de que "estas sugerencias, hechas en el espiritu del Pacto de Civilidad, contribuiran a esclarecer las dudas y a fortalecer la confianza y la credibilidad en la JCE, maximo organismo de decisi6n ..." ••

Rumbo

>

DEL 15 AL 21 DE JUNIO

Adios a los testigos

M

ediante la comunicaci6n 7842, del 9 de junio, el doctor Garcia Lizardo deja de lado por completo las sugerencias de los testigos del Pacto de Civilidad. Evade incluir a los dos academicos como observadores-asesores y dar participaci6n a representantes de los partidos en el establecimiento del procedimiento para la investigaci6n, y en la indagatoria misma. Es decir, la JCE decide que sean sus propios funcionarios los que hagan la investigaci6n, asegurando que "todas las medidas y conclusiones que adopte la comisi6n sera previamente ventiladas y ponderadas con los representantes de los partidos politicos que terciaron en el proceso electoral". En otras palabras, que los delegados politicos seran partfcipes de "todas las medidas y conclusiones que adopte la comisi6n". En tiempo pasado. La Comisi6n de Civilidad cerr6 el capitulo con otra carta, el mismo 9 de junio, contentiva de dos parrafos que se corresponden con la confusi6n en que esta redactada la de la JCE . DE 1994

Tras asumir que la JCE desestimaba los dos observadores-asesores, "le agrademos la acogida que hicieron a nuestra sugerencia para que los partidos politicos participaran con observadores tecnicos en dicha investigacion". No hay tal acogida en la carta de la JCE antes citada. En su ultimo parrafo, los testigos parecen despedirse de toda gesti6n: "Aprovechamos la oportunidad para agradecer, tambien, a los partidos politicos signatarios del Pacto de Civilidad por la confianza depositada en nosotros durante todo este proceso". Si bien monsefior Agripino Nunez no se da por vencido, y entiende que la comisi6n sigue vigente, todo parece indicar que necesita urgente reanimaci6n por parte de la sociedad civil tras el fracaso en lograr una investigaci6n de las irregularidades de los comicios "como condici6n irnprescindible para que el proceso electoral del 16 de mayo tuviera la transparencia y la diafanidad necesarias para que sus resultados fueran, ademas de legales y legftimos, aceptados por la ciudadania, haciendo posible que la confianza del pueblo dominicano en la democracia y en


ANALISIS

En la ICE se niegan a dar participacion a los actores politicos y la sociedad en denuncias tan graves y tan avaladas -desde las primeras horas de la votacion-> como la del dislocamiento de los listados. El panorama se hizo mas confuso aiin cuando el viemes, 10 dias despues que se anunciara, la ICE entrego a los partidos del Acuerdo de Santo Domingo, copias del mismo listado que les habfa proporcionado antes de los comicios. Un alto funcionario de la ICE confirmo que efectivamente eran los mismos. Antes les dieron las cintas magnetic as y ahora se los entregaron copiados en papel. Esa es toda la diferencia. Esta ocurrencia podria conllevar mayores complicaciones, pues ahora los partidos disponen de una mejor "materia prima" para establecer comparaciones con los padrones enviados a las mesas, copias de los cuales han conseguido por centenares, en las juntas municipales, como en la del DN. De demostrarse la disparidad ante alguna instancia, este nuevo listado implicaria otra incrirninacion para la ICE.

EI tiempo vuela sus instituciones saliera fortalecida en las pasadas elecciones", como indicaron en su carta del 7 de junio a la ICE. l,Quien podria reforzar la comision? La pregunta se formulaba el fin de semana, y entre otros sectores se sefialo a la onferencia del Episcopado dominicano las instituciones diversas, nacionales y del exterior, que habian cifrado esperanzas en que ella pudiera -por su propio pesolograr la investigacion correspondiente.

i,Vale una autoauditoria? obre el tapete de la opinion publica estaba la pregunta: l,que valor tiene que la ICE se audite a sf misma? l,Se autoincriminaria la comision integrada, bajo la presidencia del doctor Julio Brea Franco, el principal funcionario responsable de la gerencia de los comicios? Frente a denuncias 0 simples sospechas de graves irregularidades administrativas, en cualquier empresa 0 institucion del mundo se apela a auditores extemos para no dejar dudas, cuando se quiere establecer la verdad.

S

ontrario a 10 que algunos creen, esta circunstancia, mas la acumulacion de pruebas de irregularidades que realiza el Acuerdo de Santo Domingo, hasta en los listados del Distrito Nacional, donde se creta que las irregularidades eran menores, complican considerablemente la crisis post-electoral y apuntan a una confrontacion. Mientras el gobiemo realiza enormes esfuerzos, con algun exito, por desviar la atencion de la crisis post-electoral a la crisis haitiana, el tiempo sigue transcurriendo, sin que se despejen las sombras que cubren el resultado electoral. La ICE, en vez de ganar credito, pierde cada vez mas, como acaba de ocurrir frente a los importantes testigos del Pacto de Civilidad. Por de pronto, ya es practicamente imposible que las aetas de la eleccion presidenciallleguen ala Asamblea Nacional el 17 de julio, como ocurrio tras los comicios de 1986 y de 1990. A menos que se ignoren los procedimientos legales. El 20 de mayo pasado, la ICE publico un resumen del proceso del compute en el regimen electoral dominicano, en el que sefialo que el escrutinio y compute de los votos pas a por las siguientes fases:

C

~

A) cornputo preliminar; B) cornputo provisional y, C) computo final y definitivo. Luego viene la determinacion de los candidatos elegidos y la proclamacion de los mismos por las juntas electorales (congresionales y municipales) y por la Asamblea Nacional (presidente y vicepresidente) . A un mes de las elecciones, apenas hemos pas ado de la fase A, y para completar la B se requiere conc1uir el examen de los votos nulos y observados en todo el pais, 10 que tropieza con las impugnaciones que han afectado a por 10 menos nueve juntas municipales y la del DN. Habria que conocer tambien la anulacion de las elecciones decidida por varias juntas municipales, para confeccionar la relacion general de la votacion por municipio, 10 que equivale al compute provisional, 0 fase B. La tercera fase es la mas complicada. Cuando el compute provisional sea formalmente notificado a cada uno de los partidos y alianzas, habra un plazo de 5 dias para que estes presenten sus recursos de impugnacion, primero a nivel de las juntas municipales y del DN y cuando estes decidan, luego de otro plazo, las impugnaciones pasaran ante el "tribunal superior", la ICE. Debe suponerse que el Acuerdo de Santo Domingo, por 10 menos, impugnara en todos los municipios donde alega irregularidades, y especialmente en aquellos donde tiene copias de padrones de mesas demostrativos de adulteracion dellistado original, cuyas copias acaba de entregarle la ICE. Pasaran seman as de discusiones en las juntas municipales, y luego en la ICE, antes de que pueda concluir el proceso. Algunas de las Juntas municipales podrfan acoger las impugnaciones, como tendrian que hacer las de Banica, EI Llano y Comendador, que ya decidieron anular las votaciones en todas sus mesas, por la disparidad de los listados que dejaron a miles de ciudadanos sin poder votar, como indican las respectivas resoluciones. En cualquier caso, el asunto de los listados llegara hasta la ICE cuando conozca la apelacion en ultima instancia. Y entonces tendra que buscar los padrones de las mesas, 0 dictar sentencia mostrenca. l,Estallara allf la crisis en todo su esplendor? Dependera en gran medida de la firmeza del Acuerdo de Santo Domingo. Hasta ahora sus lfderes lucen indoblegables. l,Cuando sera? l,A finales de julio, 0 en agosto? •

DEL 15 AL 21 DE JUNIO

DE 1994

• Rumbo>

39


Agenda 90

n de JOSE DEL CASTILLO

D

esde que la cafia planto sus raices en tierras americanas, traida en las alforjas del Descubridor en su segundo viaje, dio origen a extraordinarios procesos de tran scu lturac io n. Empezando por el simple acto de implantacion de su cultivo, pasando por la incorporacion de las diversas tecnologfas de fabricacion de aziicar y culminando con el traslado masivo de negros esclavos africanos, cuyos brazos fornidos se confundirfan desde entonces con las mas rudimentarias faenas de los ingenios. El itinerarrio americano de la cafia de aziicar, iniciado en la Espanola en los albores del siglo XVI, ha side uno, rico en historias de gente de importancia y de mucha gente "sin historia". Empresarios pioneros y tecnicos en Iabricacion provenientes de Europa y Canarias, oleadas millonarias de negros africanos de las mas diversas etnias, culies chinos e indios, comerciantes audaces y traficantes, dejaron su huella en cada palmo de tierra americana donde la industria sento sus reales durante el perfodo colonial. La region del Caribe, Brasil, el Sur de los Estados Unidos, vieron crecer la rica grarninea como centro de una produccion en gran escala que movilizo grandes capitales y genero sustanciales riquezas.

Perfil uniforme Las sociedades formadas en el marco del complejo azucarero, por encima de distancias y de lenguas, quedaron perfiladas uniformemente. Por eso, un aire familiar, cormin, recorre la literatura de estos pueblos. Se encuentra en el ensayo etnografico, en la obra del brasileiio Gilberto Freyre (CasaGrande y Senzala) y del cubano Fernando Ortiz (Contrapunteo cubano del tabaco y el aziicar). En la narrativa cubana surgida de la maestria de Alejo Carpentier (Ecue Yamba-O, El reino de este mundo), y en

40路 Rumbo路 DEL 15 AL 21 DE JUNIO

la haitiana desarrollada por Jean Stephen Alexis (Mi compadre el general sol) y Jacques Roumain (Los gobernadores del rode). En la poesia de Nicolas Guillen. Mas cerca de nosotros, el aroma penetrante del guarapo hirviendo glamoroso en los tachos, 10 hallamos, con fuerza testimonial en Over, de Marrero Aristy, en Canas y bueyes, de Moscoso Puello, en algunos cuentos de Bosch, en el extraordinario poemario de Mir Hay un pais en el mundo, en textos de del Cabral y en la obra fresca y juvenil de Norberto James.

Mosaico de etnias Con el desarrollo de la industria azucarera moderna desde finales del siglo pasado, con sus locomotoras humeantes, sus tachos gigantes y sus raudas centrifugas, se incrementaron los procesos migratorios -con su multifacetica carga cultural-, dando lugar a un intense intercambio poblacional que ha enriquecido el mosaico de etnias que conforman estas sociedades. Cuba recibirfa durante decadas las corrientes periodic as de braceros haitianos y jamaiquinos, llegados junto a gallegos y canarios, arabes y chinos, a laborar al lade de norteamericanos y cubanos en la realizacion de la zafra. En un rico juego de complementariedades, mientras los trabajadores de Nevis se movilizaban hacia St. Kitts, los de esta isla se trasladaban en goletas hacia los puertos del Este de la Republica Dominicana, en un flujo anual que envolvfa a los braceros de las pequefias antillas del arco caribefio, Desde las islas Turcas venian a trabajar a los ingenios y alas plantaciones guineeras de Puerto Plata y al puerto de Sanchez, trabajadores con la Biblia bajo el brazo, de disciplinado sentido del deber y sobrio vi vir. Sus brazos desbrozaron el camino y emplazaron los rieles del ferrocarril Sanchez-La Vega. Desde Jamaica, arribarian a Barahona jornaleros pioneras en la operacion del central Barahona. Les llamariamos cocolos. Traspasando la Ifnea fronteriza, durante la Primer Guerra Mundial cuando ambas naciones se hallaban

bajo regimen de ocupacion militar norteamericana-, vendrian al pais contingentes de haitianos, con su vodii y su gaga y su aporte de fuerza laboral, a realizar la zafra en los ingenios del Este y en Barahona y a levan tar las obras de infraestructura impulsadas por el Departamento de Obras Publicas del gobierno de los marines.

Humos modernizantes Cubanos, puertorriquefios, europeos de diferentes denominaciones, arabes y norteamericanos, traerian al suelo dominicano el agresivo espiritu empresarial, el manejo diestro de tecnologfas modernas y 10. nexos con los grandes centros del comerci, azucarero: las lonjas de Londres, New York y Boston. Ciudades como San Pedro de Macoris y La Romana fueron hechura del ingenio, cosmopolitas, capitalistas, proletarias. Otras como Puerto Plata, Santo Domingo y Barahona, recibieron el impacto benefactor de los humos del progreso asociados a 1~ cafia: ferrocarriles, hilos telefonico y telegrafico, embarcaderos y vapores, intenso laboreo portuario, plantaciones y factorfas. Y los esbozos ideologicos de la modernizacion, concretados en el positivismo y en la economia politica. Asf se fue forjando nuestra industria azucarera y con ella -atada a sus auges y danzas millonarias y a sus prolongados ciclos depresivos-, quedo marc ado el curs, de la historia del pais. Por eso Pedro Mir, al enunciar como cuentas de rosario las calamidades del pais, remachaba en estribillo: son del ingenio.

,...----~--------=

DE 1994


•

Poder de venta

IIIII6ZI!IZll

es un matutino idoneo, ideal para que usted canalice la venia

de sus bienes y servicios.Su poder de venta crece dfa a dia.

Hoy por hoy vendemos mas,

EI peri6dico de hoy


Atrevete a saber

Manejo del poder

La tolerancia y la severidad social LEONTEBREA emosvisto en multiples ocasiones que la sociedad se comporta de manera diferencial con los seres humanos que la conforman: a algunos los castiga y 10s critica por la mas minima ,y muchas veces inexistente, desviacion de las normas , rnientras que con otros se muestra altamente tolerante, permisiva y hasta justificante. A pesar de que esta dinamica constituye una realidad incuestionable, muchas personas, que viven y son parte del problema, contimian manejandose socialmente como si esta forma de diferenciacion social no existiera. Quizas suceda esto, porque no son consciente del problema, 0 porque tinicamente tienen capacidad para reconocer10 de manera intuitiva 0 por el poder que tienen los valores dominantes socialmente sobre su contenido etico personal. Hollander , en un excelente trabajo publicado en 1958, denomino ala tolerancia que muestran los grupos hacia las conductas desviadas de algunos de sus rniembros como credito de idiosincrasia. Tal perrnisividad, de acuerdo al mencionado tratadista, depende del poder que tenga el miembro en el grupo, del tiempo e historia de filiacion y de los logros que haya obtenido para la organizacion. Cabe destacar que aunque 10s datos del trabajo de Hollander se refieren basicamente a grupos pequefios, nosotros consideramos que son generalizables a situaciones y a escenarios sociales mas amplios y que sus creditos idiosincrasicos deben articularse a 10s conceptos de mistificacion, racionalizacion y al efec-' to de pigmalion, con el fin de conseguir un cuadro mas comprensivo y acabado de esta actitud social. Y es que creemos que la sociedad no solo se muestra tolerante y perrnisiva ante las conductas desviadas de las normas de algunos de sus miembros , sino que esta llega incluso a racionalizarlas, 0 sea, a

H

42路 Rumbo路 DEL 15 AL 21 JUNIO

justificarlas por medio de argumentos que le brindan soporte social y hasta sentido grupal. Cuando la mistificacion de un sujeto es muy grande y este, adernas, llega a controlar en una sociedad los mecanismos de comunicacion, culturales, y.coercitivos 10 suficiente como para evitar la hegemonia de una idea adversa, se puede llegar a 10 que hemos denominado como la "misteriorizacion del Iider." En estos casos, el grupo tiende a conceptualizar los comportamientos extranos de sus conductores como actos misteriosos dirigidos hacia un fin que ellos no estan en capacidad de descifrar por 10 que tienen que esperar las

EI que un dir.igente sea sacralizado por los miembros de su propio grupo no es algo excepcional, 10 que si es atipico es que esa mlstltlcaclcn lIegue a arropar a integrantes de los grupos que Ie adversan. Y 10 que es aun peor, que estos terminen haciendo suyas, internalizando, algunas ideas satanizantes sobre sus propios lideres. repercusiones 0 sus efectos para poderlos comprender. Esto explica el origen social de expresiones como: " el sabe 10 que hace ..hayalgo oculto que nadie comprende ... tenemos que esperar... siempre ha salido to do bien." Pero la atribucion de misterio, la racionalizacion y la tolerancia social solo explican las actitudes de un grupo con respecto al comportamiento de un tipo de dirigente, pues hemos visto, a estos rnismos grupos, mostrarse intolerantes, rigidos y hasta muy severos con otros miembros del mismo grupo. Parecerfa que el grupo 0 la sociedad les estuviera cobrando algun "debito de idiosincrasia", pues con ellos, por razones de poder, de clase, etnica 0 de cualquier otra indole, se tiende a ser

DEL 1994

muy duro y estricto, por eso existe la tendencia a interpretar de manera negativa sus formas comportamentales, a generar argumentaciones que contradigan sus posiciones public as y a "ningunear" sus actitudes generales. Si al acto de conceder creditos idiosincrasicos 10 relacionamos con la mistificacion; a la intolerancia y a la severidad del grupo hacia uno de -sus rniembros la debemos conceptualizar como satanizacion. Cabe agregar, sin embargo, que una vez que el grupo ha rnistificado 0 satanizado a una persona, esto mismo termin provocando un prejuicio que tiende a producir -como una especie de efecto de pigmalion-una actitud muy defensiva y poco atrevida en el dirigente satanizado, y comportamientos temerarios en el miembro mistificado, ya que, cuando el grupo no provee argumentos para darle sentido alas actuaciones de este ultimo, porque las considera rnisteriosa, el rnismo, finalmente, se encarga de darle racionalidad politica. El que un dirigente sea sacralizado por los miembros de su propio grupo no es algo excepcional, 10 que si es atfpico es que esa mistificacion llegue a arropar a integrantes de los grupos que le adversan. Y 10 que es aiin peor , que estes terrninen haciendo suyas, internalizando, alguna ideas satanizantes sobre sus propios lfderes. Por eso siempre se ha planteado que en el arte de la polftica nunca existen ni existiran acciones ni ideas graciosas pues necesariamente, si son politicas, tienen que tener un sentido y un interes de poder. Estos planteamientos explican con mucha claridad la gran coincidencia entre los que muy bien podriamos denominar como dos de los grandes progenitores de la psicologia del poder: Maquiavelo y Guicciardini, quienes nos ensefiaron que nunca se debe ayudar a otros para que se engrandezcan, y mas atin (decimos nosotros) si son nuestros contendores, y no son reciprocos con nosotros, ya que nada mistifica y legitima mas que el discurso laudatorio de un adversario. El que actiia de esa manera 10 hace contra sus propios intereses y en algun momenta de su vida tendra que reconocer que ha sido injusto consigo rnismo.


FAUSTO ROSARIO ADAMES

paoblacion dominicana de mas de 18 ados esta di vidida en relacion a si es buena 0 mala para el pais la participacion en politica de la Iglesia Catolica. La informacion se desprende de los resultados de la encuesta Roper, encargada por Rumbo, y que se aplico a 1,201 personas entre el 16 y e121 de abril pasado. Mientras el 48% de la poblacion encuestada considera buena la participacion de la Iglesia en polftica, e143% la entiende mala y el 8% dijo no saber que decir al respecto. En uno u otro caso, las percepciones en favor y en contra demuestran que, contrario al deseo de la jerarqufa catolica, su participacion en polftica es un hecho sometido a la evaluacion del pafs, del mismo modo que 10 es la participacion de los dirigentes de los partidos politicos. EI margen de error de la encuesta es de mas 0 menos tres por ciento. Mas claros son los resultados de la pregunta "l,cree usted que la Iglesia Catolica esta participando en politic a?". EI 56% de los encuestados respondio afirmativa-

L

III

" o mente, y solo el 31 % dijo que no. Doce de cada cien personas dijeron no saber. La Iglesia, de acuerdo a los documentos oficiales, no participa formalmente de la actividad politica, y si va a ella 10 hace con el interes de evangelizarla. "La Iglesia, que por razon de su mision y de su competencia, no se confunde en modo alguno con la comunidad politica, es a la vez signa y salvaguarda del caracter trascendente de la persona humana." La afirmacion aparece en el Catecismo de la Iglesia Catolica, n.2245. Otro elemento tornado en cuenta por la encuesta Roper fue el relativo a la

militancia religiosa de los dominicanos. "l,Me podrfa decir cual es su religion?" EI 77% dijo ser catolico, el 15% no pertenece a ninguna religion, en tanto que el 4% dijo ser "ev angel ico", el 1% adventista, el 1% Testigos de Jehova y el 2% pentecostal. La secularizacion, tan temida y ata cada por la Iglesia Catolica, va ganando terreno en la sociedad dominicana, y al parecer ganando adeptos dentro de las mismas filas del catolicismo, especialmente entre los jovenes de 18 a 29 ados, donde se ubica el mayor porcentaje del 15% que dice no pertenecer a ninguna religion. ~

DEL 15 AL 21 DE JUNIO DE 1994路

Rumbo路

43


------

._--

~-~

La p'articipacion polltica de la Iglesia

A

la pregunta de si la participacion de la Iglesia Catolica en politica 40 es buena 0 mala, como adelantamos, 30 un 48% dijo que es buena, un 43% la 20 considero mala y un 8% respondio no saber. El 1% sencillamente no respondio. De los que dijeron que era buena, 48% eran hombres y 48% mujeres, el 47% eran jovenes entre 18 y 29 afios, el 48% tenia entre 30 y 39 aiios. De los que dijeron que era mala, el 46% eran hombres y e141 % mujeres, el 44% eran jovenes entre 18 y 29 afios, el 44% tenia entre 30 y 39 afios. La educacion de los encuestados parece no modificar la manera de pensar el tema. El 46% de los que consideraron buena la participacion de la Iglesia en polftica tenia educacion primaria 0 menos, en tanto que el 44% que la considero mala tenia educacion primaria 0 menos. En relacion alas regiones, Santo Domingo es el iinico lugar en donde quienes consideran mala la participacion de la Iglesia en politica superan a los que creen 10 contrario. El 48% de las personas encuestadas consideran que es mala la participacion de la Iglesia en pohtica, frente a un 46% que la considera buena. Luego, en el sureste (49%), Cibao (47%) y suroeste (53%) consideraron que es buena frente a al 40%, 45% y 33%, respectivamente, que consideraron mala dicha participacion. Habrfa que determinar hasta que punto tiene relacion el alto porcentaje en Santo Domingo, que ve la participacion de la Iglesia en politica mayoritariamente negativa, con la actitud 0 el comportamiento de las maximas autoridades eclesiasticas. El 46% de los que consideran buena la participacion polftica de la Iglesia son de la zona urbana, y el 50% viven en la zona rural. Entre quienes la entienden mala solo el 40% es de la zona rural y el 46% de la zona urbana. Entre los encuestados el voto estuvo dividido principalmente entre Jose Francisco Pefia Gomez y Joaquin Balaguer. El 47% de los que favorecieron la participacion de la Iglesia en politica dijeron que votarfan por Balaguer, al igual que el 46% de los que la desfavorecieron. 44路 Rumbo路 DEL 15 AL 21 DE JUNIO

Fuente:

Encuesta

Roper

Starch

Worldwide

15

2

'"

*~

,<,!

:a;

:?

~

w Fuente:

Encuesta

'i搂

-e

芦 Roper

~

i;;

0""

0

-e

;;

g2 ~ ~~ ~

0

0

c '0

8

E0 ::;

'" "e: e:

z'"

Q.

Starch

Worldwide

E152% de los que dijeron que era buena tenian su voto decidido por Pefia Gomez, y solo el 41 % de los que dijeron que era mala la participacion de la Iglesia en politica afirmaron que votarfan por el candidato del Acuerdo de Santo Domingo.

Santo Domingo: donde mas participa unque se trate de disimular, para la mayorfa de la poblacion resulta clara la forma en que las autoridades eclesiasticas participan de la actividad polftica, y asf 10 evidencian los resultados de la encuesta Roper. E156% de los 1201 encuestados opine que la Iglesia participa en politica, y solo un 31 % opine 10 contrario, quedando una franja de un 12% que dijo no saber. Entre quienes afirmaron que la Iglesia participa en politica, el 63% son varones. El 50% de las hembras opirio igual. Solo el 30% de los varones dijo que la Iglesia no participa en politica, y un 33% de las hembras dijo 10 mismo. El 58% de quienes entienden que la Iglesia sf participa tiene entre 18 y 29 afios y el 61 % entre 30 y 39 afios. Entre

A

DE 1994

los que tienen educacion primaria 0 menos, el 46% dijo que la Iglesia participa en politica, y apenas el 36% dijo que no. El 76% de los que tienen educacion secundaria dice que la Iglesia sf participa en polftica, y solo un 20 por ciento cree 10 contrario. En Santo Domingo el porcentaje de los que creen que hay participacion de la Iglesia Catolica en politica sube a 67%, frente a un 25% que dice 10 contrario. En renglon de los que dice no saber decae considerablemente en el area metropolitana, quedando en un 8%. En el sureste es de un 15% y el en suroeste de un 18%. Esta claro que los residentes en Santo Domingo han tenido mayor oportunidad de afianzar su conviccion, pues mientras en el suroeste apenas un 45% piensa que la Iglesia participa en politica, en Santo Domingo es e167% que opina 10mismo. Tambien se reducen las dudas sobre la participacion de la Iglesia en politica: en Santo Domingo solo el 8% dice que no sabe, y en el suroeste es el 18% que dice no saber.

La religion mayoritaria

R

umbo se intereso por saber como es en la actualidad la preferencia 0 adhesion de los dominicanos en relacion alas divers as confesiones. De cada cien dominicanos 77 se consideran catolicos; cuatro, evangelicos; uno, adventista; uno, testigo de Jehova, y dos, pentecostales. Nadie se declare ateo, pero un considerable 15% dijo no pertenecer a ninguna religion. Entre los hombres la encuesta determino que el 74% son catolicos y que ell8% no pertenece a ninguna religion. Entre las mujeres, el 80% son catolicas y apenas el 12% dijo no tener religion. En los grupos en donde es mas arraigada la religion catolica es entre los que tienen 55 afios 0 mas (85%), entre 40 y 45 afios (84%), y entre 30 y 39 afios (77%). En la medida que se reduce la edad se reduce tambien la adhesion al catolicismo, como puede verse entre los jovenes de 18 a 29 afios (70%). La region suroeste es ellugar con menor porcentaje de catolicos (62%) y con mayor porcentaje de evangelicos (8%). En esta misma zona a1canza a 25 de cada 100 quienes dicen no tener ninguna religion.


En Santo Domingo, el 75% se considera catolico; en el sureste, el 76%, y en el Cibao es donde es mayor la adhesion al catolicismo (83%). Es tambien en esta region donde se reduce a solo 12% quienes dicen no pertenecer a ninguna religion.

Algunas preguntas

L

os ulti mos datos estadisticos conocidos sobre religion en Republica Dominicana fueron dados a conocer en 1985 por Espasa Calpe y la agencia EFE. En esa ocasion el 95% de la poblacion se confesaba catolica. l.Ha sido tan determinante la actuacion polftica de la jerarquia catolica como para perder un 17% de su feligresia en solo 9 afios? l.Seria esa perdida una de las razones por la que no se incluyeron preguntas sobre la religion en el pais en el ultimo Censo Nacional de Poblacion y Vivienda, en el que colaboro estrechamente la Conferencia del Episcopado Dominicano?

Habria que estudiar mas a fondo los resultados de la encuesta, y determinar las razones por las cuales solo en Santo Domingo la mayoria de la poblacion considera que es mala para el pais la participacion de la Iglesia en polftica. l.Por que se reduce a solo un 6% de la poblacion de Santo Domingo los que dicen Buena no saber si es mala 0 buena la participacion politica de la Iglesia, cuanMala do en el sureste, por ejemplo, el 11% no sabe que decir? No sabe l.Que ha pasado en una region No como el suroeste, donde solo el 62% responde de la poblacion se confiesa catolica y el 25% dice no tener ninguna religion? Fuente: Encuesta Roper Starch Worldwide A juzgar por los resultados de la l.Cuales sedan las explicaciones a la encuesta, el atefsmo ha desaparecido en conviccion del 67% de los habitantes de el pafs. Nadie se confiesa ateo. Sin embargo, Santo Domingo, en el sentido de que la el 15% de la poblacion total prefiere no pertenecer a ninguna religion. l.No es esa Iglesia esta participando en polftica, cuando una manifestacion de indiferencia hacia en el suroeste, por ejemplo, S910 el 45% la vida trascendente? por ciento piensa iguai?

(,Cree usted que la partlclpaclon de la Iglesia en la politlca es buena 0 mala para el pais?

DOMINO'S PIZZA En mas de 38 parses, alrededor del mundo, todos estan de acuerdo: nuestro inconfundible servicio garantizado es el mas rapido y segura del mundo. Busque un teletono, asequrese cual de nuestras especialidades quiere degustar en 30 minutos 0 menos y...

LLAMENOS

563路7373

563路4585

566路8686

Mode's Plaza Av. Roberto Pastoriza No. 210. Naco

Plaza Karina Luis Amiama tio Esq. Bienvenido Garcia Gautier, Arroyo Hondo

Plaza Saint Michel Av. Nunez de Caceres Esq. Gustavo Mejia Ricart

iNADIE ENTREGA MEJOR! Area de entrega limitada. Nuestros repartidores no lIevan consigo mas de RD$200.00. Horario de las tiendas de 11 :00 A.M a 12:00 P.M.

DEL 15 AL 21 DE JUNIO

DE 1994' Rumbo

>

45


ACTUALIDAD

Icte,.;a • aseSlna

'"

"Iambien ha alacado en HD

' ..•.•,,",," .•-,~.Estrepto'coco ana~"bico "

MARIA JOSE RAZKIN

El doctor William S. Jana habla claro y de frente. Segun el la llamada "bacteria asesina" que ha puesto a temblar a medio mundo, no es nueva. La que sf han variado son las condiciones de la humanidad: un empobrecimiento mundial que hace que los costos medicos no esten al alcance de gran parte de la poblaci6n, una exposici6n permanente a agresiones ambientales traducidas en estres y depresiones junto con el uso abusivo e indiscriminado de antibi6ticos de amplio espectro que dejan al hombre sin defensas y vulnerable ante cualquier bacteria oportunista que 10 quiera agredir. "Las bacterias le han ganado la guerra al hombre", afirma Jana .. S610 que la de la bacteria asesina no tiene visos de alarma,y ademds de ser prevenible es curable.

48· Rumbo>

DEL 15 AL 21 DE JUNIO

lalamada bacteria asesina no es el ultimo descubrimiento medico. Aunque ha comenzado a ofrse con fuerza en los medios de.comunicacion, con cierto toque de sensacionalismo, es una vieja conocida para la clase medica desde comienzos de siglo. Republica Dominicana no ha sido la excepci6n en cuanto a esto: "hemos tenido varios casos desde hace 12 0 13 afios. Esta bacteria representa una de esas que llamamos "oportunistas", que entran en actividad cuando las defensas del cuerpo estan bajas", explica el doctor Jana, especialista en Reumatologia y Medicina Interna. El doctor Jana ha conocido cuatro pacientes con esta bacteria, de los cuales tres murieron. Pero quiere dejar claro una cosa: "los que estamos sanos no estamos expuestos a ese tipo de bacteria". Sin embargo aquellas personas con condiciones generales 0 locales de inmunodeficiencia, que padecen enfermedades concomitantes como diabetes, cirrosis, trastornos circulatorios u otras, los nifios con hipoproteinemia (baja de protefnas en su dieta y en sus niveles de tejido) tienen condiciones favorables para las infecciones por agentes oportunistas. Como siempre, la prevencion es fundamental. La buena calidad de vida donde se englobe desde la correcta alimentacion, la higiene y la protecci6n de los pacientes y ciudadanos mas debiles, tambien. La educacion tanto ffsica como mental que ensefie al hombre a reconocer casos de infecciones en su etapa mas temprana, completa esta secuencia de profilaxis.

L

DE 1994

La bacteria asesina es tambien curable, si a los primeros sfntomas se acude al medico y el costa del tratamiento es ademas relativamente bajo.

No hay motivo de alarma ,,-,00010 que rodea a este "come-tejidos", .1 como la llaman, suena fuerte: desde las noticias que hablan de los afectados y del mimero de muertos, hasta su propio nombre. Quizas por eso, el doctor Jana es reiterativo a la hora de no alarmar a la poblaci6n: "Mira, quiero que quede claro que esta bacteria no es una epidemia ... el pueblo dominicano no tiene motivo de alarma: mas dominicanos mueren en la carretera por accidentes. No es una bacteria infecto-contagiosa, ni en el manejo directo de los medicos y enfermeras ... no es la expresion de una conducta sexual alterada. Lo importante es que no es una enfermedad que entra por las aduanas, los puertos de mar 0 los aeropuertos, que no es una enfermedad que te la encuentras en la esquina", Pero el mimero real de aquejados con este mal en el pais, no se sabe. Hay dos factores que provocan este desconocimiento: de un lado la dificultad de realizar un cultivo de este tipo de estreptococo: "Aislar la bacteria es posible, pero 10 que no se puede pro bar es si es aer6bica 0 anaerobica, a no ser que se la so meta a cultivos con atmosfera enrarecida de oxigeno para ver como crece. La capacidad de la mayorfa de los laboratorios del tercer mundo es muy pobre porque se necesitan tecnicas muy costosas y diffciles que no estan al alcance


o sea, que el empobrecimiento mundial es el factor clave. "Los servicios medicos, de salud y de educaci6n se han encarecido tanto que los pacientes manejan sus infecciones en su fase temprana en la casa. Cuando van al hospital ya la infecci6n ha tornado cuerpo". Y esto esta ocurriendo en pafses tradicionalmente desarrollados, como Estados Unidos e Inglaterra, que se han empobrecido tambien. Cuidado con antibi6ticos

nos, que le imprimen un grado de inmunodeficiencia al organismo," afirma Jana. Sin olvidar uno de los elementos que es capaz de disminuir y maniatar la capacidad de respuesta de defensa del organismo humano: la depresi6n. Algo muy cormin .•

