1 minute read

Preocupación en RD por impacto social que tiene el letal Fentanilo

En Estados Unidos ha causado estragos económicos y sociales

SD. Aunque oficialmente no hay registros de que en República Dominicana haya tráfico de la letal droga fentanilo, la posibilidad de que se comercialice o use en el territorio genera preocupación por la peligrosidad de dicha sustancia, sobre todo, después de que personas vinculadas al tratamiento de adicciones alertaran de varios casos de pacientes que la consumen.

Advertisement

La preocupación surge por los estragos que este tipo de drogas está causando en los Estados Unidos y por los que podría hacer en República Dominicana. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU. definen el fentanilo como un opioide sintético que es “hasta 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina. Es un importante factor contribuyente a las sobredosis mortales y no mortales en los EE. UU.”

La entidad calcula unas 56,000 muertes en esa nación a causa de los opioides sintéticos durante 2020, año que reflejó un incremento de un 56 % en esos casos, respecto a 2019. En 2021, el número de muertes por esa causa fue de 71,238.

Mortal

“El fentanilo y otros opioides sintéticos son las drogas más frecuentemente involucradas en las muertes por sobredosis. Puede ser mortal hasta en pequeñas dosis. Más de 150 personas mueren cada día por sobredosis

Investigación de Diario Libre a conferencia en Harvard

SD. La investigación de Diario Libre “Patrulla Letal” fue seleccionada por la prestigiosa Universidad de Harvard para ser parte de una conferencia internacional sobre violencia policial.

relacionadas con opioides sintéticos como el fentanilo”, apunta.

A las cifras se suman las horrorosas escenas de ciudades donde los adictos a las drogas caminan como zombis en barrios de Filadelfia, Baltimore, Nueva York y San Francisco.

La epidemia de opiáceos tiene un impacto en la economía estadounidense. En 2022, el Comité Económico Conjunto (JEC, por sus siglas en inglés) del Congreso de los EE. UU. descubrió que la epidemia de opioides le costó a los Estados Unidos casi 1.5 billones de dólares en 2020, que es aproxi- madamente el siete por ciento del producto interno bruto (PIB) de ese país.

Otro de los principales efectos económicos de la epidemia está en la fuerza laboral. El comité del Congreso estimó que a fines de 2022 los opioides eran responsables de aproximadamente el 20 por ciento, unos 6.3 millones más de trabajadores, que no asistió o se reportaban ausentes a sus empleos; en comparación con las cifras previas a la pandemia.  up

Leer historia completa en www.diariolibre.com.

This article is from: