Revista Rumbo

Page 1

-

-

AMERICAN: VOLAN


para TODAS tus ideas Porcelanosa: Cole(l(llon Ebanls PISOSY PAREDESDE MARMOL CERAM1CA Y GRES PORCELANADO BLOQUES DE VIDRIO APARATOS Y ACCESORIOS PARA EL BANO Y LA COCINA \f ILUMINACION INTERIORY EXTERIOR GRAN VARIEDAD DE ARTICULOS PARA SU HOGAR

.ftnftL~Per!~~/=:~CO"IrU«~1 EnSantoDomingo:

Av.Lopede V••• 1*as, bunche ~aco. Tel•• S44·anO, 5eNOSa See-UST

Av.Prol. U de Febrero (prOximoII R•• ld.nolll!.ot'ola) T.II. SSo.0895 53008888

EnSantiago:

O.lnetependenlllaOIl. Juan Pablo Duarte, Edlf.Comlrolal Don Pablo Tel•• OT1·US4 871·571S

11 '

J


2 Ojos que ven 6 Cartas al director 7 La columna del director 8 La historia tiene otra historia 10 Menesteres 12 De jueves a jueves 28 Colindancia 20 De animales poUticosy ciudadanos globales 32 Suero revitalizador para Finanzas' 36 La banca de desarrollo y las normas prudenciales 38 Encuentros 39 Los alcances de la advertencia de Peiia G6mez 42 Leonel y las realidades del poder 49 Parlamentario israeU: ''El camino de la paz es irreversible". 51 i,Isla de Haitf~ Santo Domingo 0 Hispaniola? 54 Agenda90 55 Deportes 57 Cartelera de las artes y las letras 58 Cultura e Ideas 60 Ciencia y salud 62 Por si no 10 sabfa y Nl1meros 63 Quien-que-c6mocuando-dondeporque 64 Geodatos

ADO III • NQ 139

Del 25 de septiembre all de octubre de 1996

Realidades del oder arad6 ico, pero cierto: las mayores P dificultades que ha confrontado Leonel Fernandez no provienen de los j

partidos de oposici6n, sino de su propio Iitoral y de la misma casa de gobierno.

Advertencia Lo dicho por Pefia G6mez sobre el curso que podrfa tomar la democracia dominicana por la situaci6n en el Congreso, mueve a preocupaci6n. El secretario de Finanzas habla de las medidas adoptadas desde que asumi6, y las que tiene en carpeta.

La Isla El historiador Juan Daniel Balcacer escribe sobre el nombre de la isla, y los tres enfoques que existen al respecto.

DEL 25 DE SEPTIEMBRE

AL 1 DE OCTUBRE

DE 1996· Rumbo·1


2路 Rumba-

DEL 25 DE SEPTIEMBRE

AL 1 DE OCTUBRE

DE 1996


DEL 2S DE SEPTIEMBRE

AL 1 DE OCTUBRE

DE 1996- Rumbo - 3


4路 Rumbo路 DEL 25 DE SEPTIEMBRE

AL 1 DE OCTUBRE

DE 1996


eaparece Darwin cuando vemos a un flamenco alzando vuelo. EI flamenco necesita volar para trasladarse en busca de alimento, pero sus patas y cuello tan largo 10 hacen parecer poco apto, sobre todo para el despegue. EI flamenco despliega sus alas y las bate energicamente (nada parece indicar que ese animal pueda volar), cuando empieza a desplazarse observamos preocupados que sus patas estan aun sumergidas en el agua, entonces el flamenco empieza a caminar sobre el agua (es palmfpedo, claro) aun asf parece que no 0 va a lograr, que se va a caer, pero final mente en un lance propia de Alicia Alonso, cuello y patas estirados, levanta vuelo majestuoso .•

DEL 25 DE SEPTIEMBRE

AL 1 DE OCTUB RE DE 1996· Rumbo· 5


CARTAS Revista

DIRECTOR

Rumbo. Av. 27 de Febrero #102, Edit. Miguel Mejia, 2do. piso. Santo Domingo, Las cartas al Director no deben exceder de una cuartilla. Rumbo se reserva el derecho de editar los textos que sobrepasen esta medida. No se publicaran cartas sin direcci6n 0 teletono del firmante.

Terrible mensaje televisivo Senor director: En dfas pasados quede consternada al tomar un breve momento para acornpafiar a mi sobrino de 5 afios aver sus caricaturas preferidas, Los Caballeros del Zodfaco, Hasta el momenta siempre veia que se luchaba para que el bueno venza al malo (de

una forma que nunca he compartido, pues encierra much a violencia), pero en esta caricatura su mensaje iba mas alla de veneer el mal. Eran dos jovenes que peleaban con fuertes armas y descubrieron en la lucha que eran hermanos. Uno de ellos solto sus armas, pues no querfa haeerie dafio a su propio hermano, que por circunstancias fueron separados cuando eran nifios. EI otro por el contrario decidio armarse de mas poder para matar a su hermano, porque este siempre era muy lloron, debil y Ie disgustaba su forma de ser. Yo cuestione a mi sobrino de que el entendio y me contesto que esto era una creacion de una computadora. Hablamos de que pasarfa con un nino que no entendiera que esto es una fantasfa y 10 tomara como verdad; mi sobrino solamente pudo apagar la TV y ponerse a llorar.

6oRumbooDEL

AL

Entiendo que muchos padres tienen que trabajar para llevar el sustento de la familia, pero i,que estan haciendo para descodificar los mensajes que reciben sus ninos por la television? i,Que tantaresponsabilidad tienen sobre esta materia los padres, dernas familiares, directores de programacion, los duefios de canales, los patrocinadores de program as enlatados? i,Que sociedad estamos creando para el futuro? i,Sera esta una de las tantas respuestas del caso del asesinato del nino Llenas Aybar que hace unos meses tanto nos consterno? i,CUantos asesinos estamos formando por medio de la television? Dejo abierta estas interrogantes porque tal vez muchos no nos hemos dado cuenta de 10 que estamos creando a traves de este medio tan facil y comedo para educar y criar nifios,

Constituye ciertamente una innovacion interesante la publicacion mediante la reproduccion fotografica de 10 expresado por el pufio y la letra del entrevistado asf como de su propia firma. Diffcilmente pudiera encontrarse una forma mas veraz. No obstante, en mi caso, parece que el scanner 0 el printer me hicieron una mala jugada, pues en la respuesta sobre mi anhelo mas fntimo, en vez de decir hacer feliz a mi esposa y mis hijos, solo se lee: "Hacer feliz". Igualmente al sefialar el apellido del personaje viviente favorito dice Mellan en vez de Mellano. Pero de todos modos, esos son gajes del oficio que no desmeritan en nada las 137 excelentes tiradas que ha hecho esa revista. Dr. Emmanuel T. Esquea Guerrero

La Isla Cabritos Mirna M. Alonzo

Dossier Esguea Senor director: Tengo a bien felicitarle por la nueva secci o n de esa revista Dossier Secreto y agradecerle el haberme seleccionado para inaugurarla.

25 DE SEPTIEMBRE

AL

1 DE OCTUBRE

Senor director: En la edicion No. 137 de la revista Rumbo aparece un bellfsimo reportaje grafico titulado "Ojos que ven", cuyo texto corresponde al Sr. Renato Perez. En el mismo, aparentemente, se incurre en un error, que a mi entender no debe dejarse pasar por alto. "Las conocidas 'caritas' de la Descubierta", dice el 5to. parrafo, "pues fueron esculpidas en el arrecife de coral que se puede distinguir a unos 35 m. de altura sobre el nivel del lago en todo el Valle de Neiba y en Las partes mas altas de la Isla Cabritos. " i,Es realmente cierta esta ultima parte? i,Existen esas "caritas" en la Isla Cabritos? A la luz de 10 expresado por el reconocido profesor Eugenio de Jesus

DE

1996

R.D.

Marcano (Llstin Diario, 12 de junio de 1987, pag. 6) esto es imposible. EI mismo sefiala que "sobre la Isla Cabritos se han hilvanado los mas novedosos cuentos", entre ellos que allf vivieron los indfgenas y que Enriquillo firmo la paz con Barrionuevo. Mas adelante sefiala el prolesor Marcano que segiin Anglerfa entre "1508 y 1615 la isla era un banco de arena con s6lo un metro sobre el nivel dellago. Ya para 1730 Charlevoix dice que tenia 6 metros y ya era un cayo". Entonces, i,como es posible que existan esas "caritas" en "las partes mas altas de la Isla Cabritos si a la llegada de los espafioles ni siquiera existia una altura que permitiera los tallados en las mismas, a sabiendas de que estos dibujos datan de fechas muy anteriores a la llegada de los europeos al continente? Consideramos muy importante esos foto-reportajes. Sobre todo por la imperiosa necesidad de preservar recursos de inconmensurable valor como el Lago Enriquillo. Pero tambien es importante conservar la veracidad de los hechos. De todas maneras, serfa importante aclarar la afirmacion en cuestion, por aquello de que hay muchos ojos que ven y recuerdan. Dionicio

Taveras

N.R. Lo que se puede distinguir a unos 35 m. sobre el nivel dellago no "Las Caritas" sino el arrecife de coral sobre las que fueron esculpidas. De cualquier forma pedimos disculpas por este gazapo gramatical y agradecemos al Senor Taveras esta instructiva precision .•


I LA

COLUMNA

DEL

DIRECTOR

ANIBAL DE CASTRO Director:

Anibal De castro

asrevelaciones del doctor Jose Francisco Pefia Gomez acerca de la propension de los legisladores reformistas y perredeistas a extenderse el periodo mas alla de 1998 no deben sorprender. Desde los ultimos comicios hay un movimiento en el Congreso para habilitar a los actuales legisladores hasta el afio 2000, bajo el pretexto de unificar una vez mas las elecciones municipales, congresionales y presidenciales. Al exponer los propositos y dado el caracter de su liderazgo en el Partido Revolucionario Dominicano, podria entenderse que Pefia Gomez hace de Poncio Pilatos y se echa a un lado. 0 que, dadas sus condiciones personales, podrfa estar impedido de evitar el desaguisado y la crisis aneja. De todas formas, la extension del periodo congresional es jugar con fuego. Es una aventura cuestionable que podria desembocar en consecuencias funestas para la institucionalidad. No tiene relacion alguna con el Pacto de la Democracia, que redujo ala mitad el periodo presidencial de Joaquin Balaguer, por cuanto actualmente no existe ninguna crisis politica que aconseje una transaccion 0 ponga en peligro la paz. Es cierto que la Constitucion consagra claramente los pasos a dar para su modificacion y que solamente el tipo de gobierno, republicano, no es susceptible de cambio. Pero afiadirle dos afios al periodo legislativo seria entendido como un golpe de Estado. Constitucional, tal vez, pero contrario al deseo y sentir de la poblacion. La tentacion de dos afios adicionales tiene, ademas del ingrediente personal de cada diputado y senador, un gran atractivo politico para los dos partidos principales de la oposicion. Ipso facto, el gobierno quedaria condenado a la minona congresional y a pactar con el Congreso cualquier reforma. Si

L

se quedara cruzado de brazos ante la monstruosidad seudo-constitucional, daria notacion de una debilidad extrema. Y de reaccionar al estilo Fujimori dando un portazo al Congreso, abrirfa una verdad era caja de pandora. Empero, no se hagan ilusiones los congresistas. En una crisis y dada la pobre imagen del Poder Legislativo, es muy probable que un Poder Ejecutivo aguerrido e inteligente, a 10 que habrfa que sumar la tradicion presidencialista, lleve las de ganar. Cual que sea el escenario, la institucionalidad resultaria apabullada; y con ella, cualquier pretension democratica. El pais esta en una buena posicion en 10 que toea al reparto del poder. La desventaja peledeista en el Congreso es una garantia democratica: implica un freno a los consabidos desbordes del Ejecutivo dominicano. Por primera vez la oposicion esta en condiciones de co-gobernar efectivamente, una responsabilidad que no debe tomar a la ligera ni manchar con la sola mencion de aventuras constitucionales. Que la Presidencia tenga que depender del Congreso para, por ejemplo, disefiar e implantar sus politicas de gasto publico abre una oportunidad dorada a la democracia. Hay que aprovechar estas circunstancias parafortalecer las instituciones, para convertir el Poder Legislativo en una rama valida del Estado y no en la cenicienta que hasta ahora ha sido. El gran reto de estos dos afios es para el Congreso. Lo mismo puede reivindicarse que hundirse en el escarnio y legitimar el criterio de aquellos que yen en el Poder Legislativo un obstaculo, no un complemento para la democracia. Todo ese potencial de crecimiento para la democracia dominicana podria venirse abajo si prosperan los aprestos enunciados por Pefia Gomez. Las advertencias estan hechas. Que nadie, luego, alegue ignorancia .•

Aventura ;,constitucional'i

...Ia extension del perfodo congresional es jugar con fuego. Es una aventura cuestionable que podrfa desembocar en consecuencias funestas para la institucionalidad.

DEL 25 DE SEPTIEMBRE

Jete de Redacci6n:

Osvaldo Santana Repottajes:

Victor Manuel Tejada Norys sanchez Juan Acosta Gustavo Olivo Pena LauraGii Hector Tineo Elina Marla Cruz Miguel Angel OrdOftez Firmas:

Pedro Delgado Malag6n Frank Moya Pons Adriano Miguel Tejada Eduardo Jorge Prats Juan Bolivar Dfaz Jose del Castillo Delia Blanco Juan Daniel Balcacer Guillermo Piila Contreras Carlos Dore Cabral Huchl Lora Mu-Klen Adriana Sang Coordinador de Publicaciones:

Nelson Rodrfguez £Editorde Diseno:

M.Oleaga Diseiiadores:

Luis Luis Greeia Reynoso Juan Luis Montero Mlguelina Frith Reportero Grafico:

Andres Terrero Separaci6n de coIores:

Julio Cesar Vargas Control de Calidad

Sim6n Bolivar Luna

Aesi::irtJ:

Anibal De Castro GeIente General:

Ram6n E. Mena Gerente de C1n:u/aci6n:

Manuel Fernandez Gerente de Publlcidad:

Martha Nunez Gerente de Producci6n:

Giovanny Dfaz

Redacci6n:

Av. 27 de Febrero #102, Edif. Miguel Mejfa, 2do. piso. Santo Domingo, R.D. Tetefonos: 476-7200 Fax: 567-7049 • Apartado 20313

AL 1 DE OCTUBRE

DE 1996' Rumbo> 7


LA

HISTORIA

TIENE

OTRA

HISTORIA

FRANK MOYA PONS

aceleraron su urbanizacion despues de converunque la urbanizacion ha sido uno de tirse en pueblos arroceros y de recibir los efeclos procesos dominantes en la evolu-. tos de los programas de riego y colonizacion cion social dominicana durante el siemprendidos por el Estado dominicano. glo 20, hasta ahora nadie se ha ocupaEl crecimiento de los pueblos arroceros fue esdo de estudiar por que unas ciudades han crecitimulado tambien por la llegada de decenas de do mas rapidamente que otras. La respuesta a esta pregunta es necesariamenmiles de familias campesinas expulsadas de sus predios por terratenientes voraces interesados en te compleja, pero existen datos que nos permidesarrollar grandes fincas ganaderas, cafieras y ten mostrar diferentes patrones de urbanizacion en los principales centros poblacafetaleras. Tarnbien contribuyo a la migrados de la Republica Dominicana. cion rural-urbana la saturacion deCon stanza, por ejemplo, eremografica producida por el impaccio a una tasa anual de 12.7 to que tuvieron la medicina moderpor ciento entre 1950 y 1960; na y los programas de salud publisiguio creciendo a 6.17 por ciento ca en el descenso de las tasas de morTASAS DE CRECIMIENTO DEMOGRAFlCO DE LOS PUEBLOSARROCEROS, 1935 -1981 entre 1960 y 1970, y 9.51 por cientalidad. El crecimiento demografico 50-60 60-70 70-81 1935-50 CIUDAD vegetativo produjo excedentes de to entre 1970 y 1981. Esperanza S. F. MACORIS 3.20 5.30 5.36 3.26 mana de obra que la pequefia propiey Mao crecieron a tasas todavta 3.40 LA VEGA 2.80 4.65 4.66 S.]. MAGUANA 8.10 3.23 6.80 4.92 mas altas entre 1950 y J 970 i.,Aque dad campesina no podia absorber. .9.80 BONAO 5.50 5.80 6.61 El crecimiento de la poblacion urse debio el rapido crecimiento de MAO 10.30 4.11 5.20 2.27 1.60 bana amplio el mercado y aumento deNAGUA esas ciudades no industriales? 6.00 9.15 3.35 3.40 COTUI 7.00 5.71 6.76 manda de productos agropecuarios. Los En los Estados Unidos se publico 9.46 3.47 ESPERANZA 23.00 centros de produccion de alimentos se un libro titulado Latin American VILLA BISONO 8.33 7.99 3.53 1.36 VILLA VASQUEZ 6.80 convirtieron en focos de atraccion Urbanization, Historical Profiles 6.10 3.20 6.80 3.24 DAJABON para los campesinos sin tierra 0 para of Major Cities, que contiene un 1.88 PIMENTEL 3.70 2.90 2.52 los miles de minifundistas que no poestudio nuestro en el cual mostradian sostener a sus familias con una mos que la industrializacion no agricultura de subsistencia. ha sido el unico factor determinante de la urbaLos antiguos pueblos azucareros cuyos camnizacion dominicana. pos circundantes no producian alimentos no tuLa Republica Dominicana ha pasado a ser una sociedad "urbanizada" y ya nadie se refiere a ella vieron esa capacidad para absorber inmigrantes La Republica como un pais "eminenternente agricola" de porurales y se quedaron detras en el proceso de urblacion mayoritariamente rural. En 1920, por banizacion. Mientras La Romana, San Pedro de Dominicana ha Macoris, Azua y Puerto Plata seguian dependienejemplo, solamente 16 de cada 100 dominicado del azucar, sus poblaciones crecian mas lennos vivian en pueblos y ciudades, en tanto que pasado a ser una hoy mas de 60 de cada 100 viven en conglometamente que las otras. sociedad Entre 1936 y 1960 las ciudades "industriales" rados urbanos. de Santo Domingo, Haina y San Cristobal crecieSanto Domingo tenia apenas 30,943 habitan"urbanizada" y ron por encima del 6.5 por ciento anual. En ese tes en 1920, mientras que hoy su poblacion ronmismo periodo, los pueblos "azucareros" apenas da los 3 millones de personas. Santiago, que teya nadie se crecian al uno por ciento y al 2.5 por ciento ennia 17,152 personas en aquel afio, hoy supera el refiere a ella tre 1951 y 1960. Los pueblos "arroceros" eremedio millen de habitantes. Algunos pueblos que cieron a mas del 4 por ciento anual entre 1936en 1920 eran apenas mimisculas aldeas hoy son como un pais pujantes centros urbanos con un dinamico sec70 Y al 6.7 por ciento entre 1951-60. "eminentemente Durante la epoca de crecimiento acelerado de tor comercial, industrial 0 agropecuario. la poblacion dominicana entre 1935 y 1960, las Aunque la industrializacion ha estimulado la agricola" de ciudades industriales encabezaron el movimienurbanizacion de las principales ciudades del pais, en la mayoria de los demas poblados la causa deto de urbanizacion, seguidas de cerca por los puepoblaclon terminante de su acelerado crecirniento entre 1936blos arroceros y productores de alimentos. Los 70 fue la agricultura comercial destinada ala pro- mayoritariamente antiguos pueblos azucareros no pudieron salir de su letargo hasta bien entrada la decada de los duccion de alimentos para el mercado interno. rural. afios 70, cuando las zonas francas y el turismo Bonao, La Vega, Cotui, San Francisco de Maempezaron a transformar su base econornica y corfs, Nagua, San Juan de la Maguana, Mao, Esperanza, Villa Bisono y Dajabon, solamente su estructura productiva .•

A

La urbanizaclon de los pueblos arroceros

8' Rumbo

>

DEL 25 DE SEPTIEMBRE

AL 24 DE OCTUBRE

DE 1996


,'

"

Lespril~vili

----~.-~--~~---.

Rega/os/ Arte de /a Mesa Centro Comercial Nacional Av. 27 de Febrero Esq.Abraham Uncoln, Tel. 567-2101 J

.,./'\;(\.egab1e encQ'h

'\ V ~

~"

• '-(:0

DESDE 1945

0

clel buen gVst)


MENESTERES PEDRO DELGADO MALAGON

A

quellos desoladores dia.s colombianos aplastan la entereza y el vigor de Simon. La derrota politic a es tambien derrota ffsica. Veinte afios de hacer la batalla: "temo mas a la paz que a la guerra". Tiempo de creer, tiempo de triunfar... tiempo de llorar. Simon Jose Antonio de la Santisima Trinidad: hombre, el, de poner nombre alas cosas. En Santa Marta hay deshonor y deslealtad y atrabilis. Es humillacion y lejanfa de Manuela aquel diciembre de 1830. "Yo estoy .

Absolutamente toda la retorica, toda la simbologia de nuestro tiempo aparece larvada en aquel texto dirigido al General Flores. Severamente todo: el autoritarismo y el prejuicio racial, el mesianismo y la consumacion apocaliptica, el pecado original y la expulsion del Parafso Perdido. Aquella pagina de noviembre es reveladoramente actual, iluminadamente cierta, intensamente americana. Simon, empero, ha dicho antes: "Bajo la sombra de la Gran Bretafia podremos crecer, hacernos hombres, instruirnos y fortalecernos para presentarnos entre las naciones en el grado de civilizacion y de poder que son necesarios a un gran pueblo ...La alianza de la Gran. Bretafia nos dara una grande importancia y respetabilidad ... A su sombra creceremos ... Toda la America junta no vale una armada inglesa." Bolivar funda, en esta hora temprana, el pesimismo hispanoamericano. Sus argumentos, un siglo antes, anticipan a Jose Ramon Lopez, a Lugo, a Pefia Batlle. Oigamos al Libertador: "El indio es de un caracter tan apacible que solo desea el reposo y la soledad ... El esclavo en la America espanola vegeta abandonado en las haciendas, gozando, por decirlo asi, de su inaccion ... La experiencia nos ha demostrado que ni aiin excitado por los estfrnulos mas seductores el siervo espaiiol ha combatido contra su duefio; y por el contrario, ha preferido muchas veces la servidumbre pacifica a la rebelion." Arciniegas sefiala "Entre Bolivar y Colon hay extrafios parecidos. Uno y otro mueren dejando dos creaciones destinadas a torcer el curso de siglos desorientados, pero sus hazafias son tan fabulosas que sobrepasan su propia credulidad. Colon no cree en America, ni Bolivar en la Independencia, dos criaturas nacidas de sus manos." El Almirante, hasta su ultimo aliento, imagina que ha pisado el J apon, el Cipango, la tierra incierta del Kublai Kan. Bolivar sera el primer ateo de la religion americanista, de un credo que nace en el filo de su espada, de un dogma que el mismo ha construido con su palabra y con su temple. Bolivar fallece, innecesario y solo, banal y bilioso, en las humedades de Santa Marta. Muere con el, tambien, la conviccion, el evangelio, el fanatismo americano. La miseria moral de unos cuantos ha roto la firmeza del Libertador. Esa ruindad ha destruido su fe continental. Esa perversidad ha desgarrado su juicio y su cuerpo, su alien to y su obra. La indignidad de algunos despedazo el alma de Simon. Hispanoamerica, como toda religion decorosa, se instaura sobre el ocaso y el martirio de su Padre Fundador. •.

La identidad desgarrada: Simon Bolivar

viejo, enfermo, cansado, desengafiado, hostigado, calumniado y mal pagado", escribe el Libertador, cuando finaliza septiembre, a Pedro Briceno Mendez. A Jose Fernandez Madrid ha dicho: " ...estoy persuadido de que es imposible que un hombre solo sea capaz de contener la inmensa anarquia que devora al Nuevo Mundo ...este es un navfo combatido por las tempestades y las alas; sin timon, sin velas, sin palos; yo soy este piloto que nada puedo". La misiva del 16 de octubre esta dirigida al General Rafael Urdaneta: "La situacion de la America es tan singular y tan horrible, que no es po sible que ningun hombre se lisonjee conservar el orden tanto tiempo ni en siquiera una ciudad. Creo mas, que la Europa entera no podria hacer este milagro sino despues de haber extinguido la raza de los americanos, 0 por 10 menos la parte agente del pueblo, sin quedarse mas que con los seres pasivos." Elfdtum bolivariano es ahora redoble a la funerala. La vida se adelgaza en el cuerpo enteco y nervioso. Cinco semanas 10 separan de la muerte. El Libertador define, en una carta al General Juan Jose Flores, las grandes proposiciones del pesirnismo americano. Es una carta fragmentada y explosiva. Solo seis temas que guiaran, que daran pabulo, que justificaran para siempre nuestra gran esquizofrenia continental. America, a partir de ese momento, como Espana, ira a "desvivirse". Bolivar escribe el ars poetica del pesimismo americano. Una metafora del desengafio. Oigamoslo: "V d. sabe que yo he mandado veinte aiios, y de ellos no he sacado mas que pocos resultados ciertos: 12, la America es ingobernable para nosotros; 22, el que sirve una revolucion ara en el mar; 32, la iinica cosa que se puede hacer en America es emigrar; 42, este pais caera infaliblemente en manos de la multitud desenfrenada para despues pasar a tiranuelos casi imperceptibles de todos colores y razas; 52, devorados por todos los crimenes y extinguidos por la ferocidad, los europeos no se dignaran conquistarnos; 6Q, si fuera po sible que una parte del mundo vol viera al caos primitivo, este serfa el ultimo perfodo de la America." 10¡ Rumbo> DEL 25 DE SEPTIEMBRE

La indignidad de algunos despedazo el alma de Simon.

AL 1 DE OCTUBRE

DE 1996


BOSS HUGO

STUDIO

BOSS

HB

Roberto Pastoriza 352 Plaza La Lira I 549-7012


• ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

N A

EI poder de American a aerolinea estadounidense American Airlines se ha convertido desde hace algunos afios en la duefia casi absoluta del muy lucrativo negocio de transporte aereo regular de pasajeros entre Republica Dominicana y Estados Unidos. Desde la desaparicion de la estatal Compafifa Dominicana de Aviacion (CDA), las rutas Nueva York-Santo Domingo, Nueva York -Puerto Plata,. Santo Domingo-Miami, Santo Domingo-San Juan, Miami-Puerto Plata y Puerto Plata-San __ ~ Juan son servidas casi totalmente por AA. Las cifras que ofrece el informe de La Industria de Viajes en la Republica Dominicana 1995 pone muchos puntos en claro. En ese afio, por ejemplo, a AA y su asociada American Eagle les toco el 78.2 por ciento de los vuelos desde y hacia Estados Unidos y Puerto Rico. Con ese nivel de participacion del mercado, esas dos empresas podrian por sf solas, sin la necesidad del concurso de las demas lfneas aereas, establecer el nivel de precios en las rutas que sirven. En 1995, American metio en sus aviones el 78.6 por ciento de los pasajeros que se mo-

L

Amora tardfa edad Nelson Mandela, Presidente de Sudalrlca, ha tenido una vida diffciL De sus 78 anos, 27 los paso en prision. Cuando reco12· Rumbo· DEL

25 DE SEPTlEMBRE

C 10

N A L

vieron en la ruta Santo Domingo-Nueva YorkSanto Domingo. En la Santo Domingo-Mia.mi-Santo Domingo, AA tuvo una participacion de 80.2 par ciento. En ese afio opera APA, ahora fuera del mercado. En la ruta Puerto Plata-Miami-Puerto Plata, la participacion de American en 1995 ascendio a 100 por ciento, mientras en que en la ruta Puerto Plata-Nueva York-Puerto Plata la participacion fue de 88.3 por ciento. Las cifras nominales -no porcentuales"""",,,,,,,,,,!!!!!!f"",,,,""""== quizas ayudan a entender mejor la situacion. En 1995 se movieron hacia y desde Estados Unidos ~:::;;;;:=-~~1,928,828 pasajeros. De ese total, American y su asociada American Eagle movieron 1,448,213 pasajeros. Resulta evidente que AA ha sabido navegar en los cielos dominicanos. Basta ver el crecimiento de su participacion en el mercado entre todas las lineas que sirven, 0 servian, el transporte regular de pasajeros entre Republica Dominicana y el mundo. En 1980, por ejemplo, esa empresa tenia una participacion de 18.5 por ciento. En 1985 bajo a 15.6 por ciento, en 1990 habia subido hasta 46.0 por ciento yen 1994 tenia el 51.0 por ciento. El negocio ha ido muy bien.

que prueban en los hebra la libertad, su matrichos que el amor no tiemonio con Winnie Manne fecha en el calendario, dela se vino al suelo no se casaran. De acuerMandela esta enamodo a una informaciQn de rado, esta vez de la viuda la agencia britanica Reude Samora Machel, quien ters, la senora Machel ha fuera Presidente de la vedicho que pertenece a cina Mozambique, y , Mozambique y que siemquien tannlen fuese un pre sera la esposa de Saluchador contra el racismora MacheL Satisfara mo y el colonialisrno. su amor visitando a ManGraca Machel tiene dela dos semanas al mes. 50 anos y la relaclon Sera una primera dama a amorosa es ya publica, tiempo parcial. Pero los dos tortolos, AL

1 DE OCTUBRE

DE

Vigilar al gobierno Oebido alas expectativas y a la esperanza del pueblo de que las cosas se vayan superando, Nicolas de Jesus Cardenal Lopez Rodriguez pidio al pueblo que se mantenga vigilante frente alas acciones del gobierno, y atirrno que no hay razones para dudar de los esfuerzos del Presidente para combatir la corrupcion.

Encuentro Leonel-Pena EI Presidente Leonel Fernandez visito en su residencia a Jose Francisco Pena Gomez antes de que ellider del PRO partiera hacia Nueva York, donde sera intervenido qulruqicarnente. Trascendio que ambos trataron sobre la necesidad de reformar la Ley Electoral para incluir 10 concerniente al financiamiento de los partidos politicos y otros asuntos de la "agenda nacional".

La Victoria La fiscalia del Oistrito Nacional y la direccion de Prisiones estan reaiizando un censo en la Penitenciaria Nacional de La Victoria para localizar los expedientes de los reclusos y buscarle una solucion a sus problemas. La semana pasada los presos protestaron por el retraso en el conocimiento de sus expecientes. Por 10 menos un recluso murio y varios resultaron heridos.

Sljsp,.enden

sindico La Liga Municipal Oominicana suspendio en funciones al slndlco del municipio de Bestauracion, senor Anastasio Romano Dlaz, acusado de la com is ion de "serias irregularidades" en el manejo de un subsidio de RO$500 mil que nabla entregado al cabildo el gobierno del ex-presidente Joaquin Balaguer.

110..

,.

1996

~-~--------~--------------------------------------



=_

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

DE JUEVES A JUEVES NAC

10 N AL

Un c6digo sin fin ose entiende porque el Senado introdujo modificaciones, al aprobarIo en primera lectura, al proyecto de Codigo Monetario y Financiero que anulan algunos de los elementos filosoficos basicos de esa reforma. Si el Codigo fue preparado por las autoridades del Banco Central, despues de un amplio proceso de discusion y consenso entre los diferentes sectores afectados, y enviado al Congreso por el Poder Ejecutivo, (,por que los cambios? Si los actuales gob ern antes estan de acuerdo desde los dias de la campafia electoral con la eliminacion del impuesto de patente alas entidades financieras, (,por que los legisladores insisten en mantener ese gravamen? Si la intencion del Codigo es establecer la autonomia de las autoridades del Banco Central y la Junta Monetaria, de manera que no puedan ser movidos de sus cargos por los gobiernos, l,por que los senadores quieren amarrar la designacion de esos funcionarios a los cambios de gobierno? El proyecto de Codigo Monetario y Financiero es el resultado de un larguisimo proceso de discusion y consenso que se inicio en 1991 y permitio, con la participacion de expertos nacionales y extranjeros, llegar a la sexta version de un documento que establece las bases del esquema monetario y financiero que requiere el pais. La propuesta legislativa fue introducida al Congreso el 27 de febrero de 1995. Ha pasado desde entonces mas de afio y medio y ahora fue cuando los senadores 10 aprobaron en primera leetura, pero con enmiendas que contradicen el espfritu del documento. El impuesto de patente grava con poco menos del uno por ciento los activos productivos, es decir, los prestarnos, de las instituciones financieras, 10 que encarece las tasas de interes, cuando 10 que se pretende es que disminuyan. Ese impuesto fue establecido en 1987 con el proposito de que los recursos generados fueran ala Corporacion Dominicana de Electricidad (CDE) para cubrir aumentos de costos que esa em-

N

presa por los aumentos de los precios de los hidrocarburos. Asi se evitaba traspasar esos aumentos de costos a los usuarios. Pero hace afios que el impuesto no cumple con ese objetivo. En 1987, el precio del kilovatio/hora ofrecido por la CDE se vendia a 19 centavos, pero en 1995 ese precio habfa subido por encima de RD$1.50. Ademas, despues de la reforma tributaria aprobada en 1992, no hay ningun argumento que justifique que un sector economico tenga que pagar mas impuestos que otro cualquiera, sobre todo si ese gravamen encarece el precio del dinero. Otro de los aspectos modificados por el Senado en el proyecto de Codigo Monetario y Financiero es 10 que tiene que ver con la designacion del gobernador del Banco Central y los rniembros de la Junta Monetaria. Una modificacion introducida por el Senado lleva a cuatro afios el perfodo de permanencia del Gobernador del Banco Central, 10 que haria coincidir su nombrarniento con el inicio de cada nuevo gobierno. Esa modificacion le quitarta autonomia al Gobernador y al Banco Central, porque tendrfan que responder sin chis tar al gobierno que le nombro y no podrfan enfrentar medidas que tiendan a provocar desequilibrios economicos. Si todo el mundo entiende que esos son puntos Iogicos y sanos para la econornfa y para el pais, (,por que los senadores insisten en hacer 10 contrario de 10 que la 10gica muestra y 10 que la gente desea? Quizas en el tiempo que transcurra entre la primera lectura y la segunda se haran evidentes las razones que motivaron esos extrafios cambios.

E

Iniciales bienes nacionales

.EI eaneiller doctor EDUARDO LATORRE quien encabezc la Reunion de la Comisicn Mixta Bilateral Domfnico-Haitiana celebrada en Haitf para establecer una cooperaclon efectiva en areas del comercio, turismo, mipracion, agricultura, salud y educacion. AlII se reunlo con el Presidente haitiano Rene Preval y con su homo logo el canciller Fritz Longchamps. • EI periodista JUAN BOLIVAR DIAZ cuyo expediente de sometimiento judicial desaparecio razon por la cual un Comite de Amigos reclamo la declinatoria del juez Juan Marfa Severino por "sospecha legftima de parcialidad". Se solicita un nuevo juicio con todas las garantias de derecho .•

1liiIM1iIIlIi_~.

• EI presidente de la Suprema Corte de Justicia, NESTOR CONTIN AYBAR, reivindico "el derecho" de ese organismo frente al Poder Ejecutivo para designar los registradores de tftulos, en atencion a la reforma constitucional de 1994. • La ASOCIACION DE BANCOS DE LA REPUBLICA DoMINICANA, que ha pegado al grito al cielo por la aprcbacion del Cadi go Financiero y Monetario, con la reforma de varios artlculos que a su juicio 10 desnaturaliza, y cana dos de las aspiraciones basicas de dicha reforma, la reduccion de la tasa de interes y la provision de recursos a la Superintendencia de Bancos.

n las ultimas semanas de su gestion, el Presidente Balaguer repartio centenares de apartamentos, en algunos casos mediante decretos que fueron parcialmente anulados por la tramperfa de algunos funcionarios reformistas. Pero las irregularidades no se quedan ahf. A cada beneficiario se Ie exigfa, ademas del

inicial, RD$2,OOOen efectivo dizque para los gastos legales. Ocurre que a la Iiegada de las nuevas autoridades se requirio una explicacion de que habfa ocurrido con todo ese dinero, que debio sumar varios millones. Senciliamente, esos fondos desaparecieron. l,Alguien ira a la carcel 0 sequira el imperio del borron y euenta nueva?

---------------------------------------------------------------------14· Rumbo DEL 25 DE SEPTIEMBRE AL 1 DE OCTUBRE DE 1996 »

~---------------------------------------------------

~


i,PQRQUE LA BANDA DE SEGURlDAD7 ••• •••••

BANDA DE IEGURIDAD

a banda de seguridad es para aseg la inviolabilidad del producto, esf . forma mas confiable y efectiva para evitar I.a.adulteraci~n del conte j~o. AI adqulrir un botellon de agu~ ska siempre exija . . 1\~ fl. banDa He seguridaH . aman PQf: s se~ ~ ,'. r~

~- fa~~Q Tel.563· ~:u~ jGota a gota pensando en su salud!


•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

--

DE JUEVES A JUEVES NACIONAL

Si no se perdi6 entonces estaba extraviado ueron muy desafortunadas las dec1araciones hechas por el senor Miguel Jacobo, secretario general de la Suprema Corte de Justicia, en el sentido de que el expediente abierto en ocasion de la demanda de dec1inatoria por sospecha legftima interpuesta por el periodista Juan Bolfvar Dfaz contra el juez Juan Marfa Severino, no se habia perdido 0 por 10 menos extraviado. Por eso los abogados del periodista han respondido asf: PRIMERO: Los abogados del periodista Juan Bolfvar Dfaz depositamos la instancia contentiva de la demanda por ante la Secretarfa de la Suprema Corte de Justicia el dfa cinco (5) de julio del presente afio mil novecientos noventa y seis (1996).

P

SEGUNDO: Despues de un tiempo prudente de un mes y una semana, especfficamente el dia martes trece (13) del mes de agosto de este afio, y despues dede una audiencia en referimiento que terminabamos de tener por ante el presidente de la Camara Civil y Comercial de la Corte de Apelacion de Santo Domingo, nos apersomos en comision a visitar al presidente de la Suprema Corte de Justicia con la finalidad de tener noticias de nuestra demanda. El senor presidente tuvo la amabilidad de recibirnos, y al expiicarie el motivo de nuestra visita a seguidas hizo sonar un timbre y el senor Miguel Jacobo, Secretario General de la Suprema Corte de Justicia entre al despacho inmediatamen16 • Rumbo

>

te. El senor presidente le inquirio sobre nuestro expediente y este le contesto que el mismo habia sido enviado a la Procuradurfa Fiscal para los fines de opinion y envfo de los documentos que reposan en el expediente formado por ante la Septima Camara Penal, razon por la cual no estaba en ese tribunal. TERCERO: Ante la explicacion nuestra de que hasta el momento de nuestra entrevista, nada habfa llegado a la Procuraduria Fiscal, el senor secretario nos dijo que como prueba de ello nos iba a entregar copia y mimero del oficio con que fue enviado, 10 cual hizo. CUARTO: Con todo y eso, la Fiscalia continuaba con su posicion de que no habia recibido nada, por 10 que volvimos a la Suprema Corte de Justicia, el dia martes veintisiete (27) del mes de agosto de este afio despues de conc1uir una audiencia derivada del mismo caso, celebrada por ante el Presidente de la Corte de Apelacion de Santo Domingo en atribuciones de Juez de los Referimientos. QUINTO: La explicamos al senor Miguel Jacobo en esa ocasion la respuesta de la Fiscalfa por 10 que acordamos reahacer el expediente, para 10 cua1le entregamos copia de la instancia que ya habfamos depositado por ante ese tribunal. CONCLUSION ~Por que a meas de dos meses y medio del deposito de la instancia la respuesta de la fiscalia no ha llegado a la Suprema Corte? Sencillamente porque estaba extraviado y eso 10 saben, el senor Miguel Jacobo, el anterior fiscal Julio Cesar Castafios Guzman y el actual fscal Dr. Guillermo Moreno. Por la defensa de Juan Bolivar Dfaz Lie. Emigdio Valenzuela Dr. Pascal Peiia Dr. Eladio Perez Jimenez Dr. Modesto Martinez Dra. Somnia Vargas Dr. Miguel Angel Prestol

DEL 25 DES E P TI E M B REA LID

E 0 C TUB RED E 1996

,Quien

r'esponde? LHabra condiciones en el pafs para una "fujimorada"? LOuien asegurarfa que verfa a determinados personajes de frente a un Primer Ejecutivo de la nacion, no importa que tuvieran 0 no la razon? LY es verdad que existe la Suprema Corte de Justicia en Republica Oominicana? Por fin, Lesta el senador de La Altagracia y presidente de la Camara Alta, Amable Aristy Castro, contra la reforma constitucional? EI Presidente Leonel Fernandez esta visitando cuarteles y brigadas, aparentemente percatandose de la verdadera situacion de los miembros de las Fuerzas Armadas de la nacion, Lpero sera ese el unico y verdadero motivo de sus visitas? LPor que sera que a la Attoowds 00minicana no terminan de suspender Ie el contrato, por incumplir el programa de recogida de la basura, de que hilo tan poderoso es que pende esa comparila? LCuales son los dirigentes del PRO que ya tienen el cuchillo en la boca para buscarse la nona en el 2000, no importa 10 que suceda con Pena? LEsta obligado el pafs a renunciar a su derecho a normar la educacion 0 cualquier sistema social dominicano, porque un pacta de corte eminentemente trujillista este vigente? LOuien siente el plan de inversion de la secretarfa administrativa de la Presidencia para crear empleos? LCuantos reformistas y perredefstas habran recibido un empleo de los 15 mil creados mediante el ya famoso Plan de Empleos Mfnimos de la secretarfa al mando de Oiandino Pena?


muebles para el estilo de vida actual. von,c par a., plaza palmeras, winston churchill, te1.566-1433


SECF-IEl'F

DDSSIEF-I

Felucho Jimenez Me defino como una persona5inC:l/@lf"~<.jl~ Me gusta en la mujerTyde/lreY)c./~lse.nSI£(j,d~d1<!Jvc~<iI'VJ. Me gusta en el hombreR~$pV'?r~h;'kJl$e->1Sljl/l~cl Mi principal defectofs~s~/)~6dIJuL'T'~n~1 . \ ~ ., Mi hobby preferidoMVSICLlejvlc/o'Yj Comida favorita~c"'c() qhtl . Mi personaje hist6rico favoritoJose'fA,dd/

~::~::C t ~Jst;!~:;~)li;~·.·. J

~ie~~:::

.i.~.·.b~7~;ij··

Si~~zco de nuevo, quisiera ser1<)Y~Lrv<:~lJor.1 l,En que epoca hist6rica me gustarfa vivir?&c,ty~L Numero preferidoJ3 Le tengo miedo al\1errll~ . Mi anhelo mas fntimoSerr0ef", Si me condenaran a prisi6n perpetua, 4 me llevarfa conmig91;1yc:JJC> .. ~'fel.'J#pi;J~y."jIJI'O:<rD~?'J.f{~.ff)'j'lIehe VI IICJc : Perdono todo, menosAVljr.-drt(jd Mi personaje viviente fayorito.:JIJ0."j30$,,:A Artista u obra favorito FIc;,~?.s.tJ . l,De que forma preferidl\mQrir?MII~r1:~'):')~r.4 . El mundo fuera mejor()YI~:f'npsa.~"'sl-ej\Jc::,1'07Y"'\~rJlJd'(:t.L S€I.c/¢"j .

/~ conomista, escritor y politico. Naci6 en La Vega en el 1949. Graduado con honores en la UASD, es miembro fundador del Partido de la Liberaci6n Dominicana (PLD). Diputado al Congreso Nacional en el perlodo 1986-1990 y candidato a sfndico por el Distrito Nacional en el 1994. Miembro del Cornite Politico del PLD. Es vicepresidente ejecutivo y gerente general de Cornpanla de Inversiones Inmobiliarias, empresa dedicada al desarrollo urbanfstico. Es secretario de Turismo.

E


Aqu ! L'stn l a ll a ue ...

...para su cas a propia. Ahara tener casa nueva es tan facil como ftrmar un papel can los Presiamos Hipotecarios del Banco Popular. Venga, enierese de 10 facil y rapido que es conseguir su prestamo; de 10 c6modas que son las cuotas, 10 bajo de los intereses y de segura ealdrd de inmediato a escoger su casa, solar, apartamento, edificio a local. Deje de sonar jHagalo! Para informacion adicional visite cualquiera de nuestras oficinas en todo el pais 0 llame a Teleservicio, 544-5555 01-200-5555 desde el interior sin cargo .

•

PRESTAMOS HIPOTECARIOS

•

~"1.

=~4.r.'" BANCO

POPULAR

Segura Tradici6n de Servicios

http://www.codetel.net.doIBanco.Popular

Email: banco.popular@codetel.net.do


• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• DE JUEVES A JUEVES I"· NACIONAL

DIALOGO

URGENTE lavio Darfo Espinal.- Egresado del departamento de Ciencias Juridicas de la Pontificia Universidad Cat6Iica Madre y Maestra (PCMM), tiene una maestria en, ciencias politic as en la Universidad de Essex, de Inglaterra, y acaba de completar su doctorado en el departamento de gobierno y relaciones internacionales de la Universidad de Virginia, Estados Unidos. ;,Como evahia el primer mes de gobierno presidido por el doctor Leonel Fernandez? -De entrada, hay que seiialar que el nuevogobierno ha despertado esperanzas en amplios segmentos de la ciudadania de que Los problemas fundamentales de la sociedad dominicana serdn finalmente encarados con rigor y seriedad. En su primer mes, el nuevo gobierno ha tomado medidas y emprendido acciones, tales como la realizacion de Consejos de Gobierno y el contacto directo y dgil con sectores de la poblacion afectados por problemas criticos, Por otro lado, sin embargo, hay que destacar que el gobierno se mantiene todavia en una actitud exploratoria, lo que ha hecho que sus medidas de politicas publicas denoten una cierta provisionalidad. En este orden, hay dos aspectos del primer mes de gobierno que ameritan criticarse: en primer lugar, el gobierno no ha ofrecido un informe sobre el "estado de la nacion ", que le permita a la ciudadania tener una comprension sobre Los problemas cruciales del Estado dominicano. -De hecho, las informaciones han surgido de modo disperso provenientes de algunos funcionarios publicos y de algunos medios de comunicacion. En segundo lugar, el gobierno no ha articulado aun la vision que le de sentido y coherencia alas medidas concretas que ha tomado y seguird tomando. ;,Como evahia el papel de la oposicldn polftica durante este primer mes de goblerno?

F

20· Rumbo> DEL 25 DE SEPTIEMBRE

Como era de esperarse, no ha habido propiamente oposicion durante el primer mes, ya que los partidos de oposicion han respetado, en sentido general, el "periodo de gracia" que se le concede a los nuevos gobiernos. Es interesante notar, sin embargo, que los primeros brotes de "oposicion" surgieron desde el propio gobierno cuando a rai: de los casos Miguel Solano y Miguel Guerrero se cuestionaron algunas prdcticas de altos funcionarios del entorno presidencial. ;,Como ve las perspectivas del nuevo gobierno? -EI gobierno cuenta con la buena disposicion de amplios segmentos de la sociedad dominicana. Mas aun, dado el hecho de que los principales partidos de oposicion viven momentos de crisis e incertidumbre, y de que el congreso nacional cuenta con liderazgo debil y fragmentado, la Presidencia de la Republica se perfila como la instancia bdsica hacia donde se canalizardn las expectativas de Los diferentes sectores de la sociedad. En este sentido, el Presidente Fernandez tendrd una oportunidad privilegiada que deberd aprovechar con sentido democrdtico yalta vocacion de servicio publico. De todos modos, el gobierno estd llamado en el corto plaza a definir, en un didlogo permanente con los actores sociales y politicos, la vision de hacia donde quiere conducir a la sociedad dominicana. En todo caso, hay que tener presente que el gobierno no cuenta con respaldo partidario propio en el Congreso Nacional. Esta realidad plantea la interrogante sobre el impacto que futuras tensiones entre los poderes ejecutivo y legislativo tendrd sobre la gobernabilidad del sistema politico dominicano.

AL 1 DE OCTUBRE

DE 1996

~

EI operativo de recogida de desperdicios en la capital, encabezado por el productor de TV, Roberto Salcedo, al cual se unieron distintas entidades oficiales y privadas. Que despues de recogida y enfundada la basura empiece ahora a deteriorarse, porque la recogen, pero no se la lIevan oportunamente a los vertederos. La reunion entre el Presidente Leonel Fernandez y el Ifder opositor Jose Francisco Peiia Gomez, el 21 de este meso

~

Que el ex presidente Joaquin Balaguer "engavetara" mas de 100 leyes aprobadas por el Congreso Nacional. .• La decision de la Liga Mu- nicipal Dominicana de enviar el expediente acusatorio contra el sindico de Restauraci6n por alegada distracci6n de fondos publicos puestos bajo su custodia. La actitud de determinados magistrados judiciales, de conocer "a paso de tortuga" los expedientes de cientos de personas presas desde hace hasta cinco aiios por asuntos de simple policfa. Los ultlrnos aguaceros cal- dos en la mayor parte de la geograffa nacional, 10 que viene como anillo al dedo al programa de siembra de cicio corto de la secretarla de Agricultura. EI que la corrupci6n rampante en el pasado gobierno no sea tocada por el actual y se entretenga a la gente con la historia de que todo se esta sopesando debidamente para evitar injusticias.


Ahora usted puede tener la mayor cantidad y rendimiento que pu e darle una lata de leche:la nueva MILEX JU e proporciona 2.722 gramos ( 6 libras) de sab nutritiva leche en polvo entera de vaca p di frute de toda la familia. MILEX J 6, para toda la familia.


"Para tener menos de dos afios, nuestro bebe ha crecido alto!" Es como para estar boquiabiertosL Pero sabemos que la raz6n esta en la confianza que nos hemos ganado por la serledad con que hemos trabajado. Poco tiempo despues de fundada MATEO EXPRESS, nos convertimos en la prlmera empresa del ramo que emltl6 una tarleta VISA en New York.

Fernando Mateo Presidente-Fundador de

~~~ateD

~Expless,

S,A.

'Compenetrado, como siempre he estado, con las necesidades de la comunidad dominicana en Estados Unidos, a finales de 1994 me unl a un grupo de inversionistas identificados con mis principios y fundamos MATEO EXPRESS, empresa dedicada al envlo de remesas a la Republica Dominicana. Se inici6 con 30 oficinas representantes en New York y 6 oficinas distribuidoras en Republica Dominicana. Hoy, sin haber cumplido los dos anos, contamos con 300 oficinas solo en New York; 750 en todo Estados Unldos; 26 en Rep. Dominicana y servimos eficientemente desde toda Espana y otros palses de Europa.

MATEX®

Y casi stmultaneamente, abrimos las puertas de una divisi6n que cad a dla gana mas cllentela por sus exclusividades y funcionalidad:

WorldwldB courlBr

DM'/dnd'~&A.

Quiero que usted conozca a MATEO EXPRESS Y toda la diversidad de servicios que Ie ofrece su divisi6n MATEX Worldwide Courier, porque cuando se entere de 10 mucho que podemos hacer por usted y su negocio, su decisi6n sera contribuir para que nuestro bebe crezca mas rapidamentel'

Conozcanos, que Ie conviene!

MATEX® Worldwide courier

Divisi6n de ---.;;I'ExpnlIIII, --.MTMateo

$.A.

Av. 27 de Febrero 223 (allado de Farmaplex) Tels, 566-3266 y 227·1337 Fax: 566·3560 Santiago calle 8 No. 17, Jardines Metropolitanos Tel. 582·9051

Servir, es nuestra empresal


• ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

DE JUEVES A JUEVES

_II

N A C ION

A L

Va anda el correo I,

lcorreo dominicano, cual Lazaro, resucit6 y moviliza al aiio mas de un mill6n y medio de "piezas" como llaman en el argot alas correspondencias- y oferta servicios que estaban reservados a empresas que, por momento, sustituyeron a la instituci6n, pero que ahara son competencia en el negocio que mueve millones de pesos cada meso "Nosotros damos una serie de servicios que nos ponen a la altura del mejor Correo del mundo ", dice satisfecho el director del Institute Postal Dominicano (INSPODON), Modesto Guzman, a qui en Ie ha correspondido la tarea de colocar a la instituci6n en el sitial en que se encuentra, que hasta reconocimientos intern acionales ha .logrado por la calidad en que se desenvuelve. La Entrega Especial, Correo Certificado, servicios de Courrier, que a traves del EMS que es la empresa del Correo estadounidense- los acaba de establecer, precisamente por esa cali dad que esta ofertando el INSPODOM. La confianza no s6lo viene del extranjero, sino que empresas nacionales que movilizan un gran cantidad de piezas, tambien 10 han contratado para que se las distribuyan. "Nosotros podemos dar un margen de eficiencia y seguridad de un 98% en estos momentos, porque hay que dejar un margen a los imponderables. Hemos reducido al minimo las perdidas, las violaciones, las sustracciones, los extravios, de una manera que pocos Correos pueden exhibir", dice Guzman. La seguridad postal es algo delicado, requiere de un se-

guimiento constante y de una entrega efectiva, que no sobrepase el tiempo prudente. "Nosotros entregamos casi el mismo diaque llega la correspon-

vicio, que el director no se amilana para el mismo hacer una entrega a domicilio cuando las circunstancias asf 10 demanden. Pero no to do es color de rosa en el INSPODOM, hay dificultades, pero tambien las expectativas de soluci6n: la autofinanciaci6n via los servicios que presta a la comunidad. Opera en base a un subsidio que no es suficiente y a los recursos que obtiene a traves de los servicios que presta. "La parte financiera siempre se ha manejado con un poco de dificultad; creo que estamos en el despegue: estamos haciendo el trabajo, queremos hacer las cosas bien hecha porque habia

dencia; tenemos un margen, el mas extendido, de 48 horas, si es en el interior". La eficiencia no es s6lo en la distribuici6n interna, sino tambien en la remisi6n de piezas hacia el exterior, que no conlleva mas de 24 horas. Para lograr esa rapida distribuici6n en todo el pais, el INS POD OM cuenta con mas de 180 estafetas y agencias postales. "Ahi es donde estd el servicio de que nosotros no solo hemos podido lograr la eficiencia, sino que mediante otros mecanismos hemos creado la mistica de que somos una institucion de servicio y hacemos un trabajo por el cual se pagan impuestos y tributos", . expone Guzman como f6rmula catalizadora de la mejoria en el Correo. Tal ha sido la predica para que prenda esa mistica de ser-

realmente una desconfianza entre el pueblo y el Correo. Ha sido un trabajo de convencer a la gente ", dice con entusiasmo Modesto Guzman. Ya los bancos, en su mayoria tienen a ese organismo como el distribuidor por excelencia de sus correspondencias; casas comerciales importantes 10 utilizan para el servicio de ofertas promocionales -marketing-, 10 que revel a que llega. La brecha sigue cerrandose y anulando la desconfianza que llev6 a ese organismo casi a la desaparici6n. Hoy con mas de dos mil empleados a nivel nacional, que ha ido en correspondencia con la ampliaci6n, tanto ffsica como en calidad, el servicio se va a incrementar. En algunas ciudades como La Capital, Santiago, San Pedro de Macorfs y La Vega, entre otras, se ha pre-

E

24· Rumbo> DEL 25 DE SEPTIEMBRE

AL 1 DE OCTUBRE

DE 1996

cisado de un "replanteo" del personal, que ha implicado tambien la incorporaci6n de nuevos sectores a los que se les brinda el servicio de carteros. La actualizaci6n del personal en cuanto a tecnicas y metodologias nuevas se ha ido cumpliendo, y la modernizaci6n via la informatica avanza a traves de un centro de computos que aiin no es pleno, pero que ya esta integrado a una red para "rastrear" las piezas, particularmente las del servicio de courrier, desde el destinario hasta el receptor. Carencias las hay, principalmente la de falta de recursos, pero tambien de estafetas, la seiializaci6n citadina que contribuya a mejorar la distribuici6n, motores para los carteros y otros elementos que son importantes para el servicio. "Vamos camino a superarnos cada vez mas, hasta eficientizar nuestro servicio y hacerlo igual a los del correo pri vado". Por momenta se han dado dificultades con algunos representantes del sector privado, pero Guzman entiende que ambos pueden coexistir "sin necesidad de que tengamos algun race negativo; somos el Correo del Estado y estamos en la obligacion de darle el servicio a todo el mundo, no reparamos en costa; ellos tienen un publico especifico y dan el servicio que les es mas rentable ". Aunque reconoce que el mercado a1canza para todos los que estan involucrados, tiene reparos en cuanto a la regulaci6n que entiende debe normar al sector privado que se involucra en el servicio, pero pre fiere reservarse cuales son esas, en beneficio de que "estamos en un servicio de libre empresa donde la gente adquiere el servicio que entiende es la mejor opci6n". ~


8TH Bancredito

sigue siendo tu cajero de la Fortuna

Vive la mision con emodon, que todo es posible con BTH sancredlto, tu Cajero de la Fortuna que ahora te da iuna fortuna de Bancredipuntos, 0 sea, fantastlcos regalos en las Bancreditiendas!

A depositar,

retirar y ganarcon

CAJEROS

Ii L"l{

Hay 20 premios diarios desde 1,000 a 50,000 Bancredipuntos. I

==

BANCREDITO

~

BANCREDITO No es \0 mismo. No es igual.


•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

DE JUEVES A JUEVES INTERNACIONAL

L Volveran al poder los sandinistas? os nicaraguenses iran a las urnas el 20 de octubre para escoger al sustituto de Violeta Chamorro. Han tenido un proceso bastante accidentado, con mucha confusi6n e inconformidad de los partidos por el deficiente proceso de cedulaci6n, que asemeja 10 ocurrido en la Republica Dominicana en 1994. La mayor dificultad 10 ocasiona el "documento supletorio" que se entrega a los ciudadanos que se inscribieron para obtener su cedula de votaci6n, pero que no la recibieron por errores de distintos tipos, principalmente apellidos invertidos, nombres mal escritos y cambios en las fechas de nacimiento. Es de tal magnitud la irregularidad, que segun cifras del Consejo Supremo Electoral, responsable de organizar los comicios, de 2,060,000 solicitudes de cedulas, s610 se elaboraron correctamente 1,008,546, por 10 que esta entregando el "documento supletorio" a 1,051 ,400 ciudadanos. Ni el cardenal Ovando Bravo escap6 a estos errores. Sin embargo, aunque las denuncias de fraude marc an la t6nica al interior de Nicaragua, fuera de esa naci6n centroamericana las expectativas giran en torno a si los sandinistas podran recapturar el poder del que fueron echados en 1990. LTiene chance de volver a gobernar el Frente Sandinista de Liberaci6n Nacional? Los

L

26· Rumbo

»

que siguen de cerca el proceso electoral de Nicaragua no tienen una respuesta acabada para esta pregunta, ya que la situaci6n del FSLN de hoy es diferente a la de 1990, aunque el candidate sea el mismo. En las encuestas mas recientes Daniel Ortega sigue abajo

por cinco puntos, pero se vaticina que al cerrar la campafia estara "bailando pegao" con el puntero Arnoldo Aleman, candidato de la Alianza Liberal. Un factor a su favor es que ahora no arrastra el desgaste que implica el ejercicio prolongada del poder. Como desventaja le imputan que ya el sandinismo, atravesado por sucesivas divisiones, sin la aureola y la mftica de 1979, no es ni la sombra de 10 que era entonces. No esta claro si los nicaraguenses ya perdonaron u olvidaron el desastre que signific6 la gesti6n sandinista de 10 afios, E/ Cardena/ Migue/ Ovando BraAunque es historia recienvo cotoce su pu/gar con tinta inde/eb/e en e/ documento sup/e- te, vale recordar que el discurtorio. Sus apel/idos aparecieron so de igualdad y justicia social invertidos en /a cedu/a nueva. con el que entraron a Managua

Confusion en explosion TWA Los rastros de explosivos encontrados en los restos del avian de la TWA que estalto en el aire y cayo en aguas del Atlantico cerca de la costa newyorquina, podrfan ser parte de una prueba de adiestramiento de perros detectores de explosivos que se hizo cinco semanas antes de la tragedia, revelo el FBI. Empero, el New York Post informa que existen mas de 150 testigos que vieron un misil que subfa por el aire justa antes de la explosion.

Detienen personal de Samper Los once miembros de la tripulacion y el equipo teenico de la Fuerza Aerea Colombiana asignado al avian presidencial, fueron detenidos para investiqacion por el hallazgo de 3.7 kilogramos de herofna, momentos antes de que la nave despegara con destino a Nueva York, pa-

DEL 25 DE SEPTIEMBRE

AL 1 DE OCTUBRE

DE 1996

el 19 de julio devino practicamente en todo 10 contrario. La desocupaci6n, la carencia de alimentos y la galopante inftaci6n, contrastaron con el mantenimiento de los privilegios a los ricos y a la nueva burocracia que cre6 la revoluci6n. El poder adquisitivo de los trabajadores cay6 en mas de 70%, y s610 del 1988 al 90 mas de 30,000 personas perdieron sus empleos debido al plan denominado "compactacion". La devaluaci6n de la moneda y el nivel inflacionario estratosferico, colocaron el salario promedio mensual entre 5 y 10 dolares. Cuando abandonaron el poder, el c6rdoba estaba a 120,000 por uno, con relaci6n al d61ar. En abono a su causa hay que decir que fueron diez duros afios de bloqueo comercial y de guerra pagada por Estados Unidos, con mas de 50,000 muertos y 17 mil millones de d61ares en bienes destruidos. Vol veremos con el tema.

(Nelson Rodriguez) .•

ra la participacion del Presidente Ernesto Samper en la Asamblea General de la ONU.

Matrimonio entre homosexuales EI Presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, firmo la ley que prohfbe los matrimonios entre personas del mismo sexo, aunque se declare contrario a "toda discriminacion frente a los homosexuales". La ley se funda en el derecho de familia norteamericano que define el matrimonio como "Ia union legal entre un hombre y una mujer como marido y mujer". .

La salud de la Madre Teresa Los medicos informaron que la Madre Teresa tendra qu~ permanecer en el hospital de Calcuta Woodlands Nursing Home por varios dfas mas pese a que su estado de salud sigue mejorando. La decision se basa en que se necesitan algunos analisis mas.



anovel administracion peledefsta tuvo su primera crisis la semana pasada. La primera impresion es la de que no se manejo muy bien. Mucha gente piensa que tanto el manejode la renuncia de Miguel Guerrero como del affaire suscitado por las dec1araciones de Miguel Solano, Sub-secretario Tecnico de la Presidencia, debieron recibir otro tratamiento. Miguel Guerrero es un periodista muy competente que daba lustre a la administracion. Su renuncia no debio manejarse con la informacion de que el Presidente y el habian hablado por telefono y que se mantenian en buenos terrninos, Esto 10 unico que quiere decir esque el problema no era entre el Presidente y su vocero oficial, sino con otras personas. En otras latitudes, el Presidente escribe una carta 0 emite una declaracion deplorando la perdida de un colaborador eficiente, porque 10 cortes no quita 10 valiente. Aqui todavia, aunque el Presidente tenga la vocacion para hacerlo, falta la disposicion elemental a la cortesia para que esas actitudes se conviertan en rutinarias. El caso de Solano es mas complicado porque envuelve tecnicas de manejo del poder y de las relaciones intra partido y entre los futuros candidatos. En otras circunstancias, la forma en que Solano realize su denuncia le habria valida la destitucion inmediata. El gobierno no puede darle largas a personas que cuestionan su autoridad y su moralidad. Si el senor Solano tenia una queja debio manejarla por los mecanismos institucionales y personales que tenia a su disposicion, pues es amigo y colaborador cercano del Presidente, pero nunca salir primero a la opinion publica con una denuncia grave que el denunciante no podia sustanciar, segun su propia declaracion, con testimonios 0 evidencias propias. La demora en resolver el problema dio pabulo a que se pensara en las debilidades del gobierno por encima de 10 que autorizaba la denuncia y en que habfan otros aspectos escondidos que permitfan la especulacion. Se habla de pugnas personales, -que por demas son naturales en toda administraciony de luchas internas para bloquear nominaciones presidenciales y de otro tipo. Ambas situaciones, por los protagonistas que han envuelto, sin embargo, autorizan a creer que

L

la ortodoxia del Partido de la Liberacion Dominicana no acepta la presencia de extra partidos en el gobierno. Las presiones nunca negadas a Miguel Guerrero y las acusaciones directas contra el ingeniero Diandino Pefia, parecen apuntar en esa direccion, De ahf la parsimonia con que el Presidente manejo la cuestion. El doctor Fernandez no podia darse ellujo en este delicado momento de su administracion, de recibir un "raspapolvo" de su partido 0 de su dirigente maximo, o de su aliado principal que, segun las malas lenguas, solo esta a la espera del momenta oportuna para romper su silencio. El presidente Fernandez se manejo con la prudencia que demandaba el caso, sabiendo que caminaba sobre brasas, pero la impresion que genero es la de que el gobierno sigue prisionero de unos miedos, 0 le faltan unas habilidades que son necesarias para que se aprecie el completo sentido del mando de las nuevas autoridades . Otra situacion fue la planteada por la devolucion de dos nombramientos por parte de la Suprema Corte de Justicia. Todo el mundo conoce las cojeras de la actual Corte, pero dos de sus jueces estan trabajando con el Presidente en el Consejo Nacional de la Magistratura y merecfan otro tratamiento. Si fueron complacientes con el anterior gobierno tienen derecho a rectificar. La solucion siempre debio ser la institucional, nunca la del ataque personal. Hasta ahora, el presidente se ha beneficiado del caudal de prestigio de su persona y del deseo de la gente de dar las oportunidades que sean necesarias a las nuevas autoridades para que comiencen a trabajar en el camino correcto, pero como 10 saben los politicos de todas las generaciones, la paciencia de la opinion publica es muy limitada y se debe dar la impresion, de entrada, de que se sabe 10 que se tiene entre manos, sobre todo en el delicado momento de liderazgo del pais, con uno de sus lfderes sometido a tratamiento medico en el exterior y el otro tiranizado por el tiempo y los achaques propios de la vejez. El liderazgo personal del Presidente Fernandez podrfa ser el iman que atrajera a todos los que van a quedar "huerfano s" en esta si tuaci o n. Quizas es a eso que le estan tirando desde ya los francotiradores de dentro y de fuera .•

EI manejo de las crisis

28¡ Rumbo

Âť

DEL 25 DE SEPTIEMBRE

... pero como 10 sabenlos polftlcos de todas las generaciones, la paciencia de la opinion publica es muy limitada y se debe dar la impreslon, de entrada, de que se sabe 10 que se tiene entre manos, sobre todo en el delicado momenta de liderazgo del pais ...

AL 1 DE OCTUBRE

DE 1996


Pocas veces habra sido tan agradable conducir un autornovil.

EI AUDI es la coniuncion perfecta de la mas avanzada tecnica incorporada a una linea encantadora. Interior en piel, tablero en madera, doble bolsa de aire, frenos ABS, sun roof, aros de aluminio 16 pulgadas, suspension deportiva, radio Delta Bose con (0 player ... AUDile ofrece la diferencia. Lo excepcional. La extraordinaria potencia alimentada de sus

motores de 1,800((, V6 Y 2,800((

2,600((

V6. Cuando

usted se siente al volante de su AUDI,

nos

habremos

encargados de comprobar con rigor cada detalle. Usted podra

Solo AUDile ofrece garantia de 10 afios contra corrosion, 3 afios a la pintura y un afio sin limite de kilometraje. Visitenos diferencia:

y compuebe AUDI A4

la

estar seguro de que la calidad es parte

de la naturaleza

insuperable de una excelente inversion ... una inversion solida yduradera.

iA fa Vanguardia de fa Teeniest

Distribuci6n,

AVELINO ABREU Un iniguct/ctb/e

respct/do

Ventas y Servicios en:

C. par A. ct su inversion.

Oficina Principal, Av. John F. Kennedy (Autopista Duarte Km. 61/2) Tel.:562-6820 Fax:566-9443 Sucursal, Av. John F. Kennedy esq. Ortega y Gasset, Tel.: 562-0020 Santo Domingo, D.N. Av. Estrella Sadhala # 30, Tel.: 971-2096, Fax 971-2612, Santiago, R. D.


DE

ANIMALES

POLITICOS

nel siglo XIX, se produjo un acontecimiento sin precedentes: la muerte de Dios. Sus asesinos fueron los "maestros de la sospecha '': Marx, Freud y Nietzsche. Los dos primeros consideraron a Dios una simple delusion, apoyados en una ciencia que rechazaba 10 divino como una fantasfa inverificable. Nietzsche pronuncio su muerte y nos considero a todos deicidas: "Dios ha muerto, permanece muerto y nosotros 10 hemos matado ", La inexistencia de Dios quedo demostrada en los campos de exterrninio don de no acudio a salvar las vidas de millones de sus hijos. Quedo claro que el infierno estaba en este mundo: la pobreza y la injusticia. El unico chance de redencion era la construccion del reino terrestre mediante la evangelizacion polftica forzada y la expulsion de los enemigos: los capitalistas, los judios, los negros, los masones, los haitianos, los imperialistas yanquis. El deicidio acarreo que la individualidad ocupase el sitio de la fe; la razon, el de los libros sagrados; la polftica, el de la religion y de las iglesias; la tierra, el del cielo; el trabajo, el de la oracion; la religion del hombre, el de la teolog fa; la miseria, el del infierno; el hombre, el de Dios. AI quedar el hombre solo, se aposento el cinismo, la di vinizacion de la historia y de la materia, la perversion de la filosoffa y el terror de Estado. Hoy, cuando Francis Fukuyama proclama el fin de la historia como Hegel penso habfa ocurrido en 1807, cuando un despistado cientffico norteamericano anuncia la desaparicion de la ciencia por no quedar nada por descubrir con la misma arrogancia con que el Director de la Oficina de Patentes de los Estados Unidos renuncio a su puesto en 1887 alegando que no quedaba nada ya por inventar, el hombre se rebela contra la soledad impuesta por 10s deicidas y retorna Dios. Ese regreso puede ser percibido en el renacimiento de las religiones historicas, las ortodoxias y los integrismos; en el auge de las sectas y los movimientos apocalfpticos; en la reaparicion del Diablo y la nocion del mal; en el regreso de las guerras religiosas y el terrorismo religioso; en los suicidios colectivos inducidos por individuos como Jim Jones y David Koresh o grupos como el Templo Solar europeo. Los causas del retorno de Dios son variadas. Hay quienes atribuyen el hecho a las fatales con-

Y CIUDADANOS

E

secuencias de predicar la sal vacion secular reveladas por el terror de Estado. Otros entienden que la elevacion del hedonismo a meta fundamental y modo de vida nos ha conducido a un vacfo existencial que exige ser llenado. Unos cuantos enfatizan el descubrimiento de los Ifmites de las ciencias, las cuales con su enf'asis en 10 medible y en 10 cuantificable nos hicieron olvidar que, como afirma El Principito, "10 esencial es invisible a los ojos ", Hay quienes, a pesar de que reconocen la equivocacion de Montesquieu al anunciar la muerte de las religiones, entienden que el renacimiento de estas se produce bajo formas muchas veces degradadas. El teleevangelismo vendrfa a sustituir la predicacion de los profetas, la mision de la empresa al cantico de las catedrales, y la secta al convento. El fracaso de las religiones polfticas nos conduce a una religiosidad de ritos y fidelidades magicas adquiridos en los supermercados de religiones de nuestros medios de cornunicacion y librerfas. Los rituales se imponen sobre las metaffsicas. Nos refugiamos en la religion para dar senti do a nuestras vidas. En esa lfnea de pensamiento, se inscribe JeanMarie Guehenno, para quien "en adelante hay que entender, en efecto, por religion, no la creencia en una trascendencia, un Dios, unos principios, sino mucho mas modestamente, esa suma de ritos y, por decirlo asi, de hdbitos, de 'costumbres del corazon', como dice Tocqueville a proposito de America, que modelan nuestro comportamiento ", El ejemplo tfpico de esta actitud ante la religion es el J apon panteista, que rechaza la trascendencia y construye una religion alrededor de la ritualidad extrema. Si Guehenno no yerra, el siglo XXI como decfa Andre Malraux "sera religioso 0 no sera ", pero sera politefsta. Fracasado el intento de fundar una religion terrestre como el cornunismo, el orden polftico que nace en 10s albores de un nuevo siglo y de un nuevo milenio "en el cielo no situa aDios alguno ni hace descender a ninguno a la tierra. Es, hablando con propiedad, ateo; deja el campo libre a nuevas religiones", Pero ... j,es la proliferacion de religiones preludio de un politefsmo 0 es semejante a la ferrnentacion religiosa que extinguio a la Republica romana y dio origen al cristianismo? Diffeil de predecir. Lo unico cierto es que Dios esta vivo, estara vivo por siempre y somos los autores de su resurreccion. •

El retorno de Dios

30¡ Rumbo> DEL 25 DE SEPTIEMBRE

EI fracaso de las religiones pollticas nos conduce a una religiosidad de ritos y fidelidades rnaqlcas adquiridos en los supermercad os de religiones de nuestros medios de

comunlcaclon y librerfas.

AL 1 DE OCTUBRE

GLOBALES

DE 1996


OFERTA

Trimestral

RD$1,040.00

44%

(iDs 575.09)

RD$ 520.00

41%

RD$310.00

RD$ 260.00

29%

RD$185.00


ENTREVISTA

VICTOR MANUEL TEJADA

P

arece que a la secretaria de Finanzas le han colocado un suero que le ha devuelto la vida. Aunque el vetusto edificio de la avenida Mexico, con sus largos pasillos forrados de caoba, sigue sumido en la misma modorra de siempre, la ejecucion de nuevos proyectos y medidas han revitalizado el organismo. Al frente esta, como una hormiguita incansable, el nuevo secretario de Finanzas, Daniel Toribio, economista con postgrado en politica tributaria y dirigente peledeista, quien estuvo hombro con hombro al lado de Leonel 'Fernandez, desde mucho antes que fuera candidato presidencial. La campafia ya termino y ahora les toea gobernar. No es hora de decir 10 que se debe hacer, sino hacerlo. En Finanzas, al parecer, el trabajo ya comenzo. Muchas medidas ya •••• se han tornado y otras estan en carpeta. P. Una de las cosas que prometio el PLD fue aumentar las recaudaciones fiscales sin establecer nuevos impuestos. ;,Cuales son las medidas que tomaran las oficinas recaudadoras para 10grar ese objetivo? R. En las oficinas recaudadoras internas estamos desarrollando un proceso de cruce de informaciones, a partir, en un principio, de las informaciones que se disponen dentro del propio gobierno. Por ejemplo, estamos cruzando las informaciones entre los pagos que hace el gobierno a sus suplidores y a los contratistas y las declaraciones que esa misma gente hace. i Que dificultades encontramos? La principal dificultad se refiere a la inexistencia de un carnet del Registro Nacional de Contribuyentes (RNC). Cuando no hay un carnet, un documento que relacione el numero del RNC con la empre-

•..••__

En el 1mpuesto Sobre la Renta (ISR) se da el caso contrario, mientras mas altos son los inventarios, menos impuestos sobre la renta se paga. Por esa raton, una empresa puede estar declarando menos inventario en Rentas 1nternas (Rl) Y declarando mas en 1mpuesto Sobre la Renta (ISR). Tambien estamos desarrollando la oficina de grandes contribuyentes. Aunque esa oficina existia, solo funciono como cobradora y facilitadora de los pagos de los impuestos. Ahora la idea es que se convierta tambien en una fiscalizadora. Vamos a incrementar el numero de agencias locales. Pens am os establecer en el corto plaza dos agencias locales adicionales, una en la margen oriental y otra en la zona oeste de la capital, de manera que se pueda dar seguimiento en muchas areas geogrdficas que se han desarrollado. .•.• En Aduanas esta-

Suero revitalizador para Finanzas

32· Rumbo

>

DEL 25 DE SEPTIEMBRE

I

••••

I

sa, el contribuyente hace cualquier cosa, puede dar cualquier numero, aunque sea inventado. En menos de un mes vamos a tener resuelto ese problema. Hemos iniciado, ademds, un proceso de cobro persuasivo a contribuyentes que han declarado mayores ingresos en el 1mpuesto Sobre la Renta que en el 1tebis. Estamos llamando a la genie, para mostrarles su error y pedirles una explicacion que sea razonable 0 que paguen la diferencia de impuestos que no han cubierto. Tambien vamos a hacer un cruce entre el 1mpuesto Sobre la Renta y Rentas Internas, en 10 que tiene que ver con patentes. Mientras mas alto sea el inventario, mayor impuesto de patente debe pagar un negocio. AL 1 DE OCTUBRE

DE 1996

mosfortaleciendode Auel departamento ditoria. Hay muchas reliquidaciones historicas, que estdn ahi y que no se han cobrado. Conjuntamente con el director de Aduanas, la secretaria de Finanzas ha instruido para que se cobren esas reliquidaciones. En 1mpuesto Sobre la Renta pasa algo similar. Hay deudas muy viejas, algunas de ellas con personas 0 empresas ya desaparecidas, pero que estdn en libros, que pueden ascender hasta a 400 millones. P. j,Se van a unificar las oficinas recaudadoras internas? R. En el mediano plaza debemos ir a una unificacion de las dos direcciones generales, es decir, 1SR y R1, 10 que va a permitir que impuestos que tienen la misma base de imposicion sean cobradas por una sola oficina. Por ejemplo, el Impuesto Selectivo al Consumo alas bebidas alcoholicas y los cigarrillos tiene la misma base impositi- ~


CARTA PUBLICA AL CONGRESO

NACIONAL

Senores Congresistas: Preocupado por las negativas consecuencias que pudieran tener las recientes modificaciones acordadas par la Comisi6n de Finanzas del Senado al Proyecto de C6digo Monetario Financiero, me dirijo a ustedes de manera publica para solicitarles; en nombre de la buena marcha y de la estabilidad del sistema financiero nacional, la reconsideraci6n total de dichas enmiendas. Con la introducci6n de estos cambios, se desnaturaliza virtualmente todo el proceso de reforma financiera que se havenido ejecutando de manera consensuada desde el afio 1991 y cuya expresi6n final 10 constituye el C6digo Monetario Financiero, que consagra como ley importantes iniciativas y disposiciones, algunas de ellas vigentes en virtud de resoluciones de la junta Monetaria, como las Normas Prudenciales y Bancarias, destinadas a fortalecer y modernizar nuestro sistema financiero. Dicho C6digo, tal y como fue sometido por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional en febrero de 1995, es el resultado de una ardua y profunda labor de las autoridades monetarias, los bancos comerciales y los dernas intermediarios financieros, asistidos por tecnicos nacionales y extranjeros de la mas alta calificaci6n y constituye un elocuente ejemplo de consenso y concertaci6n que ha sido reconocido inclusive por los principales partidos politicos en sus programas de gobierno. Como conocedor del desarr-ollo de nuestro sistema financiero tengo la convicci6n de que si el Congreso Nacional convierte definitivamente en ley esta nueva versi6n del C6digo Monetario Financiero tal y como fue aprobado recientemente en primera lectura par el Senado, la actividad financiera nacional y el proceso de reforma financiera, ya iniciado, sufriran un severo retroceso y el pais perdera la oportunidad de beneficiarse de los objetivos que se persiguen con esa reforma, principal mente la reducci6n de la tasa interes y el fortalecimiento econ6mico de la Superintendencia de Bancos, para aumentar su capacidad de supervisi6n. Les pido pues a todos los senadores y diputados que reflexionen sobre las ventajas reales que en el futuro inmediato tendrian para nuestro sistema financiero y por ende para nuestra econornla, las disposiciones contenidas originalmente en el Proyecto de C6digo Monetario Financiero sometido a ese Congreso, para evitar que por una inesperada modificaci6n de muchos de sus artfculos, malogren seriamente este proceso de reforma monetaria y financiera.

~ Alejandro E. Grullon E. Presidente Santo Domingo, D.N. 23 de septiembre de 1996

&"'~ '\.-, GRUPO Iii:

~

FINANCIERO POPULAR, S.A.


va que el Itebis, pero uno es cobrado por RI mientras el otro es cobrado por ISR. De igual manera, el cinco por ciento de impuesto alas habitaciones de los hoteles es cobrado por RI, mientras que el ocho por ciento del Itebis, que tambien tiene como una parte de su base las habitaciones, es cobrado por ISR. Hemos encontrado en algunos casos que la base de imposicion en ambos casos son distintas, cuando deberian ser iguales. P. ;,Ustedes todavia creen que no seni necesario aumentar los impuestos? R. En ese aspecto deberiamos esperar hasta final de aiio, para saber como estas medidas van a corresponderse con un incremento significativo de las recaudaciones. El gobiemo estd en la obligacion de cumplir con los compromisos programdticos que hizo en lacampaiia y comenzar a satisfacer la importante deuda social que heredamos. Hay cosas que las vivimos los propios funcionarios del gobierno. Cuando el Presidente de la Republica gana 3,500 pesos y el vicepresidente gana 3,000 y los ministros ganan 12,000, los primeros que estamos clamando por un incremento de salarios somos los que estamos dirigiendo las instituciones. Reconocemos, sin embargo, que el gobierno tiene una gran limitacion. Con una nomina de 450 millones de pesos, cualquier incremento de los salarios, aunque sea solo del 10 por ciento, representa casi 50 millones de pesos, que es un monto significativo, sobre todo si el Presupuesto ya estd amarrado para 10 que resta de aiio. P. EI gasto publico se dedicaba en cerca de un 50 por ciento alas obras publicas. Hay cuatro 0 cinco grandes obras. ;,Se van a reprogramar? R. Las obras deben terminarse, pero deben manejarse en el tiempo. Por ejemplo, la autopista Duarte se planifico para hacerse en cuatro aiios, pero por razones politicas se apresuro su construecion para terminarla en dos aiios y sinfinanciamiento externo. Hemos pensado en disminuir el ritmo de la construccion, con 10 que bajarian las erogaciones mensuales, pero garantizando su continuacion y permitiendo que muchas partes ya terminadas puedan ser 34' Rumbo

>

DEL 25 DE SEPTIEMBRE

usadas para facilitar el flujo de vehiculos. Pero al margen de la obligacion de terminar la ampliacion de la autopista, tambien debemos tomar en cuenta que la construccion tambien genera empleo y una intensa actividad economica . Por eso, debemos buscar formulas para que el sector privado comience a construir. Buscar tecnologias y metodos para que la construccion se desarrolle, no a partir y a costa del gobierno, sino a partir y a riesgo del sector privado. P. ;,Habra una reduccion importante para el aDO proximo de los gastos en obras publicas? R. Pienso que si ahora estamos en 50150, esto puede ir a 60140 en un primer aiio, donde el gasto corriente pase a ser 60 por ciento y el gasto en obras publicas a 40 por ciento, porque todavia van a tener mucho peso algunas de las obras en construccion. Ademds, nosotros tenemos una carga fija importante. Hablamos de la construecion, pero el gobierno tiene otra cargafija en los subsidios que estamos entregando, que son los RD$205 millones mensuales que entregamos a la CDE y los 700 millones que estd solicitando el CEA para la zafra. Tenemos tambien deudas significativas de las empresas de Corde. En conjunto, las tres C -Corde, CEA y CDE- estardn recibiendo subsidios por AL 1 DE OCTUBRE

DE 1996

encima de los 400 millones de pesos mensuales, a 10 que se agrega los pagos para el servicio de la deuda externa. P. ;,EI gobierno piensa reestructurar la deuda externa? R. El problema de la reestructuracion de la deuda es que hay deudas que no pueden ser reestructuradas, como las de organismos multilaterales, que ni se discuten, mientras que las del Club de Paris las renegociamos hace poco. Las deudas no renegociables en el corto 0 mediano plaza representan por el 80 %. Las otras son las deudas con la banca internacional, que son Las que podriamos estar renegociando. Podriamos plantear la posibilidad de cambiar una parte de esa deuda por inversion. La otra altemativa que tenemos es convertir en positivo el saldo del flujo de recursos externos. Eso se puede lograr con la asignacion de las contrapartidas de una serie de prestamos ya aprobados por el Congreso y agilizar la ejecucion de los proyectos. P. ;,Planean reformar los Codigos Tributario y Arancelario? R. La reforma del Codigo Tributario debe estar en la agenda del gobierno, pero no en el plazo inmediato. Hay aspectos que debemos discutir primero, mas que la reforma del Codigo, como la promulgacion del reglamento.


(:entHl

Estamos estudiando todo 10 que hemos encontrado sobre ese reglamento y en uno 0 dos meses 10 enviaremos al Poder Ejecutivo para su estudio y promulgacion.

lar y establecer medidas que garanticen que los hijos de madres pobres puedan recibir la leche que necesitan, es necesario compensar las recaudaciones del gobierno.

P. ;,Mientras se aprueba el reglamento, se aplicara el ajuste por inflacion para la renta exenta de impuesto?

P. ;,Cual es la situacion de Opuvisa, Mundogas, Western Energy y la deuda de los japoneses?

R. Nosotros preferimos que eso ocurra como resultado del reglamento, para no tomar decisiones al margen de una politica general en ese aspecto. El reglamento se aprobard antes de fin de aiio.

P. ;,Que pasara con el Codigo Arancelario? R. En 10 relativo al arancel hay dos cosas que hay discriminar. Primero 10 que tiene que ver con la administracion de Aduanas. Ya estd en el Congreso el proyecto de modificacion de la Ley 3489, la Ley General de Aduanas, que seria un gran adelanto, porque se trata de una Ley de 1953, que estd muy desactualizada. Otro punto es la reforma del araneel de aduanas. En un periodo de no mas de dos meses, el Poder Ejecutivo con[ormard una com is ion con representantes de los sectores publico y privado, para definir 10 que seria la reforma del arancel. Tenemos un compromiso para el 2005, cuando estamos en obligacion de crear un libre mercado para todas Las Americas. Eso nos lleva a comenzar desde ya una politica en esa direccion, pausada pero firme y continua, de desmontar los aranceles.

P. ;,Ese desmonte se combinara con una reforma del Codigo Tributario? R. La gran restriccion de las politicas de cualquier gobierno tiene que ver con los ingresos. Una baja del arancel, que representa cerca del 50 por ciento de los ingresos tributarios, podria disminuir los ingresos del gobierno y afectar las politicas que queremos implantar. Por eso vamos crear una comision de reforma arancelaria que tome en cuenta todo el paquete, para que determine el impacto recaudatorio de una disminucion del arancel y como compensar la baja de las recaudaciones. 'La poblacion dominicana tiene que comenzar a entender que si queremos, por ejemplo, amp liar el desayuno esco-

R. Hemos comenzado a manejar esa situacion con prudencia, sin mucha estridencia. Hemos conversado con los representantes japoneses en el pais y con los ejecutivos de Western Energy y de Mundogds. Existe la voluntad politica del gobierno de resolver el problema de las tres empresas, pero hemos percibido que el problema de una estd atado con el problema de las otras.

P. ;,Se va a renegociar el contrato con Mundogas? R. No se ha iniciado el proceso de renegociacion. Estamos viendo en este momento los resultados de un acuerdo que llego la secretaria de Finanzas y Mundogas respecto de algunas diferencias que habia en la interpretacion del contrato, en cuanto a la forma en que se estaba facturando. Hubo un acuerdo entre el anterior secretario de Finanzas y Mundogas, en abril de este aiio. Se pidio y se aprob6 una auditoria realizada por una empresa independiente, que ya se concluyo.

AutcJm()tr-lz

JAVUI:Z~(:.IJ{)r-A.

Jeepetas • Camiones Camionetas • y vehiculos en general

Ademas contamos con el meior y mas moderno Centro de Servicio del pais con alineacion y balanceo computanzado

P. ;,Se va a negociar con los japoneses? R. Nosotros estamos esperando una mision oficial de los japoneses , para enterarnos directamente del monto de la deuda, de que cosas podemos hacer y tratar de llegar a acuerdos, pero en una polftica que involucre con las tres empresas.

P. ;,Se ha definido 10 que se va a hacer con Western Energy? R. En el caso de la Western Energy las cosas parecen ser mas sencillas, porque ya en una ocasion hubo un acuerdo de pago de la deuda con esa empresa. No se trata de compensar a la Western por la ruptura del contra to, sino pagarle una serie de propiedades, incluyendo gas, que ellos tenian. Hay la actitud y la disposicion del gobierno de manejarnos con todas estas empresas, para darle salidad a un confiicto que heredamos, pero que estamos en disposicion de resolver .• DEL 25 DE SEPTIEMBRE

AL 1 DE OCTUBRE

DE 1996·

Rumbo

>

35


ECONOMIA

COMPARATIVO ACTIVOS DE lA BANCA DE DESARROllO ----

MlllONES

RD$

.1993 A. Continental

500

B. Agropecuario

.1994 .1995

C. Citicorp D. Cotui

400

E. Exportoci6n

F. Del Arroz G. DelValle

300

H. Dominkano I. Industrial

J. Intercontinental

200

K. Perovio

l. Unilkado M. Ind. Des. e lnv, N. FINEMPRESA

100

o A

B

C

D

E

F

G

H

J

K

L

M

N

BANCOS

ste reporte no pretende recoger en su maxima acepci6n, el comportamiento hist6rico de la banca de desarrollo, sino mas bien examinar algunos indices financieros y cuentas contables de este sector del sistema financiero nacional, a partir de la implementaci6n de las Normas Prudenciales establecidas por las autoridades monetarias desde noviembre de 1992, y demas medidas de caracter monetario que han acornpafiado estas Normas. Para el referido analisis nos hemos apoyado en 10s boletines No. 18, 20 y 22, public ados por la superintendencia de Bancos, los cuales son de dominio publico.

E

36路 Rumbo

>

DEL 25 DE SEPTIEMBRE

En la actualidad estan operando 18 bancos de desarrollo, pero el informe solo recoge las informaciones de 14 de ellos, los cuales remitieron sus Estados Financieros en la fecha prevista para la elaboracion de los referidos boletines, Al examinar los activos de los bancos al 31 de diciembre de 1995, observamos que el Banco de Desarrollo Agropecuario posee activos por RD$452.9 millones, los mayores de la banca y los mismos han mantenido un crecimiento positivo a partir de 1992. Seguido esta el Banco de Desarrollo Industrial, con activos por el orden de RD$377.3 millones y con un comportamiento de crecimiento positivo a partir de 1992. Otros bancos han presentado crecimiento poAL 1 DE OCTUBRE

DE 1996

sitivo de esta cuenta, otros han mostrado un comportamiento erratico y otros un descrecimiento. Igual similitud reflejan las carteras de credito de los bancos de desarrollo, ya que el Banco de Desarrollo Agropecuario, exhibe una cartera de RD$376.3 millones, seguido del Banco de Desarrollo Industrial, con RD$31 0.0 millones. Las cifras contenidas en los cuadros anexos destacan el crecimiento de estas carteras, en unos casos de crecimiento positivo, como la de los bancos mencionados anteriormente, crecimiento negativo en otros y erratico en otros. En cuanto al patrimonio total de los bancos, el Banco de Desarrollo Agropecuario, liderea este renglon con RD$75.6


millones, seguido del Industrial, con RD$53.9 millones. El comportamiento de crecimiento de esta cuen120 ta ha sido mas uniforme en casi todos los bancos, con 100 ..~ algunas excepciones. Debido a que no dis80 ponemos de estados de resultados de los afios 1993 G."" ••••• 60 Y 1994, solo mencionaremos, que los mayores re40 sultados netos obtenidos por los bancos de desarro110 al 31 de diciembre de 20 1995, fueron los obtenidos por el Banco de Desarrollo Agropecuario, con RD$16.7 millones, seguido por el Banco de Desarrollo Industrial, con RD$3.9 millones. Otros bancos obtuvieron perdidas al final del afio 1995. Hemos querido incluir en este analisis algunos indicadores financieros que reflejen el respaldo de las inversiones del publico ahorrante en estos bancos, en este sentidopodemos observar que mas del 65% del total de activos corresponden a la cartera de credito y en la mayorfa de ellos esta proporcionha crecido a partir de 1993, reflejandoseen algunos casos topes de mas de 90%, como es el caso del Banco de Desarrollo Unificado y topes de mas de 80%, como son los casos del Banco Industrial de Desarrollo e Inversiones, Agropecuario, Industrial, del Arroz y Citicorp. Otros aspectos de primordial importancia que no se pueden soslayar, son la sanidad de la cartera de estos bancos, ya que basicamente sus areas de influencia son la produccion a largo plazo, princi-

nor de 1.5%, ni menor de 0.82% en la banca hipotecaria, ni tampoco menor de 2.57% en las Financieras. Estas informaciones nos llevan a la conclusion de que efectivamente la implementacion de las Normas Prudenciales y las consecuentes medidas que posteriormente la acompafiaron han llevada a la banca de desarrollo a un sitial privilegiado dentro del sistema financiero, por 10 que finalmente debe consolidarsecon la aprobacion por parte de nuestras camaras congresionales, del proyecto de ley del Codigo Monetario Financiero, que recientemente fue reintroducido y que permitira que los bancos de desarrollo se conviertan en bancos de ahorro y credito y puedan accesar a otros servicios que ofrece la banca comercial y la banca de servicios multiples. Finalmente, llama la atencion, el comportamiento del banco que exhibe la mayor cartera de credito, los mayores activos y los beneficios netos mas altos durante el afio 1995, y se pudo investigar que el Banco de Desarrollo Agropecuario, es un banco de capital accionario mixto compuesto por el Estado Dominicano y el sector privado, 10 que nos Ileva a la reflexion de que sf puede existir una comunion exitosa de inversiones entre estos sectores, mas aiin en estos dfas cuando el tema de la privatizacion del servicio de energfa, las empresas de CORDE, el Consejo Estatal del Aziicar y otros, se ha puesto en voga .•

RBAOON CARltRA DE CREDlTOVlGENTE/CARltRA TOTAl DE IA 8ANCA DE DESARROUO

•••..Contio-*"

CoCAo>p D.CoIui

~=~=--

f. &porIoci6n

f.o.tAnoz.

L •••••••••

:=::

N

palmente la agropecuaria, la industria y el sector turfstico. En este sentido vale destacar que salvo excepciones, las carteras de los bancos de desarrollo son sanas. Unos exhiben 100% de cartera vigente, 0 sea los creditos no presentan ni moras ni atrasos y en el peor de los casos la cartera vigente es mayor de 70%. Un dato que debemos observar es que a rafz de la implementacion de la clasificacion de deudores elaborada por las autoridades monetarias, las provisiones para Reserva Legal, han disminuido a trayes de los afios, y en otros casos se han incrementado tanto por efecto del desmonte de las provisiones y por la clasificacion misma. Eso nos lleva al porcentaje de riesgo crediticio, que en unos casos es tan bajo como el que exhibe el Citicorp, con 0.14% y en el peor de los casos aquellos que sobrepasan, el 18%. Sin embargo, el porcentaje de riesgo erediticio en la banca comercial, no es me-

"(O~'O OOO'tO~S Av. 27 de Febrero #427 (casi esq. Nunez de Caceres) Tel.: 544·4911/542·6161 . Fax: (809) 565-5692 • Apartado Postal 11328 • Santo Domingo, R. D.

DEL 25 DE SEPTIEMBRE

AL 1 DE OCTUBRE

DE 1996 oRumboo37


ENCUENTR05 MU-KIEN ADRIANA SANG

"Hay grandiosas recompensas para quienes escogen Las rutas aLtas y dificiles, pero esas recompensas estdn. ocuLtas por aiios. Toda eleccion se hace en La despreocupada ceguera, sin garantias deL mundo que nos rodea. (... ) La unica manera de evitar todas Las eLecciones que nos asustan es abandonar La sociedad y voLverse ermitaiio (...) EL cardcter se gesta siguiendo nuestro mas eLevado sentido de lo correcto y confiando en Los ideaLes sin estar seguro de que funcionen. Uno de Los desafios de nuestra aventura en La tierra consiste en eLevarnos por encima de Los sistemas muertos (guerras, reLigiones, naciones, destrucciones), negarnos a formar parte de ellos y expresar, en cambio, el yo mas aLto que sepamos ser. " Richard Bach, Uno.

l19 de junio de 1996 el buen amigo y reconocido.periodista, Juan Bolivar Diaz, fue condenado por el juez Juan Maria Severino de la Septima Camara Penal del Distrito Nacional, a la maxima pen a por haber cometido el delito de "difamacion e injuria". El castigo consistio en seis meses de prision, el pago de 200 pesos de multa y la "insignificante" indemnizacion de tres millones de pesos a favor del demandante Generoso Ledesma. El entonces fiscal del Distrito Nacional, Julio Cesar Castafios Guzman, apelo la sentencia por considerarla "excesiva, abusiva, atropellante e inoportuna". Los abogados de Dfaz elevaron un recurso ante la Suprema Corte de Justicia, solicitando la declinacion, pero su peticion no ha sido respondida. El 12 de julio el mismo juez de la septima, fija nueva audiencia para e1 25 de septiembre a fin de satisfacer [otra vez! la demanda del mismo demandante. l,Que haran las nuevas autoridades judiciales en este caso? El grave delito de Juan Bolivar Diaz fue haber escrito un libro llamado Trauma Electoral. En esta obra, el autor hace un recuento amplio acerca de los aeontecimientos que a todo 10 largo de 1994 sufrimos, padecimos y soportamos 10s que habitamos este pequeno pais. El "Pacto por la Dernocracia" y su consecuente modificacion vaporizada de la Carta Magna a tan solo dos dias de la toma de posesion, no fue una invencion del periodista. Las elecciones presidenciales de mayo-junio de 1996, que por primera vez se realizaron separadamente de las congresionales y mu?icipales, las cuales, como sabemos, se realizaran en 1998; no constituyem ni quimeras, ni fantasmas, ni mentiras; son, por el contrario, realidades palpables, tanto, que desde hace un poco mas de un mes contamos con un nuevo y fiamante Presidente de la Republica. Convencida afirmo que todos esos sucesos politicos no fueron mas que resultados de ese traumatico proceso electoral, dolorosamente violado y aborta-

E

do ante el espanto, la indignacion y la perplejidad del mundo. Solo los inconscientes, los que defienden intereses dudosos pueden negar que en mayo de 1994 se puso en peligro la democracia dominicana. Tengo entendido que la justicia dominicana es lenta, lentfsima mejor dicho. A decir de las denuncias hechas por los entendidos en la materia, mas del 85% de los presos dominicanos son "preventives"; muchos de ellos han purgado sus culpas aiin antes de haber sido juzgados. Esperan, agonizando por sobrevivir en esos centros de deshumanizacion, que algun juez se apiade de su caso. Pero, [cuan diligente ha sido esa misma justicia en el caso de Diaz! El Presidente de la Republica explico en su discurso conmemorativo del primer mes de haber Hegada al poder, 10 expoliado que ha sido el Estado Dominicano en las ultimas decadas. Para dar fuerza a sus dec1araciones, menciono que algunas empresas de CORDE existian solo por sus nombres y porque algunas chatarras inmundas atestiguan una vida lejana. El CEA tiene una inmensa deuda acumulada (casi imposible de determinar), gracias a la "pericia administrativa" de los responsables anteriores. La CDE esta casi en quiebra. Ha tenido que ser subsidiada por RD$205 millones mensuales, resultado de administraciones desastrosas y dolosas. Sefialo correctivos, el Presidente. Una ley fue sometida al Congreso para crear una nueva regulacion de las empresas del Estado. Pero, me pregunto, me pregunto, l,que se hara con los responsables de ese crimen horrendo al pais de todos? l,que se hara con los que han saqueado de forma impune el patrimonio de todos? l,actuara la justicia? Paradojas que tiene la vida. Quien denuncia el crimen del fallido intento de asesinato a la democracia dominicana y a la confianza del pueblo en las elecciones, 10 acusan, y, muy eficientemente 10 juzgan y, con la misma rapidez y eficiencia 10 condenan. Sin embargo, a esos que cometieron el crimen, ni se les acusa, ni se les condena .... peor aun, ni siquiera son sefialados por el dedo acusador de la moralidad publica. Habfa escrito otro articulo para esta semana. Lo deje para la proxima. Decidf variar la tonica, la forma y el contenido, despues de haber leido la noticia del nuevo emplazamiento que le hizo ese juez de la septima a Juan Bolivar Dfaz, para atender complacientemente la peticion de ese ciudadano que tiene la suerte de que sus demandas judiciales sean atendidas con presteza y eficiencia. [Que suerte tienen algunos! Ojala que esa comedia tragic a y de mal gusto, escrita y dirigida por cuestionables intereses no pueda ofrecer su lamentable funcion. De hacerlo, la libertad de expresion sufriria un rudo golpe. Me uno al grupo de ciudadanos que expresa piiblicamente su indignacion y su solidaridad con Juan Bolivar Dfaz .•

iContigo siempre ... Juan!

38¡ Rumbo> DEL 25 DE SEPTIEMBRE

S610 los inconscientes, los que defienden intereses dudosos pueden negar queen mayo de 1994 se puso en peligro la democracia dominicana.

AL 1 DE OCTUBRE

DE 1996


POLITICA

JUAN BOLIVAR DIAZ

ta telefonica para el telediario Uno mas Uno de Tentes de entrar al leatillas ellunes, horas anquirofano esta se- tes de internarse en el Memorial Sloane Kattering mana, para soCancer Center de Nueva meterse a una York para ser operado. La nueva y delicada operacion entrevista habia sido gesde cancer, el doctor Jose Francisco Pen a Gomez, Ii- tionada para antes de la partida del dirigente politico der del Partido Revolucioel sabado. El viernes fue nario Dominicano (PRD), quiso dejar constancia de aplazada para despues de la operacion. Pero el dosu preocupacion por el fumingo, tras la conversacion turo institucional de la nacion, llegando a afirmar que de dos horas entre Pefia preveia una grave crisis en Gomez y el Presidente Ferel horizonte, despues de la nandez, el perredeista delarga conversacion que sos- cidio adelantarla para ellutuvo el sabado 21 con el nes. Expreso su preocupaPresidente Leonel Fernancion por el curso de la dedez. mocracia dominicana, avisLa preocupacion dellitando en el horizonte una der politico esta originagrave crisis politic a, origida en el interes de la manada en el proyecto de los yoria de los legisladores reformistas y de buena parsenadores reformistas -que ya antes habfa reconocido te de los perredeistas, por realizar aceleradamente una que tenia simpattas entre perredeistas- para una renueva reforma constitucioforma constitucional que nal para, entre otros objegran parte de la opinion putivos, prolongar el periodo blica ha considerado prede los legisladores y mucipitada. nicipes hasta el afio 2 mil. Pen a Gomez expreso su Y tambien en la respuesconviccion de que la geneta de desconocer el Conralidad de los legisladogreso, esbozada por el proestan de pio Presidente Fernandez .. res reformistas acuerdo con la prolongaLa alarma expresada por Pefia Gomez replantea la cion del mandato constitucional de los congresistas fragilidad de la institucionalidad nacional, con un y munfcipes electos para el perfodo 1994-98, y asesistema partidario donde guro que "una buena parprima el mas abierto oporte de los perredeistas'' se tunismo, y en el cual las sumarfa a ese proposito. A consideraciones eticas son revelo que irrelevantes, 10 que es un continuacion cuestionarniento permanencuando el sabado trato su preocupacion con el te a los avances democraPresidente de la Republiticos fruto de tres decaca, este Ie manifesto que das y media de luchas pono reconocerfa la extension liticas. del perfodo, 10 que implicarfa "un fujimorazo". Alarmado Aludia a la decision del Pefia Gomez dio su voz Presidente peruano Alberde alarma en una entre vis-

A

Los alcances de la advertencia de ItI

,

DEL 25 DE SEPTIEMBRE

AL 1 DE OCTUBRE

DE 1996路 Rumbo路 39


to Fujimori en 1991 cuando desconocio el Congreso y los organos judiciales, en 10 que se definio como un golpe de estado presidencial. La presion internacionalle oblige poco despues a convocar nuevas elecciones congresionales. Pero en el caso peruano, los legisladores no habian tenido una iniciativa tan poco institucional como sena la de extender el periodo para el cual fueron electos, de corte c1aramente inconstitucional.

l,Advertencia amenaza?

0 La mayoria de leglsladores

del PRD y el PRSC desean prolongar

Es diffcil establecer si la reac- su periodo. los sectores politicos, incluyendo al cion del Presidente Fernandez serfa una Presidente Balaguer, a quien se le recoradvertencia 0 una amenaza a los legisladores opositores. Cabe mas bien como 10 taba el periodo. Es mas, se ha demostrado (ver el libro Trauma Electoral) que primero, aunque en sectores gubernamenla iniciativa partie precisamente del que tales se ha acariciado la esperanza de una luego aparecio como perjudicado, como brechita para salir de las dificultades que forma de quedarse en el poder por afio y implica su absoluta minorfa congresional. medio, luego extendido ados afios. No cabe el argumento, tambien atribuido al Presidente Fernandez, de que el Terrible precedente Congreso esta desacreditado y por 10 tanUna extension en frio del periodo de to puede prescindirse de el. Porque desalos legisladores seria un terrible prececreditado ha estado tambien el Poder Ejecutivo y la Justicia, y nadie puede en dente y un retroceso mayusculo en los tfrnidos avances institucionales que rebase a elIo tratar de desconocerlos, porgistra la nacion. Si la unica justificacion que en la practica serfa un golpe de Esfuera la ambicion de los interesados y el tado. El descalabro en que el gobierno que reunieran una mayoria del Congredel PLD recibio la mayorfa de las instiso, 10 mismo podria ocurrir en el fututuciones del Estado, no justifica para nada la concentracion. . ro con otros legisladores y con un Poder Ejecutivo que tuviera mayorfa conComo advertencia, es valida la afirmacion que Perra Gomez atribuyo al gresional. La idea es tan peregrina que parece de Presidente de la nacion. No hay ningun muy diffcil materializacion. Tendria de justificativo para que los legisladores prefrente no solo al gobierno y su partido, tendan extender su periodo. ElIos tienen a quien perjudicaria directamente la un mandato de cuatro afios, y nada poprolongacion, sino a casi toda la opidna justificar su alteracion, ni para redunion publica y dividiria hasta a los procirlo ni para extenderlo. Independientepios partidos politicos. Es imposible mente de que se puedan 0 no adelantar que tal pretension encuentre amplio resreformas constitucionales que sf tienen paldo partidario cuando en todas las orlegitimidad y hasta consenso. ganizaciones son muchos mas quienes asEl argumento de que la reforms-conspiran a una postulacion y una curul contitucional de 1994 desconocio el mandagresional que los que ya las tienen. to presidencial de 4 afios para Presidente El intento de prolongacion legislativa y Vicepresidente de la Republica carece se estrellaria irremisiblemente contra la de validez en el caso del Congreso. Aque110 fue legitim ado como forma de salir de realidad y solo beneficiaria al Partido de la Liberacion Dominicana, por el desuna grave crisis politica derivada del comcredito en que sumirfa a los opositores, probado fraude electoral, que tenia al pais que quedarian como dirigentes carentes al borde de una confrontacion cuyas dimensiones todos temian. Adernas de de principios y de respeto a la Constitucion y la soberania popular. que hubo consenso al respecto de todos 40oRumboo

DEL 25 DE SEPTIEMBRE

AL 1 DE OCTUBRE

DE 1996

En el caso del PRD elIo solo seria posible con la desaparicion de Perra Gomez, quien ya tres veces ha expresado su radical oposicion al denunciado proposito, tan vergonzante que ni sus autores se atreven a promoverlo abiertamente. Y aun en el escenario de la ausencia del lfder, el PRD atravesarfa por una profunda division, si "buena parte" de sus legisladores se embarcan en esa aventura. Hayen ese partido muchos dirigentes y militantes que no se prestarfan a tal desproposito, y en sectores apartidarios que le son cercanos el asunto caerfa como una bomba de gases lacrimogenos en un salon cerrado.

Ausencia de etica politica Mas alla de la viabilidad 0 no del plan denunciado, el que Perra Gomez 10 haya sefialado en vispera de entrar al quirofano, y que haya lIamado al Presidente Fernandez a concertar un acuerdo con los lfderes del PRD y del Partido Reformista, .para impedirlo, apelando al propio Doctor Joaquin Balaguer, muestra las profundas debilidades del sistema partidario y concretamente del partido blanco, excesivamente dependiente de la integridad 0 las convicciones democratic as de un solo lider. La ausencia prolongada 0 definitiva de Perra Gomez en el liderazgo perredefsta puede demostrar nuevamente la precaria base en que se sustenta la incipiente democracia dominicana, con un sistema partidario donde prima el oportunismo y donde la falta de etica ha sido magnificada como sinonimo de exito, de habilidades y hasta de maestria politica. Parte dellegado balaguerista es que la Constitucion y las leyes se cumplen y respetan solo cuando conviene, y que todas las artes son validas en la politic a para llegar al poder, para mantenerse en el rnismo y para prolongarlo. Muchos peledeistas asumieron ese credo a partir de 1994, por 10 que justificaron hasta el despojo y el intercambio de senadurfas y posteriormente la negociacion y la alianza con quien fuere necesario. Fue la falta de etica 10 que justifico anunciar un acuerdo alas 6 de la tarde y poner a la sociedad a firmar otro diferente alas 9 de la noche, como ocurrio en agosto de 1994 con el "Pacto por la Democracia" que origino la ultima reforma constitucional.


POLITICA

En todos los partidos hay dirigentes y militantes con concepci6n etica, que no han abjurado de los principios morales en la polftica. Pero la realidad parece indicar que predomina una casta de profesionales de la politica 0 polfticos por reduccion, que buscan vivir de la cosa publica y hacer fortuna sin miramiento alguno. Como estan a tiempo completo en esa actividad, llevan ventaja para imponerse frente a muchos que no viven de la polftica y creen que esta debe ser una actividad honorable.

Crisis acecha alPRD Al doctor Pefia Gomez se le puede acusar de haber sido muy contemplativo con vividores de la polftica, 0 de no haberlos enfrentado e irradiado de su cfrculo, -10 que el maestro de la polftica Joaquin Balaguer parece haber demostrado como imposible- pero el mismo ha sido un muro de contencion a 10 largo de las tres decadas y media que lleva en la vida publica. Los prejuicios en su contra y la pasi6n de sus adversarios no han permitido que se le reconocieran muchos de sus meritos. Y la vida a veces es tan cruel que a 10 mejor sera precisa su desaparicion para que algunos aquilaten sus aportes al proceso democratico nacional. . Si ello ocurriera en el corto plaza, sin dud a el PRD seria sacudido por fuertes luchas internas, provocadas por el desbordamiento de pasiones y ambiciones y por la ausencia de un lider dominante con la paciencia y el desinteres demostrado por Pefia Gomez. Lo del lider fuerte capaz de contener parece un sino de los partidos nacionales. Muchos creen que el PLD ya sin el fuerte liderazgo del profesor Juan Bosch no es el mismo de los afios anteriores. Y la prueba del PRSC esta pendiente para la desaparicion del doctor Balaguer.

Si Pefia Gomez queda eclipsado por el cancer que padece y dadas las circunstancias de Balaguer y Bosch, mas la reciente desaparicion dellicenciado Jacobo Majluta, el pais tendria una siibita renovacion total de su liderazgo, con fuertes repercusiones al interior del sistema politico. Por el momento la incertidumbre toea de lleno al perredeismo. Pefia Gomez dijo el lunes que espera volver pronto a la lucha "en capacidad para continuar mi obra politica ", pero reconoci6 que de ninguna forma sera el mismo, porque no podra volver a someterse a la tanda de trabajo que 10 caracterizo, porque "el estres es enemigo del tipo de cancer que padezco", Dijo que en cualquier caso ya sabe que tendra que llevar una vida mas suave, menos agitada que hasta ahora. . Pocos meses despues de su operacion de octubre de 1994 en Cleveland, cuando le extirparon el cancer del estomago y el pancreas, Pefia Gomez reanudo sus actividades politic as norma1es y en la pasada campafia electoral trabajo entre 18 y 20 horas diarias, corriendo a marcha forzada por to do el pais, volviendo alos mismos barrios y comunidades rurales donde habia estado tantas veces. Nadie entiende por que no utilize mas los medios de comunicacion en su campafia electoral. Sobreviviente exitoso de nu- , merosas batallas y adversidades, desde su nacimiento mismo, nadie debe sorprenderse si Pefia Gomez vuelve a ponerle limite al cancer que 10 ataca y regresa en salud. Fuerza de voluntad y fe no le faltan a este polftico tan generoso que el lunes se despidio con reconocimientos y buenos augurios para el Presidente Leonel Fernandez, su exitoso contrincante de su ultima batalla politica. Su ausencia repercutiria en el curso inmediato 'de la politica nacional. •

u (OnGR{~O nA(IOnAl O{lIO{R{~

A la vanguardia del crecimiento humano. DESCUBRE EL LlDER QUE HAY DENTRO DE TI Busca en tu interior las claves de una vida llena de exito. 1) Descubre cuales son las caracterfsticas de un verdadero lfder. 2) Encuentra el conocimiento de empresarios y empleados la armonfa de intereses. 3) Conoce la rnfstica de la doctrina Dale-Carnegie. 4) Hazte experto en tu trato con las demas personas: 5) Utiliza la objetividad en la consecuci6n de tus metas. 6) Reconoce con nosotros a quienes han incidido de manera principal en el engrandecimiento de diversas areas de la sociedad. 7) Comparte a plenitud inolvidables horas de motivaci6n, conocimientos, amor y entrega. 8) Re-encuentrate con instructores, compaiieros, colegas y personalidades que te contagian con su inagotable entusiasmo.

• Buffet • Show Artfstico con Maridalia Hernandez • Rifas • Encuentros y nuevas · amistades • Diploma de participaci6n INVERSION:

=~~~~~

RDS 950.00

~:SUd~ltdt~S~~~ Confirma tu participaci6n.

• Capacitaci6n • Material de apoyo • Homenajea nuestro fundador Hamilton-Jones • Premiaciones • Coffee Break DOMINGO 6 DE OCfUBRE Sa16n La Fiesta. Hotel Jaragua 8:30 A. M .• 6:00 P. M. Cupo limitado.

HAMILTON - JONES.S. A. In8111ulo

de Educacl6n

Conllnueda

HlHono~: 686 - 621] ~ 686 - 6]1], fAX: 686 -16]2 --------------------------------------------------

DEL 25 DE SEPTIEMBRE

AL 1 DE OCTUBRE

DE 1996·

Rumbo> 41


PORTADA

FERNANDEZ y las realidades .. dei poder

"luna a de miel" que la oposici6n suele conceder a los nuevos gobiernos, que en Republica Dominicana se instituye como la tradici6n de los 100 dfas, se Ie ha quebrado al Presidente Leonel Fernandez. Paradojicamente, los ruidos de estas escaramuzas no provienen de sus contrarios: se han origin ado en sus propios litorales, en la misma sede de gobierno, en las proximidades del partido que 10 llev6 al poder y, por ultimo, en la Suprema Corte de Justicia. A contrapelo de esos encontronazos, la administraci6n peledefsta va asumiendo rasgos propios aunque acusa debilidades atribufbles al necesario aprendizaje en el manejo del poder a que estan sometidos los nuevos incumbentes del Palacio Nacional. Hay un hilo umbilical entre el reformismo --evidenciado en la reconfirmaci6n de fun cion arios balagueristas, el mutis a la lucha contra la corrupci6n y dos visitas presidenciales al doctor Joaquin Balaguer- y el Gobierno que traba la ruptura con el estilo autoritario. Hasta ahora el Presidente no ha-confrontado dificultades con la oposici6n, aunque la posibilidad de una reforma constitucional que limite al Poder Ejecutivo pende como espada de Damoc1es. Al contrario, el Parti-

L

42路 Rumbo>

DEL 25 DE SEPTIEMBRE

do Revolucionario Dominicano (PRD), al que habria que definir opositor por excelencia, se observa en una actitud de colaboraci6n, al extremo de que algunos de sus dirigentes estan visitando funcionarios, para expresaries solidaridad y brindarles su colaboraci6n. EI ex-secretario de Agricultura, Hip61ito Mejia, y el ex-administrador del Banco Agricola, Tomas Hernandez Alberto, acudieron ante los nuevos incumbentes dentro de ese temperamento. Y el otro polo, que todavfa se asume como aliado del gobierno, el Partido Reformista Social Cristiano, muestra una actitud de solidaridad hacia los nuevos gobernantes. Muchos de los funcionarios del anterior gobierno siguen en sus puestos. Tambien habrfa que sefialar que igual lfnea de comportamiento refleja el Congreso, al cual el Presidente Leonel Fernandez Reyna esta prestando atenci6n especial. Le nombr6 un enlace, y 61 mismo hace 10 necesario para desarro liar una lfnea de comunicaci6n adecuada. En general esa actitud ha sido correspondida por los legisladores. Al menos ha celebrado dos reuniones con sus Ifderes y un almuerzo. Pero el gobierno, signado como de debiles bases de sustentaci6n, a consecuencia de una victoria negociada por el Reforrnista Socialcristiano, repentinamente ve ec1ipsada AL 1 DE OCTUBRE

DE 1996


PORTADA

I Presidente Fernandez, un propulsor de la separecion de los poderes y de la independencia y el fortalecimiento del poder judicial, se ha visto confrontado a la Suprema Corte de Justicia, a consecuencia de un diferendo por la lntepretecion de las reformas constitucionales de 1994, especificamente el articulo 67, ecepiteÂŤ 7 y 8 sobre la soberania de esa corte en materia de designecion de los funcionarios y empleados del Poder Judicial. Una Suprema Corte 0 su Presidente, sumiso ante el ultimo detentador del Poder Ejecutivo, ha reivindicado para si la facultad para designar los registradores de titulos, 10 que ha sido rechazado por el propio Pres idente, quien ha advertido que la Constitucion no puede interpretarse de manera diferente depenaiendo de quien este en la Preskiencie de la Republica.

E

sus relaciones si no con su Partido de la Liberaci6n Dominicana (PLD), al menos con la base de esa agrupaci6n, la cual muestra actitudes de rebeldfa porque no consigue llenar sus expectativas de empleos. Esa percepci6n se ha acrecentado con el escandalo desatado con el papel jugado por el ex-subsecretario tecnico de la Presidencia, Miguel Solano, que cuestion6 la conducta del Presidente de manera dramatica, sin que recibiera una rapida y clara respuesta del PLD, 10 que hizo que muchos pensaran que contaba con el aval partidario. A ello habria que agregar las incidencias en distintos municipios del pais, a consecuencias de ciertos nombramientos 0 en reclamo de los mismos. Y naturalmente, a nadie escapa el valor del apoyo del partido gubernamental a1 Presidente de la Republica. La experiencia mas reciente de los dafios de unas malas relaciones Partido-Gobierno, durante las administraciones perredefstas, provocaron la derrota de ese partido y todavia, si bien se recuper6 y estuvo a punto DEL 25 DE SEPTIEMBRE

AL 1 DE OCTUBRE

DE 1996- Rumbo - 43


de retornar al poder, no termina de curar las heridas y llagas con los consabidos desbalances emocionales y generacionales. En el caso actual, el valor de un partido de gobierno sereno cobra mayor importancia, precisamente por la debil base de sustentaci6n que denota la actual administracion, la cual hace claros esfuerzos por granjearse el respaldo de la poblaci6n al margen de los estamentos partidarios, muy conscientes de la pasta que le dio origen. S610 un gobierno surgido como el actual ha permitido incidencias como la de la Cruz Roja Dominicana, donde una funcionaria reforrnista invoc6 estamentos legales y formales para obstruir una designaci6n presidencial yla Suprema Corte de Justicia 0 su presidente, Nestor Contin Aybar, obediente hasta hacer depender la justicia del Poder Ejecutivo que encarnaba Balaguer, llega a cuestionar la designaci6n de dos registradores de titulos invocando las normas constitucionales de la reformada constituci6n. Obviamente, el Presidente Fernandez ha hecho 10necesario para mantener su base de apoyo, y especialmente el de su partido, pero ha encontrado sus inconvenientes. Naturalmente que ello habra que esperarlo, porque es inevitable que se cumpla la maxima de que una cosa son los hombres del candidato y otra los hombres del Presidente. De modo que los desencantos estaban previstos y los desacuerdos eran inevitables. Evidencias de que el Presidente 10 previ6 fueron las designaciones que han envuelto las principales figuras del Partido.

Habilmente, el Presidente Fernandez resolvi6 con los jefes partidarios, pero estes no han podido resolver con las masas, aunque sf han sabido colocar a sus colaboradores mas cercanos. AsfEuclides Gutierrez enganch6 en Corde; Felucho Jimenez, en Turismo; Norge Botello, en Interior y Policfa; y el propio grupo del Presidente, como Danilo Medina, Temfstocles Montas, Miguel Cocco y Daniel Toribio, tambien forman parte del nuevo poder. Es decir, que en el esquema del Presidente la prevenci6n de los intereses del Partido no estaba ausente. EI problema es que las expectativas eran mayores y mayores tambien las ambiciones de los partidarios, 10 que ha sorprendido en una agrupaci6n que se consideraba modelo, cuyos militantes se caracterizaban por su disci pi ina y falta de ambici6n. En alguna medida, fue parte de la mfstica que se vendi6 durante todos los tramos electorales. La administraci6n Fernandez ha querido llenar tambien las ambiciones no s610 de los dirigentes sino de las ampJias masas, para las que se ha elaborado el famoso Programa de Mfnimo de Empleo, que viene a irigentes del Movimiento de Reclamo de la Base del Partido Reformista Social Cristiano, encabezados por su presidente Jose Ramon Toledo, vlsitaron el local principal del PLD para reclamar su lntervenclen "can el fin de detener la ala de cancelaciones mas/vas y la reposicl6n de los empleados cesanteados par la Comisi6n de Transic/6n",

D

DE OCTUBRE

D,E 1996

ser una suerte de subsidio para la base del partido, estimada en principio en RD$80 mill ones para cuatro meses, pero que bien pudiera llegar a RD$130 millones en igual perfodo.

EI atavismo balaguerista

P

eledefstas y reformistas fueron aliados alas elecciones en junio ultimo y el influjo de Balaguer en Fernandez Reyna y su gobierno no cesa. A s610 dos semanas de instalado en el solio, 10 visit6 bajo la excusa de felicitarlo al cumplir 90 afios. Se hizo acompafiar del vicepresidente Jaime David Fernandez Mirabal y del secretario de la Presidencia, Danilo Medina. Exactamente dos seman as mas tarde, el 16 de septiembre y cuando arribaba a su primer mes en la Presidencia y surgfan cnticas del entorno del viejo estadista por las cancelaciones de reforrnistas, 10 visit6 nuevamente, esta vez acompafiado de su madre, dofia Yolanda Reyna, a quien Balaguer, diligentemente, le hizo un presente. i,Por que la madre? i,Se necesitaba un testigo especial del conversatorio 0 la gratitud materna por el apoyo a la candidatura del hijo debfa ser expuesta en persona? Extraoficialmente se ha informado que Balaguer ha pasado algunas facturas polfticas, entre ellas el mantenimiento del patronato y estructura actual de la controversial Plaza de la Salud. De igual modo se inscriben en el pago politico la confirmaci6n en el puesto del tesorero nacional, Frank Nicolas Goico; de Mimi Torres y el nombramiento del nuevo director de la Corporaci6n del


PORTADA

Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo, Enrique Eugenio Santelisses. Y par supuesto, la lucha contra la corrupcion no ha pasado de meras declaraciones, esguinces verbales que no dejan lugar a duda de que el borron y cuenta nueva esta en ejecucion desde antes del 16 de agosto. Ningun funcionario, mucho menos el Presidente, ha osado identificar el desorden financiero en que se recibio el Estado. Fernandez Reyna no es Balaguer ni intenta parecersele aunque, en oportunidades, ha seguido sus metodos en el nombramiento de funcionarios. Ha inaugurado un gobierno abierto e impreso sencillez y decaro a la figura presidencial. . Contrario a los vaticinios, ha conservado la humildad que 10 caracterizo en sus alios de abogada pobre y politico intelectual. Ha reducido el aparataje rnilitar que marco la presidencia balaguerista y la distancia entre gobernantes y gobernados ha disminuido. Incluso, algunos nostalgicos hablan sin fundamento de una perdida majestad de la Presidencia. Los manifestantes en frente del Palacio Nacional han side recibidos y escuchados. Fernandez Reyna ha tenido sus lances intelectuales con crfticos como Narciso Isa Conde y Hamlet Herman, y ambos han reconocido la altura que caracterizo el intercambio de opiniones. Es un estilo diferente al que Balaguer tenfa acostumbrado el pafs y que, si se mide por las opiniones, ha ganado respeto y simpatfas al joven Presidente, a quien se le reconoce gran interes en hacerlo bien.

Una lucha Ror la distribucion del poder

L

a bronca de Solano y otros desencantos no aireados en la opinion publica, viene a ser el reflejo de una lucha ya no por el poder, sino por su distribucion, Por ello, en los predios marados, los del Palacio N acional y la Casa Nacional peledefsta, es ob-

via que se respiran aires de descontento. Las que fueron pequelias brisas en los dfas posteriores al 16 de agosto, cuando comenzaron a decretarse nombramientos, hoy son vientos tormentosas. La virulencia con que Miguel Solano enfrento a su Pres idente hasta ganarse su cancelacion y la ocupacion de oficinas public as en el interior del pais en busca de empleos, tienen en comiin el desenfado de muchos compafieros porque entienden que gente extra-partido ocupa posiciones cimeras en el gobierno y unos pocos, enquistados en Palacio, deciden la ocupacion de puestos piiblicos sin tomar en cuenta alios de militancia y meritos polfticos.

I

DUE IMPRESIDNHN •

"Es 10 mismo que en los gobiernos del PRD: un grupito que manda en el Palacio Nacional y una gran parte de los que lucharon por el triunfo en su casa, sin poder siquiera ver a su antiguo compaiiero de faena politica, que con un gran cargo, no quiere ver a nadie ".' Asf se lamenta un dirigente peledefsta, con 12 alios de militancia e intenso activismo, del ostracismo al que se siente condenado por el gobierno de su partido. "AI partido", dice otro, "prdc-

ticamente 10han separado del gobierno. Todo se decide en el Palacio Nacional". La queja ya es corrnin en predios de la casa de gobierno, donde un asomo breve perrnite ver a los compafieros llegar con saco y corbata a la cas a de guardia, en busca de un pase que le perrnita ser recibido por un funcionario con poder de dar empleo. En la Casa Nacional es palpable el rnismo malestar y las escenas de los compaiieros con saco y corbata en busca de empleos. Varios son los casos constatados de dirigentes nombrados en cargos de tercera 0 cuarta categona que asumieron los puestos a regafiadientes, argumentado incluso que 10 hacian por disciplina partidaria. Esos, como otros todavfa sin empleo, entienden que merecian mejores puestos por el rol que han jugado en el partido.

G~antizamos calidad, precios competitivos y rapida entrega a partir de la aprobacion de 10snegativos I

EDITORIAL Av. 27 de Febrero #102, 2do. piso Tel. 476-3024 • Fax: 567-7049 Apdo. posta120313 • Santo Domingo, R. D.

DEL 25 DE SEPTIEMBRE

AL 1 DE OCTUBRE

DE 1996· Rumbo> 45


Pero 10 cierto es que el PLD no cuenta con los cerebros capaces de ocupar los principales puestos de decisiones. Como tarnbien es cierto que la deferencia hacia los reforrnistas ha impedido el relevo pleno.

Un secretario en apuros Lidio Cadet, el secretario general del partido, secretario de Estado sin cartera con la mision de enlazar las relaciones partido-gobierno y miembro de la Comision de Empleos peledefsta, junto a Cristina Lizardo y Luis Inchaustegui, le ha tocado una de las partes mas diffciles del caso. La senora Lizardo esta de licencia por maternidad y Luis Inchaustegui esta inmerso en el operativo de limpieza dispuesto por el gobierno. Entonces, Cadet se ha quedado solo con la encornienda de buscar empleo a sus compafieros. La presion que recibe el funcionario y dirigente peledefsta es facilmente constatada en la antes ala de su oficina en la Casa Nacional del PLD. Desde temprano en la ma-

A

-

:: -:::~--":-;: -

46· Rumbo

s

--

••.•-

fiana, el pequefio cuarto se llena hasta 10imposible de compafieros y compafieras que van a solicitar una cita para ver a su secretario general, curriculum en mano. Transcurridas varias horas, la desesperacion cornienza a apoderarse de los visitantes, que apenas consiguen anotarse en un cuaderno con la pro mesa de que le pondran una cita para los proximos dfas y semanas. Los cornpafieros que han hecho varios viajes y no logran ver al secretario general

I

DEL 25 DE SEPTIEMBRE

AL 1 DE OCTUBRE

DE 1996

llegan a manifestar su inconforrnidad con frases subidas de tono: es que me estdn poniendo de relajo. Ahora no me hacen caso, despues que me [aje tanto. Rosa Castro, la agradable secretaria del secretario, se la pas a pidiendo paciencia a sus desesperados compafieros, algunos de los cuales le suelen mostrar, para que compruebe, viejos carnes del partido y libros autografiados por el profesor Juan Bosch, en los que el lfder del partido morado ha escrito sus nombres con una dedicatoria especial par su rnilitancia partidaria. Los compafieros mas optimistas van a la Casa Nacional con saco y corbata. Y las compafieras se ponen tambien sus mejores galas con una buena dosis de maquillaje. Es la preparacion previa al posible nombrarniento. Otros, evidentemente en la extrema humildad, conservan la gorra morada de la campafia,


Al fax del profesor Cadet tarnbien le toea parte del trabajo afanoso que hay por allf en estos dfas. Porque muchos compafieros recurren a el para enviar sus curriculum y peticiones de empleos. La atmosfera de pesadumbre entre peledeistas desempleados se vuelve mas tensa cuando descubren que muchos de los dirigentes a los que antes veian con facilidad y podfan llamar a sus viviendas y oficinas particulares incluso han cambiado de telefonos, incluidos los celulares. En una palabra, se han aislado de la base del partido. No esta clara la actitud del profesor Juan Bosch, quien no se ha entrevistado oficialmente con Fernandez Reyna, a quien impulse en el partido. En cambio, el presidente ad-vital del PLD ha visitado al administrador y sub-administrador de los comedores economicos del Estado; al secretario de Agricultura al administrador del Banco Agricola; al secretario de Finanzas y al director de Bienes Nacionales. La esposa, dona Carmen, visito al secretario tecnico, arquitecto Eduardo Selman, acompafiada del asis-

E

I presidente

Leonel Fernenaez extreiiememe visito a su lider y presidente ad-vitam del PLD, profesor Juan Bosch, despues que habia acudido durante dos ocasiones a la residencia del expresidente Balaguer. Primero con el pretexto de la celebracion del aniversario del caudillo reformista y luego la misma noche que rindio cuentas al pais, esta vez solo acompaiieao por su madre. Con el principallider de la oposicion, Jose Francisco Pena Gomez, se reunio en la vispera de su internamiento en un hospital en Estados Unidos, el 21 de este meso

tente personal de Bosch, Diornedes Ntifiez Polanco. El Plan de Empleo Minimo (PEME), anunciado ellunes 15 por el gobierno, con el objetivo de colocar 15 mil personas en puestos de trabajo, no ha llenado las expectativas de la mayoria de los peledelstas aspirantes a puestos piiblicos. Siempre con reserva de sus nombres afirrnan que ellos no han trabajado tanto por su partido para que 10 pongan a recoger basura. Peor aiin, ya comienzan a sonar los casos de compafieros y simpatizantes cancelados de sus empleos en el gobierno por nuevos incumbentes no peledefstas. Uno de ellos, el abogado Ramon Miliano, fue cancelado de la consultona juridica del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) supuestamente por un funcionario que el vincula al Partido Revolucionario Dominicano. Miliano acudio con su carta de cancelacion al partido, donde dijo que otros compafieros peledefstas, como Jose Dany Rodriguez, tambien han sido cancelados.

PHRH VIVIR como un PRlnCIPf, no ~RY QUf TfnfR

fn LRS PRRDfRRS. DOS Y IRES RmPliRS HRHIIRClonES. lUGRR Of PRlmfRR. FlnAnCIAmlfnlO DfSDf I~ % Y HASIA 30 Anos. ~

INMOBILIARIA BHO

H

~4e~!

sto.Dgo. Tels.562路1551/562-6115 Boston Tel. (617) 436-1111

NewYor1< Tel. (212)927路7621


M

iguel Solano, el cancelado sub-secretario tecnico de la Presidencia, no solo era un articulista de Vanguardia del Pueblo que ha ganado dinero en Estados Unidos con negocios particulares. Su vinculo mas notable en el Partido de la uberacton Dominicana era precisamente su relacion con el hoy presidente de la Republica, de quien se considera todavia un gran amigo. Economista de protesion, Solano conocio al presidente de la Republica en un viaje que el entonces jovencito dirigente peledeista hizo a Hato Mayor para pronunciar una conferencia. Cuando Solano inicia sus estudios de economia en la Universidad Central del Este, comienza tam bien a escribir en Vanguardia del Pueblo, donde tarnbien 10 hacia el hoy Presidente de la Republica. EI proceso electoral de 1986 los vincula aun mas, integrados los dos al equipo de prensa del candidato presidencial y lider del partido, profesor Juan Bosch. De la experiencia del proceso, Ilega la conclusion de que el partido necesita organizar una secretaria de prensa. Y Solano elabora un proyecto de secretaria que Adonaida Medina revise y Leonel Fernandez sometlo al Comlte Politico del partido para su aprobaclon, a traves de Vicente Bengoa. Acogido el proyecto, Fernandez asume la direccion de la secretaria de prensa con un equipo en el que Solano tiene participaclon destacada. Cuando el hoy presidente de la Republica pasa a dirigir la revista peledeista "Politica, teoria y accion", Solano se convierte en corrector de estilo de la publicacton. En 1988, meses despues de regresar de Italia, a donde fue a realizar un postgrado qracias a una beca obtenida por su trabajo como encargada de proyectos del bloque de diputados del PLD, Solano se establece en Estados Unidos. Pero desde alia se mantiene el vinculo con el partido y Fernandez, con quien inicia un con junto de acciones ten dentes a lograr la aceptacion de la figura politica del profesor Bosch en esferas de poder norteamericanas, donde el escritor no era muy bien visto por sus ideas marxistas. Solano cuenta que desde Chelsea, un pequeno poblado situado al noroeste de Boston, se da cuenta del rechazo que genera su acercamiento a circulos culturales y politicos norteamericanos par la concepcion cerrada que tenfan sabre nosotros. Entonces, Ie surge la idea de formar una estructura no politica, que pueda penetrar a espacios intelectuales y politicos. Llamaria a la

48路 Rumbo

s

DEL 25 DE SEPTIEMBRE

duda en hacer de nuevo mal etas para venir a coordinar la oficina del aspirante peledeista, ubicada en el edificio Galerias Comerciales, del arquitecto Eduardo Selman, hoy secretario tecnlco de la Presidencia. Concluido el proceso, y convencido, junto a un equipo, de que Fernandez era la opcion perfecta en la nueva consuita electoral, Solano viaja a Estados Unidos a poner asuntos privados en orden y regresa poco cespues para coordinar la camoana interna de Fernandez a la postulacion presidencial por su partido morado. Durante ano y medio, el joven economista recorre junto a su candidato y un pequeno grupo de dirigentes y amigos del candidato cientos de poblados. Por supuesto, entre esos amigos del aspirante presidencial estaba el actual secretario administrativo de la Presidencia Diandino Pena, a quien Solano conocio en casa de la madre de Fernandez, cuando, otra vez, retorno de Estados Unidos, junto a su candidato, para integrarse a la campana presidenciat. "Leonel me 10 ptesem芦 Me dijo que el estarfa can nosottos". EI destituido funcionario dice que entidad Cornlte para la Demou vinculo mas desde entonces, la relacion el ingeniero fue tan norcracia en la Republ ica Dominotable el con mal como con los demas miemnicana. Partido de la bros del equipo. Con el tamMientras trabaja en una compaiiia de bienes raices, la lilberecton Domi- bien comparlia, despues de en cenas informaCentury Twenty One, comiennicana era preci- reuniones, les. za su tarea, previa aprobacion Los celos no han mediade Bosch, y de cornun acuer- samente su relado con Fernandez. Los fru- cion con el hoy do en el conflicto, porque, aseno hay razones. "Nosotos Ilegaron pronto, con invipresidente de la gura, tros no podemos competir en taciones al profesor de universidades reputadas, entre Republica,de quien el orden intelectual ni el proellas Harvard, como conferen- se considera toda- fesional, el es ingeniero y yo economista, y no tenemos nincista. EI lider peledeista invia un gran amigo. guna vinculacion en tomo a cluso fue recibido por el conrelaciones de tioo sentimengreso de Massachussetts. Con el proceso electoral de 1990, Solano re- tala personaJ". Miguel Emilio Solano Rodriguez fue el primer torna temporal mente para integrarse a los trabajos de la secretaria de prensa dirigida por Fer- funcionario que entreqo su declaraci6n jurada nandez. Ambos salieron luego al exterior para de bienes, tras los nombramientos del16 de agosdenunciar el "fraude colosal" que Ie habia hecho to. Entreg6 copia a la prensa, en la que hacia constar la propiedad de una residencia un aparal partido su hoy aliado Reformista Social Cristamento en la ciudad de Miami; un solar de 8 tiano. Cuatro anos despues. cuando se decide la mil 100 pies cuadrados en Orlando, Florida, y dos jeeps, uno en Santo Domingo y otro en Miami, eleccion de Fernandez como candidato vicepresidencial, Solano, que habia retornado al pais, no asi como otros inmuebles."

AL 1 DE OCTUBRE

S

DE 1996

en


INTERNACIONAL

MIGUEL ANGEL ORDONEZ ara la mayoria de los israelfes, Israel es, simplemente, Haaretz, "El Pais", la tierra que el errante pueblo judio no pudo olvidar durante los largos siglos de diaspora por el mundo, traspasandose su anhelo de generaci6n en generaci6n, hasta lograr un Estado que atin no ha cumplido medio siglo de vida y ofrece un desarrollo envidiable. La diseminaci6n lleg6 tambien a Republica Dominicana, primero con el Descubrirniento; despues, R.D. fue uno de los pocos paises que dio cobijo a judios que huian del nazismo en Europa. Por la importancia de la presencia judfa en el pais recientemente fue inaugurada una plaza en Santiago con el nombre de Jerusalem. Fue un acto de hermandad en el que estuvo presente Yehuda Lan-Cry, miembro relevante del Parlamento israelf -la Kneset->, e integrante de las comisiones parlamentarias de Exteriores, Educacion, Etica y Seguridad. Fue el presidente de la delegacion del gobierno de Israel en la toma de poses ion del nuevo Presidente Leonel Fernandez. P. Todo el mundo se pregunta cual es la clave del exito de un pequefio pais como Israel, en un territorio al borde de un cinturon desertico, con disputas constantes ... ;,Ha sido una cuestion cultural, educativa ... ? R. Despues de 2,000 aiios de anhelar el Estado de Israel, por fin cuando podemos llegar a el, que vienen emigrantes de diferentes lugares donde se habian radicado con su genio propio, hay un gran deseo de querer tener un Estado y desarrollarlo rdpido. Entonces, hemos juntado todo eso, capacidad, voluntad, y esperanza en el nuevo Estado, para hacer un pais prospero, a pesar de que solamente tenemos menas de 50 aiios. Era el hambre de tener nuestro Estado 10 que hizo 10 que tenemos hoy en dia. P. ;,Es la cuestion palestina un conflicto histririco irresoluble?

P

R. Cuando nos encontramos en Oslo, la ideologia de la paz, la politica de encontrarse frente a [rente, abrio el camino a la paz de forma irreversible; porque eso ha dado la oportunidad de llegar a una serie de acuerdos que han tenido sus altas y sus bajas, con sus problemas de terror por el medio, sus atentados terroristas, que han hecho un 'stop' en las conversaciones y en el avance de los acuerdos de paz: Los acuerdos continuan ... un poco mas lentos, mas rdpidos, pero continuan. Si queremos que avance de una manera mas rdpida, por ellado de nuestros socios, nuestra contraparte, los palestinos deben tomar un poquito mas de atencion en parar los actos de terror. Nosotros somos un pais democrdtico, amplio, que tenemos un espectro politico con varios partidos, y se respeta la democracia y las leyes. Si tenemos un pequeiio problema con algun grupo pequeiio sabemos y podemos controlarlo. Eso mismo tiene que hacer la otra parte, no solamente hablar. P. Pero el asesinato tragico de Itzjak Rabin vi no a mostrar que extremistas tambien hay en casa ... R. No cabe duda de que nosotros tambien internamente tenemos un problema, que tenemos que enfrentar. Pero tambien no cabe du-' da de que aquellos actos aislados, pequeiios como el de Van Korshten en Hebron; como el de Igar Amir, que sego la vida del primer ministro Rabin, no re-

Yehuda

~an-Cru,

parlamentario israeIT:

DEL 25 DE SEPTIEMBRE

presentan un porcentaje de peligro grande ni grave. Tenemos que prestar atencion a eso, porque no habiamos pensado que podia suceder una cosa asi. Pero, justamente nuestra organizacion interna, nuestra democracia, hacen que eso sea fdcilmente controlable. Aunque eso es un problema mundial, entre nosotros estamos hablando de una cifra muy infima que no es 10 mismo que cuando hablamos del terrorismo isldmico; el terrorismo isldmico representa casi un 30 por ciento de la poblacion. En Israel no llega ni a un uno por ciento de la poblacion, y es [dcilmente controlable. P. EI tiempo trascurrido desde la toma de posesion del gobierno de Netanyahu en junio no ha disipado la sensacion mundial de incertidumbre que abrio. ;,Que futuro aguarda al proceso de paz? R. Debemos recordar, por ejemplo, que cuando se comenzo la pa: realmente fue en el aiio 78 -Acuerdos de Camp David, cuando Beguin, que era del Likud, el mismo partido que estd ahora en el gobierno, comenzo los acuerdos que se concretaron en el 79 -firma del tratado de paz israelo-egipcio-; que cuando comenzaron los acuerdos de Oslo, el partido en el gobierno era el Likud; que continuaron a traves del partido de Rabin y de Peres. Es cierto que el camino a la pa; que inicio con bastante entusiasmo el gobierno anterior abrio muchisimas puertas a nivel internacional con paises con los que no teniamos relaciones y hoy en dia si tenemos comunicacion. No cabe fa menor duda, que no le quepa a ningun pais del mundo, que Israel, el

AL 1 DE OCTUBRE

DE 1996 eRumboe49


Estado y la poblaci6n, siempre ha querido la pa: y quiere la paz: Si se quiere avanzar rdpido, tienen que parar los actos de terror, porque no cabe duda que estos ultimos acontecimientos sucedidos hicieron pensar a muchos israelies que tal vez no era el camino mas conveniente. No puede haber pa: y terror a la vez. EI gobierno de Netanyahu va a firmar la paz; pero tambien la seguridad.

P. Durante la campafia politica Netanyahu insistio mucho en su rechazo a la formula "paz por territorios", pero en Oslo eso se consagro precisamente. ;,De que manera es posible una paz si no se sigue la filosofia de los acuerdos?· R. Oslo supuso que por tres aiios transitorios se iba a conseguir un estatus y una experiencia para sentarnos de nuevo aver c6mo vamos a seguir adelante. En ese orden, nosotros hemos devuelto, sacando Hebr6n, todas las ciudades que estaban especificadas en el trato inicial. Hemos cumplido, aparte del 'impasse' de He-

br6n, todos los pas os firmados. 0 sea, 10 cumpli6 el gobierno anterior y 10 estd cumpliendo este. c: Que es 10 que iba a darle a los palestinos este tiempo de transici6n? Les iba a dar una administraci6n de sus propias autoridades, en el ambito educacional, cultural, de salud ... la administraci6n de su propia identidad. No todos los pasos que ellos han dado son los que estaban estipulados. Tambien el parar el terror era una de las clausulas del acuerdo de Oslo. Tan pronto terminen los actos de terror, se puede continuar con el paso siguiente. Tambien Rabin 0 Beguin en una epoca decian 'no hay que hablar con ellos', y cuando estuvieron en el gobierno, se sentaron a hablar. Eso es un deseo que se ha manifestado politicamente, y como de publicidad, a traves de los diferentes medios que han tratado de presionar a eso. En base a mi experiencia, yo no veo otro camino mas que continuar, pero hay que poner antes un 'stop '.

P. ;,De que manera el decir "no negociamos hasta que no pare el terro-

rismo" no les hace el juego a los terroristas de Hamas 0 Yihad? R. No se par6 el proceso de par, Netanyahu sigue con las conversaciones. Lo que pasa es que conjuntamente con las negociaciones hay medidas que tienen que asegurar la seguridad de Israel; un 'impasse' no significa parar el proceso. La prensa internacional ha demostrado que Benjamin Netanyahu est d tratando de seguir adelante; ha hecho propuestas para continuar. En los Acuerdos de Oslo una de las cosas que Arafat firm6 categ6ricamente fue que el iba a parar el terror. En laforma en que 10 presentas, el gobierno anterior tambien cedi6 un poquito, para no hacer el juego, sigui6, sigui6 ... c:y que conseguimas?, no paramos el terror y tenemos un problema grave dentro de inseguridad. Hay compromisos no cumplidos del otro lado. Que no quepa la menor duda de que este gobierno nuevo continua en el proceso de p az: Ahora, p az por p az; pa; sin terror .•.

AGUA CALIENTE POR CHELES

Calentadores

[!:L MEJOBj '"

* Pulido

*

Cristalizado de todo tipo de piso Lavado de muebles yalfombras

Industriales

I Comerciales

-Excelentes para hoteles,moteles y peluquerias -Lavadoras industriales -Limpieza de instalaciones comerciales -Industrias qui micas, alimentos y otros usos

EspecIcidad en: Vaciado de pisos de Granito y Marmo!. onfecci6n e instalaci6n de escaleras.

-Thermo de 30, 40, 50, 75, 80 Y 100 galones construido en chapa de acero de 3mm, galvanizado por dentro y por luera.

r

EDESA~BALA Ursus Trotter Chaffoteaux

Servic\~Spor igualas . ClirliQ;Qs,-Colegios y CDficinas \

50 • Rumbo • DEL 25 DES E P TI E M B REA LID

Calentadores

eficientes

para:

Ave. Independencia 201 entre Dr. Delgado y Danae Edil. Buena Ventura I Tels. 689-1111 al14 Fax 689-1118 5% de descuento

E 0 C TUB RED E 1996

Dornesticos,

-Jacuzzis, cocinas, lavadoras, peluquerias -Hasta 4 banos stmultaneamente -Limpieza de instalaci6n de ordefio

al presentar esta publicacion


PASADO Y PRESENTE

JUAN DANIEL BALCACER • como

se llama la isla que compartimos dominicanos y haitialJ nos? Entre los multiples temas de cormin interes para ambos pueblos se halla la cues- , tion del nombre que historicamente corresponde a la isla: si Haiti, Santo Domingo 0 Hispaniola. En relacion con este tema existen tres posiciones que obedecen a enfoques contrapuestos de caracter historico, geografico y cultural. Me refiero alas po- Potencia del universo bajo el nombre de siciones adoptadas por academicos haitiaImperio de Haiti"; y mas adelante, en el arnos, dominicanos y norteamericanos. ticulo decimoquinto, establecieron que "el Imperio de Haiti es uno e indivisible, su teIsla de Haiti rritorio se reparte en seis DivisionesMilia Constitucion de Toussaint, votada en tares". Debe consignarse que entre esas di1801, al referirse al territorio de los an- visiones figuraba Samaria, a la que entontiguos esclavos de la colonia de Saint Do- ces llamaban "isla". Es probable que la mingue, dictamino: "Santo Domingo en to- celebre tesis de la "isla una e indivisida su extension as! como Samand, La Tor- ble", atribuida a algunos gobernantes haitianos del pasado siglo, tenga sus origenes tuga, Gonaive, Cayemites, Ille-a- Vaches, Saona y otrqs islas adyacentes, constituyen en la interpretacion de las providencias juel territorio de una sola colonia, que forridicas que anteceden. man parte del Imperio [ranees, ... " A partir de la Constitucion de 1806, en En 1805, poco despues de que Jean I vigor en el Sur bajo la jefatura de Petion, Jacques Dessalines proclamara la in deel constituyente haitiano introdujo una nuependencia del Santo Domingo trances, los va modalidad respecto del territorio de la legisladores haitianos decidieron identifiRepublica, segun se estipula en el articulo car a su pueblo con el nombre indigena de 29 del texto constitucional: "La isla de HaiHaiti y procedieron a elaborar una nueva ti (antes llamada Santo Domingo) con las constitucion en cuyo articulo primero esislas adyacentes que de ella dependen, fortablecieron que el pueblo que habitaba "la man la Republica de Haiti". isla' antes denominada Santo Domingo" Henri Cristobal, por su parte, al sancioacordaba "constituirse en Estado libre, so- nar la Constitucion de 1807, vigente en el berano e independiente de cualquier otra norte de Haiti (recuerdese que ese pais es)

L

DEL 25 DE SEPTIEMBRE

tuvo dividido en dos gobiernos desde 1807 hasta 1818), en el Titulo IX del Pacto Fundamental, ademas de ofrecer garantias alas colonias vecinas en el sentido de que su gobierno no se proponia "perturbar el regimen por el que son gobernados", en el articulo 37 establecia que "el pueblo de Haiti no hard en modo alguno conquistas fuera de la isla, limitdndose a conservar su territorio ". Las reformas introducidas a la Carta Magna haitiana de 1816, 1843, 1846 Y 1849, mantuvieron la tradicion de designar a la antigua isla de Santo Domingo como "isla de Haiti". En la revision constitucional de 1843 -es import ante sefialarlo-, dado que tuvo lugar bajo el periodo de la dominacion haitiana, se hizo consignar que el Cibao y el Ozama eran departamentos pertenecientes al territorio de la Republica haitiana. Como se puede advertir, entre 1805 y 1867 las diferentes constituciones haitianas persistieron en sustituir el centenario nombre islefio de Santo Domingo por el de Haiti. Sin embargo, en la reforma de 1867, el

AL 1 DE OCTUBRE

DE 1996

oRumbooSl


articulo relativo a la cuestion territorial fue variado asf: "La Republica de Haiti es una e indivisible, esencialmente libre, soberana e independiente". Sin ofrecer explicacion alguna, ellegislador omitio la expresion "isla de Haiti" y simplemente la sustituyo por "Republica de Haiti". Posteriormente, la Constitucion de 1874, en el articulo tercero, por primera vez se referirfa a los lfmites del territorio haitiano, definidos de esta manera, tal vez un tanto imprecisa: "todos los lugares ocupados actualmente por los haitianos". Si se revisan los textos de la historiograffa clasica haitiana, se comprobara que algunos intelectuales nunc a utilizan el vocablo Santo Domingo para referirse a nuestra isla, sino que casi siempre -de conformidad con la tradicion constitucional haitiana- emplean el nombre indigena de Haiti como toponimo del territorio insular.

dominicana, en el articulo segundo ratifico 10 siguiente: "La parte Espanola de la Isla de Santo Domingo y sus Islas adyacentes, forman el territorio de la Republica Dominicana ". En todas las reformas que ha recibido nuestro Pac to Fundamental la cuestion del nombre de la isla ha permanecido inalterable y los historiadores dominicanos, en los diferentes textos historicos que tratan el periodo republicano, se han acogido a este leg ado constitucional. En efecto, el articulo quinto de la Constitucion dominicana actualmente en vigor dice: "El territorio de la Republica Dominicana es y sera inalienable. Estd integrado por la parte oriental de la isla de Santo Domingo y sus islas adyacentes. Sus limites terrestres irreductibles estdn fijados por el Tratado Fronterizo de 1929 y su Protocolo de Revision de 1936".

Isla de Santo Domingo

P

C

omo.e~ natural, entre los historiadore~ dominicanos la costumbre es otra. Si bien desde tiempos precolombinos la isla tuvo dos nombres indlgenas, Bohio y Haiti -segiin consta en el Diario de Cristobal Cclon-, entre nosotros ha prevalecido la costumbre de llamarla Santo Domingo, designacion que ostenta desde mediados del siglo XVII como derivacion del nombre que el Adelantado Bartolome Colon dio a la ciudad que entre 1496 y 1498 hizo construir sobre la margen izquierda del rfo Ozama. En este punto, fuerza es consignar que -de conformidad con fuentes historicas de irrecusable veracidad- el nombre de la ciudad de Santo Domingo, Primada de America, por uso general y a partir del afio 1508 devino nombre natural de la isla, por 10 que cuando en 1844 el constituyente de San Cristobal sanciono la primera Constitucion

Isla Hispaniola arece ser que durante la pasada centuria la designacion oficial de la isla que compartimos haitianos y dominicanos fue tema de escasa relevancia. Sin embargo, durante la primera ocupacion militar norteamericana del pais se intento una solucion del asunto como se evidencia en una circularenviada a todos los gobernadores provinciales por el brigadier J. H. Pendleton. EI texto de esa circular, publicado originalmente en el Listin Diario del 8 de junio de 1918, es el siguiente: "En la actualidad existen algunas confusiones en el sentido geogrdfico causadas por los distintos nombres con que se denomina esta Isla. "Es denominada en algunas enciclopedias y otras autoridades la "Isla de Haiti" 0 "Santo Domingo". Estos nombres son aplicados indistintamente alas dos Republicas situadas en la misma Isla.

"Con el fin de evitar estas confusiones, ha sido propuesto por el Ministro americano y el Gobernador Militar, recomendar a la Sociedad Geo grdfica de los Estados Unidos cambiar la denominacion de la Isla por su nombre antiguo, 0 sea HISPANIOLA, y considerando buena esta idea se desearfa conocer su opinion a este respecto, asi como tambien la de aquellas personas mas connotadas de su provincia. "Una exposicion igual ha sido enviada a cada Gobernador Provincial. Atentamente, le saluda, Departamento de Interior y Policia. J. H. Pendleton. Gobernador Militar". La propuesta norteamericana fue rechazada por algunos intelectuales dominicanos quienes al igual que otros pensadores haitianos, tanto en 1918 como en 1933, por separado invocaron las grafias Santo Domingo y Haiti como designaciones autenticas deIa isla, argumentando que Hispaniola jamas habfa sido nombre antiguo del territorio insular. No cabe dud as de que nuestra isla ha sido y es indistintamente Hamada Haiti, Santo Domingo 0 Hispaniola, y que aiin no existe consenso respecto de cual debe ser el nombre correcto de la isla. Acerca del termino "Hispaniola" hay quienes consideran, el doctor Pedro Henriquez Urena entre ellos, que se trata de una voz apocrifa, cuyo origen se debe a una traduccion equivocada del cronista Pedro Martir de Anglerfa. Algun dia deberemos procurar un consenso en torno del nombre generico de nuestra isla. Mientras, habra que conformarse con las tres designaciones que tituIan el presente articulo, por mas confusion que el uso de cualesquiera de ellas pueda causar. ..•

\ \

21 <,

MESES

--=--"ARA

*"'" /

Dos Anos de Garantia Distribuidores exclusivos para Republica Deminicenc • Unico taller de reparaciones TRACE INTERNACIONAL Roberto Paztoriza #154 casi esq. Tiradentes • Naco Tel. 544-2151 • Fax: 565-4687

52· Rurnbo

s

1 TRACE OEL CARIBE 1 27 de Febrero #70 Plaza Forchue,' 1 EI Vergellallado de Galerias Comerciales : Tel.547-1765 • Fax: 227-1490

DEL 25 DE SEPTIEMBRE

SANTIAG

y servicios

/"J1

Sin Inicial

=:J:''''l~''''''''.IC'''''11 ,,;..c-clot"'l.tt.,..MC""'c,.,j

LA VEGA

CENTROJOSEUm Colon esq. Bortoitxne topio

FeRRETERIAGAMUNDI Duarte""!. Simcllez

MATESA

Tel.582·9393' Fax:582·0044

Te!.578-0800

Tel.573-3609

Tel. 586-3984

DE 1996

/ ./

PAGA~

MOCA

AL 1 DE OCTUBRE

I/

PUERTO PLATA Camino Real #41, PIo:ro lil., POICuoi



AGENDA

'90

JOSE DEL CASTILLO

pesar de la existencia de una fuerte tradicion estatista en la cultura polftica dominicana, durante la pasada campafia las agendas sectoriales y los programas de los partidos coincidieron en la necesidad de impulsar la privatizacion, total 0 parcial, de las empresas public as deficitarias. La debacle de la produccion del Consejo Estatal del Aziicar (CEA), propietario de 10 ingenios en operacion, los deficits incorregibles del grueso de las 25 empresas de la Corporacion de Empresas Estatales (CORDE) y la profunda crisis de generacion y financiera del ente energetico nacional, eran mas elocuentes que cualquier argumento. Cuantiosos subsidios del Gobierno central, escasez cfclica de aziicar y de harina, y el drama de los continuos apagones con su imp acto sobre la produccion y la calidad de vida de la poblacion, eran el saldo de 108 frecuentes pla. nes de "recuperacion" de las empresas estatales esbozados por sucesivas administraciones. El otro punto del consenso en esta materia giro en torno a la necesidad de proceder mediante la aplicacion de normas transparentes y competitivas, consagradas en una Ley que regule la transferencia de los activos estatales al sector pri vado, y que contemple divers as modalidades de privatizacion (venta total o parcial, asociacion con empresas privadas, arrendamiento, contratos de administracion). El Presidente Leonel Fernandez acaba de dar un paso trascendental y valiente, a solo un mes de asumir sus funciones, al enviar alas camaras el proyecto de Ley de Reforma de la Empresa Publica, con el cual se daria inicio a la capitalizacion de las empres as estatales, mediante la forrnacion de sociedades anonimas con la participacion del sector privado y los trabajadores. Conforme al proyecto, las empresas estatales se podran convertir en sociedades anonimas y aumentar su capital a traves de nuevos aportes de inversionistas privados nacionales y/o extranjeros. Los trabajadores, a su vez, tendran el derecho de suscribir accio~es h~sta el monto de sus prestac.i?nes. El Poder Ejecutivo, actuando en representacion del Estado, aportara los activos y/o derechos de las empresas ptiblicas para formar el capital de las nuevas entidades. La administracion estara a cargo del sector privado. Una Cornision, nombrada por el Ejecutivo y ratificada por el Senado, adscrita a la Presidencia de la Republica, se ocupara de la implernentacion de la Ley, realizando los estudios pertinentes y llamando a licitacion internacional.

A

El proyecto otorga potestad al Poder Ejecutivo para que, en caso de que la modalidad de capitalizacion establecida resultare inapropiada 0 restrictiva para alcanzar los objetivos, autorice mediante decreto a la Cornision a orientar el proceso a traves de otras modalidades de pri vatizacion: concesion, licencia, venta de activos, u otras formas de traspaso. Tanto las acciones suscritas por el Estado, como los beneficios y dividendos que produzcan, forrnaran parte de un Fondo Patrimonial para el Desarrollo, administrado por un fideicomiso. Este proyecto completa un primer marco normativo, indispensable para arrancar con la real recu peracion del patrimonio publico, que se complementa con la Ley General de Electricidad que el Congreso discute desde hace varios afio s. Ojala que los legisladores, que se reuniran en sesion especial conjunta para escuchar un mensaje explicativo de los alcances de esta pieza que presentara el Presidente Fernandez, le otorguen la debida ponderacion que nuestras urgencias public as demandan. El jefe del Estado fue enf'atico en su rendicion de cuentas a la nacion. CDE adeuda 800 miEI Presidente llones a los suplidores privados de energia y reLeonel Fernandez quiere de un subsidio mensual de 205 millones. El CEA recibio 120 millones para cubrir nomiacaba de dar un na y gastos corrientes. CORDE se debate entre conatos de amotinamientos en Aceites Ambar, paso trascendenFasaco y Pidoca, mientras Dominicana sigue sin tal, al enviar alas volar, y empresas que fueron rentables, como Molinos y Seguros San Rafael, arrastran fuercarnaras el pro- tes deudas. Esta s ituacicn, de mantenerse sin solucion yecto de Ley de definitiva, representarfa un gravoso drenaje de recursos -estimados por el Ejecutivo en unos 4 Reforma de la mil millones anuales- que pueden y deben destiEmpresa Publica, narse a mejorar los servicios de educacion, salud, seguridad social, vi vienda e infraestructura con el cual se da- que brinda el Estado a la poblacion. La formula ria inicio a la capi- presentada por el Presidente Fernandez tiene la virtud de neutralizar oposiciones que, so capa tatlzaclon de las de defender el patrimonio publico, tienden a perpetuar el deterioro estatal. Con su iniciativa, se del capital privado en empresas estata- estimula la participacion empresas que llegaron a ser piiblicas por un me. les, mediante la ro accidente historico, y no como imperativo de . partlclpaclon del las funciones basicas que tiene el Estado de regular las relaciones entre los ciudadanos y de suplir servicios de cali dad a la comunidad .• sector privado.

La capitalizacion de la empresa publica

54 o Rumbo

Âť

DEL 25 DE SEPTIEMBRE

AL

I

DE OCTUBRE

DE 1996


DEPORTES

a temporada del beisbol de grandes ligas, cuya vuelta regular entr6 a su ultima semana, desde ya se le puede motejar como la campafia del gran festin de los jonrones por la descomunal friolera de cuadrangulares que los clubes han amasado colectivamente, pero en el aspecto individual todo indica que quedara inc6lume la "sagrada" marca de 61 aldabonazos establecida por Roger Maris en el afio de 1961. Mark McGwire, el grandu16n inicialista y bateador designado de los Atleticos de Oakland, ha sido la principal amenaza, pero con 52 jonrones en su bolsillo restando a su equipo cinco partidos por jugar al momenta de escribir estos parrafos, no parece factible que ocurra ese hecho. Sin embargo, gracias a su gran producci6n de cohetazos de cinta metrica se ha convertido en el decime-tercer jugador en batear 50 jonrones en una temporada. El domingo ultimo, Mark explosion6 con furia luego de varios partidos sin sacar la bola. En un choque contra los Marineros, abri6 la quinta entrada con su 51 cuadrangular y la remat6 con otro -su mimero 52con las bases llenas para guiar a su equipo a un triunfo de 13 por 11. Los expertos estan contestes en que si no hubiese sido por las lesiones, que le impidieron participar en 31 juegos en esta carnpafia, el Gran Mac (Big Mac) hubiese tenido a su a1cance la