105

n cada explicaci6n se va desmarafiando algo de este complejo rompecabezas. Hay que afiadir otro elemento fatal que de los hospitales generales donde se da ha allan ado el camino de esta bacteria: el uso indiscriminado de antibi6ticos. ese tipo de patologfa". "Es muy importante seleccionar el El segundo factor 10 explica Jana de antibi6tico que procede con cada una de .nanera contundente: "los paises que no tienen autopsias, no tienen derecho a las infecciones para evitar que los antibi6ticos de espectro amplio destruyan otro tener estadfsticas, porque todo se convierte en una adivinanza. La autopsia es el tipo de bacterias de la flora bacteriana normal que produzcan la proliferaci6n de gran auditor de la actividad medica". las oportunistas. En su opini6n los antibi6ticos no son EI empobrecimiento sino "la expresi6n de un fracaso de un mundlal: antibi6tico anterior porque las bacterias causa determinante han ido mutando, cambiando y tan pronto se hacen susceptibles al cabo de un tiempo a conversaci6n avanza. Vista asf, se hacen resistentes al antibi6tico. Las sin sensacionalismos, en boca de un especialista, esta variedad de estreptococo bacterias le han ganado la guerra al hombre en su capacidad de multiplicarse y en parece mas vulnerable. Sin embargo, hay su capacidad de desarrollar formas de muchas interrogantes todavfa. Si esta bacteria era desde hace tiempo ' defensas contra las medidas de antibioterapia que el hombre ha descubierto", conocida l,a que se debe esta proliferaci6n sentencia. de casos que hablan en grandes titulares le panico mundial, de una bacteria que Ojo con las depresiones se divide cada 45 minutos y puede comer un brazo en un dfa y se habla de que mata hasta dos mil personas al afio en los Estados 1 caso del joven de 33 afios de MiUnidos, sin contar los decesos en otros chigan, que se cay6 de su bicicleta, paises? se hiri6 la rodilla, y muri6 a los pocos El doctor Jana responde sin titubeos. dfas victima de esta bacteria, ha dado la Para el esta claro, y la respuesta la busca vue Ita al mundo. El propio doctor Jana ha visto, segun sus propias palabras, moen nuestro mismo entorno. "Hasta ahora rirse a un enfermo en una semana. "Eso estaba suprimida porque las tecnicas quinirgicas habfan trafdo una mejor soluci6n depende de la condici6n del huesped, de en la higiene de los pacientes. A medida sus defensas", Esta ultima es otra de las que los costos de internamiento y cirugfa palabras claves de este proceso de lucha se han disparado y la capacidad de adquicontra la bacteria sici6n no ha aumentado paralelamente "En estos tiempos las defensas del con los costos, vemos que mas personas hombre y de la mujer se yen limitadas son vfctimas de infecciones que podian por elementos agresores como radiaciohaberse curado si hubieran acudido temnes, microondas, sustancias t6xicas, pranamente a un centro de salud, pero no quimioterapias, medicamentos como los pueden y ahora posponen su cura a la apacorticoesteroides, y enfermedades como diabetes, cirrosis, linfomas, tumores maligrici6n de los recursos economicos".

Esta bacteria no es sino un estreptococo comun y corriente que produce infecciones en la garganta de los nines y en las amfgdalas pero con una variedad: mientras que la mayorfa de los estreptococos son "aer6bicas", es decir que crecen mejor donde hay oxfgeno, esta especie mucho mas agresiva, es anaer6bica, crece mejor donde no hay oxfgeno.

Entre estas bacterias anaer6bicas estan las que producen las gangrenas clasicas y el tetanos y normal mente no provocan enfermedades en la superficie de la pieI porque hay demasiado oxfgeno que inhibe su crecimiento. Pero una vez que la fuente de oxfgeno se agota, sea porque hay trastornos circulatorios 0 porque haya una herida que se cerr6 y se dej6 adentro restos de tejidos, ropa, de bacterias, esas bacterias se quedan ahl, consumen el oxfgeno y al producirse la anerobiosis (falta de oxfgeno localizado), estas se multiplican rapidamente, producen sus toxinas y se \lega a la necrosis de la piel y del tejido subcutaneo."

-Local mente la piel se pone tensa, caliente, dolorosa y tumefacta -Debajo de la piel se nota una crepitaci6n (Ia expansi6n de aire producida por la bacteria)

DEL 15 AL 21 DE JUNIO DE 1994

• Rumbo

>

47


Entre nosotros

Ahora sera mio para siempre MARIA JOSE RAZKIN na Marfa desco lgo el te lefono en la sala con gesto angustiado: - "l,Buenooo07 l,Quien habla 7", pregunto con acento c1aramente mejicano. Del otro lado del aparato la voz burlona de Alejandra le preguntaba si se habia divorciado de Johny, y le decfa triunfante para fastidiarla: "Ahora sera mfo para siempre. Te he ganado". El "close-up" (norne 10 confundan con una nueva marca de dentrffico porque perderfan totalmente el hila de esta historia) del rostro angustiado de Ana Marfa que anteriormente no la he presentado y resulta ser la bella, buena y amantfsima esposa y madre de los hijos del mencionado senor en disputa, fue interrumpido bruscamente por un anuncio comercial Sentada ante el televisor, Jenny, una estudiante de 19 afio s , que no se habfa perdido ni una coma de la novela desde que comenzo hacia varios meses no pudo reprimir exc1amar: "Siempre es 10 mismo. Cuando esta en 10 mas inteiesante, vienen y ponen los anuncios". Termine de tomarse un juga de china y de ordenar los libros para ir a sus c1ases vespertinas en la universidad, antes de que recomenzara la telenovela de moda. Era un fastidio pasar de las tramas entre algodones rosados de los capitulos a su universo real: de esas cenas en restaurantes a la carta, con platos pronunciados en frances, de las escenas donde las muchachitas unicamente viven preocupadas en deshojar margaritas, y estar bien lindas mientras to do 10 demas: estudios, trabajo, y responsabilidades, quedan supeditados a ese l,me querra 7, l,no me querra 7 Muy distinto eso al moro de habichuelas y polio frito en una mesa sin mantel que era el menu de Jenny y los exarnenes con ese profesor para quien el am or debfa ser una especie en extincion. Su vida, pues, como jovencita que vivia en las nubes era un recuento de irrealidades, fantasias y cotidianas obligaciones. Entre estas iiltimas estaba ayudar a su mama en su negocito cuando podia, soportar a su hermano pequefio que querfa ver los mufiequitos a toda costa mientras ella suplicaba, con ribetes tragic os y amenazas de dejar para siempre la casa, que se iba a perder el capitulo de la novela, e ir al salon todas las seman as a ponerse el pelo chino. Pero su obligacion principal era estudiar cientos de cuartillas sobre Ciencias, Sociologfa, Epistemologfa, (j vaya nombre!), Derecho, pintura abstracta, Historia, Opinion Publica, ecetera, ecetera para formarse una profesion, como le aconsejaba su papa, en el area de las letras porque

A

Ella en el fondo esperaba que eso sucediera para no tener que estudiar mas y no dar un golpe en su vida y pasar a ser la Senora de ...

48¡ Rumbo> DEL 15 AL 21 DE JUNIO

DE 1994

a ella la ffsica, la qufmica y las composiciones de algebra le parecfan mas dificiles que un curso de chino por correspondencia. Aunque ella 10 que en verdad esperaba, y no 10 confesaba, era encontrar.el prfncipe de sus suefios, ese que sale en todas las novelas: alto, buenmozo, con los dientes perfectos, una voz de las que hacen cosquillas en los oidos, y mucho dinero, por supuesto. Jenny, se metia tanto en las telenovelas, que para ella su vida diaria no era sino una prolongacion de las mismas; Asumia los mismos conceptos que vefa a trave s de ellas, hablaba igual que la protagonistas de elias, pensaba igual que elias, y crefa que por un golpe de destino, al igual que en un capitulo magico en el que el malo e descubierto y el del papel estelar se casa con 1" " buena de turno, 0 simplemente el patito feo se convierte, de repente en el cisne mas bello, se iba a metarfosear en la princesa del barrio Ella en el fonda esperaba que eso sucediera para no tener que estudiar mas y no dar un golpe en su vida y pasar a ser la Senora de ... Aunque cada vez que se miraba al espejo, l .te le devol via una cara lIena de espinas, y cuando sonreia se le veian los "breises" y los chichos casi no le cabian en la ropa, suponfa, por ex peri encia televisiva acumulada durante afios que eso ocurriria tarde 0 temprano y aunque le daba rabia que Jorge, el amor de su vida, ni siquiera la mirara porque estaba muy entretenido devolviendo lIamadas de telefono y salidas al cine con las mas bellas poco a poco se iria dando cuenta de su amor verdadero y absolutamente leal, much mejor que el de la rubia plastica esa que no estaba interesada mas que en su cuenta bancaria. Lo peor del caso es que Jenny, con apenas 19 afios y toda una vida por delante aprendia cada dia, como la cosa mas natural, en una pantalla de doce pulgadas y a colores que la vida esta llena de robos planificados, secuestros de inocentes para justificar amores no correspondidos, locos sueltos, asesinos a sueldo, traficantes de drogas, infieles siempre perdonados en aras de unos hijos y una sociedad que no acepta escandalos, dobles morales y triples ernpefios Buenos y malos, todos arrebujados en finales esnipidos y felices que provocan aplausos iguales que en el cine, mientras muchas Jennys, amas de casa, domesticas, y hasta nifios paralizan a diario sus vidas, sus proyectos y sus futuros para pulsar el boton magico de sus televisores y ver y asentir otras historias que la mayorfa de las veces nada tienen que ver con las suyas propias .•


(EXT.

233)

I FAX:

689-4714.


Tenacidad y pragmatismo /e ayudan a pasar /a prueba de fuego HERIBERTO MORRISON

L

a vida es un gran laberinto de sinuosidades donde los seres humanos deben estar alertas para jugar su papel, el cual podria ser-s-segun las circunstancias que les son dablesdestacado 0 intrascendente. La personalidad, ese sella peculiar y distintivo de los individuos-como 10 50' Rumbo

s

DEL 15 AL 21 DE JUNIO

entendia Tomas Carlyle, el celebre autor de los Heroestambien ha tenido un rol clave en importantes pasajes de la historia. De haber tenido una persolidad genufiexa, quiz as Julio Cesar no hubiese logrado cruzar el Rubic6n. Sacar de abajo y luchar con tenacidad en momentos cruciales, ha sido la actitud que Ie ha permitido al joven titular de DE 1994

Deportes, licenciado Elias Wessin Chavez, navegar hacia puerto seguro en el proceloso e inescrutable mar del deporte dominicano tras un afio y diez meses de gesti6n en que se han mezc1ado afanes, logros, acechanzas, choques y anhelos. EI hombre que hoy ilia capitanea la SEDEFIR, aprendi6 a ser met6dico desde nino, de ahi que se le juzgue con mayor madurez que los afios que atesora. Graduado de abogado muy joven con altas calificaciones (Magna Cum Laude) de la Universidad Pedro Henriquez Urena, su pr6ximo escal6n fue una curul en la Camara de Diputados a los 25 afios de edad. Pero en su mete6rica travesia logro un mayor puntaje el 18 de agosto de 1992 -a los 30 aDOS- allograr por decreto la poltrona de Deportes, sentando a la vez una marca como el mas joven en los anales del ministerio muscular. Sin haber calentado bien el sill6n, su primera papa caliente fue revivir el ritmo de los X Juegos Nacionales San Juan 92 y salvar su montaje en accion contra el reloj. Desde aquel acontecimiento, su bandera ha sido el pragmatismo, 10 cual 10 ha ayudado a tomar el toro por los cuernos en distintas ocasiones, como por ejemplo, el audaz, fructffero y sorpresivo acuerdo con los formidables cubanos del INDER que aportara -segtin doctos en la materiapingiies beneficios al deporte domestico. Pero todo 10 que ha hecho y 10 que Ie resta por hacer, se 10 debe al Senor Jesucristo, quien segun sus propias palabras, permanece a su lado y guia todos sus pasos, desde que recibio el impacto e, 1986 y devino en su siervo en la Inglesia Evangelica. Desde aquel encuentro su existencia ha discurrido en el centro de una singular trilogia: politica, deporte y religion, 10 que para el no es cosa nueva ni de extrafiar. Para que los lectores de Rumbo conozcan con mayor amplitud y con sus propias palabras los pareceres del actual nauta sedefiriano, les ofertamos el siguiente plato, el cual estamos seguros que sera degustado con avidez.

P.- ;,Cuales considera usted que han sido sus principales logros al frente de la Secretaria de Estado de Deportes, Educaclon Fisica y Recreackin? R.- Durante mi gestion hemos logrado diversos objetivos, pero podria considerar entre los principales, el exito obtenido con el montaje de los X Juegos deportivos


IENTREVISTA

en la ciudad de San Juan de la Maguana, don de se pudo rescatar la credibilidad y prestigio de ese magno evento, la obtencion del seguro medico para los empleados de la SEDEFIR y atletas de los seleccionados superiores. Ademas, la instalacion de un moderno Centro de Documentacion e Informacion Deportiva mediante convenio con la Universidad de Andalucia, el acuerdo bilateral con el INDER de Cuba 10 cual ha posibilitado la instalacion de la Academia de Atletismo y la proxima apertura de la Escuela de Natacion, as! como las rehabiltacion de las instalaciones de la UASD, el fomento de los deportes en las comunidades campesinas, apoyo y patrocinio de eventos de las entidades deportivas. Asimismo, una mejor y mas mplia distribucion de la utileria deportiva el incremento de la recreacion.

P.- Al cabo de casi dos aDOSal timon de la cartera deportiva, ;,podria usted afirmar que su trabajo ha sido facil? R.- En modo alguno; no ha sido facil. Al principio, al asumir mis funciones no encontre la solidaridad de personas notables e influyentes en el area deportiva. Algunos vieron con cierta reticencia la designacion de un joven polftico al frente de la SEDEFIR, pero ha quedado demostrado que los hechos, el esfuerzo y la vision que se enga de las cosas, es 10 que determina .na buena 0 mala gestion. Nos adaptamos rapidamente a nuestras nuevas funciones, y hoy puedo decir que ya soy parte del deporte.

P.- ;, Tuvo usted alguna relacion con eI deporte antes de lIegar a la SEDEFIR? R.- Aunque algunas personas me han querido presentar como a1guien que jarnas estuvo ligado a 1as actividades del rmisculo, puedo asegurar que practique varios. Hay dos acepciones para distinguir a 1as personas conectadas con esta actividad. La primera se refiere a las personas que viven ligadas al medio deportivo, y la segunda, a quienes practican determinado deporte. Cuando llegue a 1a SEDEFIR ya habfa practicado afios atras fiitbol en Espana, donde vivf por un tiempo con mi familia. Aquf jugue baloncesto, 10 cual puede ser confirmado por dirigentes y jugadores de esa disciplina en el ensanche Ozama de esta capital.

~

Ademas practico el jogging y algunas veces incursiono en carreras.

P.- Usted es un activo cristiano que pertenece a la Iglesia Evangelica, ;, No cree que tal funcion es incompatible con el oficio de politico ya que en la actualidad usted tambien es secretario general del Partido Quisqueyano Democrata? R.- En La Biblia, que es nuestro libro fundamental, principalmente en Genesis y Apocalipsis, se conocen casos de hombres temerosos de Dios (religiosos) que fueron al mismo tiempo politicos. Por ejemplo, Daniel estuvo en la corte de tres reyes distintos. Otros casos conocidos son los de David y Salomon.

P.- ;, Considera que ha recibido el suficiente respaldo del Gobierno para la puesta en ejecucion de sus programas deportivos?

Elias Wessin Chlivez

R.- Los mimeros explican claramente que hemos recibido respaldo. El presupuesto ha ido en aumento, aunque reconocemos que cada vez se requiere mas recursos por la gran demand a del sector. Sin embargo, en el aspecto de infraestructura no tenemos nada que envidiarle a ningun pais Centroamericano y del Caribe.

P.- ;, Como usted define las relaciones de la SEDEFIR con el Comite Olimpico Dominicano durante su gestion? R.- Hemos tenido diferencias, pero en este momento 1as re1aciones son optimas. Estamos respa1dando sus esfuerzos pro sede de los Juegos Panamericanos de 1999 por instrucciones del Presidente de 1a Republica, doctor Joaquin Balaguer, quien ha manifestado su apoyo a tales iniciativas.

P.- ;,Difiere su metodologia de sus antecesores en la dlstrlbucion de la utiIeria alas federaciones y otras entidades deportivas? R.- Anteriormente la utileria se entregaba exclusivamente a la cupula dirigencial y muchas veces dichos aportes no llegaban a la base; hemos puesto en practica un esquema nuevo con mayor cobertura.

Hemos reforzado la ayuda hacia algunas federaciones de disciplinas sin mucho publico en el pais, pero que son irnportantes como futbol, karate, lucha olimpica, tae kwon do y ajedrez, entre otras.

P.- ;, Cree usted que la recien instalada Academia de Atletismo constituye un paso realmente positivo para esa disciplina y para el deporte dominicano en su conjunto? R.- Ha sido un hecho realmente trascendente. Por un lado mediante ella se apl icara un plan maestro con un promisorio grupo de 50 jovenes como paso inicial de una elite de alto rendimiento con miras a importantes eventos internacionales que se llevaran a cabo en los prox imos afios, por otro lado, se desarrollaran programas en los niveles men ores con 10s escolares y se ofreceran cursos de capacitacion a los entrenadores. La academia esta bajo la orientacion de un destacado tecnico cubano Juan Hernandez Clark. A los participantes se les ofrecen todas las facilidades para su progreso ffsico y mental. •

DEL 15 AL 21 DE JUNIO

DE 1994

• Rumbo> 51


nn: el virtuoso de la estaca egiin el diccionario, un "virtuoso" es un artista que domina de modo extraordinario la tecnica de su instrumento. Si aplicaramos esa ace pc ion al ambito de la tecnica del bateo, sin mucho esfuerzo llegarfamos a la conclusion de que Tony Gwynn, jardinero de los Padres de San Diego, es un autentico virtuoso de la estaca, la cual maneja con tanta facilidad que tras doce afios de estelar accionar en las Mayores, todavia se mantiene como el mas excel so chocador de bolas. Gwynn ha conquistado cuatro coronas de bateo de la Liga Nacional, y en la actual temporada se mantiene a la cabeza de los bateadores del circuito con un astronomico promedio de 376, con la cual se proyecta con amplias posibilidades de anexarse su quinto titulo. EI ana pasado el fino bateador zurdo terrnino segundo en la casilla de bateo con solido promedio de 358, y estuvo persiguiendo tenazmente hasta el final al venezolano Andres Galarraga, quien se proclamo carnpeon con un descomunal promedio de 370, pero que estuvo fuera de accion una buena parte de la campafia como consecuencia de una lesion. Sus apenas 470 tumos agotados fueron suficientes segtin las reglas para calificar para el preciado galardon. El jugador sepia, quien pese a sus altas calificaciones no ha recibido los beneficios de la publici dad, tiene un promedio de bateo de por vida de 329, algo realmente increfble para estos tiempos en que el

Tony Gwynn Es tiempo de que los cronistas de beisbol estadounidense coloquen en su justa dimension uno de 10s astros mas subestimados del espectaculo. Es la hora de Gwynn .•

comerciales -Prestamce hipotecarios -Prestamos con garanHa de su vehlculo oprestamos con sus artlculos del hogar

-Prestamos

VEN A VISITARNOS:

a .Rumbo

pitcheo se ha especializado tanto, y donde los stoppers se han convertido en piezas vitales del arte monticular. EI jugador de 34 afios se ha comportado como el vino, y se mantiene como el principal faro de luz de los Padres, equipo que esta pasando las de Cafn en el sotano de la Division Oeste. Ante la sorpresa de 10s analistas, el jardinero derecho de manos muy seguras, no ha descendido la efectividad con el madero, y desde yase.le seiiala como un seguro rniembro del Salon de la Fama. Gwynn no es un bateador de poder, su mayor produccion de jonrones se produjo en 1986, cuando sumo 14, en cambio es uno productor de hits mas asombrosos de las ultimas decadas. Obtuvo su primer titulo de bateo en 1984 al concluir con promedio de 351, volvio a reinar en 1987 con 370, en 1988 con 313 y en 1989 con 336, es decir, que logro proclamarse en tres temporadas consecutivas. Sus principales contend ores -en el momento de escribir estas lfneas- son los jovenes Moises Alou (357), Mike Piazza (348), Hal Morris (342) y el novicio Raul Mondesi (336).

>

DEL I 5 A L 2 IDE

Av. 27 de Febrero #422, Tel. 566-4124, Santo Domingo, R. D.

J U N IO DEI

994


Los ejercicios a manos libres para mujeres tienen caracterfsticas similares a los masculinos, pero poseen un alto sentido artistico realzado por un acornpafiamiento musical con el cual deben mantener un compas ritmico. El organismo principal que rige este deporte a nivel mundial es la Federaci6n Internacional de Gimnasia. Los paises mas poderosos en esta disciplina de ex Uni6n Sovietica (que en la ultima olimpiada particip6 como Equipo Unificado), Jap6n, A1emania, Hungria y 1a ex Checoslovaquia.

a gimnasia moderna se inici6 a principios del siglo XIX. Los paises que sirvieron de base para el relanzamiento de esta importante disciplina deportiva fueron Alemania, Suecia y Checoslovaquia. En esta epoca se introdujeron importantes cambios y se disefiaron nuevos aparatos para la ejecuci6n de los ejercicios. Sin embargo, desde tiempos remotos se conocen practicas rudimentarias de esta actividad que sirvieron de base al deporte que se conoce en nuestros dfas. La palabra gimnasia procede del vocablo griego "gymnazein", que significa "ejercicio al desnudo" que era la forma como se practicaba en la antigliedad. Su objetivo era conseguir fortaleza y belleza ffsica. Pero los romanos adoptaron la girnnasia por influencia de los griegos, la usaron en procura de resultados belicos. Cuando se convirti6 al cristianismo, el culto corporal fue dejado de lado y la gimnasia cay6 en desuso. La gimnasia moderna lleg6 al continente americano mediante la inmigraci6n europea, principalmente la checa y la alemana, que ayud6 a formar clubes y sociedades al igual que en sus paises de origen. La gimnasia fue incluida en el programa olimpico desde los primeros juegos modernos en 1896. En aqueUa ocasi6n intervinieron en las competencias seis

paises, llevando 1a medalla de oro A1emania. Esta considerada como una de las disciplinas mas completas y requiere de gran dosis de voluntad, dedicaci6n y creatividad, comp1ementos de una buena preparaci6n ffsica, Los competidores deb en someterse ante un jurado de seis oficia1es, una serie de ejercicios enlazados, pero siguiendo ciertas normas basic as de 1a disciplina. La eva1uaci6n se rea1iza en base a tres aspectos principa1es: dificu1tad, combinaci6n y ejecuci6n. La dificultad imp1ica 1a realizaci6n de por 10 menos cinco ejercicios diffciles, uno muy diffcil y diez en total. La combinaci6n exige que 10s ejercicios La gimnasia es una de las disciplinas realizados (10 como minimo) mantengan mas completas. una secuencia armoniosa. La ejecuci6n consiste en la forma en que el gimnasta efecnia 10s ejercicios. Para otorgar puntuaci6n en 10s eventos femeninos se tienen en /Y'; n~ \ Su vehfculo 0 los articulos cuenta la composici6n ., l! • del hogar son y 1a ejecuci6n de 10s ejercicios. Los ejercicios de hombres se ~ f. Y se 105 dejamos componen de: ejercicios a manos libres, caballo con arzones, Calle Padre Castellanos, Esq. Pedro L1vloCedeno, anillas, caballo de leis. 681-2530 / 681-1460' Santo Domingo, Rep. Dom. saltos, barras parale1as ybarra horizontal.

BIRlrltOflf f. I.

?O.

