
2 minute read
Sindicatos plantean pago de cesantía al empleado doméstico
La propuesta se llevó al diálogo tripartito para la reforma del Código de Trabajo
SD. A las discusiones vigentes para reformar el Código de Trabajo los sindicalistas llevaron la propuesta de que cuando se desahucie a un empleado doméstico se le deba pagar un auxilio de cesantía cuya cantidad dependerá del tiempo laborado. Esto difiere de la resolución vigente que regula este oficio pues indica que no le corresponde.
Advertisement
El empresariado de inicio rechazó la iniciativa sindical, dice a Diario Libre Rafael –Pepe– Abreu, presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS) y quien participa en el diálogo tripartito para la reforma.
“Dijeron que eso era improcedente porque los hogares no son una empresa, que eso crearía un costo muy alto de la contratación de los domésticos, entonces la gente preferiría no contratarlos”, informa.
Sin embargo, la clase sindical no ha desistido de su propuesta y la mantiene. “Porque es que nosotros (los sindicatos) tenemos dentro a las domésticas, que están asociadas”, pre-
Un 11.2 % de la población vive en casas informales
Cantidad de trabajadores domésticos registrados para su formalización Cifras al 26 de mayo de 2023
582
Según conteo que publica la Tesorería de la Seguridad Social, de los que 55 son hombres y 527 mujeres cisa Abreu, al referirse a que el servicio doméstico, que generaba 233,328 empleos al cierre del 2022, es un afiliado al sector sindical.
SD. Hábitat para la Humanidad República Dominicana destacó que alrededor del 11.2 % de la población dominicana reside en asentamientos informales, sin acceso a agua potable, electricidad ni conexiones para drenaje pluvial.
La entidad, basada en un estudio previo que realizó las Naciones Unidas, advierte sobre la vulnerabilidad que representan dichas viviendas ante los efectos de cambio climático y la necesidad de orientar políticas públicas para resolver necesidades.
La propuesta de los sindicatos, compartida a Diario Libre, sugiere que el Artículo 265 del Código de Trabajo diga: “El empleador que ejerza el desahucio debe pagar al trabajador doméstico un auxilio de cesantía de cinco días de salario ordinario después de un trabajo continuo no menor de tres meses ni mayor de seis; de diez días de salario ordinario después de un trabajo continuo no menor de seis meses ni mayor de un año; y de quince días de salario ordinario por cada año de servicio prestado después de un año de trabajo continuo”.
Diferencia con la actual Abreu está consciente de que la propuesta de su sector es opuesta a la Resolución 14-2022 adoptada por el Ministerio de Trabajo para regular el trabajo doméstico, que indica que “una vez terminado el contrato de trabajo, al trabajador doméstico no le corresponde el pago de preaviso, ni auxilio de cesantía, salvo convención contraria entre las partes”.
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
Hábitat recordó que más de mil millones de personas en el mundo residen en barrios marginales y otras casas informales.
“Quienes residen en asentamientos informales están jugando un papel increíblemente importante al encontrar soluciones de vivienda para sí mismos”, manifestó Cesarina Fabián, directora de Hábitat en el país.