12
DiarioLibre.
Martes 20 de abril de 2010
Noticias
Dengue sigue activo en casi todo el país LISANIA BATISTA
Ninguna de las mujeres de LR llevaba salvavidas
SANTO DOMINGO. La sequía
SD. Ninguna de las tres mu-
que afectaba al país y que obligó a las personas a almacenar agua, influyó en que los casos de dengue aumentaran, porque el mosquito que provoca la enfermedad se desarrolla en agua limpia, y muchas personas no siguen las recomendaciones higiénicas de las autoridades. Aunque el ministro de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, asegura que en los últimos diez días no se han registrado muertes a causa del dengue en todo el país, el informe de la semana epidemiológica número 13 establece que su transmisión se mantiene activa en la mayoría de las provincias de la República Dominicana. Para las autoridades epidemiológicas, el hecho refleja un comportamiento inusual, pues se trata de una enfermedad con patrón estacional, que por lo general incrementa su en-
jeres que se ahogaron al hundirse la embarcación, tras el sismo que se sintió el domingo en la ruta hacia la Isla Saona llevaba chalecos salvavidas. Las víctimas, que hacían trenzas, vendían collares y daban masajes a los turistas, fueron identificadas como Antonia Pérez de Aza, Luisa Esther Vicioso y Luisa Milagros Ortiz. De su lado, el Instituto Sismológico Universitario recopila información para determinar si la embarcación que zozobró en La Romana tuvo relación con el sismo. El director del Instituto Sismológico, Eugenio Polanco, dijo que un dato importante para saber si el accidente se relaciona con el movimiento telúrico es la hora en que se produjo ya que por la profundidad a que se registró el movimiento es muy difícil que provocara oleajes fuertes.
La fumigación es importante.
demicidad en el último trimestre del año. El dengue se ha cobrado la vida de 17 personas en lo que va de 2010, de 2,155 enfermos. Para contrarrestar la situación, las autoridades sanitarias iniciaron una campaña nacional, de prevención del dengue que incluye la capacitación de personal de salud y de comunitario, eliminación de criaderos de mosquitos, recogida de basura y fumigación.
Educación Superior cierra definitivamente la UCDEP El Ministerio determinó que no llenaba los requisitos; estudiantes serán reubicados FUENTE EXTERNA
YVONNY ALCÁNTARA
SD. La Universidad Central Dominicana de Estudios Profesionales (UCDEP) fue cerrada definitivamente por el Consejo Nacional de Educación Superior porque “no llenaba las condiciones ni de planta física ni de personal docente y además tenía muy pocos estudiantes”. También carecía de biblioteca y tenía irregularidades en el área de registro y coordinación académica. Ligia Amada Melo, ministra de Educación Superior, reveló el dato ayer, aunque el cierre de la universidad, con sede en el kilómetro nueve de la avenida Independencia, ocurrió el jueves con el auxilio de un ayudante fiscal. La funcionaria explicó que a los estudiantes que cursaban carreras en la UCDEP unos 100- se les facilitará su expediente para que puedan convalidarse en otras universidades. “Nosotros en la resolución (que manda el cierre) nos apoderamos de esos archivos, esas notas tienen que pasar al Ministerio (...) para poder responderle a los estudiantes”, expuso. La universidad funcionaba desde los años 70, pero “venía con deficiencias desde hace tiempo”, tantas, que el Consejo de Educación Superior anterior le había dado una carta-compromiso con vigencia de un año para que rectificara, pero no lo hicieron. “Luego nosotros le dimos la oportunidad de
La UCDEP estaba ubicada en el Km 9 de la Independencia.
LA COMISIÓN
Los miembros de la comisión externa que evaluarán la sede de la UASD y las extensiones del Cursa y Curne, son Virgilio Meira Soarez (Portugal), Jesús Vásquez Abad (Canadá), Carlos García Ballesta (España), Guillherme Marback Neto (Brasil), Gerardo Trápara (México), Josefina Pimentel (RD) y Rolando Guzmán (RD).
que participaran en la evaluación quinquenal que estamos haciendo a las universidades, pero dijeron que no podían, que lo dejaran para otra etapa (...)”, manifestó Melo. Desde 2007, el Consejo de Educación Superior evalúa las 35 instituciones de educación superior del país. De ese proceso ya se ha completado la evaluación a 22.
Gobierno y médicos se reúnen mañana RONNY MATEO
SD. El vicepresidente Rafael
Alburquerque calificó ayer de provechosas y satisfactorias las negociaciones de aumento salarial entre el Colegio Médico Dominicano (CMD), al tiempo que señaló que serán incluidos los demás sectores de salud. En ese sentido, el vicemandatario informó que galenos y las autoridades
volverán a reunirse mañana en el Palacio Nacional para continuar las conversaciones, donde a su juicio, se concertará un acuerdo definitivo con el gremio que agrupa los galenos. “El ajuste salarial que se acordará con el CMD abarcará todos los trabajadores del sector salud, entre ellos enfermeras, bioanalistas y otros profesionales de sa-
En general, las deficiencias más comunes son poca investigación,instalacionesinadecuadas y profesores con escasos niveles de formación. El proceso conlleva dos etapas: una evaluación interna que realiza la propia institución y una externa, hecha por profesionales nacionales y extranjeros. Asimismo, va acompañado de un plan de mejora que las instituciones tienen que desarrollar en un lapso de uno a tres años. “Lo que se pretende con esta evaluación no es castigar. sino elevar la calidad de la educación superior”, enfatizó Melo, antes de la presentación de la comisión de profesionales internacionales y locales que realizarán la evaluación externa a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). El Consejo también elevó a universidad al Instituto Superior de Agricultura. lud, sostuvo el vicepresidente. Asimismo, Alburquerque dijo que acordaron con los galenos reajustar un porcentaje salarial igual para todos los profesionales del sector y descartó que dicho aumento sea el fruto de un incremento de impuestos. Horas antes a las declaraciones del vicemandatario, enfermeras, bionalistas, farmacéuticos y otros, advirtieron que el miércoles paralizarán las labores a nivel nacional, por entender que han sido excluidos de las negociaciones.