LA UNICA GARANI1A

EN SU PODER

DEL 15 AL 21 DE JUNIO

DE 1994'

Rumbo> 53


CULTURA a:~ltMlt mlly 9)lck nson e

e

Vuelve la poeta intimista y cuestionadora RUTH HERRERA

arfaCastillo encarna de nuevo a la poeta norteamericana Emily Dickinson, habitante en el siglo XIX. Hace ya un afio que la actriz impacto con el monologo de William Luce. Esta vez, la preparacion ha requerido mayor desvelo y teson para no defraudar las expectativas y la buena fama criadas en la primera temporada. Castillo se imbuye del espfritu de aquella mujer, experimentando tales altibajos de humor como podrfa esperarse al representar a quien fue tan rebelde como introspectiva, tan ironica como espiritual, tan espontanea como profunda, tan angustiosa como amante, tan aguda como delicada. La actriz va descubriendo inquietante, convincente, intensamente 10s meandros de una vida que fue ti1dada de enferma mental, huraiia y lesbiana, cuando ella solo quiso ser la mas bella de Amherst, su pueblo natal. Con este apelativo ha perdurado. Al terrnino de la funcion, el parlamento y su representacion han resultado tan amenos, humoristicos y cuestionadores que el tiempo volo. Los grandes y menudos temas de la existencia son pasados por balanza: recetas de cocina, la chismograffa local, las palabras, la inmortalidad del poeta, las anecdotas escolares, la muerte, la religion, la publicacion de la obra, el amor platonico, el mar que nunca vio, los seres queridos. A la verdad dedico 10 siguiente: "Toda la verdad decidla pero al sesgo/ el exito mora en rodeos/ Demasiado brillan-te para nuestro doliente deleite/ la verdad soberbia sorprende como el relampago a 10s nifios/ que una buena explicacion tranquiliza/ La verdad debe

M

"Ella vivio tota1mente recluida, en una atmosfera filosofica, lfrica, y el hombre de hoy tiene una vida total mente contraria. Sin embargo, siempre van a existir perso-nas como ella, con una determinada sensibi1idad, con determinado amor por la poesia 0 por 1afilosoffa, 0 personas de un gran existencialismo, de un gran humanismo. To-das esas personas, ho dfa cuando 10s espectaculos son tal. diferentes, ven a Emily y encuentran como una bocanada de aire fresco, como un respiro". Si viviera hoy: "En su momento fue una rebelde en todos los sentidos, incapaz de decir que era cristiana, porque no se atrevfa a tomarse tan a 1a ligera una cosa tan seria. En la familia, todo el mundo iba a la iglesia, ella se quedaba porque Dios estaba ahf sentado junto con ella mirandola dentro de su alma. Serfa hoy una feministay una subvertidora del orden establecido". En vida Ie publicaron menos de 10 poemas y despues de su muerte se encontraron alrededor de 1,700. Asf como una cantidad simi lar de cartas, pues aunque nc compartio con su vecindario mantuvo una prolffica relacion epistolar con amistades en otros paises. EI monologo fue construido interpolando versos en la prosa y fragmentos de cartas en forma de poemas. Un atardecer Emily Ie pregunto a un pajarito por que cantaba si nadie 10escuchaba. Le contesto, molesto, antes de echar a volar: "Mi profesion es cantar". Ella escribio: "Mi profesion es estas viviendo en esa tesitura". ;,Quedan matices por descubrir en cantar a traves de las palabras. l.Que una pieza conocida? "Es que si uno no importaque nadieme escuche?Yo encuentro descubre algo cada vez, no hay motivacion el extasis con solo vivir. EI solo hecho para trabajar. Siempre hay que ver 1as de sentirme viva es suficiente alegrfa para cosas con una mirada fresca, buscarles mi. Quftenme todo 10que tengo, pero por favor, dejenme mi extasis". todo 10 que puedan tener de actuales". Mas de Emily en la Sala Ravelo del Emily intimista ante el bullicioso y Teatro Nacional .• materialista mundo contemporaneo:

deslumbrar gradualmente/ 0 todo hombre sera ciego". Y a Santo Domingo tambien imagine con exotismo: "Podrfatraertejoyas si me 10propusiera/ pero bastantes tienes/ podrfa traerte esencias de SantoDomingo/coloresde Veracruz/ fresas de las Bahamas ten go/ pero esta tremula llarnita/ meciendose en la pradera/ me agrada mas que esas otras/ nadie encontro un topacio igual/ sus oscilaciones de esmeralda/ dote natural para Bobadillo/ l.algo mejor podrfa traer?" La actriz ante el 'texto: "Son unas categorfas muy espirituales que te van sumiendotambien y te entran unos perfodos depresivos 0 euforicos, esos momentos de extasis que ella plantea. Pero no es un trance, es que te vas llenando de toda esa informacion y durante todo ese tiempo

14¡ Rumba- DEL 15 AL 21 DE JUNIO DE 1994



"Atevico",

1993

El espiritu de 10 invisible NORYS SANCHEZ a evolucion del ser humano desde su nacimiento en la materia hasta la superacion espiritual, podrfa ser considerada como la inspiracion del artista Fernando Pefia Defillo en todas sus obras realizadas a 10 largo de 40 afios dedicados a la pintura. No vive para pintar, pinta para vi vir, para sentirse vivo y es partidario de que 10 importante son los sentimientos, ya sean de alegrfa 0 de dolor. Cualquier experiencia que toque el alma human a es muy significativa para un pintor. "Los momentos de mayor depresion contribuyen a crear una mejor obra, es algo asf como una especie de compensacion, de equilibrio, un privilegio del artista", nos dice. Aunque no es dado a hablar de su persona porque considera que 10 que UoRumboo

DEL 15 AL 21 DE JUNIO

importa de un artista es su obra, de Pefia Defillo logramos saber que des de hace cuatro afios y como fiuto de una experiencia vivida, renuncio al mar y se dedico a vivir en la montana. Especfficamente en Jarabacoa, de donde destaca el enorme contacto que tiene con la Naturaleza, los pinares, el aire, 10 apacible de la gente ... Si se quiere buscar su pintura dentro de una tendencia, podriamos decir que es

DE 1994

simbolista, filosofica y rnfstica. Espiritualis (no espiritista). El simbolismo aporta mas de 10 que podrfa pensarse al arte plastico conternporaneo, aunque muchos 10 consideran como un movimiento mucho mas literario que pictorico 0 plastico, no cabe duda, segun los entendidos, de que a nivel semiotico revoluciono la expresion artistica, separandola del estilo lingiifstico mas acorde con la expresion cotidiana y sobre todo con la cientifica, en que la relacion entre significado y significante es la racionalista: un significante para un significado, con exclusion de todos los demas. Miembro de una distinguida familia de la vida cultural dorninicana, Pefia Defillo comparte plenamente la expresion de Paul Klee, de que "el proposito del arte no es reproducir 10 visible, sino hacer visible 10 invisible".


I REPORTAJE

"Trato de explicar la parte espiritual del hombre en sentido generico", comenta el artista al momento de concedernos una entrevista rodeado de algunas de sus obras. A su entender, un artista sincero, autentico, que piensa en expresarse sin interes, no esta pensando en si su obra sera 0 no aceptada, si se va 0 no a vender. Destaca el auge que ha tornado el arte pictorico en el pais y dentro de este la pintura comercial abunda, aquella que se hace para vender, para adornar una sala. "Es una pintura que tiene otra funcion, distinta a la cultura seria, profunda", expresa Pefia Defillo, Pudo haber sido abogado, diplomatico, politico, pero desde muy nino se dio cuenta gue 10 suyo era la pintura. Conte siempre .on el apoyo de sus padres y curse estudios aqui con profesores de la tall a de los pintores Gausachs y Vela Zanetti y en Europa, estudio en Espafia, Inglaterra y Francia. Destaca que le debe mucho tambien a una gran artista dominicana, Celeste Woss y Gil.

10 mas significativo del arte actual a nivel mundial, este afio habra una expo sic ion que se denomina "El Arte del Caribe de Hoy". En esta muestra participaran pintores de Republica Dominicana, Puerto Rico, Barbados, Haiti y Martinica. En representacion del pais fueron escogidos por el organizador, Fernando Pefia Defillo, Ramon Oviedo, Guillo Perez, Ada Balcacer, Domingo Liz, Freddy Javier y Belkis Ramirez. La exposicion se inicia en agosto y concluye en septiembre. La muestra se desplazara durante un afio por varios paises europeos y se incluiran 150 objetos artisticos, en su mayoria pinturas. De cada pais se han escogido no mas de siete artistas que sustenten un pensarniento libre y moderno en arte. Pefia Defillo participara con cuatro obras: "Anima Mundi", 1,2 y 3 y"Mariposa buena y mariposa mala". .

EI "boom" del mercado del arte.

C

onsidera que la sociedad dominicana ha evolucionado mucho en la adquisicion de obras de arte. Que hay una serie de coleccionistas jovenes y mayores que compran pinturas "diffciles" y que saben diferenciarlas de las "faciles", El mercado del arte en Republica )ominicana tiene un gran "boom". Se vende bien y se paga bien. Dentro del marco de la muy reconocida bienal alemana Documenta, donde se reiine

"Anima mundi", 1992

"La pintura: un arte de soledad y de viejo"

A

l preguntarsele cual es su tecnica nos dice sin titubear que es un pintor de muchas tecnicas, no se limita a pintar de una sola manera. "Puedo utilizar varias tecnicas en una sola obra, 10 que no varia es el sentido de mi obra completa. Uso oleo, acrilica, collage, dripping. Las tecnicas se inventan en el camino, hay formas de pintar que ni jamas las trasmites para darle misterio a tu forma de ser. Uno adquiere una gran destreza, 10 que te facilita el desarrollo del pensamiento, asi ni no encuentras "Zonas", 1992

~

"EI arbol de los sueiios'', 1992

dificultades para ejecutar. Eso solo se adquiere con la practica". Para este artista, la pintura es un arte de soledad y de viejo. Lo primero porque mientras mas solo ni estes mejor te llega la inspiracion. Lo segundo porque hay que pasar varios aiios en este arte para lograr mejoria. LLegar a crear una obra propia, tuya, eso no surge en dos 0 tres afios, enfatiza. Pefia Defillo no es partidario de repetir una obra. Por varias razones. Cada obra es unica. Adernas, no me voy a copiar a mi mismo, eso seria retroceder. Lo que si se puede es, en una serie de obras, trabajar con una sola imagen, que mantenga semejanza, pero jamas repetirla. Considera que el arte dominicano es muy valioso y que aqui existen grandes artistas que pueden competir en cualquier parte del mundo. Hay mucho talento en artistas mas jovenes. Lo que no hayes un patrocinio a nivel estatal ni privado para promoverlo a nivel internacional. El arte es un poder de segunda 0 tercera importancia, pero es un poder que puede representar muy bien la situacion socio-economica y politica del pais, es decir que se puede juzgar a que nivel esta el desarrollo de una nacion por la evolucion de su arte y el nuestro esta muy avanzado y no se utiliza porque no se hacen exposiciones itinerantes que saquen ese arte y 10 ensefien .•

DEL 15 AL 21 DE JUNIO

DE 1994 • Rumbo> 57


POP la relPa vez paPBja de Mupphy PATRICIA

LYONS

Q

uince minutos tarde para una entrevista en la oficina de su publicista en Beverly Hills, Judge Reinhold aparece en la puerta con una jarra de plastico llena de juga de manzana organic a, disculpandose profusamente. Este amigable actor de 36 afios instantaneamente se gano a rnillones de espectadores como el docil novato que gustosamente acepta en su carro de vigilancia un sandwich de ensalada de camaron como regalo de Eddie Murphy en el exito de 1984, "Un policfa en Beverly Hills". La secuela de 1987 fue un exito casi tan grande: en total, la serie de co media y accion gano mas de $500 millones de dolares. Estas pelfculas de alto perfil, adem as de su exitosa aparicion como el torpe rufian que secuestra a Bette Midler en el exito de 1986 "Ruthless People", habfa colocado a Reinhold muy alto en la ola del exito como uno de los mejores actores de apoyo que anticipaba una transicion al verdadero estatus de estrella. Pero la volatil cornbinacion del exito repentino y los excesos de los 80 predispusieron al actor para un gran tropiezo. Su personalidad "hipersensible", a la cual se refiere como "la parte de oso que ten go" , a la par con la clase de problemas de abuso de sustancias que virtualmente definieron aquella decada, propiciaron que Reinhold sufriera, en sus propias palabras, "una gran transformacion en el escenario frente a 50 060 personas todos los dias." Por no mencionar los escandalos y berrinches que alienaron al resto de los actores y tecnicos fflmicos. "Me gane una reputacion bastante mala," de clara sin ernocion sobre aquellos problematicos alios. "Pero ya paso." ••

Rumbo

>

DEL 15 AL 21 DE JUNIO

DE


I REPORTAJE

Ir6nicamente, la verdadera caida de la gracia para Reinhold fue propiciada por su primer pelicula estelar. Despues de que "Vice Versa" abri6 casi in visiblemente, hecha sandwich entre dos peliculas muy similares de 1988, cuyo tema era un cambio de cuerpo, el telefono del actor abruptamente dej6 de sonar. Despues, su matrimonio se vino abajo y "divorciado y robado, un gran negocio en California" dice, "simplemente me fui a Nuevo Mexico y reevalue mi vida y mis prioridades. Siempre fue primero el trabajo y despues mi vida y ahora mi vida es primero y el trabajo despues." Poco mas adelante se enamor6 de la cantante y actriz Kaitlin Hopkins, quien ahora trabaja como la Dra. Kelsey Harrison n la telenovela "Another World." Planean .asarse en septiembre. Result6 ser una acci6n inteligente en mas de una forma: la casa que compr6, en las afueras de la elegante Santa Fe, ha duplicado su valor. "No trataba de ser codicioso," protesta, mostrando su caracteristica sonrisa de sorpresa. "Quiero decir, mfreme, no soy un avaro." Y, con auxilio de 10 que describe como un sistema "dornestico" de meditaci6n diaria, Reinhold ha puesto tambien en orden su casa personal.

Los aiios ochenta "

Llegue con bastante fuerza a los 80. Pero ya pasaron y ahora estamos en los 90", resume. "Mi vida ha epresentado con mucha fuerza a cada decada. Fui una gran parte de los 80: excesos y obsesiones profesionales con las cosas materiales, por todo 10 que podia obtener. Pero los 90 me estan ayudando a comprender mas acerca del exito interno en oposici6n al exito material. Aprender a ser servicial a otra gente, aprender a sanar, aprender la comunicaci6n. Siento que si esta situaci6n econ6mica tiene alguna bendici6n, es que en algtin orden c6smico de las cosas estamos viendonos impulsados a definir el exito en otra forma, porque las oportunidades ya no son 10 que fueron. Creo que nos veremos forzados por las circunstancias a investigar el interior. Nos veremos forzados a mirar dentro de nosotros misrnos." Hace una pausa y despues rie. "Bueno, yo ya pense, siento que tengo una pequefia

ventaja." Reinhold ultimadamente se fascin6 con la introspecci6n y la terapia, debido al constante dolor de una acomodada pero emocionalmente triste infancia. Fue el primer hijo de un abogado empresarial de Delaware, casado ya mayor con "una madonna cat61ica 20 afios menor, que antes de darse cuenta tuvo dos hijos. Fue bastante opresivo. Mi padre era muy germanico, frio, muy serio y no creo que estuviera muy feliz con la idea de tener una familia. Fue bastante dificil." Siempre emocionalmente vulnerable, "es como si los sonidos fueran mas altos para mi. Mis sentimientos se lastiman. Siento como si fuera alguna clase de falla en mi caracter." Ahora considera su practica espiritual diaria como una necesidad. "Medito una hora en la manana, algunas afirmaciones, algunas oraciones. No siento que pueda darme ellujo de no hacerlo. Despierto y mi cabeza esta en un estado de animo ... como estatica. Pero mis oraciones interrumpen todo aquello. Es como declarar mi cordura. Nunca, dice suavemente, me atreveria a subir al escenario sin meditar." Esa pudiera ser una de las razones por las cuales Reinhold tuvo una actitud tan positiva para "Beverly Hills Cop III", "algo que disfruto es representar a un personaje que puede cambiar. Es divertido. Han pas ado siete afios desde la ultima pelicula, por 10 que todos han cambiado. Y me gusta la forma en que la pelicula 10 refleja." El papel de Reinhold como Billy Rosewood no fue mas amplio, pero, dice amablemente, "me dieron un ascenso. Soy un policia verdaderamente bueno." Da credito a Eddie Murphy por haber evitado las presiones de "hacer una secuela cada dos afios y forzarla por el gaznate del publico. Ahora es un poco mas tranqui10, tambien," dice Reinhold, hablando de la transici6n de Murphy de la via rapida a la vida familiar. "Es como si ambos hubieramos sobrevivido juntos a los 80, y sobrevivimos estelarizando con Brigitte Nielsen. Esta tercera pelfcula tiene un enfoque bastante fresco. La dirigi6 John Landis, quien tiene una gran inventiva c6mica. El y Eddie trabajaron muy, muy bien juntos. El comprende completamente los excesos de Eddie y tiene el mismo esa actitud. Creo que sera satisfactoria para

~

quienes fueron aver las otras dos pelfculas,y !!parentemente es mucha."

problemas de la ciudad

T)ero hay otro proyecto que genera el calor en Reinhold. Durante meses ha estado profundamente involucrado en el desarrollo de una comedia situacional parecida a "MASH", de una hora de duraci6n, llamada ''Mother Country," producida por Penny Marshall para Fox Television. Es una comedia que se desarrolla en la sala de emergencia de un hospital en Los Angeles Sur-Centro, "Una comedia que no trata de ser politica. Tenemos un elenco interracial, muy divertido, personajes maravillosos", algunos de los cuales fueron creados y desarrollados por Reinhold, "y situaciones extraordinarias basadas en la realidad. Pero la misma naturaleza de las circunstancias y el medio ambiente es una declaracion politica, porque trata de gente totalmente olvidada, de la que nadie se preocupa." Su voz baja de tone con emoci6n rnientras habla de las condiciones que descubri6 cuando investigaba para su papel estelar como jefe de residentes. "El program a, para mf, es una forma de analizar los problemas del centro de la ciudad; la estupidez, el temor, la insensibilidad de las politicas efectuadas en contra de la gente que ahi vive. Estamos hablando de que la sociedad hace una inversi6n emocional en la gente que ha sido atropellada, moralmente, durante afios." "Uno tiene que involucrarse verdaderamente para darse cuenta de esta nueva clase de racismo," continua. "Tiene que haber una nueva conciencia econ6rnica de los problemas del centro de la ciudad. Tiene que ser el nuevo movirniento de los derechos civiles." Dice apasionadamente, "se habla nada mas de construir prisiones. Me di cuenta de que estoy tan cansado de este problema, de que nunca funciona, que s610 va a empeorar. Trato de deterrninar 10 que puedo hacer por mf mismo. Le digo, entre mas me involucro, mas molesto y furioso estoy." El nombre que dieron a Reinhold al nacer fue Eduardo, pero repentinamente queda clara la astucia de su padre cuando dio a su hijo infante un sobrenombre tan extraordinario .•

r verdadero

(c) 1994, Patricia Angeles

Lyons.

Distributed

by Los

Times Syndicate.

DEL 15 AL 21 DE JUNIO

DE 1994

• Rumbo>

59



un hombre) y un caso de cancer de los ovarios. A fin de establecer si los portadores de los genes tenian propension a desarrollar otros tipos de cancer, el grupo analizo los datos tanto de hombres como de mujeres. Empleando una prueba de sangre en que el acido desoxirribonucleico (DN) es extrafdo de leucocitos (globules blancos de la sangre y de la linfa), los investigadores confirmaron que mutaciones del gen BRCAI estaban presentes en algunas de esas familias. En otros casos, emplearon analisis geneticos para mostrar que dichas familias ten fan un 50 por ciento de riesgo de portar el gen. Las familias contenian 49 mujeres que habfan sufrido e cancer de pecho, y de esas mujeres ,6 desarrollaron un segundo cancer en el otro pecho, en tanto otras 23 desarrollaron cancer de los ovarios. Pero tal vez el hallazgo mas alarmante fue que los portadores de BRCAI tenfan cuatro veces mas posibilidades que las personas promedio en la poblacion general a desarrollar cancer del colon y tres veces mas posibilidades de contraer cancer de prostata. El grupo tambien examine si los riesgos de cancer de prostata y del colon eran los mismos en todas las familias con el gene BRCAl. "Es interesante destacar", dice el informe, que hubo cinco familias con multiples casos de cancer de colon en los portadores ... y que los 17 casos e cancer de colon se registraron en .010 11 de esas familias". Eso sugiere, agregan, que el riesgo de cancer de colon no es el mismo en todas las familias, aunque existen algunas evidencias de que familias con un bajo riesgo de cancer de los ovarios tienen mas posibilidades de desarrollar cancer de colon. Pero, l,que significa todo eso para las familias afectadas por ese gen? El conocimiento de que un individuo porta ese gen puede ser devastador. En una reciente discusion de profesionales de la salud en el hospital Royal Mardsen, en Gran

del BRCAI. Eso tambien significarfa que Bretafia, la doctora Maggie Wilson dijo, diferentes mutaciones podrfan estar "reacciones ante los riesgos de cancer asociadas con riesgos de con traer cancer incluyen negacion, baja autoestima, culpa de la prostata 0 del colon. Se ignora en y angustia". la actualidad la precisa localizacion del El nuevo estudio ofrece reaseguro para gene BRCA1, aunque los genetistas saben los consejeros geneticos, que necesitan que se halla en una parte especifica del los mejores estimados disponibles de riescromosoma mimero 17. Cuando sea go para asesorar a pacientes acerca de su futuro y del de sus familias. Pero el descubierto, podran efectuarse mejores diagnosticos y mas eficaces tratamientos asesoramiento genetico puede, sin embarpreventivos .• go, ser una espada de dos filos para algunos Copyright 1994 The Lancet individuos. Por ejemplo, si una mujer sabe by The New York Times que porta el gen BRCA1, las preocupaciones acerca de la posibilidad de desarrollar cancer pueden impedirle asistir a revisiones medicas e incluEI crecimiento del tumor es causado por cambios 0 mutaciones en los sive eludir el examen de sus genes que controlan la division celular, 10 que hace que las celulas se dividan incontrolablemente. Dos tipos de genes estan involucrados: senos par temor a descubrir los protooncoqenos y los antloncoqenos. un nodule 0 alguna hinchaCelula 1. Crecimiento normal: Celulas ( anormal zon anormal. Las celulas se dividen en ormales forma regular y limitada, ~~W==--r- Mutaci6n En la misma reunion el solo para substituir a las de ADN doctor Nigel Sacks discutio celulas que se pierden (material por vejez 0 lesiones. genetico) las ventajas y dificultades de la extirpacion de 10s pechos en portadares del gen 2. Cecimiento ligeramente anormal: BRCA1 antes de que se haCambios geneticos en gan evidentes signos de los oncoqenos 0 los genes supresores ------1-'1' cancer. Este tipo de cirugfa inducen el crecimiento y es muy discutida, pero, cola division celular. mo Sacks indico, "no hay absolutamente evidencia Losdos ~~~~~~~: perpetradcres , alguna de beneficio del uso Oncogenos de revisiones intensivas 0 Los protoonc0gemos premueven el ncmmal de prevencion a traves de creclmtento y division de la cEllula. Una medicamentos en este grupo mutaci6n puede de alto riesgo". convertir un protoonc6geno en un El grupo cree que las oneogeno. Los onc6genos inducen tendencias a con traer cancer una excesiva divisi6n celular. del pecho 0 de los ovarios 3. Crecimiento maligno: La acelerada Supresores del tumor division de celulas geneticamente daiiadas en este grupo (la cifra del Los antionc6genos iievan a la torrnacion de un tumor maligno, frenan la divisi6m 100 por ciento puede divique puede enviar cetulas cancerosas a celular. Guand01l!1ma otras partes del cuerpo. mutacton ililcllpaQita a dirse en un 87 por ciento un amliomciDgelil0,este Factores de cambios de riesgo de cancer del peno J!l~ede nnjile(;)lrla di\ZIsi01ilseli!l'ler geneticos en las celulas: cho para la edad de 70 afios inGomtrota'tila.81 reslliJta'd0as !T1l oll.lII'G'et y de un 44 por ciento de riesgo de cancer de los ovarios) podrfa deberse a difeDistr, par Editors Press Service, Inc. rentes mutaciones del gen

Genes que causan cancer

o.

0

[)

_ e

KRT-Graphics

tienen un vinculo cOllIn DEL 15 AL 21 DE JUNIO

1994

• Rumbo> 61


QuielHJuiH:6mo-cuando-donde-por que NORYS SANCHEZ

Quien

asesln.a" destruye tejidos por hora.

tres centfmetros de Una enfermedad

Sean Penn, ex esposo de Madonna declare que ha sido esclavo en tres ocasiones. La primera vez de la cocafna; la segunda, del whisky y la tercera, de Madonna. Hoy dice estar en el paraiso junto con su actual compafiera Robin Wright de 28 aiios.

'En e aft 2150 America Latina, segun la ONU, tendra 1,11 0 millones de personas; Asia, 6,145 millones; China, 1,600 millones y Oceania tendra solo 41 millones.

Don de

practicamente desconocida ha sembrado la alarma en todo el mundo en cuestion de dfas, Los primeros casos se registraron en Gran Bretafia, seguidos de 17 casos en Belgica; 116 en Noruega; 132 en Holanda, durante eI ultimo afio, En Estados Unidos se habla que mas de 450 personas han muerto a causa de la enfermedad. Los sfntomas son fiebre alta y erupcion en la piel que se transforma en multitud de ampollas, a las que acompaiian dolores intensfsimos. Despues se produce un ennegrecimiento por necro-sis y gran somnolencia, sfntomas seguidos de vomitos, diarrea y un descenso de la presion arterial, hasta que se produce la muerte.

2-Madonna (35 afios).

Como

En Eul'opa, Suecia ocupa el primer lugar, con un 8%, en el uso de telefonos celulares. En Gran Bretafia, 24 de cada mil habitantes tienen el telefono portatil; Italia y Alemania tienen 15 aparatos, cada mil habitantes; 11, Holanda y 9, Francia.

Po, que lEsl.

4路En pelicula Carlito's Way, un verdadero actor.

Que

la

!Nu,evo slstema de acomodamiento en los cines. En Alemania se estan instalando butacas dobles alternadas alas sencilIas para parejas. Esta solucion encontro muy buena aceptacion incrernentando el flujo de parejas que segun encuestas se sienten asf mas comodas, disfrutando mas tambien cuando la pelfcula se vuelve aburrida.

:Cuando

ILa "bacteria

a路 Rumbo路

DEL 15 AL 21 DE JUNIO DE 1994

"a80rno" es apreciado por todos los que transitan en la avenida Independencia justo en la entrada del hotel Jaragua. Alguien 10 co loco allf y allf permanece. (,Hasta cuando y por que?

u,


Por si no 10 sabia De amor, Lse muere? Los latidos del corazon Began a 170 pulsaciones al minuto, tres veces mas de 10 normal y la presion arterial sube a 15. Es el efecto corazon en la garganta. Lo provocan la adrenalina y la noradrenalina producidas por las glandulas suprarrenales cuando el organismo esta bajo estres. Las pupilas se dilatan, los pulmones reaccionan estimulados por el sistema nervioso simpatico. Respirar se oma diffcil, falta el aire. La cara ierde el color natural a causa de Ia restriccion de los vasos sangufneos. Los rmisculos se contraen. Todo esto ocurrio en 30 segundos. ~Que ocasiono este terremoto en el organismo? Solo una expresion: "no te amo mas". La primera reaccion del organismo a la enfermedad del amor es como una descarga electrica. En pocos instantes se activa el sistema hormonal de autodefensa, el mecanismo por el cual el cuerpo responde a los impulsos negativos que Began desde el cerebro. En los minutos sucesivos la reaccion del organismo sigue, cae la tension y eso puede provocar desmayos. La perdida de una persona querida constituye un luto, aiin la persona no haya muerto. En la escala de ahe, que clasifica los eventos que provocan stres, la viudez ocupa el pimer lugar con 100 puntos. Perder un trabajo, no llega a 40 puntos. Es un morir en vida. Es, basandose en esta escala, que todavfa se sostiene que de amor sf se muere. Cuando el romance terrnina hay quienes pierden el sentido de su propia identidad. La cronica habla de automutilaciones (dedos, organos genitales, lengua) hasta el suicidio. El 90% de qui en decide quitarse la vida ingiere grandes cantidades de medicamentos, segiin

fIlumeros

los siquiatras, con la esperanza de ser socorridos por el ser querido, ya perdido. El tiempo limite para salir de estas crisis es de seis meses. Obviamente depende de la edad, el tiempo que tenia la relacion, el nivel de instruccion. Los que tienen una formacion acadernica superior tienden a recuperarse mas pronto. Las mujeres se recuperan mas rapido. Un factor cultural, segun algunos estudiosos, una predisposicion fisiologica, segtin otros. Como sea, pasar por esa experiencia es siempre traumatico, el amor como la muerte, pertenece a la vida, nada es etemo, nada se destruye, to do se tranforma, sostienen otros.

Sexualidad en Espana. EI 35 % de los espafioles estan satisfechos con su vida sexual; e114% poco; e15% nada. El 71 % prefiere una relacion estable con la misma persona; e113.4% estable pero con distintas personas. El 33% tienen relaciones varias veces a la semana. El 20% una vez a la semana; el16% varias veces al mes; el 8% nunca; el 3.7% todos los dias. El 66% de los hombres practica la autosatisfaccion sexual contra un 37.6% de las mujeres. El 6% de los varones han tenido su primera experiencia a los 10 afios y el 5%, despues de los 60 afios. E169.6% piensa que'los homosexuales son personas normales; el 14% que son enfermos. Para el 54 % de 10s encuestados, la falta de comunicacion provoca el deterioro de la vida en pareja; para el 17%, la incompatibilidad de caracteres y para el 10% la infidelidad.

_.-

LCuando y qUlen invento los bonsais?Los primeros bonsais se sembraron en el siglo VI despues de Cristo por pueblos nomad as originarios de Mongolia, que dorninaban la China, hacfan crecer plantas medicinales en tarros para llevarla en sus largas migraciones. Hacia el afio 1200, monjes budistas llevaron la practica de reducir las matas en Japon, donde se le dio el nombre de bonsai, que significa tarro plano. (N.S.)

EI agua dulce en la Tierra ya es considerada como uno de los elementos mas raros. Un elemento que en el pasado ha causado sangrientas guerras y que todavfa representa causa de litigios entre los pueblos. El 97% del agua presente en la Tierra es salada; un 3% se desalina por medio de Ia evaporacion. Un 1 % forma el Polo Norte; el otro 1 %, el Polo Sur y el restante 1 % los rfos.(N.S.)

DEL 15 AL 21 DE JUNIO

DE 1994

• Rumbo> 63


~1l ~.

D

DE SAN PABLO A r S ANGELES

Emigraci6n de las abejas africanizadas en direcci6n no Los colonizadores europeos trajeron las abejas al Nuevo Mundo hace mas de 400 arios. Las abejas africanizadas han atravesado el continente americano en menos de 40 arios,

rTeearro Pacnico

BILL PITZER / National Geographic News Service

84路 Rumba-

DEL 15 AL 21 DE JUNIO DE 1994

~l'_\..r-

ebido a su reputaci6n \: de "abejas asesinas", ""las invasoras abejas de origen africano pueden crear un panico F'",->.--'l. innecesario. Dichas abejas son mas pequeiias, oscuras, mas veloces y vivaces que las de origen europeo, pero su aguij6n no es peor. A diferencia de las abejas europeas, atacan en gran mimero cuando defienden sus colmenas. Ese ataque en masa le ha ganado el nombre de "asesinas", El peligro es que aunque parecen abejas ordinarias, pueden comportarse de manera imprevisible. Hasta el momento, al menos 150 personas en Mexico y dos en los Estados Unidos han muerto a raiz de sus ataques. Las abejas africanizadas ingresaron por primera vez a Guayana Estados Unidos cerca de francesa Hidalgo, Texas, en Oceano Atlantico octubre de 1990. "I.I"",">J.,._ Han sido detectadas en Arizona y en Nuevo Mexico, y se espera que lleguen al sur de California en las pr6ximas semanas, y a la zona de Los Angeles en el ultimo trimestre del afio. 1956 Las abejas africanas fueron llevadas al Brasil en 1956 para un experimento de cruza. Algunas escaparon, y desde entonces una poblaci6n silvestre se ha ido diseminando hacia el norte. No hay medios geneticos 0 tecnol6gicos para detenerlas, dice Orley Taylor, de la universidad de Kansas, una autoridad en abejas. Se ignora hasta donde podran llegar, pero Taylor dice que estan condenadas a la extinci6n en cualquier lugar donde los inviernos duran mas de tres meses y medio. SZ,20 漏 1994 National Geographic Society


110S

rittllo de la

Respaldandola en su desarrollo. Apoyandola dia tras ilia, peldafto a peldafto, etapa por etapa, Asegurandola en la seguridad de superar cualquier eventualidad. 30 aftos de compromiso con el progreso. 30 aftos a ritmo seguro.

COMPANIA NACIONAL DE SE(iUROS 30 alios con tu mismo rltmo.


Una nueva era en seIVicios bancanos AAA

r~Al~DA

Alr~

•••

"'.I."'UrIJ .'-"~

BANCREDITO Y BANCREDICARD

. \\ ~.

Pague su tarjeta de credito y reciba otros servdos mas, sin moverse de su casal v~

Con Fonobanco- Bancredito Usted paga electronkamente desde su oficina, casa 0 celular, su tarjeta Visa- Bancredito, en pesos, usando su telefono de teclas y los fondos de la Cuenta Corriente, la Multicuenta, 0 la Cuenta de AhOTTOS, que tiene en Bancredito, sin intervendon de nuestro personal. Fonobanco es completamente electronko, Solo intervienen Usted y nuestra computadora. Use a Fonobanco- Bancredito para recibir tambien los siguientes servicios adicionales: 1- De su cuenta Corrlente: • Balance Disponible. • U1timos 5 Dep6sitos o Cteditos a Cuenta. • U1timos 5 Cheques o Retiros Procesados. • Consultar otras Cuentas. • Detalle de Fondos en Ttensito. • Realizar Pagos.

1- De su taIjeta de credJtoV1sa-8.uJcredJto (en RD$ y U5$). • Balance Disponible y Saldo Actual. · BalanceaI Corte: - Pago Minimo. - Monto Cargos por Servicios. - FechaLImite de Pago. • Informaci6n Ultimo Pago. • Recepci6n de Pagos. 3- Ademas reclblr Via fax: • Ultimo Estado de Cuenta. • Detalles de Consumos. • Solicitud de Tarjeta. • Formularios : - Aumento de LImite o Cambio Tipo de Tarjeta. - Solicitud Tarjeta Adicional. - Cambio de Direcci6n. - Renovaci6n de Tarjeta. - Solicitud Reactivaci6n Tarjeta.

Solicitelo en cualquiera de nuestras oficinas en todo el pais.

FONOBANCO

Bancredito y Bancredicard.

'lA

HG:RAS

~~~L~O

544-3800/535-0535 Santo Domingo. -1;200-1103-

desde el interior.

BANCREDITO BANCREDICARD


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.