
2 minute read
Jaime Rodríguez, un chef que ama la cocina caribeña

El creador del restaurante Celele, que ocupa el puesto 19 de los Latin America´s 50 Best Restaurants, estuvo en República Dominicana como parte del proyecto “Raíces”, de Chef Tita
Advertisement
SD. Jaime Rodríguez se ha mantenido fiel a la cocina colombiana. Consagrado como uno de los mejores chefs del mundo y ubicado con Celele en la lista de los 50 Best Restaurants de Latinoamérica, el colombiano lleva más de 16 años dedicándose a la gastronomía y descubriendo las raíces del Caribe. Nacido en la zona andina de Colombia, el creador del restaurante Celele ocupa el puesto 19 de los Latin America’s 50 Best Restaurants. Como parte del proyecto “Raíces”, Rodríguez estuvo en República Dominicana brindando junto a la Chef Tita una experiencia de ocho tiempos en el restaurante Morisoñando, donde los asistentes pudieron disfrutar de una propuesta combinada que resaltó tanto la cocina colombiana como la dominicana.
—Cuéntanos tu historia, ¿cómo llegas a dedicarte a la cocina?
Tengo 36 años. Llevo 16 o 17 cocinando. Mi mamá es cocinera y realmente fue por eso que me embarqué en el mundo de la cocina, fue por ella que empecé a meterme en los fogones y a querer aprender mucha pastelería y cocina de sal.
Siempre he hecho cocina colombiana, no por moda, sino porque realmente me encanta, me gusta mucho la cultura gastronómica de mi país: sus ingredientes, su gran variedad, la biodiversidad. Estando en Cartagena empecé a ver la cocina del Caribe y decidí empezar a investigarla para crear mi restaurante, que se llama Celele y está en la ciudad de Cartagena.
En un momento pensé en estudiar Ciencias Sociales, no sé por qué lo pensé, porque siempre quise ser cocinero, la verdad.
—¿Alguna comida de tu infancia se vincula con lo que haces en la actualidad?
Muchos de los platos que hago están inspirados y enfocados en los sabores colombianos y en la tradición.
De mi madre tengo grabada toda la parte de los guisos, el orden en que ella ponía las cosas, entonces no ha sido un plato en sí, sino la forma en la que mi mamá cocinaba lo que me ha quedado de la infancia.
La artista cristiana puertorriqueña Dariann González se encuentra en el país promocionando su más reciente sencillo titulado “Volando”, una propuesta musical pop alternativo.
—¿Con cuáles acciones apuestas a la sostenibilidad en tu cocina?
Nosotros investigamos el territorio del Caribe colombiano, enfocados en buscar nuevos productores y proveedores. Buscamos impactar a esos agricultores que de alguna forma están afectando los ecosistemas.
Están talando para ganaderías, para siembra de palma o para cualquier otro cultivo. Estas acciones son invasivas y dañinas para los ecosistemas y hemos transformado esto volviendo a los agricultores recolectores... Además, el 95 % de los productos que utilizamos son del Caribe colombiano.
—¿Cuáles son tus productos favoritos en la cocina para encontrar el equilibrio en los platos?
A mí me gustan los vinagres de frutas, siento que al usarlos en la medida correcta ayudan a desarrollar los demás sabores. Me gus- tan las frutas en general, utilizo mucho la leche de coco y el maíz.
—¿Qué es Celele?
Celele nace cuando me voy a vivir a Cartagena para hacer un proyecto. Mientras trabajaba como chef de un restaurante, donde solo hacía comida colombiana contemporánea, la curiosidad nace en mí para explorar la cocina del Caribe colombiano, y es con esta exploración que nace Celele, un restaurante enfocado en este tipo de cocina.
—¿Qué otras cocinas te gustan aparte de la colombiana y por qué?
Me encanta la cocina mexicana, me encanta la cocina mediterránea, no soy muy amante del picante, pero me gusta el tema de la ancestralidad, el uso del maíz, todas las variedades de salsas, el mole... Todo el uso que le dan a los frutos del mar.
Leer historia completa en www.diariolibre.com