
2 minute read
Eliminar anticipo: un dilema que pondría en riesgo los ingresos fiscales
Expertos coinciden en que afecta a mipymes
SD. Para el 2022, el Gobierno logró una recaudación de 136,895.8 millones de pesos a través del pago por adelantado del Impuesto Sobre la Renta (ISR) aplicado a las empresas, representando un incremento del 63.4 % en comparación con los 83,775.3 millones de pesos obtenidos dos años antes.
Advertisement
Sin embargo, contribuir para alcanzar estas cifras no fue tarea fácil para algunas compañías, que se vieron obligadas a contraer deudas con el fin de cumplir con sus obligaciones fiscales anticipadas.
Una vicepresidenta de administración y financiamiento de una mediana empresa de servicios tecnológicos, que prefirió mantenerse en anonimato, compartió su experiencia, calificando este proceso como un “dolor de cabeza”.
Un anticipo es un pago obligatorio a cuenta del ISR que se debe realizar por adelantado; el cual sería compensado con el impuesto anual cuando se realice la presentación de la próxima declaración jurada, según la explicación de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). La mencionada ejecutiva destacó cómo los gastos operativos de la compañía que administra aumentan, sin que estos incrementos sean equilibrados por los rendimientos. upLeer historia completa en www.diariolibre.com
Como muestra de ello, comentó que, a pesar de haber tenido ingresos favorables en el año pasado, se vieron en la necesidad de aumentar los salarios debido a la demanda de empleados calificados por parte de empresas internacionales.
Aseguró que, debido al aumento de la nómina, el crecimiento de la empresa que dirige se ha visto estancado y, en parte, lo asocia a las deudas financieras que han acarreado, lo que la lleva a pensar que la eliminación del anticipo disminuiría la carga económica.
“Ser realistas”
El presidente de la Confederación de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme), Luis Miura, consideró que los empresarios deben ser realistas. “El gobierno no lo va a eliminar ni este, ni ningún otro impuesto-refiriéndose al anticipo-”.
Subrayó que se debe pagar sí o sí, ya sea antes o después, por ser una obligación tributaria y que el momento del pago es irrelevante.
Sin embargo, observó que existe otro tributo que si se elimina podría equilibrar las finanzas de las mipymes.
“Lo que hay es que eliminar es el impuesto mínimo del 1 % de los activos, que genera un pago, aunque hayas perdido, y genera un anticipo basado en el 1.5 % de tus ventas, aunque tengas pérdidas”, indicó el ejecutivo.
Modificaciones en favor de las mipymes
Exministro de Economía
Propone que se establezca un porcentaje mínimo para el pago del ISR, con base al total de sus ventas, para ser pagado al finalizar el año.
Germania Montás
Exsubdirectora de la DGII
Considera que se puede eliminar o reducir el anticipo y cambiar la periodicidad para pymes y profesionales en algunas disciplinas.
Henri Hebrard
Economista y asesor público
Favorece la propuesta de eliminar el cobro de impuestos por el 1 % de los activos, ya que persigue gravar lo mismo que el anticipo.