
2 minute read
Proyecto permitiría a extranjeros participar en la exploración y explotación de hidrocarburos
La ley actual sólo autoriza a nacionales a explorar los hidrocarburos
SANTO DOMINGO. El Poder Ejecutivo, a través del presidente Luis Abinader, sometió ante el Senado un proyecto que busca modificar la Ley 4833, que regula los yacimientos de petróleo y sus derivados, para permitir a los extranjeros poder hacer exploraciones y explotaciones de hidrocarburos en el país.
Advertisement
Según la iniciativa, el artículo 4 de la ley será modificado para autorizar así a los extranjeros hacer las exploraciones, ya que la actual normativa les prohíbe realizar la práctica en el territorio nacional.
El presidente Abinader envió una carta al presidente del Senado, Eduardo Estrella, donde argumenta que la prohibición contra los extranjeros limita “el crecimiento económico del sector”.
El mandatario explica
Policía vigiló iglesia que convocó marcha de la diáspora haitiana
Los agentes acudieron a pesar de que la actividad se suspendió
SD. Agentes de la Policía mantuvieron vigilados ayer los alrededores de la Iglesia Tabernáculo de Gloria, entidad que convocó a una marcha para exi-
Ministro de Educación pide más trabajo y
internet a 1,963 escuelas
SANTIAGO. El ministro de Educación, Ángel Hernández, sostuvo un encuentro con los directores regionales y distritales del Eje Norte del sistema educativo, a los que solicitó más esfuerzo y tener respuestas a los problemas que pueda presentar el próximo curso.
El proyecto se encuentra en una comisión del Senado.
que habilitar gobiernos y actores extranjeros a participar en la exploración y explotación de hidrocarburos podría ofrecerle al país acceso a tecnologías avanzadas, experiencia especializada y “una mayor capacidad financiera” para impulsar el crecimiento económico.
Para ello, el gobernante se basa en el artículo 17 de la Constitución que declara de alto interés la exploración de hidrocarburos y establece que los yacimientos sólo pueden ser manejados bajo criterios ambientales sostenibles y a través de contratos, licencias o permisos.
En dos encuentros, realizados en La Vega y Santiago, los directores regionales y de distrito discutieron los desafíos que enfrentan los centros educativos públicos de sus jurisdicciones, a las que Hernández instruyó dar respuesta oportuna de cara al próximo año lectivo 2023-2024.
“Hicieron lo mejor, a pesar de las dificultades. El trabajo que han hecho fue encomiable, pero debemos seguir dando más”, manifestó Hernández.
Internet
En materia de innovación tecnológica, resaltó que se están haciendo esfuerzos para llevar internet a las aulas, específicamente a 1,963 escuelas en una primera etapa. gir a la comunidad internacional la resolución de la crisis política y humanitaria en Haití y que fue prohibida por el Ministerio de Interior y Policía.
Una camioneta y una motocicleta permanecieron en la calle Manuel de Jesús Troncoso, próximo al templo durante todo el día.
Mientras tanto, los feligreses acudieron a su acostumbrado culto vestidos con un t shirt con la inscripción “Amos Aji”. La diáspora haitiana convocó a una marcha pacífica en República Dominicana y otros países para exigir a la comunidad internacional la resolución de la crisis humanitaria y de seguridad de ese país. Haitianos residentes en el país y algunos dominicanos habían apoyado la protesta.