L

D

DUJ cia路de Maris DEL 25 DE SEPTIEMBRE

AL 1 DE OCTUBRE

DE 1996路 Rumbo

>

55


a 59 y con un poco de suerte pasar de 60. Pero a partir de ahi tuvo un lapso de varios turnos sin disparar jonrones y continu6 lento en el resto del mes, Con una temporada completa libre de lesionesMark podrfa equipararse con Maris y Ruth como los unicos que han sumado por 10 menos 60 aldabonazos en una campafia, Ese acontecimiento po-

pulverizaci6n de la marca de Maris. El inicialista de Oakland ha confrontado a 10 largo de su carrera en las mayores que se inici6 en 1987, un prontuario de lesiones que han mermado su permanencia en la alineaci6n. El temible mimero 25 de los Atleticos engros6 temprano la lista de incapacitados en la temporada ausentandose en abril a causa de una lesi6n en el pie derecho. Su mejor producci6n anterior de jonrones ocurri6 en su afio de novato cuando sorprendi6 a los analistas al amasar 49 pelfculas de vuelta completa para encabezar la Liga Americana en ese importante reng16n. De haber seguido el ritmo que llevaba hasta mediados de agosto, promediando unjonr6n cada 7.3 turnos al bate, sus posibilidades hubiesen sido buenas. Segun calculos maternaticos, podia llegar 56¡ Rumbo¡ DEL 25 DE SEPTIEMBRE

drfa ocurrir la proxima temporada, tomando en cuenta con a sus 32 afio s esta en el cenit de su carrera des de el punta de vista bio16gico y atletico. En el afio 1961 Rogers Maris, jardinero derecho de los Yankis de Nueva York dispar6 61 jonrones para superar la marca de 60 establecida por el legendario Babe Ruth 34 afios arras. AL 1 DE OCTUBRE

DE 1996

McGwire, un hombre de 6-5 y 250 libras de miisculo, tiene una facilidad pasmosa para sacar la bola del parque sin hacer mucho aspaviento. Esta s610 detras del inmenso Babe Ruth en frecuencia jonronera incluyendo todas las epocas. Ruth disparaba un jonr6n cada 11.8 turnos al bate, mientras que Mark 10 realiza cada 12.4. Los dernas lugares corresponden a Ralph Kiner (14.1), Albert Belle (14.2) y Harmon Killebrew (14.2). La comparaci6n se hizo con bateadores que hayan agotado un minimo de 2,000 turnos al bate. En apenas 3,975 turnos al bate en su carrera, el inicialista de Oakland ha fletado 325 jonrones. La gente ha podido observar en el, un estilo imperturbable, es un ser humano glacial, distinto a Maris, quien lleg6 a confesar que cuando perseguia la marc a de 60 jonrones de Ruth sentia una enorme presi6n, incluso se le lleg6 a caer el pelo . .El instructor de bateo Doug Rader tiene mucho credito sobre la mejorfa del promedio de bateo de Mark, quien confes6 a Sports Illustrated que introdujo modificaciones en la postura del jugador en la caja de bateo a partir de esta temporada. Mark se estaba acostumbrando a no hacerle swing a ciertos lanzamientos muy distantes de la zona, ahora es mas disciplinado, mas selectivo. Los resultados no se hicieron esperar. McGwire ha retornado a encontrarse en la caja de bateo como cuando irrumpi6 en las mayores. Diffcilmente logre superar este afio el record de Maris, pero es una meta que podria aplazarse para dentro de un afio 0 dos. El Gran Mac esta de nuevo en la senda con bate encendido. No dejara de pensar en convertir en realidad su suefio de insertarse en el trinel del tiempo en procura de encontrarse hombro con hombro con Maris y Ruth .•


LAURAGIL

Pintores espaiioles corroboran nuestra investigaci6n sobre

Colson

E

n 1989, Ycomo parte de nuestros estudios de doctorado de Historia del Arte en Espana, consultamos el libro, de la prestigiosa historiadora del arte catalan Lourdes Cirlot, El Grupo Dau al Set, sobre esta agrupacion de artistas- de la vanguardia espanola, una de las mas importantes de las anteriores al famoso El Paso. Cirlot es una persona particularmente bien informada sobre el tema, puesto que el poeta Juan Eduardo Cirlot, lider y crftico de la agrupacion, era precisamente su padre. En otras publicaciones suyas, como su tesis La pintura informal en Cataluiia, ella utiliza la misma metodologfa crftica de su padre, la hermeneutica del simbolismo, particularmente apta para interpretar la pintura magicista del Dau al Set. Lo que descubrimos entonces fue una im portante referen cia al dominica no Jaime Colson, que se convirtio entonces en la taberna de "La Campana de San Gervarsio", en una especie de mentor del grupo de espafioles, a los que inicio en las novedades parisinas. Formaban parte del grupo los artistas Tharrats, Pone, Cuixart, Brossa, Arnau Puig, y el mismo Antoni Tapies, quien tambien, segun descubrimos, cita a Colson en sus memorias. "Colson es, pues, el unico

nuestra ponencia predominicano que no s610 ha sentada en el panel de sido influido, sino que inla UNESCO, el 26 de fluy6 sobre una vanguardia europea", cosa que no junio, en Paris, junto a las de Marianne de hemos dejado de repetir desTolentino y Manuel Nude que dimos la primicia en nez, y repetida un mes el Suplemento Sabatino despues en el Centro de El Caribe, en agosto de Cultural Hispanico, de 1989. Santo Domingo, junto Segiin explica Cirlot, Colcon las de ellos, ante son tenia ideas originales, un nutrido publico. Las segun las cuales el cubismo tres ponencias seran puera una derivacion del esblicadas por el Museo pfritu racionalista y clasico Bellapart. de la cultura de los pueblos mediterraneos, N ada mas satisfactorio para un investigaSu posterior Jaime Colson dor que saber que otros polernica con Giudicelli, en los afios cin- contimian el trabajo que uno ha iniciado. cuenta, cuando este ultiDeseamos felicitar a la Directora del Museo Bellapart, que contacto con miembros mo defendfa la abstraccion, y Colson la figuracion, gi- del Dau al Set, segun nuestras indicaciones, ahora que la exposicion de Colson ha ra en torno a los mfsmos sido llevada a la Casa de America, en Maprincipios. La abstraccion es propia del caracter en- drid, por cierto con un gran exito de prensa (el periodico ABC Cultural le ha dedisofiador de los pueblos nordicos, en tanto que cado dos paginas completas). Luisa Auffant y Mary Loly de Severino han logrado los latinostenemostenmagnfficas entrevistas con Arnau Puig y dencia a 10 figurativo Modest Cuixart, que nos dan nuevas luces y 10 concreto. Este ha sido el te- sobre la vida y personalidad del maestro Colson, un hombre afable y feliz, segiin sus ma central de nuestro articulo sobre la amigos espafioles, muy diferente del incomexposicion del Mu- prendido y hurafio que conocieron los doseo Bellapart en la minicanos. No dudamos en felicitarlas por su decisivo aporte al avance de la investiUNESCO de Paris, publicado en gacion. Rumbo el 17 de juTambien la senora Marianne de Tolennio de este afio tino, segun articulo publicado en Venta(Colson y el Es- na el 15 de septiembre ultimo, descubrio, con sorpresa, que ellibro de Cirlot que hepiritu Mediterraneo) Poste- mos citado en cuatro ocasiones, esta de riormente tam- venta en la librerfa del Centro de Arte Reibien 10 fue de na Sofia. DEL 25 DE SEPTIEMBRE

AL 1 DE OCTUBRE

DE 1996

oRumbooS7


Dos librosfundamentales sabre la

Republica Dominicana oS libros fundamentales sobre nuestro pais y sus problemas so-: cio-historicos han sido publicados en Estados Unidos. Se trata de libros que, en nuestra opinion, deberfan conocer todos los dominicanos cultos, sean cuales sean las conclusiones a que les lleve su lectura. El primero de ellos State and Society in the Dominican Republic (Latin American Perspective Series, no. 15, Westview Press, Boulder, Colorado, USA, 1995), se debe a la pluma de Emelio Betances, Profesor Asociado de Sociologfa y Estudios Latinoamericanos del Gettysburg College, y utiliza un doble enfoque para referirse al tema que 10 ocupa, que son el analisis sociologico y el historico. Igualmente, combina la interpretacion de los hechos des de un punto de vista centrado en la evolucion interna de la sociedad dominicana y otro que contempla su insercion en el ambito internacional. La tesis fundamental dellibro es de oposicion a la tradicional que considera que el Estado Moderno en la Repu-

D

blica Dominicana se forma a partir de la centralizacion que impuso Estados Unidos sobre una sociedad fragmentada por el caudillismo y el caciquismo. Para Betances, los orfgenes del Estado Dominicano estan ya establecidos durante la dictadura de Lilts y el gobierno de Ramon Caceres, y sus avatares estan ligados a los de los intereses de la clase de terratenientes y comerciantes y su necesidad de estabilidad polftica, y tam bien al desarrollo de la industria azucarera. De estos intereses dependio tambien la forja de una mistica nacionalista, al igual que la bus queda, en deterrninados momentos, de un proteccionismo extranjero por parte de determinados sectores. El propio Emelio Betances y Hobart A. Spalding, Jr., han editado, a traves de The Graduated School and University Center of the City University de New York, en 1996, The Domini-

can Republic Today, Realities and Perspectives. A diferencia del texto anterior, totalmente en Ingles, en este los textos estan en su idioma original, espafiol 0 ingles, segun los casos. Fueron presentados como ponencias, por divers os especialistas, en el International Research Workshop on the Dominican Republic, auspiciado por the Bildner Center for Western Hemisphere Studies en abril de 1993. La persisten cia de la crisis fue tratada entonces desde ambas perspectivas, la polftica y la economica, por Andres Dauhajre, que subrayo el exito inmediato pero la insuficiencia a largo plazo de las reformas realizadas por el Presidente Balaguer, Miguel Ceara Hatton, que insistio en la importancia de la persona de Balaguer, 0 Jose del Castillo, que se refirio alas reformas politicas en el sentido de 10 que se habia hecho, y 10 que quedaba por hacer, dado que no solo la tradicion autoritaria, sino tarnbien la crisis economica y social habian minado la legitimidad del Estado, y su poder para actuar significativamente. Las contribuciones de Roberto Cassa, Jonathan Hartling, Pamela Graham, Patricia Pessar y los propios Betances y Spalding, son del mayor interes para un debate que todavia sigue abierto.

Prosigue la temporada de la Sinf6nica on algunos cambios con respecto al programa original, ya se inicio la segunda parte de la temporada de la Orquesta Sintonica Nacional, esto es la serie de cinco conciertos celebrados los miercoles, en los que corresponden a la temporada de otofio-invierno. EI primero, el once de septiembre, que se suponfa que estarfa dedicado a Beethoven y al oboe, mantuvo el protagonismo de este instrumento, con eiecucion de Dejan Kulenovic, pero con piezas de Strauss (la obertura EI murcielago), de Mozart (Conclerto en Do Mayor, para oboe y orquesta, op. 314), y de Schumann (Slnfon!a no. 2, en Do Mayor, op.61). EI Director ha sido Fernando Geraldes.

C

5S0Rumboo

DEL 2S DE SEPTIEMBRE

AL 1 DE OCTUBRE

EI18 de septiembre hemos tenido un programa de Tchaikovsky y guitarra cubana, con Alvaro Manzano como Director, y Ruben Gonzalez Avila como guitarrista. Del gran ruso se ha presentado la Sinfon!a V, ademas de la Obertura"Rienzi", de Wagner, y el Conclerto Eleg!aco para guitarra y orquesta de L. Brower. EI proximo 26 de septiembre tenemos un programa dedicado a Sergei Rachmaninoff, pero no con su popular Concierto no. 2, del que la version interpretada por Arthur Rubinstein es legendaria, sino con el Concierto no. 1 y la Sinfon!a no. 2. Andrei Vasilevsky sera el Director y Angel Ulerio el pianista. DE 1996


I

LAURAGIL

Eljuego de las Formas y el Bspado: la escultura de

Salvador Vasallo I escultor dominicano

E

Salvador Vassallo esta presentando, entre el 9 y el 29 de septiembre de este afio una exposicion individual de esculturas en el Whistler House Museum, con auspicios de la Universidad de Massachussets-Lowell. Evento este de gran interes desde tres puntos de vista, igualmente importantes. Uno es la obra personal de Vassallo como artista, uno de los escultares dorninicanos mas interesantes y significativos del momento. Otro, la difusion internacional que esta logrando el arte dominicano, por divers as vias. Y finalmente, la necesidad de promocion que tiene la escultura en nuestro pafs, tanto en 10 que toea a su conocirniento, difusion y estudio por parte del publico y los especialistas, como a su debida insercion en el mercado del arte, a la proteccion estatal, y a la integracion del objeto escultorico en los espacios arquitectonicos y urbanfsticos. En el aspecto especffico de la narse a sf mismo, no ha enconobra de Salvador Vassallo, de sus trado para su obra la resonancia exposiciones individuales y sus que merece. Procedente de la talla en maexcelentes participaciones en los Concursos y Bienales en que ha dera, en figuras estilizadas que participado en los iiltimos afios, caracterizan su primera etapa coes necesario subrayar, ahara con mo escultor, Vassallo sobresale en dichas ocasiones, que su obra ahora por sus trabajos en metal, escultorica en metal es una de las en los que establece un rico juemas rigurosas e innovadaras que go de resonancias entre la forma tridimensional y el vacfo. En se han presentado en el contexto local en los iiltimos afios. Sin este sentido, y dentro del contexembargo, lejos de los corrillos y to caribefio, los paralelismos mas las habladurfas, como trabajadar evidentes son con la obra del doincansable, este artista, que nun- minicano Johnny Bonnelly, de ca se ha dedicado a promocio- , todos modos mucho mas cerca-

no a la inspiracion en fuentes populares, y el puertorriquefio Pablo Rubio. En el caso dominicano, el mero enfasis en un material diferente de la madera constituye ya una audacia, y la insistencia en el juego de 10 lleno y 10 vacfo, conecta, de manera creadara y no repetitiva, con una tradicion iniciada por Manolo Pascual y continuada par Prats Ventos, La forma abstracta 0 la estilizacion radical de formas de la naturaleza, que recuerdan hasta cierto punto los ejercicios de esencializacion de Mondrian y de Klee, asumen aquf un caracter un tanto barroco, consubstancial, como bien ha visto Carpentier, a la sensibilidad estetica latinoamericana. Pero no es un barroquismo superficial, el del consabido exceso ornamental, sino el de la dinamizacion de la forma, resultante del ritmo intrincado del diseno lineal, que se trasmuta en metafora del movirniento, desde una inteligente conceptualizacion perceptual y representacional, en el sentido de la psicologfa de la Forma, de la fauna marina. Desde el impactante Celacanto de Manolo Pascual, en el Museo de Arte Moderno, 0 diversos dibujos de Gausachs en tecnica mixta, alas Tilapias de Antonio Guadalupe, y ala obra de Maritza Alvarez y otros jovenes artistas, el pez ha sido un motivo recurrente de nuestro arte, como buenos islefios que somos, rodeados por la inmensidad del mar, esa"hidra absoluta, que se muerde la cola, refulgente, con

DEL 25 DE SEPTIEMBRE

un tumulto andlogo al silencio", al decir del poeta Paul Valery. La pureza lineal y de ejecucion tecnica, el brillo pulimentado, como de una bella espada, precisamente 'refulgente' , del acero inoxidable, la inclusion, en algunos casos, de la transparencia del plexiglas, y los acentos de color, dan alas esculturas de Vassallo un especial, riguroso y exhuberante atractivo. La exposicion cuenta con algo mas de una decena de esculturas y algunos dibujos de disenos, y una pieza monumental, que el artista ha terrninado de ensamblar in situ, con la ayuda de Ezequiel Taveras como escultor asociado. Se trata de una obra formal mente sintetica, coronada por una luna mironiana, que se inscribe en el espacio circundante jerarquizandolo y enriqueciendolo visualmente, con diferentes perspectivas y interacciones entre elentorno, las formas y el vado interno. En especial este caracter integrativo, en la senda de una importante corriente internacional en boga, debe interesar al publico, a los arquitectos, incluso al Estado Dominicano, por sus posibilidades practicas de insercion en los conjuntos arquitectonicos y urbanos, donde tenemos, cada vez mas, necesidad de la presencia de unos objetos artfsticos, como murales y esculturas monumentales, que se constituyan en sfrnbolos cfvicos, y elementos jeraquizadores de un ambiente verdaderamente habitable y humano.4

AL 1 DE OCTUBRE

DE 1996- Rumbo - 59

\


CIENCIA Y SALUD

ILl

visita al medico

puede provocar HIPERTENSION MICHAEL MCCARTHY s natural que nuestra presion sanguinea suba cuando nos sentimos angustiados. Por 10 tanto, no resulta sorpresivo que muchas personas sufran un incremento de su presion sanguinea cuando visitan al medico 0 se internan en una clinica. Debido a que el aumento de la presion sanguinea es provocada por la presencia de personal medico, el fenorneno es denominado "hipertension de guardapolvo blan-

E

• •

co",

Se calcula que entre un 20 y un 40 por ciento de las personas que sufren hipertension en un hospital tienen presion sanguinea normal cuando se encuentran en sus casas, y se considera que no es necesario someterlas a tratamiento alguno. Pero l,es bueno ignorar la hipertension de guardapolvo blanco? l,0 debe ser tratada como otras formas de alta presion en la sangre? La respuesta a ese interrogante es importante pues se ha demostrado que tratamientos para reducir la presion sanguinea podrian disminuir los riesgos de ataques cardtacos. Por otra parte, si la hipertension de guardapolvo blanco es inofensiva, 10 iinico que se logra sometiendo a las personas a tratamiento es que sufran los efectos secundarios de un medicamento, ademas de gastos innecesarios.

La hipertension es una afeccion bastante comiin en los paises industrializados. En Estados Unidos, se estima que unos 50 millones de personas sufren de elevada presion sanguinea. En el 95 por ciento de los casos, las causas de la hipertension se desconocen, aunque posiblemente la cantidad de sal y de grasas en una comida influyan en ella. Si no se trata la hipertension, en el largo plazo provoca afecciones cardiacas e inclusive, en ciertos casos, infartos .

./i,.

60· Rumbo· DEL 25 DE SEPTIEMBRE

AL 1 DE OCTUBRE

DE 1996


A fin de determinar si la hipertensi6n de guardapolvo blanco es peligrosa, un equipo de investigadores de Glaggow, Escocia, decidi6 estudiar si los corazones y vasos sanguineos de personas con hipertensi6n de guardapolvo blanco eran normales 0 si mostraban sefiales del dafio que es observado en personas real mente afectadas de presi6n alta. El estudio efectuado con los auspicios de la universidad Caledonia. de Glasgow. fue encabezado por el doctor Stephen Glen. un experto en cardiologia. Los resultados del estudio fueron publicados en la revista de medicina The Lancet. Los investigadores de Glasgow estudiaron 65 pacientes que habian sido derivados a sus clinicas para evaluar su hipertensi6n. Se examin6 la presi6n sanguinea de todos los pacientes en la clinic a y luego se los envi6 a sus hogares con un aparata que registraba la presi6n sanguinea de manera peri6dica durante un lapso total de 28 horas. Veintitres de los 65 pacientes tenian presi6n sanguinea normal tanto en la c1inica como en sus hogares, 20 eran "persistentemente hipertensos" con una alta presi6n sanguinea tanto en la clinica como en sushogares, y 23 pacientes habian tenido alta presi6n sangufnea en la clfnica, pero esta habia retornado a 10 normal cuando regresaron a sus casas. Esos pa-

cientes eran los afectados de hipertensi6n de guardapolvo blanco. Los investigadores efectuaron entonces una serie de estudios de ultrasonido en los 65 pacientes a fin de buscar cambios de presi6n sanguinea en sus corazones y en las arterias de la vena car6tida. Dichos estudios determinaron que las paredes de los corazones de los pacientes con hipertensi6n de guardapolvo blanco. al igual que los de los pacientes afectados de persistente hipertension, eran mas rigidos que 10 normal. Lo mismo ocurria con las arterias de la vena car6tida de los pacientes que sufrian hipertensi6n de guardapolvo blanco. Esa rigidez puede derivar eventualmente en hipertrofia cardfaca, un endurecimiento de las paredes del coraz6n. Los investigadores indican que eso hace recomendable tratar a personas con hipertensi6n de guardapolvo blanco a fin de evitar eventuales ataques cardiacos. La hipertensi6n de guardapolvo blanco. conc1uyen los investigadores, es un fen6meno a ser , tenido en cuenta.ss, Copyright 1996, The Lancet Distribuido por New York Times Special Features

DEL 25 DE SEPTIEMBRE

AL 1 DE OCTUBRE

DE 1996 - Rumbo-81


Por si no 10 sobki • • •

62-Rumbo-

DEL 25 DE SEPTIEMBRE

TIPOS DE ALIMENTACION. -CARNICA. La carne y el pescado son sus componentes basicos. Este tipo de alimentaci6n aporta un exceso de protefnas y de grasas, con repercusion~s

Es preferible que se usen productos lacteos descremados, especialmente los adultos. -VEGETARIANA ESTRICTA. Tambien llamada dieta vegetaliana 0 veganista. S610 incluye alimentos

negativa para la salud, por ejemplo exceso de acido iirico y de coles-' terol, putrefacciones intestinales y un mayor riesgo de enfermedades cardiacas, isquemicas (infarto, angina de pecho) y de cancer. -OMNIVORA. Es la alimentaci6n que siguen la mayorfa de las personas, que comen de todo. Incluye una amplia gama de productos de origen animal y vegetal. -OVOLACTOVEGETARIANA.La alimentaci6n ovolactovegetariana excluye la carne, el pescado y las aves. Incluye huevos y lacteos en cantidades pequeiias 0 moderadas y sobre todo vegetales, cereales, fruta, hortalilzas (verduras, legumbres y tuberculos). Esta reconocida como una dieta perfectamente satisfactoria desde el punto de vista nutritivo, facil de seguir, apropiada para los nifios y con muchas ventajas respecto a-la alimentaci6n omnivora. Conviene que en los adultos se limite el consumo de huevos a tres por semana, y se tomen los productos lacteos descremados, para evitar un excesivo aporte de colesterol. -LACTOVEGETARIANA.S6lo incluye la leche y sus derivados como alimento de origen animal. Es igualmente satisfactoria en cuanto a aporte nutritivo. Las protefnas de la leche complementan y enriquecen las protefnas vegetales, de manera que resulta facil obtener todos los aminoacidos esenciales.

vegetales, sin ningtin producto de origen animal. Aporta todos los nutrientes necesarios, protefnas y vitamina B 12 incluidas, siempre y cuando se tengan ciertas precauciones a la hora de seleccionar y combinar los alimentos.

AL 1 DE OCTUBRE

DE 1996

LAS OLAS DEL MAR. El movimiento y la formaci6n de las olas esta determinado por los vientos. En alta mar los vientos que presionan la superficie del mar forman pequeiias olas que se presionan a su vez. Si los vientos pasan la velocidad de cinco metros al segundo, algunas olas descargan parte de su energia a otras mas estables. Continuando la acci6n del viento, el movimiento se incrementa formando olas mas grandes y rapidas hasta llegar al punto de olas estacionarias, esas tienen tamaiios compatibles con la fuerza del viento y con la fuerza de cohesi6n de las moleculas del agua. En esta fase las particulas de agua se limitan a oscilar alrededor del punto de equilibrio transrnitiendo el movimiento alas particulas cercanas. Se ha tratado de aprovechar la energfa de las olas y un metoda para lograrlo esta constitufdo por sistemas de enormes pistones que vienen levantados y bajados por la ola y por medio de engranaje, transmitiendo el movimiento a turbinas que producen energfa electrica. (N.S.).


NORYS SANCHEZ

Que que vienen realizando los agentes del departamento de Transite de la Policia Nacional en las principales intersecciones de la vfa publica en las horas de ma- . yor congestionamiento.

EXCELENTE LA LABOR

Cuando EL

la mas rebelde de las princes as europeas, no esta dispuesta a perdonar al padre de sus dos hijos. No hay excusas que valgan. Infidelidad es infidelidad, en cualquier idioma y bajo cualquier circunstancia.

4 DE OCTUBRE se estrena la obra O.K. O.K. de Isaac Chocron, bajo la direcci6n de Amarilis Rodriguez en la sala Ravelo del Teatro Nacional.

STEFANIA DE MONACO,

Donde se encuentra el molino de agua que ha tenido uso comercial continuo durante mas tiempo. Se trata del Molino Priston, cerca de Bath, Avon.

EN INGLATERRA

Como ;,COMO EVITAR EL ESTRENIMIENTO?

Por que

*Beba un vasa de agua allevantarse, antes de cepillarse, a temperatura ambiental. *Desayune con cereales y alimentos integrales, fruta fresca 0 mermelada de fruta. *Evite los alimentos astringentes como los huevos y el pan blanco y las bebidas como el vino y el te, *Coma abundante fruta fresca. *Realice ejercicio. *Acostumbre a su cuerpo a seguir un horario fijo para evacuar.

las inyecciones se hacen en los ghiteos? La mayoria de las inyecciones se hacen en los ghiteos porque en esta zona no hay peligro de encontrar nervi os y hay mas precisi6n. Se divide el ghiteo en cuatro partes iguales por medio de una cruz en el area interesada. Se utiliza la parte superior externa. Esta zona tiene la ventaja de tener un estrato superficial de espesor reducido, por eso la aguja no necesita penetrar mucho para llegar al rmisculo .•

;,POR QUE

DEL 25 DE SEPTIEMBRE

I

AL 1 DE OCTUBRE

DE 1996

0

RumbooU


DEL

QUEBEC ONTARIO

36.289 29.751

anada gana el concurso por amplio Divisi6n de la alrededor de 3,7 millones de kil6metros linea costera cuadrados se hallan bajo su jurisdicci6n. margen. canadiense Aun cuando tiene la segunda Por 10 menos un 80 por ciento de los superficie mas grande de la tierra, Canada posee canadienses viven a menos de 160 243.791 kil6metros de costa que bordea los kil6metros del mar. Canada tambien comparte con Estados Unidos la frontera oceanos Pacifico y Atlantico, as! como islas y nos de esa naci6n del hemisferio norte. ~<~"~~~~~~~;:"amistosa" mas larga del mundo, un total de 4.200 kil6metros. Esa frontera no esta Rusia tiene la mayor superficie terrestre del planeta, pero figura en tercer lugar en materia defendida por ejercito alguno. La naci6n islefia de Indonesia figura en de linea costera: 37.653 kil6metros. segundo lugar en materia de linea costera, con Ademas de su linea costera, Canada cuenta con la mayor plataforma continental del mundo, que cubre mas 54.716 kil6metros de extensi6n. En cuarto lugar figura de 6,4 millones de kil6metros cuadrados. De esa cifra, Filipinas, y en quinto lugar Jap6n.

C

By BILL PITZER and EARl.E HOLLAND 84路 Rumbo路 DEL 25 DE SEPTIEMBRE

GFS439 Copyright 漏 1996 The New York Times Syndicate AL 1 DE OCTUBRE

DE 1996


Elige la que mas te convenga y asegura tu salud. MEDISIN y MEDISEL son los planes de seguro m~dico de tu Companfa Naclonal de Seguros. 51dlHAI qUI IUI necelldAdlllndlvlduAllllIAn cubllrtAI In ,I IxlrAnlero M!OISIN el II m~1 Ampllo, c6modo Y vArlAdo piAn dl leluro dl IAlud Inl rnAClonAI. 'Protlccl6n hAIIA USSI ,000,000.00 'Cubrelol IrAIAmllnlol per Inltrm dAd o Accld.ntl 'Sarvlclol de mAlernldAd 'Cub,. trAllAdo In Avl6n AmbulAnclA 'CAllol de hOlpilAllucl6n .n IA Rep~bllCA OomlnlCAnA, Iin deduclbl. nl coAIIluro 'LA coberturA In leluro de vidA AICAnu 101USS50,000,00

M!OIS!L II II piAn dl IIluro dl ulud loal corporAllvo qUI Ie olrecl IA CompAnlA NAelonAI de Selurol y d.nlro d. IU portMolio de IIrvl,IOI liMn 101mu renombrAdOI prolltlonAlll delA medlclnA, All como 101mu equlpAdol y modlrnol cenlrol de Hrvlclo hOlpllAIArlo en lodo el pAIl. Su coberturA AbArCAI 'Servlclol de hOlpitAllucl6nl HAb11Ac16n,IAborAtorlo, m.dlclnA, rAYol X, mAllrnldAd y Ilrvlelol qulr~rlicol. 'Servlclol AmbulAtorlol1 ConlullA, IAborAtorlo, rAYol X, emerlenclAI y vAcunAcl6n.

Los beneflclos y condiciones de las coberturas se detail an en la p611u, as! como toda la Informacl6n ampllada, Consulta tu productor de seguros 0 comun!cate con nosotros,

COMPA~IA NACIONAL DE SEOUROS Tu olfA mllAd,

r


-

J


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.