2 minute read

Perpetuo Socorro: La escuela pública que posicionó dos estudiantes en la Ivy League

SD. El Colegio Nuestra Señora del Perpetuo Socorro abrió sus puertas el 15 de septiembre de 1953 en la Base Aérea de San Isidro, Santo Domingo Este y, a casi siete décadas de su apertura, los directivos muestran con orgullo la “excelencia” de sus egresados, la que ha llevado a varios de ellos a matricularse en importantes universidades de Estados Unidos.

La escuela, que inició bajo el nombre de “María Cristina Fiallo” con una matrícula de 43 estudiantes y tres maestros, hoy es una plaza educativa que recibe estudiantes desde el nivel inicial hasta la educación secundaria con la modalidad general y técnica. Y solo el politécnico cuenta con 952 alumnos y unos 80 maestros en la actualidad, según dijo la primera teniente pedagoga Ingrid Peralta, quien ejerce como directora docente del liceo.

Advertisement

Las “estrellas”

Desde el año 2021 el Colegio Nuestra Señora del Perpetuo Socorro ha sido noticia tras darse a conocer que varios de sus estudiantes han emprendido la ardua carrera por optar por una beca en universidades de Estados Unidos y han obtenido resultados positivos, dos de ellos en la Ivy League, conformado por un grupo de ocho universidades en el noroeste estadounidense que gozan de una reputación de altos logros académicos y prestigio social.

José Ramón, el primero José Ramón Valdez Genao allanó el camino al ganar una beca completa para estudiar Ciencias Políticas y Estudios Educacionales en Harvard, lo que le convierte en el primer estudiante criollo de escuela pública que lo logra.

Valdez Genao tenía 18 años cuando se preparaba para iniciar su carrera en Harvard en septiembre del 2021, dos años más tarde el becario regresó a República

Dominicana en compañía del Glee Club, el coro universitario más antiguo de los Estados Unidos que mostraba sus destrezas musicales por primera vez a los dominicanos y por iniciativa del joven.

Se graduó en 2020 con un índice de 99.5 y pasó un año en gestiones por entrar a una universidad en EE.UU., en el proceso aplicó a 21 casas de estudios y solo dos le aceptaron: Harvard y Columbia.

Sobre la escuela

El nombre actual de la escuela llegó en 1962 cuando la administración pasó a ser responsabilidad de la congregación “Nuestra Señora del Perpetuo Socorro” y en 1981 el centro se convirtió en una dependencia directa de la Jefatura de Estado Mayor, F.A.D., lo que significa que la Fuerza Aérea toma el control y es quien decide quiénes serán sus directores. La congregación religiosa ya no está, pero Peralta asegura que sus lineamientos siguen presentes. Con la llegada de la Fuerza Aérea al centro y personal militar para dirigirlo, también llega un director militar, antes llamado intendente, y también se implementa el cargo de regente, quien se desempeña como el asesor del director y vínculo entre la FARD y el Ministerio de Educación (Minerd).

Shaniely,

la pupila de José Ramón

Shaniely Peña Gómez siguió a su compañero de escuela y el 30 de marzo de 2023 recibió la confirmación de la Universidad de Yale, a la que había aplicado para estudiar Ética, Política y Economía.

Shaniely fue una de los 2,000 candidatos que aceptó Yale de un total de 50,000 candidatos para iniciar en el verano de 2023 tras varios años en los que participó en debates, modelos de las Naciones Unidas, formó parte de la creación de un periódico escolar, al mismo tiempo que mantenía notas excelentes con miras a llegar a una universidad de la Ivy League.

Rosmairy, la tercera

El trío de becados lo completa la joven Rosmairy Díaz, quien ingresará este año en el Instituto Tecnológico de Florida para estudiar Ciencias Aeronáuticas.

Al igual que sus compañeros, Rosmairy es una estudiante que por su alto índice académico consiguió una beca en una institución estadounidense, cuya confirmación llegó el pasado 19 de abril.

Rosmairy y Shaniely terminarán el bachillerato en el presente año escolar, mientras que José Ramón se encuentra en el segundo año de su carrera.

Al mencionar los nombres de estos estudiantes, la palabra “estrellas” brota casi de manera instantánea de los labios de la directora docente de la escuela. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com

This article is from: