
2 minute read
Javier, el último diamante en bruto que se retira sin brillar
Por su firma se pagó más que por Guerrero Jr., Soto y Tatis Jr. El 44.5% de los bonos millonarios de 2010-17 fue despedido
SANTO DOMINGO. El pasado miércoles, las Ligas Menores informaba en sus redes sociales del retiro voluntario del torpedero Wander Javier, con lo que ponía fin (o en pausa) a una aventura profesional que arrancó en 2015 con expectativas que no podían ser más altas.
Advertisement
Tan elevado era el valor de Javier, nacido en Bonao en diciembre de 1998, que los Mellizos destinaron su mayor bono internacional. Fueron US$4 millones, por encima de lo que ese año recibieron diamantes como Vladimir Guerrero Jr., Juan Soto, Andrés Giménez, Oneil Cruz y Fernando Tatis Jr.
Pero Javier no ha dado el grado. Fue imposible hacerle ganar la masa muscular necesaria (con 6’0 pies pesaba 165 libras al firmar y a 2019 solo subió 10). Fue infructuoso el proceso para fortalecer sus débiles piernas; cientos de horas en el gimnasio le ocasionó una seria lesión en su hombro izquierdo que requirió cirugía en 2017.
Hasta 2022 no había superado Clase A+ cuando fue enviado a AAA, donde jugó siete partidos y terminó su carrera con 342 partidos en cinco temporadas y una línea ofensiva de .218/.292/.386 con 42 jonrones y 180 empujadas. El Licey lo tomó en la ronda
11 de 2019, pero no debutó en la Lidom.
Minnesota lo dejó libre en noviembre y los Padres lo firmaron el 31 de enero pasado. Cercanos al jugador dicen que su disciplina de trabajo tampoco estuvo a la altura.
0 Wander Javier era visto por escuchas como el principal prospecto de 2015.
Hace un año, Luis Almánzar también anunció su retiro voluntario. En 2016 los Padres le dieron US$4 mi-
EMayores bonos 2010-2017 fuera del sistema y sin llegar a la MLB
llones cuando tenía 16 años, pero quedó lejos de lo que proyectaba.
Caso habitual
Que una apuesta tan costosa como la de Javier no despegue puede sorprender a muchos, pero lo cierto es que las cifras dicen que es muy habitual.
Según la base de datos de DL, alimentada por las informaciones que suministran equipos de la MLB y entrenadores independientes, entre 2010 y 2017 fueron firmados 92 prospectos dominicanos por bono del al menos un millón de dólares.
Los clubes destinaron US$176,100,050 en esos fichajes. Sin embargo, de ese grupo hay 41 que ya está fuera del sistema, es decir, el 44.5%. Más de la mitad de ellos (24) jugó por última vez en el sistema en 2019.
De la lista hay uno que falleció (Gustavo Cabrera) y otro que fue condenado a prisión (Luis Enrique Acosta) por la muerte del viceministro de Energía y Minas Victoriano Santos, en 2015.
De 19 quedan nueve
Ese 2015 cuando se firmó a Javier hubo otros 18 adolescentes que rubricaron bonos de siete dígitos. En 2012 hubo ocho bonos millonarios y de ellos solo Amed Rosario sigue activo.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
