
2 minute read
Representantes de la diáspora defienden la gracia navideña
Rebaten cuestionamientos del sector comercial local
SD. “Eso no es negociable”, dijo Zenaida Méndez al referirse a la gracia navideña que se le concede desde hace 27 años a los dominicanos residentes en el exterior por la que pueden traer artículos libres de impuestos de importación hasta un valor tope.
Advertisement
Vía telefónica, la presidenta y fundadora del Caucus Nacional de Mujeres Dominicanas en los Estados Unidos, defendía así ayer este beneficio para la comunidad criolla en ese país -que supera los dos millones de personastras Diario Libre publicar los cuestionamientos del sector comercial local a dicha exención. Basado en un reciente estudio, estima que le perjudica negativamente.
“Estamos totalmente en desacuerdo con los comerciantes dominicanos, allá en República Dominicana, de que esta gracia a los dominicanos en el exterior les perjudica, cuando esto se ha hecho por tanto tiempo (desde
1996). Además, es una de las pocas cosas que el Gobierno dominicano hace por la diáspora, que es la segunda entrada que sostiene al país (por las remesas)”, expresó.

Los cálculos
Para un estudio realizado en febrero de 2023, a petición de la Organización Nacional de Empresas Comerciales
4
Sobre proyecto para el verano
Rafael Núñez, quien es profesor de la Universidad de Illinois, valoró como positivo que se estudie en una comisión de la Cámara de Diputados el proyecto de ley, de la autoría del senador Franklin Rodríguez, que busca incluir los beneficios de la gracia navideña en verano. “Creo que ese es el paso correcto para dar. Pero, definitivamente con la navideña estoy totalmente de acuerdo”, afirmó.
(ONEC), se estimaron varios escenarios que permitieron calcular que sólo en el último periodo de gracia navideña (1 de diciembre de 2022 hasta el 15 de enero de 2023), para artículos por hasta 4,000 dólares, el valor de los productos ingresados por los beneficiados de la exención oscila entre los 92 millones y los 488 millones de dólares.
Esos valores, serían, “en principio, el volumen de ventas que pierde el comercio local”, se calcula en el estudio, basándose en el supuesto de que, de no concederse la gracia navideña, estos artículos serían comprados en los comercios locales, “lo cual –se reconoce– no necesariamente es cierto”.
Se calcula también que el Estado dejó de percibir entre 54 millones y 289 millones de dólares en impuestos.
Y desde ya, también hay oposición a un proyecto de ley que se aprobó en el Senado y se discute en una comisión de la Cámara de Diputados para que la gracia también se aplique en verano: desde el 1 de julio al 15 de agosto.
El pasado viernes, la subestación del kilómetro 10 y medio de la autopista Duarte colapsó debido a la alta demanda, dejando sin energía eléctrica a 35 sectores abastecidos por Edesur. Ante esta situación, Edenorte, Edeeste y la ETED están llevando a cabo trabajos de intervención en sus respectivas redes de distribución, lo que implicará un aumento en los apagones.
Mipymes reclaman más recursos
SD. La delincuencia, la alta facturación eléctrica y la falta de financiamiento son partes de los desafíos que citan los detallistas del sector comercio en el país.
Además, alegan que la falta de circulante (dinero) ha afectado el desenvolvimiento de las actividades comerciales. “Esperamos que haya un mayor financiamiento para las mipymes, y estamos esperanzados en que, ahora en julio, los recursos prometidos al sector nuestro, la banca los ponga en disponibilidad, ya que no hemos visto el flujo de los recursos que se han destinado para dinamizar la economía”, expresó el presidente del Grupo Detallistas Unidos, Ricardo Rosario.
Karol G se ha convertido en un icono de moda. No es de sorprender que haya sido una de las invitadas del desfile de Jacquemus Otoño-Invierno en la Semana de la Moda de París.