2 minute read

la microbiota?

La doctora Pérez resaltó algunos factores que comprometen la microbiota intestinal, entre los que destacó la mala alimentación, especialmente cuando hay un gran consumo de alimentos procesados y pocas frutas, verduras y cereales integrales.

De igual modo, las infecciones por parásitos u otro tipo de bacterias. También factores ambientales, tal como el consumo de tabaco, alcohol o exposición a pesticidas. Asimismo, el consumo regular de ciertos fármacos antiinflamatorios y/o antibióticos. El estrés afecta la microbiota.

Advertisement

La doctora recomienda recolonizar la flora intestinal con prebióticos luego de un tratamiento con antibióticos o tras episodios de diarrea, manteniendo una buena hidratación.

Pérez puso el ejemplo de un paciente que tiene 30 años tomando leche de vaca y de repente, empieza a hacerle daño.

“Es muy probable que ese paciente tenga una disbiosis y eso sea lo que le esté provocando esa intolerancia a la lactosa”, afirmó.

Probióticos Los probióticos son microorganismos vivos que cuando se ingieren en cantidad adecuada van a ser beneficiosos, es decir, “son las bacterias buenas”.

El prebiótico es el alimento donde está ese probiótico, generalmente, en productos ricos en fibras, algunos quesos y el yogur.

El mantener un balance de probióticos aumenta la absorción de minerales, la respuesta inmunitaria, restaura el equilibrio bacteriano intestinal y actúa sobre el colesterol sanguíneo.

Asimismo, alivia el estreñimiento, baja la prevalencia de diarrea, disminuye los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares, cáncer colorrectal, obesidad e infecciones gastrointestinales. 

Dr. Edwin Munir Díaz

Mi Mascota Un papá viralatas

Pregunta: Doctor Munir, tengo una perra pastor alemán y cuando estaba en calor o celo se me escapó para la calle y la cubrió un viralatas. ¿Es verdad que la raza se daña o es mentira?

Respuesta: No, la raza no es afectada en lo absoluto, pero ya esos cachorros no van a ser puros como su mamá. Por los tanto, la cría sí queda afectada. Es decir que esos perros cuando tengas sus descendencias no van a ser puros.

Y con tu perra no vas a tener problema, solo tienes tener más cuidado la próxima vez, y buscar un perro de su misma raza.

Pregunta: Doctor, creo que mi perro de un año y cuatro meses tiene un solo testículo. Le siento nada más uno. ¿Esto le puede presentar algún problema?

Respuesta: Muchos propietarios acuden a mi consulta veterinaria al apreciar que su cachorro no tiene uno o los dos testículos.

Hay animales monórquidos (un solo testículo en la bolsa escrotal) o criptórquidos (ausencia de ambos testículos en la bolsa escrotal) Debes tener en cuenta que este problema no suele impedir la reproducción, pero, también debemos considerar que es un problema que suele ser transmitido a las siguientes generaciones. No debes de cruzarlo ya que se considera hereditario y llevarlo a evaluar con el veterinario para que determine si merece cirugía o no y qué tan grave es el caso. 

Para comunicarse con el doctor Munir llame al 809 412 4100 o escriba a zoomascotaveterinaria@yahoo.com Instagram: @zoomascota

This article is from: