
2 minute read
La falta de movilidad social perpetúa las desigualdades
Irmgard De La Cruz
SANTO DOMINGO. La desigualdad en América Latina y el Caribe se manifiesta de manera sistemática en dimensiones de bienestar como la riqueza, la educación, la tenencia de mejores tierras y las oportunidades laborales, una tendencia que se duplica de generación en generación.
Advertisement
Así lo explicó la economista principal del Banco CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), Dolores de la Mata, durante la presentación del informe “Desigualdades heredadas: el rol de las habilidades, el empleo y la riqueza en las oportunidades de las nuevas generaciones”. El informe analiza cuáles son las causas que han mantenido, desde la raíz, los niveles de inequidad en América Latina, con el objetivo de recomendar a los países de la región políticas oficio del proyecto de ley? a) Impuesto sobre la renta (ISR) b) Impuesto sobre transferencias de bienes industrializados y servicios (ITBIS) c) Impuesto selectivo al consumo (ISC) d) Impuesto sobre activos (ISA) e) Impuesto al patrimonio inmobiliario (IPI) f) Impuestos a las zonas francas g) Impuestos a los juegos de azar (bancas de loterías, casinos, máquinas tragamonedas y juegos por internet). a) Impuesto sobre sucesio- nes y donaciones b) Impuesto por transferencia de vehículos de motor c) Impuesto a la transferencia inmobiliaria d) Impuesto por emisión de primera placa e) Impuesto de Circulación
¿Qué impuestos no están abarcados en el procedimiento de prescripción de oficio del proyecto de ley?
Vehicular (marbete) f) Contribuciones especiales g) Impuesto por emisiones de dióxido de carbono (Co2) h) Contribución de salida i) Tarjeta de turista j) Impuestos al sector de minería y regalías, entre otros k) Multas por incumplimiento de deberes formales tributarios o por prevención de lavado de activos l) Cualquier otro impuesto no mencionado en los literales de la parte capital públicas orientadas al acceso a oportunidades para romper con ese círculo vicioso y convertirlo en uno virtuoso a través de políticas públicas orientadas al acceso a oportunidades.
Generaciones
Puntualizó que existe una “transmisión generacional” de las desigualdades presentes en las dinámicas entre padres a hijos.
“Esta alta transmisión, esta fuerte vinculación de bienes- de este artículo.
¿A cuánto asciende la deuda de los contribuyentes que pudieran acogerse al procedimiento?
Se estima que los contribuyentes que se pueden acoger tienen deudas con la
DGII ascendentes a 36,000 millones de pesos. De este total, el impuesto adeudado es sólo 12,900 millones de pesos y el resto son intereses y recargos.
7¿Cuánto se estima que se recaudará?
Entre 6,000 y 10,000 millones de pesos, dependiendo de la cantidad de contribuyentes aplicables. upLee la entrevista completa en diariolibre.com tar entre padres e hijos, tiene como contrastada una baja movilidad social”, señaló.
Dijo que el 50 % de la población más pobre de Latinoamérica recibe el 10 % de los ingresos generados anualmente, a diferencia del 10 % más rico que se lleva la mitad de esos ingresos.
Global y Variable
Gustavo Volmar
Solución transitoria
Era una modalidad de “pirámide”, mecanismo en los que los ingresos derivados de los aportes son inferiores a los pagos prometidos ciales y movimientos feministas. Transcurrido ese lapso, empezaron a oírse quejas de retrasos en la entrega de los fondos a las afiliadas. Causas técnicas y dificultades transitorias en la liquidación de inversiones fueron presentadas como explicaciones, pero poco después llegó a ser evidente que no había recursos suficientes. El sistema colapsó y muchas mujeres perdieron lo que habían aportado.
Muchas jóvenes que desean contraer matrimonio en la India enfrentan un serio inconveniente. La tradición establece que sus familias, o ellas mismas, deben aportar una importante suma de dinero para que el matrimonio pueda comenzar sobre una base financiera estable, aligerando la carga que el novio tendrá que asumir en el futuro.