1 minute read

Investigan muerte de boricua que falleció en RD por cirugía plástica

Los restos de la dama permanecen en Inacif a siete días de su deceso

SANTO DOMINGO. El cuerpo de Jaqueline Román González, la puertorriqueña que murió tras salir de una cirugía plástica en una clínica de República Dominicana, permanece en el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif).

Advertisement

La mujer murió el pasado 13 de julio, por lo que lleva siete días en la morgue de Inacif.

Román residía junto a sus familiares en el municipio de Lares, en Puerto Rico. Aunque todavía no tiene fecha programada para su velatorio, sus restos serán expuestos en la funeraria Boneta, de esa isla caribeña. La mujer puertorriqueña viajó al país para someterse a varios procedimientos estéticos, los cuales provocaron su fallecimiento, según indicaron sus familiares a medios de Puerto Rico.

Embajada de EE.UU. da seguimiento La Embajada de Estados Unidos en República Dominicana aseguró ayer jueves que está dando siguiendo de cerca a las investigaciones sobre las causas que provocaron la muerte de la ciudadana estadounidense.

“Estamos siguiendo de cerca la investigación de las autoridades locales sobre la causa de su muerte”, dijo el vocero de la embajada de Estados Unidos, Gabriel Hurst, a Diario Libre 

Diabéticos tienen mayor probabilidad de padecer de afecciones oculares

Se recomienda un chequeo con el oftalmólogo al menos una vez al año

SD. La retinopatía diabética es una afección del ojo que altera los vasos sanguíneos de la retina, capa de tejido sensible a la luz en la parte trasera o fondo del ojo.

Niurka Leonor, cirujana oftalmóloga de Cecanot, explicó que un paciente con diabetes tipo 1 tiene 25 % de probabilidades de desarrollar una retinopatía durante los primeros cinco años los pacientes se le diagnostica alguna retinopatía. de detección de la enfermedad, cifra que aumenta a 50 % en un período de 15 años y 90 % a los 20 años con diabetes. Leonor explicó que, a nivel mundial, se calcula que unos 500 millones de personas viven con diabetes y un 10 % con algún grado de retinopatía.

“El tiempo es que repercute más en que el paciente tenga retinopatía diabética. Mientras más tiempo el paciente tenga diabetes, más posibilidades de que la desarrolle”, comentó.

“Por el paciente tener tanto tiempo siendo diabético, comienzan a dañarse ciertos vasos, produciéndose inflamación o edema en la mácula”, agregó la doctora. 

This article is from: