4 minute read

Banco Central informa remesas alcanzaron

US$5,019.9 millones

Los flujos alcanzaron unos US$3,300 millones en el primer cuatrimestre de 2023, según la entidad

Advertisement

SD. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó hoy que en el primer cuatrimestre del 2023 las remesas recibidas lograron una cifra de alrededor de 3,300.00 millones de dólares, exhibiendo un 2.7 % de crecimiento respecto al mismo periodo del año anterior.

Detalló que abril registró un valor de remesas de 811 millones de dólares, con un aumento de 0.1 % en comparación con abril de 2022.

“Estos flujos marcan el cuarto mes con incremento consecutivo en lo que va de año, extendiendo el incremento observado desde inicios del último trimestre de 2022”, señaló en un comunicado de prensa.

El BCRD explicó que el desempeño económico de los Estados Unidos fue uno de los principales factores que incidió sobre el comportamiento de las remesas, ya que desde ese país provino el 85.2 % de los flujos formales de abril: unos 608.2 millones de dólares.

Destacó que, durante el primer trimestre de 2023, la economía creció un 1.1 %, según su Oficina de Análisis Económico, y el desempleo en abril de 2023 se ubicó en 3.4 %, igualando el menor nivel en los últimos 50 años.

Adicionalmente, el índice de gestores de compras (PMI, por sus siglas en inglés) no manufacturero del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM, por sus siglas en inglés) regis- tró un valor de 51.9 en abril, indicando la expansión del sector servicios, donde se emplea la mayor parte de la diáspora dominicana.

16,300 millones de dólares representan las reservas internacionales, conformes a cifras del BCRD.

¿Desde dónde llegan las remesas?

El BCRD destacó también la recepción de remesas por canales formales desde otros países en abril, como España, por un valor de 41.9 millones de dólares, un 5.9 % del total, siendo éste el segundo país en cuanto a total de residentes de la diáspora dominicana en el exterior se refiere; así como Haití e Italia, con 0.8 % y 0.8 % de los flujos reci- bidos, respectivamente. El resto de la recepción de remesas se divide entre países como Suiza, Canadá y Panamá, entre otros.

¿Cuáles provincias reciben más remesas?

Respecto a la distribución de las remesas recibidas por provincias durante abril, el BCRD señaló que: El Distrito Nacional obtuvo la mayor proporción, un 35.1 %, seguido por las provincias Santiago y Santo Domingo, con un 14.0 % y 8.6 %, respectivamente. Esto indica que más de la mitad (57.7 %) de las remesas se recibe en las zonas metropolitanas del país.

Para ayudar a las jóvenes a reunir los fondos con ese propósito, surgió una organización que les ofreció una forma de lograrlo. Rápidamente emulada en otras localidades de ese país, la entidad requería que las afiliadas cumplieran dos condiciones. Debían efectuar un aporte inicial único, equivalente a una fracción, menos de una quinta parte, del monto que eventualmente recibirían. Y debían conseguir que otras ocho mujeres se enrolaran y llevaran a cabo sus correspondientes aportes. Una vez completados ambos requisitos, los recursos les serían entregados y podrían hacer realidad su sueño nupcial.

Durante un tiempo el sistema funcionó bien, siendo alabado por asociaciones so-

Era una modalidad de “pirámide”, mecanismo en los que los ingresos derivados de los aportes son inferiores a los pagos prometidos, por lo que estos últimos provienen, y por ende dependen, de que haya una continua entrada de nuevos aportantes. Irónicamente, en algunos casos no se pudo constatar que los organizadores se habían beneficiado personalmente del esquema. Mayormente mujeres de diferentes orígenes, es posible que algunas creyeran que realmente estaban contribuyendo a que las jóvenes resolvieran sus problemas, quizás pensando que el mecanismo proseguiría indefinidamente.  gvolmar@diariolibre.com

Campaña “AlPa-Sito” del Popular gana dos premios Effie

Tras analizar la evolución reciente del sector externo, las perspectivas del BCRD contemplan que durante 2023 continúen flujos importantes de remesas, exportaciones, ingresos por turismo y de inversión extranjera directa.  4

Grupo SID se alía con el ITLA para la educación de jóvenes desfavorecidos

Otros detalles sobre las divisas

Estos ingresos de divisas continuarán incidiendo sobre la estabilidad relativa del tipo de cambio que se observa en la actualidad, de tal manera que al cierre de abril la moneda nacional se apreció en 3.2 % con respecto al cierre de 2022, dijo el Banco Central de la República Dominicana. La institución resaltó que los mayores flujos de ingresos externos permitieron también la acumulación de reservas internacionales, que al 16 de mayo de este año 2023 superaron los 16,300 millones de dólares. Este nivel alcanzado representó un 13.3 % del PIB y unos 6.0 meses de importaciones, por encima de los umbrales recomendados por organismos internaciona-

SD. Grupo SID y el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) firmaron un acuerdo que garantiza cinco becas completas para jóvenes desfavorecidos interesados en carreras tecnológicas. Nieves Ramos, directora corporativa de Gestión Humana de Grupo SID, y Omar Méndez Lluberes, rector del ITLA, han ratificado este acuerdo que promoverá la educación en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Los beneficiarios de las becas tendrán la oportunidad de realizar prácticas en las empresas del consorcio de Grupo SID, con la posibilidad de unirse a la plantilla tras completar sus estudios.

HanesBrands impulsa junto con el Infotep el crecimiento profesional

SD. Impulsado por el compromiso de contribuir al desarrollo del sector industrial en la República Dominicana, HanesBrands celebró la séptima graduación de colaboradores en alianza con el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), edición en la que se alcanza la cifra de 1,125 certificaciones de un total de 80 cursos, en los que participaron 610 colaboradores de la compañía. HanesBrands produce ropa de uso cotidiano. Entre las marcas icónicas de la empresa se encuentran Hanes, Champion y Bonds.

SD. La campaña de publicidad “Al-Pa-Sito” del Banco Popular Dominicano ganó en las categorías “Crisis Response/Critical Pivot” y “Business Product and Service Innovation” en la cuarta gala de los premios Effie Awards República Dominicana, organizados por la Asociación Dominicana de Empresas de Comunicación Comercial. La campaña trató sobre su producto Cuotas Popular.

Ratifican ‘A+(dom)’ y ‘F1(dom)’ para Banesco

SD. Banesco Banco Múltiple fue ratificado por quinto año consecutivo con la calificación nacional ‘A+(dom)’ y ‘F1(dom)’ por parte de la agencia internacional de calificación crediticia Fitch Ratings, de acuerdo con la información presentada en uno de sus informes oficiales, el cual evidencia el trabajo que ha estado realizando la entidad. 

This article is from: