2 minute read

A 7 días de explosión en San Cristóbal se desconoce su causa

 Obispo de Baní dice es posible que nunca se conozca toda la verdad de lo ocurrido  Ministerio Público apunta investigaciones hacia asistente de Tony Peña Guaba

SAN CRISTÓBAL. A una semana de la explosión en San Cristóbal que dejó hasta ahora un saldo de 32 personas fallecidas, se desconoce públicamente la causa de la tragedia, mientras las investigaciones del Ministerio Público apuntan hacia el propietario de una empresa recicladora de plásticos, donde alegadamente se produjo el punto de ignición.

Advertisement

Edward Armando Vidal, a quien se ha atribuido la propiedad de Vidal Plast, la empresa de reciclaje de materiales de plásticos en la que, según el Ministerio Público, se produjo la chispa que desencadenó en una fuerte explosión en el centro de San Cristóbal, aparece en la nómina del Gabinete de Política Social.

Vidal es “asistente ejecutivo del despacho del coordinador”, Francisco Antonio (Tony) Peña Guaba, y está siendo investigado por el Ministerio Público junto a otras personas que han comprometido su “responsabilidad penal” en la tragedia que dejó un saldo de 32 muertos.

La pasada semana, el alcalde de San Cristóbal, José Montás, identificó a Edward Vidal como propietario de la empresa, mientras que en el portal de la Oficina Nacional de Propiedad

0 En este lugar donde esta la retro se produjo la explosión en la calle Padre Ayala esquina Francisco J. Peynado

Industrial (Onapi), la señora Maribel Sandoval Almánzar de Vidal aparece como gestora de la entidad comercial.

Up

Leer historia completa en www.diariolibre.com

El Ministerio Público dice que tiene evidencias que comprometen la responsabilidad penal de varios individuos que, con sus acciones, causaron la muerte a decenas de personas y provocaron pérdidas millonarias.

Diario Libre intentó, sin éxito, comunicarse con Tony Peña Guaba para conocer su reacción sobre la investigación a su asistente.

La duda de Masalles Siete días después del suceso se mantiene la duda e incertidumbre de la causa de lo ocurrido y como expresó ayer en una misa el obispo de la diócesis de Baní, monseñor Víctor Masalles Pere, “Lo que ocurrió es posible que nunca se sepa del todo, acuérdense que cuando hay situaciones comprometedoras, se guardan, no sé si pasará ahora, pero eso puede pasar, es una posibilidad”. Dijo que hay muchas familias que todavía están en negación de lo ocurrido por lo que solicitó acudir en su ayuda tanto en lo económico como en lo emocional. 

Entregarán RD$50,000 a familias afectadas

La gobernadora Pura Casilla informó que a partir de este lunes empezarán a entregar RD$ 50,000 a los familiares de las víctimas de la explosión y RD$20,000 mensuales hasta diciembre. De igual manera se hace un levantamiento para ejecutar un plan de ayuda a favor de los empleados de los centros comerciales afectados.

De igual manera en el plan estratégico trabajan en conjunto con el Consejo Empresarial de San Cristóbal, la Cámara de Comercio, las iglesias, el politécnico Loyola, la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid) para ayudar a familiares de los afectados y en la parte comercial. Por su lado, el alcal- de José Montás, informó que está concentrado en que el municipio de San Cristóbal vuelva a la normalidad como ya ocurre con la apertura de varias calles en la zona impactada. Dijo que esta semana se reunirá con los propietarios de los establecimientos afectado para coordinar el proceso de demolición.

Explosión de San Cristóbal Según las investigaciones del Ministerio Público los fallecidos en la tragedia ascienden a 32

This article is from: